Literatura de marie-louise von franz
alquimia (libro)
En 1959, Marie-Louise von Franz recopiló para sus alumnos parte de sus conocimientos en una serie de nueve conferencias que forman esta obra, donde analiza linealmente el proce
símbolos de redención en los cuentos de hadas (libro)
¿Por qué nos sentimos tan extraños a nosotros mismos? ¿Qué se esconde tras nuestros conflictos de relación? ¿Cuál es su sentido? Durante el transcurso de siete conferencias, la
sobre adivinación y sincronicidad (libro)
En este libro, que originalmente procede de un ciclo de conferencias pronunciadas en el Instituto Jung de Zürich, la autora dirige su atención hacia el sentido de lo irracional
alquimia (libro)
En 1959, Marie-Louise von Franz recopiló para sus alumnos parte de sus conocimientos en una serie de nueve conferencias que forman esta obra, donde analiza linealmente el proceso alquímico con un pensamiento del «lado derecho del cerebro» para desmitificarlo parcialmente. Fue Jung quien descubrió en el campo de la filosofía hermética o alquimia un paralelismo con el proceso por él propuesto: «la individuación». En este libro demuestra que aunque a primera vista este proceso y la pseudo-química de la alquimia no tengan mucho en común, en el fondo, ambos buscan el equilibrio emocional y la plenitud a través del análisis y síntesis de los opuestos. Todo aquél interesado en su propio desarrollo personal es un alquimista, por lo que hallará en este libro una guía práctica para seguir el proceso que tiene lugar en el laboratorio de su inconsciente.
símbolos de redención en los cuentos de hadas (libro)
¿Por qué nos sentimos tan extraños a nosotros mismos? ¿Qué se esconde tras nuestros conflictos de relación? ¿Cuál es su sentido? Durante el transcurso de siete conferencias, la autora demuestra la importancia que, para la comprensión del proceso de crecimiento psicológico, tiene el analizar y asimilar el significado simbólico de los cuentos de hadas. Motivos tales como el baño, los disfraces o los besos dados, son temas que aparecen también en nuestros sueños, para darnos la clave de los asuntos que desde el inconsciente reclaman una atención especial. Si estudiar un mito es estudiar la totalidad del cuerpo de una nación, estudiar los cuentos de hadas es analizar el esqueleto de la misma.
sobre adivinación y sincronicidad (libro)
En este libro, que originalmente procede de un ciclo de conferencias pronunciadas en el Instituto Jung de Zürich, la autora dirige su atención hacia el sentido de lo irracional en nuestras vidas y examina ampliamente el trasfondo psicológico de métodos de adivinación del destino como el I Ching, la astrología, las cartas del Tarot, la quiromancia, los dados, los patrones aleatorios, etcétera. Contrastando las actitudes científicas occidentales con las chinas y con la llamadas «primitivas», el texto explica e ilustra las ideas de C.G. Jung sobre los arquetipos, la proyección, la energía psíquica y la sincronicidad, y utiliza ejemplos prácticos de la vida cotidiana para aclarar las más diversas y controvertidas teorías psicológicas, haciéndolas accesibles para todo tipo de lectores. Como ha dicho Mary Williams en The Journal of Analytical Psychology: «Éste es un libro breve, pero de gran alcance; su erudición se hace explícita gracias a su claridad de estilo. Una excelente introducción al tema, tal como podíamos esperar de la autora». Marie-Louise von Franz, durante muchos años colaboradora de C.G. Jung, es una reconocida autoridad en la interpretación psicológica de los cuentos de hadas, los sueños, los mitos y la alquimia.