Cómprame un café
Autores
Literatura de lydia cacho
#ellos hablan (libro)
El machismo es la idealización de la violencia como medio, como fin, como instrumento educativo coercitivo, es una trampa que normaliza lo inaceptable
con mi hij@ no (libro)
Con mi hij@ no es un manual para quienes busquen —y deberíamos ser todos— cómo hablar con las y los niños sobre sexualidad y prevención del abuso, cómo detectarlo, qué decir y
esclavas del poder (libro)
Esta investigación periodística parte de historias individuales contadas a la autora por mujeres y niñas que sobrevivieron a su venta a las redes mundiales de trata de personas
los demonios del edén (libro)
El libro presenta cómo la cadena comienza con el abuso sexual infantil, la explotación sexual, el turismo sexual con menores, el comercio sexual con hombres de poder, la protec
memorias de una infamia (libro)
A veces surgen periodistas que por su amor a la verdad y a la justicia están dispuestas a jugárselo todo. La rusa Anna Politkóvskaya es el ejemplo más reciente, pero no le anda
sexo y amor en tiempos de crisis (libro)
Lo que debes saber antes de cumplir 40 por la autora bestseller Lydia Cacho. Con más de 200 entrevistas realizadas tanto a hombres como a mujeres, la autora desvela las problem
#ellos hablan (libro)
El machismo es la idealización de la violencia como medio, como fin, como instrumento educativo coercitivo, es una trampa que normaliza lo inaceptable
subir
con mi hij@ no (libro)
Con mi hij@ no es un manual para quienes busquen —y deberíamos ser todos— cómo hablar con las y los niños sobre sexualidad y prevención del abuso, cómo detectarlo, qué decir y qué no a una víctima. Se trata, en fin, de prevenir, entender y sanar el abuso sexual. Este libro nació en los más de 3000 correos electrónicos recibidos por Lydia Cacho tras publicarse Los demonios del Edén, en que sus lectoras y lectores compartieron con ella que sufrieron abuso sexual en su niñez o que sus propias hijas e hijos lo padecieron. Otras personas buscaban orientación para proteger a sus pequeños. Así que Lydia Cacho redactó este manual para contrarrestar el abuso sexual infantil. Escrito en un lenguaje ágil y con el estilo directo y periodístico de la autora, el libro traza una radiografía del abuso sexual a menores, desde los orígenes históricos en que se ha fomentado hasta los perfiles para detectar a pedófilos y pederastas. A la vez, se muestra cómo hasta los casos más difíciles pueden sanar con la ayuda adecuada, se explican las consecuencias del abuso, y se orienta en los caminos para denunciar, sanar y erradicar la violencia sexual. Los aspectos que en el libro se centran directamente en la realidad de México son fácilmente adaptables por cualquier lector.
subir
esclavas del poder (libro)
Esta investigación periodística parte de historias individuales contadas a la autora por mujeres y niñas que sobrevivieron a su venta a las redes mundiales de trata de personas. A partir de casos concretos, de historias conmovedoras, la autora sigue la línea de investigación que le conduce hasta las mafias de tratantes. Sin embargo no se detiene allí, sino que también busca los nombres y cargos de los servidores públicos que los encubren y protegen. Esclavas del poder es un mapa global de la trata de mujeres. Un viaje de ida y vuelta, en el cual la autora sigue la cadena alimenticia de lo que los expertos han llamado la esclavitud del Siglo XXI. Lydia Cacho parte de México hacia los Estados Unidos, y de allí a España e Inglaterra; sigue trazando el mapa por Kyrgystan y Turkmenistán, pasando por la India, Camboya, Tailandia y Japón: las rutas de entrada y salida de la compra-venta de personas. La autora propone que, en la medida en que se globalice el crimen, el periodismo debe ocuparse de comprender los fenómenos de las redes globales que funcionan desde lo local hasta lo internacional. Para ello entrevista a supervivientes, mafiosos, expertas y expertos que analizan y explican el fenómeno. Los problemas son globales y las soluciones también, asegura la autora. Este libro es un viaje que nos lleva del terror a la esperanza.
subir
los demonios del edén (libro)
El libro presenta cómo la cadena comienza con el abuso sexual infantil, la explotación sexual, el turismo sexual con menores, el comercio sexual con hombres de poder, la protección tanto policíaca como política de los pederastas, la pornografía, el lavado de dinero, el tráfico de influencias. Todos ellos englobados en una poderosa y peligrosa red mundial de crimen organizado. El libro se centra en el famoso caso de Jean Succar Kuri, un hotelero de origen libanés, residente norteamericano, que comete abuso sexual de menores en Cancún y es protegido tanto por autoridades locales como por políticos de gran envergadura, que incluso participan del delito de corrupción de menores. Protegidos de las autoridades en un Refugio para Víctimas del delito de una ONG en Cancún, los menores denuncian los hechos que, contra toda predicción, prueban los delitos ante la Procuraduría General de Justicia. Gracias a su valiente testimonio, Succar Kuri es arrestado en Arizona y actualmente está pendiente de juicio por los delitos federales, respaldados por las pruebas aportadas por sus víctimas.
subir
memorias de una infamia (libro)
A veces surgen periodistas que por su amor a la verdad y a la justicia están dispuestas a jugárselo todo. La rusa Anna Politkóvskaya es el ejemplo más reciente, pero no le anda a la zaga Lydia Cacho, la periodista mexicana que se enfrentó a la red de pornografía infantil y pederastia más grande de México. En «Memorias de una infamia» cuenta por primera vez en su vida, de manera descarnada, la conspiración de Kamel Nacif, uno de los empresarios más poderosos del país, y Mario Marín, gobernador del estado de Puebla, que se unieron para destruir a una ciudadana cuyo único delito fue denunciar la ilegalidad. En los ataques y abusos cometidos contra Cacho estos hombres no estuvieron solos, contaron con el silencio cómplice del gobierno federal, con la inacción culpable de los ministerios públicos y de los jueces estatales y federales, con las mentiras de muchos políticos, varios de los cuales han sido señalados como pederastas, y con el poder del dinero. Este libro de Lydia Cacho y su propia historia, cuyos ecos ya han llegado hasta España, es el relato de una vida entregada con pasión a la defensa de los derechos humanos, la igualdad, la dignidad y la libertad. Una historia que se conoce a medias y debe conocerse entera, porque sólo ha trascendido una pequeña parte de los oprobios que el poder ha desencadenado en contra de las víctimas y de quienes las han defendido. Se trata de un caso que ha conmocionado a México y al mundo y que está aún sin resolverse. «Un libro devastador que retrata, con la profundidad y el dramatismo de una cuchillada, el despeñadero de la corrupción. [...]» «Este libro es aterrador, pero por eso hay que leerlo, es la mejor forma de combatir las tinieblas».
subir
sexo y amor en tiempos de crisis (libro)
Lo que debes saber antes de cumplir 40 por la autora bestseller Lydia Cacho. Con más de 200 entrevistas realizadas tanto a hombres como a mujeres, la autora desvela las problemáticas de la sexualidad a la que se enfrentan ambos géneros a partir de los 40 años. Tras un profundo análisis de los datos y comentarios de especialistas, Lydia Cacho abre un espacio para el diálogo sobre estas etapas en las vidas de hombres y mujeres que, sorprendentemente, siguen siendo desconocidas: la ANDROPAUSIA y la MENOPAUSIA. 'Hablo de la llegada de las crisis de la edad madura, sus implicaciones emocionales en el amor y la pasión, las fisiológicas, sociales y sexuales. También son parte del tema los mitos, las mentiras y las tonterías que repetimos sistemáticamente respecto a lo que nos sucede cuando llegan los cambios fisiológicos, esos que la industria médica y farmacéutica aprovecha para exprimirnos como naranjas dulces. Espero que este libro le haga pensar, sorprenderse, reír, comprender. Sobre todo, que le ayude a entender que lo que había sentido y pensado, no solamente tiene razón de ser, sino que además le puede enseñar a convivir y a escuchar a su cuerpo para llevar una vida más plena, sana y feliz.' -Lydia Cacho
subir