Cómprame un café
Autores
Literatura de manuel garcía rubio
green (libro)
“Juro, pues, por mi honor, con la solemnidad que requiere una declaración de este tipo, que mi tarea aquí se ha limitado a transcribir de forma textual las palabras de Green. S
la edad de las bacterias (libro)
El joven Ricardo Escalante, por esas cosas del destino, escapa de sus orígenes humildes y, con treinta años, es canciller de la embajada española en Montevideo. Corre el año de
green (libro)
“Juro, pues, por mi honor, con la solemnidad que requiere una declaración de este tipo, que mi tarea aquí se ha limitado a transcribir de forma textual las palabras de Green. Sólo me he permitido un ligero ejercicio de bruñido, sobre todo en lo que se refiere a las oraciones subordinadas, con las que el chimpancé se encontró siempre en serias dificultades. También he tenido que arriesgar el término castellano de algunos conceptos a los que Green se refería por medio de largos circunloquios”. Con tales palabras anuncia el joven antropólogo Miguel Gil Ruisánchez, prologuista de este libro, su contenido inaudito: la verdadera historia del chimpancé Green entre los hombres, tal como el mismo animal se la contó a lo largo de muchas e intensas sesiones de trabajo. De este modo Green se convierte en una biografía en espiral que, en sus eternos giros, se asemeja, y no por casualidad, a la historia del hombre inteligente sobre la Tierra. Una divertidísima y original puesta al día del género picaresco, plagada de guiños, claves y referencias que sorprenderán al lector sugiriéndole el camino hacia nuevas interpretaciones. Con esta nueva novela, Manuel García Rubio, confirma su ambición de contar historias bien trabadas, que avanzan por beneficiadas por una extraña levadura de sugerencias que tocan fibras muy hondas del ser humano.
subir
la edad de las bacterias (libro)
El joven Ricardo Escalante, por esas cosas del destino, escapa de sus orígenes humildes y, con treinta años, es canciller de la embajada española en Montevideo. Corre el año de 1970. En Uruguay, su existencia convencional se verá arrollada por los manejos de los delegados norteamericanos —ávidos por descubrir la identidad de un esquivo «tercer hombre» que parece estar al tiempo en todas partes y en ninguna—, por la irrupción de una oscura intriga diplomática que permite intuir los contactos de los guerrilleros tupamaros con los terroristas etarras, y, más íntimamente, con la aparición de la misteriosa Edurne Ormaechea, que dará al traste con su matrimonio y sus expectativas de una vida pacífica. «La edad de las bacterias» narra la desquiciada historia de un hombre y una mujer que se desearon hasta la locura y fueron arrollados por la maquinaria terrible de la que formaban parte. Pero, como ya hiciera en novelas anteriores, Manuel García Rubio transforma el microscopio que explora al individuo para, abriendo el «zoom», convertirlo en un gran angular que nos abarca a todos. Aquí, apunta con el dedo a la pendular asimetría de hambre y violencia que se levanta en torno al eje del Atlántico desde hace siglos, y al papel de las guerrillas urbanas y de las organizaciones terroristas en América Latina y en Europa hasta los primeros años setenta, cuando el mundo se entregó sin resistencia al poder económico y militar de Estados Unidos de América. He aquí una historia distinta, apasionante, plagada de sorpresas y de reflexión, poco habitual en las letras españolas de nuestros días.
subir