Cómprame un café
Autores
Literatura de leopoldo brizuela
ensenada. una memoria (libro)
Una nena cuenta el éxodo familiar en el contexto del derrocamiento de Perón en 1955. Novela de la identidad y de la memoria. Leopoldo Brizuela es uno de los escritores argentin
inglaterra. una fábula (libro)
Esta fábula comienza a fines del siglo XX, en el extremo sur de Tierra del Fuego, con el último niño salvaje y la tragedia más extraña que registra la historia de los mares aus
lisboa. un melodrama (libro)
Lisboa, noviembre de 1942. Portugal recibe un ultimátum para entrar en la guerra. El terror a la ocupación nazi o al bombardeo aliado se adueña de Lisboa. En ese contexto, el c
los que llegamos más lejos (libro)
Tierra del Fuego, 1902. En el asilo salesiano una niña india delira, abrasada por la fiebre, rodeada por un círculo de viejos; en la celda vecina, su hermano el niño lobo atisb
una misma noche (libro)
Una madrugada de 2010, el escritor Leonardo Bazán es testigo involuntario del asalto a una casa vecina. No es un robo usual: lo lleva a cabo una banda organizada, con una logís
ensenada. una memoria (libro)
Una nena cuenta el éxodo familiar en el contexto del derrocamiento de Perón en 1955. Novela de la identidad y de la memoria. Leopoldo Brizuela es uno de los escritores argentinos más importantes de las últimas décadas. Autor de novelas, cuentos y poesía, recibió numerosos premios en reconocimiento a su obra. Ensenada. Una memoria es una novela, que nos trae al presente la mitología de una niña que vivió los años del primer peronismo y su derrocamiento y proscripción. Poliya es esa niña que asiste, con inocencia y picardía, a la epopeya familiar que se inicia el 19 de septiembre de 1955, cuando la Marina amenaza con bombardear la refinería YPF de Ensenada, cerca de La Plata, si Perón no renuncia a la presidencia. Ese éxodo que dura apenas unos días es narrado por las múltiples voces de la familia -la propia Poliya, la Tía Beba, Tota, Gogo, Toni- y por los abuelos, los vecinos, los obreros de la refinería en un largo plano-secuencia que resucita los sabores, los olores y sobre todo los tonos y las voces de un pasado íntimo y a la vez, colectivo, nacional. Esta es, también, la historia de dos mujeres que aun sabiendo que no hay un lugar reservado para ellas, tratan de inventarse una vida distinta en este nuevo mundo, conformado por culturas y costumbres de otros países que se amalgaman hasta formar una memoria, una identidad. «Una obra maestra.»Le Monde (París), sobre Inglaterra. Una fábula «¡Qué libro espléndido el de Brizuela! Original, divertido, inteligente.»Alberto Manguel sobre Inglaterra. Una fábula «Me parece que Lisboa. Un melodrama, además también de una investigación amorosa, es el tipo de novela que se está obligado a escribir si se quiere ser un novelista de verdad.»Ernesto Ayada Dip, "Babelia", El País «Ganadora del Premio Alfaguara, Una misma noche es una novela que no elude interrogantes y se propone ser incómoda.»Ángel Berlanga, "Radar", Página/12
subir
inglaterra. una fábula (libro)
Esta fábula comienza a fines del siglo XX, en el extremo sur de Tierra del Fuego, con el último niño salvaje y la tragedia más extraña que registra la historia de los mares australes. O cuatro siglos atrás, cuando William Shakespeare conoce en la corte isabelina a un hombre de piel oscura y ojos negros que posee el lenguaje más rico del universo. O a fines del siglo XIX, cuando un conde delirante, maestro de Oscar Wilde, designa a la Niña Profeta su heredera en la compañía de teatro The Great Will. O en 1914, cuando el acorazado en el que viajan los miembros de la compañía pone proa al Cabo de Hornos y Shakeaspeare encuentra entre los últimos onas el nombre de su destino. Inglaterra, una fábula es una obra desbordante de imaginación e inteligencia, Premio Clarín de Novela 1999. Un clásico contemporáneo.
subir
lisboa. un melodrama (libro)
Lisboa, noviembre de 1942. Portugal recibe un ultimátum para entrar en la guerra. El terror a la ocupación nazi o al bombardeo aliado se adueña de Lisboa. En ese contexto, el cónsul de otro país neutral, la Argentina, atrae la atención al anunciar sorpresivamente la donación de un cargamento de cereales, cuyo destinatario concreto no revelará hasta que el gobierno, cada vez más receloso, autorice el desembarco de la carga. En una sola y larguísima noche, mientras miles de refugiados de toda Europa esperan la partida del barco Boa Esperança para ponerse a salvo de los nazis, la gesta del cónsul argentino es el cedazo en que se entrecruzan, como en un folletín, las “historias más secretas” de un período único en la historia. El propio cónsul, la mítica pareja de Tania y Armando Discépolo, la cantante de fados Amália, y el misterioso Ricardo De Sanctis, que asegura ser banquero y “refugiado personal” del Cardenal de Lisboa. Erizada de sentimientos, emociones y pasiones, excesiva como todo melodrama, prodigiosa en la creación de climas e intensamente atractiva en las confesiones que los personajes intercambian, Lisboa tiene la precisión arquitectónica de una ambiciosa pieza teatral y musical, en la que del coro multitudinario emergen los solistas para hacer oír sus deseos y padecimientos. Una pura ficción que parte de personajes reales y vibra con la cadencia sentimentaly melancólica del fado y el tango.
subir
los que llegamos más lejos (libro)
Tierra del Fuego, 1902. En el asilo salesiano una niña india delira, abrasada por la fiebre, rodeada por un círculo de viejos; en la celda vecina, su hermano el niño lobo atisba en un destello el horror de la historia. La Pampa, 1878. Una muchacha criolla perseguida por un cacique trastoca de pronto las reglas, inventando un juego íntimo e hipnótico que amalgama poder y esclavitud. Buenos Aires, 1887. Pequeño-Pie-de-Piedra, el último príncipe araucano, empieza a buscar la santidad: mata lentamente al indio que hay en sí y priva de futuro a todo un pueblo. La Plata, 1982. Las imágenes de un viejo daguerrotipo militar cobran vida para narrar una historia de celos y venganza en el 'toldo de las indias'. Tierra del Fuego, 1905. En el confín austral, la isla del fuego y de las grandes tormentas cobija dos tribus enemigas que reivindican para sí el mismo nombre: Los que llegamos más lejos, como quien nombra a la vez el silencio y la poesía. El resultado de Los que llegamos más lejos es un tejido cautivante de relatos -algunos casi nouvelles, otros breves como un aforismo-, un 'cantar de gesta' cuya verdadera protagonista es la felicidad, la libertad de imaginar.
subir
una misma noche (libro)
Una madrugada de 2010, el escritor Leonardo Bazán es testigo involuntario del asalto a una casa vecina. No es un robo usual: lo lleva a cabo una banda organizada, con una logística sofisticada, y hasta un patrullero de la Policía Científica. Pero lo que más perturba a Bazán es el recuerdo de una experiencia similar —de la que también fue testigo junto a sus padres— ocurrida en esa misma casa en 1976, a poco de iniciada la dictadura militar en la Argentina. El trauma de aquella noche pareció caer en el olvido; pero ahora Bazán siente que debe escribir para entender y salvarse. ¿Cómo actuaron exactamente él y sus padres y cómo juzgar hoy esas reacciones? ¿Cómo es posible que una estructura criminal, montada décadas atrás, todavía exista y que la gente siga reaccionando de la misma manera, con el mismo miedo? Narrada como el cuaderno de notas de un detective que, pista tras pista, se indaga a sí mismo y se expone al crimen organizado, Una misma noche es una novela de suspense que explora el rol de los ciudadanos enfrentados a las formas más brutales y secretas del poder. Y reflexiona sobre la intolerable conciencia de nuestra propia cobardía. Un texto a un tiempo íntimo y político, confesional, potente, misterioso, destinado a perdurar.
subir