Cómprame un café
Autores
Literatura de madame de staël
consideraciones sobre la revolución francesa (libro)
Madame de Staël fue una de las grandes cabezas políticas de su tiempo y ejerció una influencia decisiva sobre más de medio siglo de vida cultural y política de Francia y Europa
diez años de destierro (libro)
«Las desgracias sufridas, por mucha amargura que me hayan causado, son poca cosa al lado de los desastres públicos de los que hoy somos testigos». Escritas durante el destierro
reflexiones sobre el proceso de la reina (libro)
Las Reflexiones sobre el proceso de la Reina, escritas por Germaine Necker, más conocida como Madame de Staël, es una pieza originalmente anónima que, si bien por su extensión,
consideraciones sobre la revolución francesa (libro)
Madame de Staël fue una de las grandes cabezas políticas de su tiempo y ejerció una influencia decisiva sobre más de medio siglo de vida cultural y política de Francia y Europa. Profunda defensora de las libertades políticas, se enfrentó sin contemplaciones tanto al terror jacobino como al autoritarismo de Napoleón. Estas Consideraciones sobre la Revolución francesa, centradas en la lucha por establecer las libertades civiles y un equilibrio de poderes que evitara cualquier dictadura, ya fuera de un hombre o de una clase, constituyen la primera gran obra en ofrecer una reflexión de conjunto sobre los sucesos revolucionarios y sus consecuencias. Haber tratado personalmente a los protagonistas de aquellos años de hierro le permite, junto con su sentido psicológico de novelista, trazar impagables semblanzas de un sinfín de hombres y mujeres ilustres. Por las páginas de este libro desfilan grandes personajes de la historia, desde su venerado padre, el ministro Necker, a Mirabeau, de Luis XVI a María Antonieta, de Marat a Robespierre, del general Lafayette a Bonaparte, de Benjamín Constant a Chateaubriand...
subir
diez años de destierro (libro)
«Las desgracias sufridas, por mucha amargura que me hayan causado, son poca cosa al lado de los desastres públicos de los que hoy somos testigos». Escritas durante el destierro que Napoleón Bonaparte impuso a la autora, estas memorias registran con acuidad, ironía y elegancia los vaivenes sociales, políticos y militares de Europa durante el ascenso y apogeo del emperador francés. Diez años de destierro constituye, pues, una confesión íntima, sincera, hiriente e irónica, un retrato pormenorizado y muy personal de personajes, lugares y acontecimientos históricos de primer orden. Abre el volumen la introducción de las docentes e investigadoras Julieta Yelin y Laia Quílez, quienes firman también la traducción y el minucioso aparato de notas que la acompaña. A modo de apéndice, además, se incluye el retrato literario que hizo Sainte-Beuve de la autora. Así, la presente edición permite el acercamiento a una autora con la que empezó a gestarse el Romanticismo, que, a la postre, había de calar hasta lo más hondo de la cultura occidental.
subir
reflexiones sobre el proceso de la reina (libro)
Las Reflexiones sobre el proceso de la Reina, escritas por Germaine Necker, más conocida como Madame de Staël, es una pieza originalmente anónima que, si bien por su extensión, estilo y retórica podemos considerar como un panfleto, encierra sin embargo una gran significación, por lo dramático de las circunstancias que la originan (el proceso de María Antonieta) y por la personalidad de la autora, cuyo protagonismo en la vida francesa del período revolucionario no la libra de las iras de los radicales, e incluso la lleva a exiliarse en Suiza. Pero el texto, más que una proclama política, es un alegato contra el uso de la calumnia como elemento para movilizar a la opinión pública así como una denuncia de la misoginia que se escondía tras las acusaciones vertidas contra la soberana. De este modo, a pesar de no identificarse con los realistas ni de pertenecer a su círculo, Madame de Staël se situará del lado de la reina y expresará la admiración que le produce la dignidad de su comportamiento en medio de la mayor desgracia. Convencida de que la libertad de expresión estaba siendo manipulada durante todo el proceso, apela a las mujeres como último recurso para neutralizar su perjudicial efecto.
subir