Literatura de marcela de juan
la china que ayer viví y la china que hoy entreví (libro)
Frente o tanta literatura oportunista o circunstancial en torno a China, frente a las informaciones apresuradas de viajeros de urgencia o de turistas ideológicos, este libro de
la china que ayer viví y la china que hoy entreví (libro)
Frente o tanta literatura oportunista o circunstancial en torno a China, frente a las informaciones apresuradas de viajeros de urgencia o de turistas ideológicos, este libro de Marcela de Juan ofrece una visión directa de la China de hoy, entendida a través del pasado y de una tradición a la que la China revolucionaria en ningún modo parece haber renunciado. Para Marcela de Juan no existe la barrera del lenguaje, que impide una comprensión eficaz y sólida del mundo oriental y que invalida tanta literatura turística sobre el tema chino. Marcela de Juan, hija de un diplomático chino que fue jefe de la legación de su país en Madrid y luego alto dignatario del Ministerio de Asuntos Exteriores de Pekín, educada en China y en España, excelente traductora de la poesía china clásica y actual —sus antologías de la poesía china constituyen para las gentes de habla castellana la más fiel y rigurosa introducción a la creación lírica del milenario país—, conferenciante de fecunda actividad, es la máxima autoridad con que se cuenta hoy en España en todo lo referente al mundo chino. Su conocimiento de la cultura clásica y, sobre todo, de la tradición china, es la base adecuada para la comprensión de los cambios que ha operado en pocos años una revolución asombrosa en el viejo país. Marcela de Juan vivió su juventud en China y puede valorar lo que la revolución de Mao ha supuesto y hasta qué punto bajo la nueva China sobrevive la China eterna. Documentada, amena, inteligente, esta visión de la China do hoy, asentada en el amor y el conocimiento del pasado, servirá para equilibrar el peso de tantas aproximaciones como, con China como centro, vienen proliferando en los últimos tiempos.