Literatura de mar moreno
el día que nos obliguen a olvidar (libro)
España, en un futuro no muy lejano. La Magistratura Pontificia garantiza a todas las personas el derecho a sustituir, cada cierto tiempo, su cuerpo viejo por uno joven y sano,
nunca sabes quién llama (libro)
Cinco de la tarde. Suena el timbre. Una mujer, que espera un pedido, abre confiada la puerta: un misterioso desconocido que dice llamarse como su marido pretende apoderarse de
el día que nos obliguen a olvidar (libro)
España, en un futuro no muy lejano. La Magistratura Pontificia garantiza a todas las personas el derecho a sustituir, cada cierto tiempo, su cuerpo viejo por uno joven y sano, en los llamados procesos de renovación. Sin embargo, solo autoriza la transmisión parcial de la memoria. Todo el mundo podrá prolongar su vida durante cientos de años, pero el gobierno, integrista y totalitario, exigirá, a cambio, renunciar a la parte de los recuerdos que más inquieta al poder. En esa sociedad dócil y manejable, sólo las élites privilegiadas pueden conservar su mente libre de manipulaciones y agentes amnésicos. Julia Santamaría, con la ayuda de La Librería -una organización clandestina que lucha contra el olvido-, se enfrentará a la Magistratura Pontificia. Para cumplir su misión, debe recuperar los recuerdos que le han arrebatado, y asegurarse de que, en el futuro, no los volverá a perder. Nuestra protagonista recorrerá un camino incierto, lleno de intriga, dudas y peligros, intentando poner a salvo de la amnesia sus ideales, sus conocimientos y su propia historia. Esta novela, a caballo entre el thriller, la ciencia ficción y el ensayo, es una palpitante y esperanzadora reivindicación de la luz que la Historia enciende, como un faro, en los momentos de zozobra, y un homenaje al legado positivo e imperecedero que nos han dejado tantos pensadores, pensadoras, sabios y dirigentes de todos los tiempos, sin los cuales no seríamos lo que somos hoy.
nunca sabes quién llama (libro)
Cinco de la tarde. Suena el timbre. Una mujer, que espera un pedido, abre confiada la puerta: un misterioso desconocido que dice llamarse como su marido pretende apoderarse de su hogar, de su cuerpo y de su modo de vida. La indignación inicial se convierte en pánico cuando toma conciencia de los verdaderos planes del recién llegado. Las zonas más acomodadas de los alrededores de Madrid son el escenario de esta novela impactante, intensa, en la que un hombre acabado intenta hacerse con la vida de otras personas, a las que, por su oficio de repartidor, conoce bien. Con una prosa certera, limpia y directa, con una mirada siempre sensible hacia el dolor humano y abundantes dosis de intriga y suspense, Mar Moreno nos sumerge en una oscura y sórdida trama "desgraciadamente muy posible" que nos hace vivir como en carne propia, desde la primera página, el miedo, la angustia de las víctimas y la perturbación del extraño. "El repartidor ha vigilado la vivienda durante mucho tiempo. Durante días ha aguardado con paciencia a que la asistenta la abandone, suele hacerlo sobre las cinco, después de recoger la cocina. La ha visto salir andando muchas veces dirigiéndose a la cercana parada de autobús, por eso sabe que, hoy, como todos los viernes a esa hora, la dueña de la casa ya estará sola."