Literatura de manuel lozano leyva
de arquímedes a einstein (libro)
En el año 2002, se realizó una encuesta entre más de doscientos reputados especialistas mundiales acerca de los experimentos que, con menos medios materiales, han conseguido un
el fin de la ciencia (libro)
El fin de la ciencia es la respuesta a una doble pregunta: ¿Se puede acabar la ciencia? Y ¿Qué busca la ciencia? Tras un irreverente recorrido por la historia de la ciencia y l
el galeón de manila (libro)
En 1755, el rey destronado de Champa firma una alianza con piratas holandeses para asaltar el San Venancio, un galeón con bandera española colmado de tesoros que emprende la tr
el gran mónico (libro)
La fabulosa e instructiva historia del ingeniero e inventor Mónico Sánchez, que saliendo de la miseria terminó conquistando Nueva York. «En resumen, lo que pretendo con este re
el sueño de sancho (libro)
Manuel Lozano Leyva recurre a este pacto de fe entre don Quijote y Sancho Panza para dar comienzo a un análisis de la evolución en paralelo de los dos productos más sorprendent
lecciones de fukushima (libro)
Las claves para comprender mejor el debate nuclear y qué sucedió realmente en Fukushima. La catástrofe de Fukushima se ha mostrado en los medios de comunicación como un infiern
los hilos de ariadna (libro)
La ciencia es un universo fascinante lleno de sorpresas. Un territorio donde reina la aventura del conocimiento y los descubrimientos constituyen pilares esenciales para el pro
de arquímedes a einstein (libro)
En el año 2002, se realizó una encuesta entre más de doscientos reputados especialistas mundiales acerca de los experimentos que, con menos medios materiales, han conseguido unir belleza e inteligencia. El resultado de aquel trabajo es este libro del profesor Lozano Leyva, uno de los físicos españoles más brillantes, que recoge, analiza e interpreta cronológicamente las diez experiencias mejor valoradas y más votadas por la comunidad científica internacional. Pensado para el gran público y gracias a la capacidad de divulgación y síntesis del profesor Lozano Leyva, cualquier lector podrá disfrutar con la desbordante imaginación de los principales científicos (Arquímedes, Eratóstenes, Galileo, Newton, Cavendish, Young, Foucault, Rutherford, Bohr, Schrödinger, Heisenberg o Einstein), con sus experimentos (algunos de los cuales pueden reproducirse en cualquier hogar), al tiempo que recorre la historia de la disciplina y sus progresos. Tras la lectura de este ameno libro, la física dejará de ser una materia árida para convertirse en una aventura de la inteligencia.
el fin de la ciencia (libro)
El fin de la ciencia es la respuesta a una doble pregunta: ¿Se puede acabar la ciencia? Y ¿Qué busca la ciencia? Tras un irreverente recorrido por la historia de la ciencia y la tecnología, el prestigioso científico y gran divulgador Lozano Leyva realiza un ameno e inteligente recorrido por los riesgos y las amenazas actuales, desde la mediocridad y la falta de recursos hasta las pseudociencias o el negacionismo ambiental, para repasar a continuación sus objetivos en los campos más diversos. La idea de partida del libro es que los ciudadanos no pueden ejercer la democracia apropiadamente sin unos conocimientos básicos de lo que es la ciencia y la tecnología, incluidos no sólo sus grandezas y milagros, sino también sus miserias y peligros. La expansión del conocimiento científico y técnico que arrancó en el Renacimiento, tomó impulso en la Ilustración y eclosionó con las grandes y sangrientas convulsiones del siglo XX es un fenómeno único en la historia al que nos tenemos que enfrentar en el siglo XXI. Lo hemos de hacer ilusionados, sí, pero también alertas. Y nuestros políticos saben de esto lo mismo que los ciudadanos: poco o nada. Esclarecer esas ideas, o contribuir a hacerlo, es lo que pretende El fin de la ciencia.
el galeón de manila (libro)
En 1755, el rey destronado de Champa firma una alianza con piratas holandeses para asaltar el San Venancio, un galeón con bandera española colmado de tesoros que emprende la travesía anual entre Manila y Acapulco. La precariedad de sus sistemas defensivos será un reclamo para los piratas holandeses y el ejército cham, un pueblo de expertos navegantes que piratean por los mares orientales esperando la ocasión de recuperar las tierras que les fueron arrebatadas por el reino de Dal Viet. Para el pueblo cham, el botín del galeón les permitirá emprender la reconquista. Para los holandeses, el indefenso buque representa un gran golpe. Todo en la travesía del San Venancio es anormal y parece prefigurar las desgracias que se avecinan. El viejo, lento y pesado mastodonte surcará los mares vigilado por una goleta holandesa y cuatro veloces juncos cham que, durante meses, acosarán al buque español esperando el momento para atacar. Los piratas saben que el tiempo juega a su favor, que las enfermedades y las calamidades propias de las largas travesías, junto con el asedio psicológico, desgastarán la moral de la tripulación. Además, una serie de asesinatos sembrará el terror en el galeón español. El enemigo es sigiloso e invisible. No obstante los españoles se emplearán a fondo para repeler el asedio en alta mar y proteger sus tesoros. Ante sí tienen una nave comandada por el gallardo capitán Dávila y por el asturiano don Álvaro de Soler, un ilustrado aficionado a la navegación e ideólogo de estratagemas infalibles.
el gran mónico (libro)
La fabulosa e instructiva historia del ingeniero e inventor Mónico Sánchez, que saliendo de la miseria terminó conquistando Nueva York. «En resumen, lo que pretendo con este relato no es acercarme al alma de Mónico Sánchez Moreno ni al detalle academicista de su historia, sino algo mucho más sencillo a la vez que ambicioso: animar a nuestros jóvenes desesperanzados en esta época de crisis del sur de Europa, en particular, por razones obvias, a los españoles. A ellos va dirigido este librito, para que vean que en condiciones enormemente más adversas que las actuales, es posible no sólo salir adelante, sino llevar a cabo proezas admirables y a priori imposibles para el bienestar propio y del país. O sea, que el (supuesto) destino es siempre evitable.» Manuel Lozano Leyva
el sueño de sancho (libro)
Manuel Lozano Leyva recurre a este pacto de fe entre don Quijote y Sancho Panza para dar comienzo a un análisis de la evolución en paralelo de los dos productos más sorprendentes del cerebro humano: la ciencia y las creencias. Con este objetivo en mente, el autor aborda los hitos históricos que han marcado esta compleja relación secular. Desde el inicio de los tiempos, las respuestas teológicas a los mayores interrogantes de la humanidad han conformado doctrinas con el poder de cohesionar las más diversas comunidades. Sin embargo, la progresiva aparición de teorías científicas para arrojar luz sobre dichas cuestiones desafiaría el dogma instaurado y llevaría al extremo el enfrentamiento entre ciencia y religión, técnica y creencias, racionalidad y fe. En El sueño de Sancho se desvela el origen, el desarrollo y, en muchos casos, la extinción de las respuestas que la humanidad ha ido construyendo. Creyentes o escépticos, esta irreverente historia del conflicto entre ciencia y fe no dejará indiferente.
lecciones de fukushima (libro)
Las claves para comprender mejor el debate nuclear y qué sucedió realmente en Fukushima. La catástrofe de Fukushima se ha mostrado en los medios de comunicación como un infierno contemporáneo, comparándola desde el primer momento con la tragedia de Chernóbil y desatando una gran preocupación a escala mundial. Este gran alarmismo podría haberse evitado con información técnica asequible para los no especialistas en energía nuclear. Manuel Lozano Leyva nos explica de forma sencilla qué es la energía nuclear, cómo funcionan las centrales nucleares o qué efectos tiene la radioactividad; nos da las claves para entender las causas y consecuencias del accidente de Fukushima y reflexiona sobre lo que supone para la continuidad de la energía nuclear.
los hilos de ariadna (libro)
La ciencia es un universo fascinante lleno de sorpresas. Un territorio donde reina la aventura del conocimiento y los descubrimientos constituyen pilares esenciales para el progreso humano. Este es el hilo conductor que guía al profesor Lozano Leyva —uno de los físicos más prestigiosos del país— en su afán por acercarnos diez hallazgos científi cos de la historia con un lenguaje accesible y lleno de guiños inteligentes. De la posibilidad de vida extraterrestre tomando como principio las condiciones que facilitaron la vida en la Tierra a las estrellas y su movimiento; de la piedra Rosetta —aquella que la expedición napoleónica encontró en Egipto y cuyos jeroglíficos descifró Champollion— a la colección de microscopios de Van Leeuwenhoek, esencial para el avance de la medicina; de la genética moderna a la sorprendente historia del «cero» y su influencia en la psicología, el arte, la matemática y la fi losofía, Lozano Leyva ha escrito un libro apasionante, lleno de ideas y sugerencias que hará las delicias de cualquier aficionado a la ciencia y sus misterios.