Cómprame un café
Autores
Literatura de lev nikoláievich tolstói
amo y criado (libro)
Tres personajes se ponen en marcha un desapacible día de invierno: un mercader, su criado y un caballo. Al mercader le guía el deseo de acumular fortuna, hay un bosquecillo en
anna karénina (libro)
La sola mención del nombre de Anna Karénina sugiere inmediatamente dos grandes temas de la novela decimonónica: pasión y adulterio. Pero, si bien es cierto que la novela, como
anna karénina (trad. irene & laura andresco) (libro)
La historia de Anna Karénina, junto a la de Madame Bovary, es uno de los adulterios más célebres de la literatura. El enamoramiento de la protagonista, casada con el alto funci
calendario de la sabiduría (libro)
«Calendario de la sabiduría» fue el cumplimiento de un sueño para Tolstoi, pues buscaba compilar la experiencia de los siglos en un solo libro dirigido al público general. La p
confesión (libro)
«Mi vida es una broma estúpida y cruel que alguien me ha gastado», escribía el autor de Guerra y paz en el cenit de su vida, cuando había alcanzado con sus libros riqueza y cel
cuentos populares (libro)
En Cuentos populares, como su nombre lo indica, el pueblo es el destinatario elegido por Tolstói con fines pedagógicos. En estos diecisiete relatos breves se condensa la filoso
después del baile (libro)
Tres relatos sobrecogedores, «Después del baile», «Tres muertes» y «¿Cuánta tierra necesita un hombre?», nos enfrentan a la realidad de la condición humana, a cómo encaramos nu
el cupón falso / jadzhi murat (libro)
Publicamos en este libro dos novelas cortas del gran escritor ruso Lev Tolstói. En «El cupón falso», una de sus obras menos conocidas en España, Tolstói narra la historia de un
el evangelio abreviado (libro)
Una crisis espiritual condujo a Tolstói (1828-1910) a un cristianismo sin dogma, basado en el amor y la no resistencia al mal. Siempre comprometido en la búsqueda de un paradig
el padre sergio (libro)
Atormentado por un desengaño amoroso, el príncipe Stepán Kasatski abandona el regimiento de la guardia del Zar Nicolái I e ingresa en un convento para hacerse monje con el nomb
el reino de dios está en vosotros (libro)
««El reino de Dios está en vosotros» me abrumó. Me marcó para siempre.» Con estas palabras definió Gandhi esta obra tan polémica, por la cual se reconocerá a Tolstói no sólo co
guerra y paz (libro)
Mientras la aristocracia de Moscú y San Petersburgo mantiene una vida opulenta, pero ajena a todo aquello que acontece fuera de su reducido ámbito, las tropas napoléonicas, que
guerra y paz (trad. gala arias rubio) (libro)
Obra cumbre, junto a «Ana Karenina», de Lev Tolstói y de la narrativa del siglo XIX, «Guerra y paz» constituye un vasto fresco histórico y épico. Con la campaña napoleónica con
hadji murat (libro)
Hadyi Murat es una novela póstuma. El retrato despótico que hay en ella del zar Nicolás impedía en su momento que pudiera ser publicada. En esta novela se refleja un hecho hist
historia de mi infancia (libro)
«Historia de mi infancia» es el relato de los primeros años de la vida de un gran escritor. León Tolstoi narra en este libro cómo era la vida cotidiana de un niño de la nobleza
iván el tonto (libro)
¿Qué puede hacer un diablo ante la pureza y la bondad de alguien como Iván el Tonto? Todos sus intentos por corromperlo, por provocar su codicia y su ambición con dinero y otra
katia (libro)
La madre de Katia ha muerto. Hace algún tiempo había sucedido lo mismo con su padre, de suerte que ha quedado sola, encargada de Sonia —su hermana menor— y apenas guiada por Ma
la felicidad conyugal (libro)
La felicidad conyugal es una novela escrita por León Tolstói en 1858 y publicada en 1859 que se centra de manera especial en el amor verdadero: no en aquél basado únicamente en
la felicidad conyugal (trad. alexis marcoff) (libro)
Incluye: Prólogo (sin firma). La felicidad conyugal. En esta bellísima historia, Tolstói nos habla del amor y del matrimonio a través de la historia de Masha y Serguéi. Contemp
la muerte de iván ilich (libro)
Iván Ilich es un funcionario de la administración zarista cuya principal aspiración, como la de sus colegas, es escalar peldaños en su carrera para mantener su bienestar y así
la sonata a kreutzer (libro)
Escrita a lo largo de 1889, en una época dominada por una crisis ética y personal, así como por la revisión de diversos principios morales, Tolstoi quiso reafirmar los valores
la tormenta de nieve (libro)
En un momento de notable crisis espiritual, Tolstói, basándose en la experiencia real de un viaje que emprendiera dos años antes, escribe «La tormenta de nieve» (1856). Con una
los cosacos (libro)
En 1851, cuando Tolstói tiene veintidós años, emprende un viaje al Cáucaso para unirse como cadete a la línea defensiva rusa en la guerra contra los turcos. El tiempo que pasa
memorias. infancia. adolescencia. juventud (libro)
Escritas entre 1851 y 1857, estas memorias quedaron interrumpidas. Sin embargo, gracias a su excepcional capacidad de introspección, Tólstoi trasladó el relato de su vida a la
patriotismo y gobierno (libro)
«El patriotismo, es, en nuestros tiempos, antinatural, irracional y perjudicial, a la vez que la causa de una gran parte de los males que sufre la humanidad, y que, por consigu
polikushka & dos húsares (libro)
En el cuento largo «Polikushka», se llama así un pobre criado ruso con cierta querencia por el vodka y con una enorme familia a la que mantener. En el excepcional cuento «Dos h
relatos de sevastópol (libro)
El sitio de Sevastópol, que se inició en septiembre de 1854 y se prolongaría todo un año, fue uno de los episodios decisivos de la guerra de Crimea, en la que Rusia se enfrentó
relatos de yásnaia poliana (libro)
Entre 1871 y 1875 Tolstói publicó varios volúmenes de relatos para enseñar a leer y a escribir a los alumnos de su escuela de Yásnaia Poliana, su localidad de nacimiento. Su in
resurrección (libro)
Con sesenta años cumplidos, Tolstoi llegó a 1889 sin ser ya el mismo autor de «Guerra y paz» o de «Anna Karénina». Ese año comenzó a redactar la tormentosa historia del príncip
¿cuánta tierra necesita un hombre? (libro)
Escrito en 1886, «¿Cuánta tierra necesita un hombre?» es una modernísima parábola sobre la ambición del ser humano. Pajom es un campesino al que ninguna extensión de tierra sat
amo y criado (libro)
Tres personajes se ponen en marcha un desapacible día de invierno: un mercader, su criado y un caballo. Al mercader le guía el deseo de acumular fortuna, hay un bosquecillo en venta y no quiere que nadie se le adelante. El criado y el caballo viajan simplemente a donde les lleva su destino. Pero el camino está cubierto de nieve, y deben aunar fuerzas para sobrevivir y no todos tienen el mismo sentido de la solidaridad. «Amo y criado», publicado en la revista «El Mensajero del Norte» en 1895, es uno de los mejores cuentos de la última época de Tolstói.
subir
anna karénina (libro)
La sola mención del nombre de Anna Karénina sugiere inmediatamente dos grandes temas de la novela decimonónica: pasión y adulterio. Pero, si bien es cierto que la novela, como decía Nabokov, «es una de las más grandes historias de amor de la literatura universal», baste recordar su celebérrimo comienzo para comprender que va mucho más allá: «Todas las familias felices se parecen; las desdichadas lo son cada una a su modo». Anna Karénina, que Tolstói empezó a escribir en 1873 (pensando titularla «Dos familias») y no vería publicada en forma de libro hasta 1878, es una exhaustiva disquisición sobre la institución familiar y, quizá ante todo, como dice Víctor Gallego (autor de esta nueva traducción), «una fábula sobre la búsqueda de la felicidad». La idea de que la felicidad no consiste en la satisfacción de los deseos preside la detallada descripción de una galería espléndida de personajes que conocen la incertidumbre y la decepción, el vértigo y el tedio, los mayores placeres y las más tristes miserias. «¡Qué artista y qué psicólogo!», exclamó Flaubert al leerla. «No vacilo en afirmar que es la mayor novela social de todos los tiempos», dijo Thomas Mann. Dostoievski, contemporáneo de Tolstói, la calificó de «obra de arte perfecta».
subir
anna karénina (trad. irene & laura andresco) (libro)
La historia de Anna Karénina, junto a la de Madame Bovary, es uno de los adulterios más célebres de la literatura. El enamoramiento de la protagonista, casada con el alto funcionario Karenin, por el atractivo militar Vronski y el estrepitoso romance que con él vive son el eje de una novela que es mucho más que la pulida tragedia de una caída en desgracia: es un esmerado y delicado retrato de todo un tiempo y un lugar, la vivisección de una sociedad en la que la felicidad de algunos convive con la desdicha de otros. El presente volumen se abre con la espléndida introducción del que fuera catedrático en la Universidad de Cornell y estudioso de la literatura eslava George Gibian. A ella la sigue la cabal y aclamada traducción realizada por las hermanas Irene y Laura Andresco.
subir
calendario de la sabiduría (libro)
«Calendario de la sabiduría» fue el cumplimiento de un sueño para Tolstoi, pues buscaba compilar la experiencia de los siglos en un solo libro dirigido al público general. La primera expresión que consta por escrito de su concepto fue: «Un pensamiento sabio para cada día del año, de los grandes filósofos de todos los tiempos y todas las naciones». Su idea era crear un libro, en la que pudiera hablar a una persona, acerca del buen camino de la vida. Compilar estos pensamientos le exigió más de quince años. Entrado en la setentena, había caído gravemente enfermo. Meditaba entre el sentido de la vida y la muerte como fuente de inspiración. Cuando por fin envió su libro al editor, escribió en su diario: «Tengo la sensación de que he sido elevado a alturas espirituales y morales superiores, gracias a haberme puesto en comunicación con las personas más excelsas y sabias, cuyos libros leí y cuyos pensamientos seleccioné para mi círculo de lecturas. ¿Qué puede ser más precioso que comunicarse a diario con los hombres más sabios del mundo?».
subir
confesión (libro)
«Mi vida es una broma estúpida y cruel que alguien me ha gastado», escribía el autor de Guerra y paz en el cenit de su vida, cuando había alcanzado con sus libros riqueza y celebridad mundial. La desazón profunda que se apodera de Tolstói parece conducirlo inexorablemente hacia el suicidio. Comienza así una búsqueda existencial desesperada que pronto agotará las posibilidades ofrecidas por su siglo a los hombres de su condición —las ciencias, la filosofía, las artes— y culminará en una conversión espiritual que habría de transformar para siempre su vida y su pensamiento. La conversión del gran escritor ruso implica ante todo recusar la moralidad del desencanto y el cinismo estéril en la que él mismo ha militado, para abrirse a la sabiduría genuina de los hombres sencillos, esos «creadores de vida», en cuyos gestos y tradiciones «refulge lo sagrado».
subir
cuentos populares (libro)
En Cuentos populares, como su nombre lo indica, el pueblo es el destinatario elegido por Tolstói con fines pedagógicos. En estos diecisiete relatos breves se condensa la filosofía del autor y sus fuertes convicciones. Se añaden varios relatos correspondientes a la narrativa breve del autor.Relatos y narraciones incluidos:* Historia de un caballo* Sonata a Kreutzer* Iván el imbécil* El ahijado* La muerte de Iván Ilich* El diablo* El músico Alberto* El padre Sergio* La borrasca* El sueño* Los decembristas* Los dos húsares* Francisca* La incursión* La tala del bosque* Demasiado caro* Después del baile* El degradado* Lucerna* Tres muertes* Illa* Dios ve la verdad pero no la dice cuando quiere* El primer destilador* Los tres staretzi* Melania y Akulania* El origen del mal* ¿Cuánta tierra necesita un hombre?* Jodynka* Pobres gentes* Sin querer* El poder de la infancia* El salto
subir
después del baile (libro)
Tres relatos sobrecogedores, «Después del baile», «Tres muertes» y «¿Cuánta tierra necesita un hombre?», nos enfrentan a la realidad de la condición humana, a cómo encaramos nuestro fin. La destreza narrativa de Tolstói, la profundidad de sus observaciones y la precisión y finura con las que se acerca a sus personajes nos recuerdan por qué el gran novelista ruso es uno de los pensadores morales más fecundos y fascinantes de la literatura universal.
subir
el cupón falso / jadzhi murat (libro)
Publicamos en este libro dos novelas cortas del gran escritor ruso Lev Tolstói. En «El cupón falso», una de sus obras menos conocidas en España, Tolstói narra la historia de una estafa y de cómo el dinero conseguido a través de un cupón falso cambia la vida de todas las personas por las que va pasando. En segundo lugar presentamos una nueva traducción de una de sus grandes obras: «Jadzhi Murat». En ella nos muestra el conflicto entre la vida sencilla de los habitantes del Cáucaso, regida por la tradición y la costumbre, personificada en el atractivo protagonista que da nombre al título, y la vida «moderna» y «civilizada» representada por los rusos. Tolstói vivió la situación en primera persona, pues estuvo en esa zona durante su etapa en el ejército, por lo que es el mejor guía para adentrarnos en los orígenes de una guerra que perdura hasta nuestros días en Chechenia. Las dos obras que componen este libro se encuentran entre las mejores que escribió el genio ruso y son, por tanto, dos obras fundamentales de la literatura universal.
subir
el evangelio abreviado (libro)
Una crisis espiritual condujo a Tolstói (1828-1910) a un cristianismo sin dogma, basado en el amor y la no resistencia al mal. Siempre comprometido en la búsqueda de un paradigma de justicia, el artista extraería de aquella crisis un ideal de vida —pobreza voluntaria, trabajo manual, ascetismo— que le llevaría, en 1888, a ceder sus posesiones a su familia y, más tarde, los derechos de sus últimas obras al dominio público. Subjetividad y sed de verdad se dan la mano en este «Evangelio abreviado», la traducción de los cuatro evangelios que Tolstói realizó para revelar el verdadero mensaje de Cristo, que, en su opinión, tras mil ochocientos años de manipulaciones y tergiversaciones, la exégesis eclesiástica había ocultado. Por primera vez el lector en español tiene acceso a la que fue, según el escritor ruso, la obra más importante de su vida.
subir
el padre sergio (libro)
Atormentado por un desengaño amoroso, el príncipe Stepán Kasatski abandona el regimiento de la guardia del Zar Nicolái I e ingresa en un convento para hacerse monje con el nombre de Sergio. Lev Tolstói escribió esta novela entre 1890 y 1898, aunque no sería publicada hasta 1911, un año después de su muerte. El padre Sergio es una obra de madurez, una profunda reflexión psicológica donde analiza con un estilo directo y poderoso la sinceridad de la fe y la búsqueda desesperada de la libertad. Apasionado lector y traductor de los Evangelios, lo que le costaría la expulsión de la iglesia ortodoxa, Tolstói ofrece un final con moraleja no exento de ironía, de un sentido del humor profundo y sordo que late en cada una de las páginas del relato.
subir
el reino de dios está en vosotros (libro)
««El reino de Dios está en vosotros» me abrumó. Me marcó para siempre.» Con estas palabras definió Gandhi esta obra tan polémica, por la cual se reconocerá a Tolstói no sólo como a un genio de la literatura, sino también como a un pensador que influyó en los movimientos pacifistas de todo el mundo. En este texto, Lev Tolstói, para quien la no resistencia constituye la esencia del cristianismo, muestra cómo la Iglesia ha pervertido las enseñanzas de Jesús y ha hecho posible conciliar dos conceptos totalmente incompatibles: violencia y religión. El escritor ruso rechaza todos los episodios relacionados con los milagros que encontramos en el Nuevo Testamento, porque considera que estos milagros no son más que añadidos posteriores, reflejo de que los hombres no comprendieron la fuerza de la doctrina de Cristo y recurrieron a toda clase de milagros mágicos para justificar su divinidad. La obra fue censurada en Rusia, aunque circuló clandestinamente, fue ampliamente discutida por la crítica rusa, y rápidamente publicada en Alemania, Francia, Inglaterra y Estados Unidos. En 1901 Tolstói fue excomulgado por el Santo Sínodo. Esta edición castellana, cuidadosamente traducida del ruso y por vez primera en su versión íntegra, incluye la correspondencia que mantuvieron Tolstói y Ghandi.
subir
guerra y paz (libro)
Mientras la aristocracia de Moscú y San Petersburgo mantiene una vida opulenta, pero ajena a todo aquello que acontece fuera de su reducido ámbito, las tropas napoléonicas, que con su triunfo en Austerlitz dominan Europa, se disponen a conquistar Rusia. «Guerra y paz» es un clásico de la literatura universal. Tolstói es, con Dostoievski, el autor más grande que ha dado la literatura rusa. «Guerra y paz» se ha traducido pocas veces al español y la edición que presentamos es la mejor traducida y mejor anotada. Reeditamos aquí en un formato más grande y legible la traducción de Lydia Kúper, la única traducción auténtica y fiable del ruso que existe en el mercado español. La traducción de Laín Entralgo se publicó hace más de treinta años y presenta deficiencias de traducción. La traducción de Mondadori se hizo en base a una edición de «Guerra y paz» publicada hace unos años para revender la novela, pero es una edición que no se hizo a partir del texto canónico, incluso tiene otro final. La edición de Mario Muchnik contiene unos anexos con un índice de todos los personajes que aparecen en la novela, y otro índice que desglosa el contenido de cada capítulo.
subir
guerra y paz (trad. gala arias rubio) (libro)
Obra cumbre, junto a «Ana Karenina», de Lev Tolstói y de la narrativa del siglo XIX, «Guerra y paz» constituye un vasto fresco histórico y épico. Con la campaña napoleónica contra Rusia como trasfondo —Austerliz, Borodino o el incendio de Moscú— entre los años 1805 y 1813, se nos cuenta la historia de dos familias de la nobleza rusa, los Bolkonski y los Rostov, protagonistas de un mundo que empieza a escenificar su propia desaparición. Pocas veces tenemos la oportunidad de leer una versión distinta de un clásico indiscutible. Hasta ahora, todas las traducciones de «Guerra y paz» se basaban en la edición canónica de 1873. Fue en 1983 cuando la Academia Soviética de Ciencias publicó lo que ellos llamaron la «edición original», la primera versión que Tolstói escribió en 1866 y que ahora publicamos por primera vez en castellano, en la espléndida traducción de Gala Arias Rubio.
subir
hadji murat (libro)
Hadyi Murat es una novela póstuma. El retrato despótico que hay en ella del zar Nicolás impedía en su momento que pudiera ser publicada. En esta novela se refleja un hecho histórico: la invasión por parte de Rusia de Chechenia. Allí distintas tribus, aliadas o enemistadas según el momento, luchan entre sí o contra los rusos. Hadyi Murat, chechenio, se ha unido a los rusos, tras un enfrentamiento con su antiguo líder, Shamil. En Hadyi Murat confluyen fuerzas bárbaras, antiguas; él se encuentra atrapado entre el odio que le profesa Shamil, quien tiene secuestrada a su familia, y el recelo de su antiguo enemigo, al que acaba de unirse. Se trata de una novela coral, donde se puede describir el avance de un ejército, y de entre todos esos hombres Tolstói centra su mirada en uno, tomado del grupo casi al azar. Una novela sobre el poder y la fuerza de los destinos.
subir
historia de mi infancia (libro)
«Historia de mi infancia» es el relato de los primeros años de la vida de un gran escritor. León Tolstoi narra en este libro cómo era la vida cotidiana de un niño de la nobleza campesina en la Rusia de los zares. En esta su primera obra aparecen ya varios de sus temas favoritos. Su amor por el pueblo sencillo y por los niños, su preocupación por la enseñanza que le llevaría a fundar una escuela en su finca de Yasnaia Poliana para los hijos de los campesinos y a escribir libros para ellos.
subir
iván el tonto (libro)
¿Qué puede hacer un diablo ante la pureza y la bondad de alguien como Iván el Tonto? Todos sus intentos por corromperlo, por provocar su codicia y su ambición con dinero y otras promesas son vanos. Sin siquiera proponérselo, Iván arruina una y otra vez con su inocencia y su tesón las tretas con las que el diablo juega a llevarlo a su terreno. De manera desinteresada, Iván hace el bien a sus vecinos sin esperar recompensa, del mismo modo que se ocupa de labrar la tierra o de recoger la cosecha. En las 27 historias recogidas en el libro, muchas de ellas inspiradas en la mitología popular rusa y en las fábulas de la tradición clásica, el conde ruso Lev Tolstói (1828-1910), una de las grandes figuras de la cultura universal, demuestra su confianza en el género humano y especialmente en los niños y jóvenes, que a través de su inocencia y grandeza representan la esperanza de la sociedad. Exaltando valores esenciales del alma humana como la nobleza, la honestidad, el amor por la justicia y la libertad, sus moralejas se ambientan tanto en una cabaña como en el palacio de un rey, y todas las situaciones sirven para poner a prueba el ingenio y demostrar que el camino del bien siempre enriquece al hombre y lo conduce más fácilmente a la felicidad.
subir
katia (libro)
La madre de Katia ha muerto. Hace algún tiempo había sucedido lo mismo con su padre, de suerte que ha quedado sola, encargada de Sonia —su hermana menor— y apenas guiada por Macha, la institutriz. Katia tiene 17 años y debido a este triste panorama se muestra circunspecta y sin expectativas. Pero he aquí que un día cualquiera visita su casa Serguei Mijailovic, un antiguo amigo de su padre, a la sazón, encargado de algunos de los asuntos legales de la familia. Ella lo recuerda con agrado, aunque han pasado más de seis años desde la última vez en que se vieron. Será él, con su humor e inteligencia, el que saque a la muchacha de su retraimiento y la inste a continuar con su vida.
subir
la felicidad conyugal (libro)
La felicidad conyugal es una novela escrita por León Tolstói en 1858 y publicada en 1859 que se centra de manera especial en el amor verdadero: no en aquél basado únicamente en la pasión, sino en una verdadera relación de pareja con vistas al futuro. En esta historia se toma la felicidad conyugal como un proyecto de vida, es la relación más completa y compleja que se puede dar entre un hombre y una mujer, basada en la decisión libre de unirse para ser felices. Las obsesiones individuales, la responsabilidad y el amor frente a los demás, son claves en esta obra basada en la propia vida de Tolstói. Transcurre en la Rusia del XIX y narra, por su protagonista, María Alexándrovna (Masha), una joven de 16 años, el enamoramiento de su tutor. Serguéi Mijáilovich llega a la casa de campo de Pokróvskoye para administrar la herencia de María Alexándrovna. Ella es doce años más joven que él, pero entre ambos surge un amor que se consuma en un dichoso matrimonio. Se casa con él, y al principio viven tiempos felices, sin embargo, su felicidad conyugal se verá alterada cuando la pareja se traslade a San Petersburgo y al éxito de María en la vida de la alta sociedad le acompañen los celos de su esposo. La relación deteriora, pero la honestidad entre ambos se mantiene, confesándose, descubren nuevos sentimientos
subir
la felicidad conyugal (trad. alexis marcoff) (libro)
Incluye: Prólogo (sin firma). La felicidad conyugal. En esta bellísima historia, Tolstói nos habla del amor y del matrimonio a través de la historia de Masha y Serguéi. Contemplamos su enamoramiento, el candor de los primeros momentos, la dicha de la intimidad compartida, así como las tempranas decepciones que dan paso al verdadero amor. Un texto sobre la generosidad y la ternura que subyacen en toda unión profunda. Seguido de Jolstomer. Historia de un caballo. Jolstomer es un caballo capón decrépito y enfermo al que utilizan como bestia de carga en una granja de purasangres, donde es despreciado por su incierto pedigrí. Reconocido por la yegua más veterana de la cuadra, el animal relata a sus compañeros equinos su sorprendente periplo vital, marcado una y otra vez por la barbarie humana. Jolstomer. Historia de un caballo está narrada desde el punto de vista del propio caballo, esta conmovedora nouvelle de Tolstói nos habla de inquietudes humanas imperecederas como la suerte o la vejez, y nos confronta con algunos de nuestros prejuicios más inveterados e incorregibles: el valor de las apariencias y el rechazo a cualquiera que no se adecúe a los moldes.
subir
la muerte de iván ilich (libro)
Iván Ilich es un funcionario de la administración zarista cuya principal aspiración, como la de sus colegas, es escalar peldaños en su carrera para mantener su bienestar y así seguir formando parte del mundo burgués en el que ha vivido siempre. Casado por conveniencia, al poco tiempo descubre el hastío que le produce la familia y centra su vida en el trabajo. Una monótona existencia que cambia repentinamente con la llegada de un importante personaje a su vida…Publicada en 1886, La muerte de Iván Ilich es una de las obras maestras del escritor ruso Lev Tolstói. Aclamada por Vladimir Nabokov y por Mahatma Gandhi como la mejor de toda la literatura rusa, es una de sus últimas novelas, fruto de la crisis que el autor vivió al cumplir los 50 años y que superaría con un radical cambio espiritual.Esta novela, ilustrada por Agustín Comotto y con una nueva y excelente traducción de Víctor Gallego, formula preguntas fundamentales que se han hecho todos los seres humanos a lo largo de la Historia.«La muerte de Iván Ilich es la obra más artística, la más perfecta y la más refinada de Tolstói». Vladimir Nabokov.
subir
la sonata a kreutzer (libro)
Escrita a lo largo de 1889, en una época dominada por una crisis ética y personal, así como por la revisión de diversos principios morales, Tolstoi quiso reafirmar los valores del espíritu frente al precipitado fluir de las pasiones y los sentidos. La narración que hace el consejero Pozdnyshev de su relación conyugal, basada en el imperio de los mismos, y que culmina con el adulterio y el crimen, es la historia de una degradación provocada por una sociedad enferma. En muchos aspectos trasunto novelado de su relación con su esposa, Sofía Andreievna, así como de episodios reales, la «Sonata», obra en la que se revela la influencia del naturalismo, es un minucioso y despiadado análisis de una relación matrimonial común en la sociedad en la que los protagonistas se mueven, realizado a través de la visión crítica y dolorida de un espíritu atormentado por la mediocridad y fragilidad de la naturaleza humana
subir
la tormenta de nieve (libro)
En un momento de notable crisis espiritual, Tolstói, basándose en la experiencia real de un viaje que emprendiera dos años antes, escribe «La tormenta de nieve» (1856). Con una muy fuerte carga metafísica, nos describe, al amparo de las condiciones externas, un sueño y la presencia de la muerte, el punto de inflexión entre el conformismo y el coraje. Memorable y entrañablemente poética, esta narración a medio camino entre la alegoría y el diario nos habla de la toma de conciencia de uno mismo y de sus retos.
subir
los cosacos (libro)
En 1851, cuando Tolstói tiene veintidós años, emprende un viaje al Cáucaso para unirse como cadete a la línea defensiva rusa en la guerra contra los turcos. El tiempo que pasa allí lo marcará para toda la vida y servirá de inspiración para sus primeras novelas. Como sucede en la mayoría de sus obras tempranas, el protagonista, Olenín, es una proyección de la personalidad de su autor: un joven que ha dilapidado parte de su patrimonio y abraza la carrera militar para escapar de su vida disoluta en Moscú. Le impulsan vagos sueños de felicidad. Y ésta parece ir a su encuentro, tanto por la profunda impresión de plenitud que le produce el contacto con el Cáucaso, con los vastos y grandiosos espacios de su naturaleza y la vida sencilla de sus habitantes, que, alejados de todo artificio, personifican la fuerza eterna de la verdad natural, como por el amor que profesa a la bellísima cosaca Marianka. Mitad estudio etnográfico, mitad cuento moral, esta novela posee una importancia artística e ideológica excepcional en la obra de Tolstói. La clara belleza de los paisajes sobre los cuales resaltan las inolvidables figuras de los cosacos –el viejo Jerochka, Lukachka y la bella y serena Marianka–, la intensa penetración psicológica del hombre elemental y la forma directa de transmitir la épica de una vida que se afirma a sí misma hacen de esta breve novela de juventud una pequeña obra maestra.
subir
memorias. infancia. adolescencia. juventud (libro)
Escritas entre 1851 y 1857, estas memorias quedaron interrumpidas. Sin embargo, gracias a su excepcional capacidad de introspección, Tólstoi trasladó el relato de su vida a la de sus personajes. Su memoria vital permanecerá atrapada para la eternidad en la urdimbre de sus narraciones y nunca más, a pesar de haberlo considerado en su madurez, volverá a retomar el relato de su vida. Estas memorias nos muestran la ternura del niño que contempla a su hermana menor golpeando con sus diminutas manos el piano, el vértigo adolescente que debe enfrentar su primer baile o el estupor de éste ante la pérdida de su madre. «Un hombre tan apasionado de la verdad como Tólstoi no puede ser otra cosa que un apasionado autobiógrafo». Stefan Zweig
subir
patriotismo y gobierno (libro)
«El patriotismo, es, en nuestros tiempos, antinatural, irracional y perjudicial, a la vez que la causa de una gran parte de los males que sufre la humanidad, y que, por consiguiente, este sentimiento no debe cultivarse, como actualmente sucede, sino, por el contrario, suprimirse y desarraigarse por todos los medios al alcance de los hombres racionales».
subir
polikushka & dos húsares (libro)
En el cuento largo «Polikushka», se llama así un pobre criado ruso con cierta querencia por el vodka y con una enorme familia a la que mantener. En el excepcional cuento «Dos húsares» se narran las peripecias del conde Turbin, su afición por el baile, los juegos de azar y las mujeres y cómo fascina a la gente de alrededor. Asistimos, veinte años después, a la llegada de su hijo…
subir
relatos de sevastópol (libro)
El sitio de Sevastópol, que se inició en septiembre de 1854 y se prolongaría todo un año, fue uno de los episodios decisivos de la guerra de Crimea, en la que Rusia se enfrentó a una alianza turco-anglo-francesa. Lev N. Tolstói, por entonces alférez en el Ejército ruso, llegó a Sevastópol en noviembre de 1854. Imbuido en principio por un espíritu muy patriótico, no tardó sin embargo en abandonar el romanticismo y en empezar a pensar que «las cuestiones que no resuelven los diplomáticos menos aún las resuelven la pólvora y la sangre». Entre junio de 1855 y enero de 1856 se publicaron sus «Relatos de Sevastópol», tres crónicas que entusiasmaron al zar Alejandro II pero que, aun con su protección, la censura mutiló considerablemente y no se publicarían íntegras hasta 1928. Más que los combates, a Tolstói le interesaba la psicología de los combatientes, su reacción ante la muerte y el horror, y las complejas sutilezas de la jerarquía militar, a menudo tratada con irreverencia. Junto con los de William Howard Russell, estos relatos pueden considerarse los primeros reportajes de guerra modernos.
subir
relatos de yásnaia poliana (libro)
Entre 1871 y 1875 Tolstói publicó varios volúmenes de relatos para enseñar a leer y a escribir a los alumnos de su escuela de Yásnaia Poliana, su localidad de nacimiento. Su intención era lograr un modo de contar directo, sencillo, pero de gran potencia narrativa. Su obsesión por el estilo le llevó al extremo de confesar que gracias a esta obra ya podía morirse «literariamente» tranquilo. En 1872, mientras avanzaba en sus manuales de lectura, redactó con la misma técnica un cuento más largo, El prisionero del Cáucaso, una joya que pulió hasta convertirla en una obra maestra. Sara Gutiérrez la ha vuelto a traducir al español, junto con los mejores relatos para niños que sirvieron para instruir a los alumnos de Yásnaia Poliana, respetando fielmente el estilo original de este gran clásico de la literatura rusa.
subir
resurrección (libro)
Con sesenta años cumplidos, Tolstoi llegó a 1889 sin ser ya el mismo autor de «Guerra y paz» o de «Anna Karénina». Ese año comenzó a redactar la tormentosa historia del príncipe Nejliúdov y su antigua criada Máslova. Tardaría diez años en lograr su propósito. La historia de «Resurrección» es la historia de la aristocracia rusa puesta contra las cuerdas de su inconsecuencia y el papel reservado a Nejliúdov como protagonista es el relato de la oportunidad perdida por la clase dominante para revisar su límbica situación, abolida la esclavitud, en un siglo que canta su fin en cada episodio de su sangriento transcurso.
subir
¿cuánta tierra necesita un hombre? (libro)
Escrito en 1886, «¿Cuánta tierra necesita un hombre?» es una modernísima parábola sobre la ambición del ser humano. Pajom es un campesino al que ninguna extensión de tierra satisface: cuanta más tiene, más necesita. Al conocer que los habitantes de una lejana región, los bashkirios, le ofrecen tanta tierra como pueda recorrer en un día, no lo dudará e intentará abarcar la mayor cantidad posible... La prosa de Tolstói —decía Nabokov— late al ritmo de nuestro corazón. Elena Odriozola (Segundo Premio Nacional de Ilustración 2006) ha captado ese pulso narrativo y nos lleva con sus imágenes a la tierra que vio nacer a Pajom, permitiéndonos acompañarle en su viaje por la estepa rusa, marcado por el ritmo de su ambición. Las vacas serán testigo de ese afán.
subir