Literatura de luigi pirandello
cuentos y ensayos (libro)
Selección de cuentos y ensayos del Premio Nobel de 1934.
el difunto matías pascal (libro)
La vida de Matías Pascal oscila entre la indolencia de su monótono trabajo de bibliotecario y la frustración de su matrimonio. Escapando de sus circunstancias, se verá obligado
el difunto matías pascal (trad. i. grande) (libro)
Un doble golpe de fortuna favorece al joven Matías Pascual justo cuando peor lo trata la vida: su familia lo desprecia y los acreedores lo acosan. Pero la suerte lo enriquece e
el hombre, la bestia y la virtud (libro)
Pirandello, en esta comedia de líos, critica la clásica comedia burguesa y a pesar del carácter eminentemente cómico de la obra, en el fondo aparece un subtexto mucho más serio
la vida desnuda (libro)
Publicamos por primera vez en España todos los cuentos que escribió Luigi Pirandello, Premio Nobel de Literatura 1934. Son la parte menos conocida de su producción literaria, p
mundo de papel (libro)
Publicamos por primera vez en España todos los cuentos que escribió Luigi Pirandello, Premio Nobel de Literatura 1934. Son la parte menos conocida de su producción literaria, p
obras completas (libro)
«De todas sus obras, fue, sin duda, «Seis personajes en busca de autor» la que hubiera bastado para hacer inmortal el sonoro nombre de Luigi Pirandello, que de la noche a la ma
seis personajes en busca de autor (libro)
En Seis personajes en busca de autor, el público es confrontado con la llegada inesperada de seis personajes durante los ensayos de una obra teatral (incidentalmente, una propi
tengo mucho que contarle (libro)
Publicamos por primera vez en España todos los cuentos que escribió Luigi Pirandello, Premio Nobel de Literatura 1934. Son la parte menos conocida de su producción literaria, p
uno, ninguno y cien mil (libro)
Uno, ninguno y cien mil (1927), la última de las novelas de Pirandello, fue una obra de larga y difícil gestación, «la síntesis completa de todo lo que he hecho y la fuente de
cuentos y ensayos (libro)
Selección de cuentos y ensayos del Premio Nobel de 1934.
el difunto matías pascal (libro)
La vida de Matías Pascal oscila entre la indolencia de su monótono trabajo de bibliotecario y la frustración de su matrimonio. Escapando de sus circunstancias, se verá obligado a recorrer mundo cuando se entera, casualmente, de un inesperado suceso que dará un giro total a su mísera existencia.
el difunto matías pascal (trad. i. grande) (libro)
Un doble golpe de fortuna favorece al joven Matías Pascual justo cuando peor lo trata la vida: su familia lo desprecia y los acreedores lo acosan. Pero la suerte lo enriquece en el casino y la casualidad quiere que lo confundan con un cadáver de parecida contextura física hallado junto a su casa. Libre de responsabilidades, Matías Pascal decide adoptar una personalidad nueva y desembarazarse de su pasado. Tras varios años ociosos en los que recorre toda Europa, Adriano Meis, antes Matías Pascal, encontrará insalvables dificultades que le impiden seguir viviendo oculto tras una identidad falsa.
el hombre, la bestia y la virtud (libro)
Pirandello, en esta comedia de líos, critica la clásica comedia burguesa y a pesar del carácter eminentemente cómico de la obra, en el fondo aparece un subtexto mucho más serio, una reflexión sobre todo lo que estamos obligados a hacer por no romper las convenciones que impone la moral de nuestra sociedad.
la vida desnuda (libro)
Publicamos por primera vez en España todos los cuentos que escribió Luigi Pirandello, Premio Nobel de Literatura 1934. Son la parte menos conocida de su producción literaria, pero es la que él más amaba y en la que trabajó desde su adolescencia hasta el final de su vida. Es en los relatos donde Pirandello se muestra más natural e imaginativo y contienen la clave de su gran capacidad para crear personajes. Por la diversidad de temas, estilos y estructuras estos cuentos suponen un fresco, lleno de humor y ternura, de la Italia de la época —especialmente de su Sicilia natal—, que nos hace entender la cultura y la sociedad de aquel país, a la vez que representa la condición humana. Este primer volumen se compone de 59 relatos.
mundo de papel (libro)
Publicamos por primera vez en España todos los cuentos que escribió Luigi Pirandello, Premio Nobel de Literatura 1934. Son la parte menos conocida de su producción literaria, pero es la que él más amaba y en la que trabajó desde su adolescencia hasta el final de su vida. Es en los relatos donde Pirandello se muestra más natural e imaginativo y contienen la clave de su gran capacidad para crear personajes.Por la diversidad de temas, estilos y estructuras estos cuentos suponen un fresco, lleno de humor y ternura, de la Italia de la época especialmente de su Sicilia natal, que nos hace entender la cultura y la sociedad de aquel país, a la vez que representa la condición humana.Pirandello escribía en una carta a su hermana: «Yo vivo por la alegría de ver narrar la vida desde mis páginas, extrayéndola de mi cuerpo, de mi sangre, de mi carne, de mi cerebro. Es un trabajo constante de destrucción para crear». Se había propuesto escribir 365 cuentos; fueron algunos menos porque una pulmonía se lo llevó de este mundo, como si fuese uno de los personajes de sus relatos.
obras completas (libro)
«De todas sus obras, fue, sin duda, «Seis personajes en busca de autor» la que hubiera bastado para hacer inmortal el sonoro nombre de Luigi Pirandello, que de la noche a la mañana se repitió en el mundo entero con asombro y curiosidad. Fue a partir de la noche del 10 de mayo de 1921, en que se produjo el mayor alboroto que se registra en la historia del teatro, con el estreno de la obra que revolucionaría la técnica en el arte de hacer comedias. Pirandello había roto los moldes del pasado. Muchos espectadores y críticos no entendieron de qué se trataba. Otros aplaudían como locos. Las discusiones fueron tan violentas, que se originaron grescas en la sala y, después, en la calle. Como último argumento, funcionaron los puños.» Esta edición incluye entre otras las dos que forman la trilogía «de teatro en teatro»: «Seis personajes en busca de autor», «Cada cual a su manera» (1924) y «Esta noche se improvisa la comedia» (1929); la comedia de tesis «Así es, si así os parece» (1917), entre otras.
seis personajes en busca de autor (libro)
En Seis personajes en busca de autor, el público es confrontado con la llegada inesperada de seis personajes durante los ensayos de una obra teatral (incidentalmente, una propia obra de Pirandello: El juego de roles) que insisten en ser provistos de vida, de permitírseles contar su propia historia. Pirandello describe cómo este concepto se le ocurrió en el prefacio de la obra publicada: un intento inútil en la obra en la que él desistió de continuar después de darse cuenta que “ya he afligido a mis lectores con cientos y cientos de historias. ¿Por qué los debo afligir ahora narrando las tristes aventuras de estos seis infortunados?”. Los personajes, sin embargo, ya existentes en su mente, eran “criaturas de mi espíritu, estos seis estaban ya viviendo una vida que era de ellos y ya no mía, una vida que no estaba en mi poder negárselas”.
tengo mucho que contarle (libro)
Publicamos por primera vez en España todos los cuentos que escribió Luigi Pirandello, Premio Nobel de Literatura 1934. Son la parte menos conocida de su producción literaria, pero es la que él más amaba y en la que trabajó desde su adolescencia hasta el final de su vida. Es en los relatos donde Pirandello se muestra más natural e imaginativo y contienen la clave de su gran capacidad para crear personajes. Por la diversidad de temas, estilos y estructuras estos cuentos suponen un fresco, lleno de humor y ternura, de la Italia de la época —especialmente de su Sicilia natal—, que nos hace entender la cultura y la sociedad de aquel país, a la vez que representa la condición humana. Pirandello escribía en una carta a su hermana: «Yo vivo por la alegría de ver narrar la vida desde mis páginas, extrayéndola de mi cuerpo, de mi sangre, de mi carne, de mi cerebro. Es un trabajo constante de destrucción para crear». Se había propuesto escribir 365 cuentos; fueron algunos menos porque una pulmonía se lo llevó de este mundo, como si fuese uno de los personajes de sus relatos.
uno, ninguno y cien mil (libro)
Uno, ninguno y cien mil (1927), la última de las novelas de Pirandello, fue una obra de larga y difícil gestación, «la síntesis completa de todo lo que he hecho y la fuente de todo lo que haré —en palabras del propio autor—. Será como mi testamento literario, después de su publicación debería callar para siempre». Un hombre sufre una crisis de identidad por una banal observación sobre su nariz que le hace su mujer mientras se mira en el espejo. A partir de este momento el espejo le devolverá la imagen del «otro», del hombre que no es, sino que parece ser: el individuo que no es «uno» sino «cien mil», alguien con tantas personalidades como los demás puedan atribuirle. Quien hace este descubrimiento se convierte en «ninguno» al menos para sí mismo, porque no le queda más posibilidad que verse como los demás le ven, es decir, en sus cien mil diversas personalidades. Novela de estirpe cervantina, en su juego del ser y del parecer, de las apariencias a las que damos valor de realidad, lleva a sus últimas consecuencias el problema de la soledad del hombre.