Literatura de marcos giralt torrente
el final del amor (libro)
Los cuatro relatos reunidos en El final del amor gravitan en torno al amor y sus posibilidades.En 'Nos rodeaban palmeras', una pareja de turistas experimenta en el transcurso d
los seres felices (libro)
Dos hermanos, un padre, una madre muerta y una viva, una foto… El vergonzoso espectáculo de la tibieza y el más aterrador de un poder irracional y cruel. Una pareja, un viaje y
parís (libro)
Con la única ayuda de la memoria, el narrador de esta novela emprende la tarea de explicarse a sí mismo acontecimientos de su niñez que en su momento no supo entender. De esa f
tiempo de vida (libro)
Toda narración, incluso aquella que pretende imitar la vida, es una ficción. Un artificio. El escritor sale al mundo y lo que nos devuelve es una visión de la vida, no la vida.
el final del amor (libro)
Los cuatro relatos reunidos en El final del amor gravitan en torno al amor y sus posibilidades.En 'Nos rodeaban palmeras', una pareja de turistas experimenta en el transcurso de una excursión a una isla africana una lejanía mutua que parece irreparable; en 'Cautivos' un escritor asiste como testigo al desenlace de una relación que la ausencia de pasión hacía extrañamente indisoluble; en 'Joanna', un suceso azaroso devuelve a su protagonista, junto con la noticia de su imposible perpetuación, el recuerdo de un amor adolescente nunca clausurado; en 'Última gota fría', un chico que fantasea con que sus padres separados vuelvan a unirse intuye repentinamente que tal vez no sea lo mejor para ellos.El final del amor supone el esperado regreso de Marcos Giralt Torrente al género en el que se formó como escritor. Emoción, intensidad y profundidad son las palabras que mejor definen unas historias en las que todos los elementos se alían para despertar en el lector una acuciante necesidad de llegar hasta el final.
los seres felices (libro)
Dos hermanos, un padre, una madre muerta y una viva, una foto… El vergonzoso espectáculo de la tibieza y el más aterrador de un poder irracional y cruel. Una pareja, un viaje y un personaje intermitente que desde la sombra conspira sin saberlo. La radical diversidad de las relaciones humanas y los extraños códigos por los que se rige la más imprevisible de todas: el amor. El protagonista, un joven arquitecto casado con una mujer a la que admira, relata las causas que lo han conducido hasta el estado de perplejidad y persistente zozobra de quien, seguro de no merecer lo que tiene, teme que un día le sea arrebatado.
parís (libro)
Con la única ayuda de la memoria, el narrador de esta novela emprende la tarea de explicarse a sí mismo acontecimientos de su niñez que en su momento no supo entender. De esa forma, todo lo que le dejó huella pero no percibió porque parecía dictado por las reglas de la más estricta provisionalidad, se muestra ahora en sus diferentes dimensiones, incluidas aquellas que tal vez sólo imagina. Premoniciones, deudas inesperadas, equivocaciones, remordimientos, motivos de júbilo y deseos de reconciliación y de revancha salen a la luz y hallan acomodo, sin contradecirse, en ese territorio donde el recuerdo de lo que fuimos se mezcla con la nostalgia de lo que ya nunca seremos, donde pasados que no nos pertenecen amenazan con condicionar nuestro presente y donde los secretos que quisimos desentrañar, cuando por fin se revelan, lejos de diluir la desazón que nos impulsó a investigar, contribuyen a confundirnos más. Historia de silencios en la que lo que no se dice tiene tanta importancia como lo que se dice, París es un viaje nocturno, a veces reflexivo y a veces extravagante y desolado, en busca de la línea de sombra en la que los miedos habitan, pero es también, y por lo mismo, un periplo en pos del olvido, un recuento minucioso y esperanzado en el que las certezas pierden paulatinamente su razón de ser y son sustituidas, como si de un sueño se tratara, por el vacío del tiempo.
tiempo de vida (libro)
Toda narración, incluso aquella que pretende imitar la vida, es una ficción. Un artificio. El escritor sale al mundo y lo que nos devuelve es una visión de la vida, no la vida. Partiendo de esta premisa, Marcos Giralt Torrente se enfrenta en este relato íntimo a un tema universal: la muerte del padre. A partir del dolor por la pérdida, reconstruye la relación con su padre, el tiempo de vida que compartió con él, con asombroso afán de fidelidad. Sin eludir las zonas de penumbra pero sin recrearse en ellas, sorteando con equilibrio cualquier exceso. De esa forma, con ayuda de una prosa hipnótica y concisa, la propia experiencia se transforma en experiencia de todos. El resultado es un libro absolutamente conmovedor que abraza y golpea a un tiempo. Ni un homenaje ni un ajuste de cuentas. Un intento de comprender la relación más compleja que cabe entre dos personas. El retrato de un padre y un hijo. Un inventario de vida en el que casi nada se calla y en el que, por eso, aparece la vida tal y como es: con sus tristezas y encrucijadas pero también con sus jubilosos descubrimientos. Marcos Giralt Torrente ha escrito un gran libro. Una confesión valiente y hermosa que, estamos seguros, dará que hablar.