Literatura de marina mayoral
bajo el magnolio (libro)
«Lo contabas todo y a tu manera. Y a veces te equivocabas...» ¿Se puede amar a dos personas al mismo tiempo? ¿Puede la literatura saldar las cuentas del destino? Marina Mayoral
casi perfecto (libro)
Un matemático famoso muere en circunstancias extrañas. Uno de los hijos acusa a su madre de haber planeado la muerte. La madre, novelista, le escribe una larga carta en la que
dar la vida y el alma (libro)
En la noche de bodas, Amelia es abandonada por su marido en un hotel de París, con un camisón por todo equipaje. Nadie entiende por qué ella no quiere anular el matrimonio… Muc
deseos (libro)
«Tú has sido lo que más he deseado en la vida. Fíjate que no digo “el hombre que más he deseado”. Digo: lo que más, lo único que de verdad he deseado». Un hombre camina por una
el abrazo (libro)
«Grito: ¡Estoy vivo! Estoy aquí, les digo, estoy aquí, no me he muerto. Pero no me oyen, no me sienten… Jimena alza su rostro hacia Fran, rodea con sus brazos su espalda, Fran
la sombra del ángel (libro)
«Lo que yo, Lucila Monterroso, natural de Brétema y novelista, pienso de esta historia es que alguna vez en la vida de las personas aparece algo que rompe o desborda los esquem
la única libertad (libro)
En «La única libertad» Marina Mayoral da forma novelesca a la construcción de una novela. La protagonista, Etel, recibe el encargo de sus tías abuelas de escribir la Historia d
querida amiga (libro)
Una carta puede traer la alegría y puede traer el dolor; puede iniciar un amor y puede romperlo. Puede destruir una vida o puede darle sentido. Una carta contiene a veces más v
recóndita armonía (libro)
Helena y Blanca se quisieron toda la vida, a pesar de que eran casi opuestas en su manera de pensar y de actuar. Helena buscaba la aventura y el cambio y pretendía dejar una hu
recuerda, cuerpo (libro)
La evocación del deseo es el hilo conductor que une todos los relatos de: «Recuerda, cuerpo». Recuerdo de los deseos colmados, de los cuerpos amados y que nos amaron y también
se llamaba luis (libro)
Lo de mis amigos me parece a mí que es como un vicio, ¿cómo diría yo?, culpa suya. Tienen de todo, los padres tienen cuartos y les dan todo lo que quieren: hacen surf, esquí, v
tristes armas (libro)
Durante la Guerra Civil Española, Miguel y Carmiña, combatientes en el bando republicano, deciden enviar a sus hijas a Rusia para alejarlas de los peligros de la contienda. Las
bajo el magnolio (libro)
«Lo contabas todo y a tu manera. Y a veces te equivocabas...» ¿Se puede amar a dos personas al mismo tiempo? ¿Puede la literatura saldar las cuentas del destino? Marina Mayoral nos sumerge en los secretos de las relaciones amorosas y también, sutilmente, en los misterios de la creación literaria. Paco, el amigo del alma de la protagonista de Un árbol, un adiós, toma ahora la palabra para demostrarnos que sobre una historia de amor siempre hay al menos dos versiones. Bajo el magnolio nos acerca a esos rincones oscuros donde se ocultan los sueños, los deseos insatisfechos, las ilusiones y los recuerdos, esperando el momento en que una palabra, un gesto, una sensación los hagan volver de nuevo a la luz.
casi perfecto (libro)
Un matemático famoso muere en circunstancias extrañas. Uno de los hijos acusa a su madre de haber planeado la muerte. La madre, novelista, le escribe una larga carta en la que analiza la escena de la muerte y el pasado de las personas que pudieron estar implicadas. El hijo —y el lector— tendrán que decidir al final si la muerte ha sido producto del azar, o si se trata de una venganza fraguada a lo largo de años, y, en ese caso, quién es culpable del crimen. «Casi perfecto» es una novela donde una madre trata de recuperar el amor de su hijo. Es también el relato de una confesión y de un ajuste de cuentas. Y es la historia de una vocación que da sentido a la vida. Con su habitual sutileza en el análisis de los sentimientos y su característico sentido del humor, Marina Mayoral refleja en «Casi perfecto» las complejas relaciones entre los miembros de una familia. Los límites difusos entre el amor y el odio, el sentimiento de culpa, los celos, la admiración y la envidia, el deseo de venganza y el de justicia forman la trama del vivir cotidiano de unos seres con los que muchos lectores se sentirán identificados.
dar la vida y el alma (libro)
En la noche de bodas, Amelia es abandonada por su marido en un hotel de París, con un camisón por todo equipaje. Nadie entiende por qué ella no quiere anular el matrimonio… Muchos años después, una novelista se obsesiona con la historia de Amelia y decide escribirla, convencida de que en aquellos hechos del pasado está la clave que le permitirá entender su propia trayectoria sentimental. En «Dar la vida y el alma» Marina Mayoral se adentra en los motivos más ocultos del comportamiento humano y en los más sutiles matices del sentimiento, en un relato donde confluyen dos obsesiones y dos formas de vivir el amor y el olvido. El resultado es un relato apasionante donde cruzan sus hilos el humor y la melancolía, la realidad y la ficción; un relato que muchos lectores vivirán como parte interesada —incluido, quizá, ese «él» a quien alude el personaje narrador. Esta es, seguramente, la mejor novela de Marina Mayoral: la más madura, la más profunda, la más afinada en todos sus detalles. El lector quedará prendido en sus redes.
deseos (libro)
«Tú has sido lo que más he deseado en la vida. Fíjate que no digo “el hombre que más he deseado”. Digo: lo que más, lo único que de verdad he deseado». Un hombre camina por una calle silenciosa. Tras los cristales de ventanas cerradas muchos ojos lo observan al pasar. ¿De dónde viene Héctor Monterroso? Una violación, una muerte inesperada, un accidente conmocionan a la ciudad, aparentemente tranquila. El sonido de las campanas va marcando las horas de un día excepcional. Los deseos, como un hilo invisible, relacionan a los distintos personajes: deseos ocultos, prohibidos, difíciles o imposibles de realizar, a veces cumplidos, otras insatisfechos, pero tan intensos que condicionan sus vidas.
el abrazo (libro)
«Grito: ¡Estoy vivo! Estoy aquí, les digo, estoy aquí, no me he muerto. Pero no me oyen, no me sienten… Jimena alza su rostro hacia Fran, rodea con sus brazos su espalda, Fran la aprieta contra su pecho, se funden en un abrazo. Yo los miro. Veo cómo se abrazan y entiendo de pronto en un instante lo que no pude o no quise entender a lo largo de tantos años…». Durante su muerte clínica, Federico Castell, prestigioso arquitecto, ve el abrazo de su hermano Fran y de su mujer, Jimena. A partir de entonces vive el infierno de la duda y disecciona de manera febril los gestos más simples. Nada es lo que le pareció siempre. Mica es una enfermera que tiene un don especial: una fuerza vital que se trasmite a través de sus manos, «mágicas». Ni Federico ni Mica creen en el Más Allá, aunque los dos reciben señales de que no todo acaba con la muerte. Y ambos han vivido en el pasado un episodio amoroso que sigue influyendo en su presente. «El abrazo» es una hermosa novela de personajes de piel y emociones reales, ante los que el lector tomará partido. Con su humor característico, Marina Mayoral nos cuenta esta historia de amor y de misterio que mantiene el suspense hasta la última línea.
la sombra del ángel (libro)
«Lo que yo, Lucila Monterroso, natural de Brétema y novelista, pienso de esta historia es que alguna vez en la vida de las personas aparece algo que rompe o desborda los esquemas de nuestra existencia. A ese algo que transforma y trastrueca nuestras vidas, yo lo llamo el Ángel». En «La sombra del ángel», Marina Mayoral mezcla una vez más vida y literatura: navegantes solitarios, ángeles veleidosos, sirenas en forma de mujer; personas como usted y como yo, que también podemos ser ángeles y navegantes aventureros y seductoras sirenas si el Ángel o una novelista fantasiosa se cruzan en nuestro camino. Amores, deseos nunca satisfechos, esperanza inmune al desaliento, nostalgia de un bien que nunca llegamos a poseer por completo… En definitiva, personajes entrañables, humor y ternura.
la única libertad (libro)
En «La única libertad» Marina Mayoral da forma novelesca a la construcción de una novela. La protagonista, Etel, recibe el encargo de sus tías abuelas de escribir la Historia de la Braña, la casona familiar donde transcurrió su infancia. Esto nos permite observar distintos aspectos del proceso de la creación literaria. La novela nos muestra diversas historias de los diferentes personajes, además con distintos puntos de vista sobre los variados sucesos. Es de destacar las historias del maquis Antón do Cañote e Inmaculada de Silva, la del escultor Moráis y la que protagonizan Petronila Alonso de Ulloa y Andrade y su hijo Eduardo. Un libro encantador, divertido, sorprendente, en el que la autora utiliza diferentes técnicas narrativas y siempre con el multiperspectivismo como estandarte.
querida amiga (libro)
Una carta puede traer la alegría y puede traer el dolor; puede iniciar un amor y puede romperlo. Puede destruir una vida o puede darle sentido. Una carta contiene a veces más veneno que una víbora, pero en una carta cabe todo el amor del mundo. Marina Mayoral ofrece en «Querida amiga» siete cartas, siete fragmentos de vida en donde laten las pasiones humanas: ilusiones, desengaños, sueños, deseos, amores y odios. Siete voces de hombres y mujeres que confían sin pudor sus más íntimas confidencias al papel o a la electrónica. Siete relatos con el humor, la ternura y la hondura psicológica características de Marina Mayoral.
recóndita armonía (libro)
Helena y Blanca se quisieron toda la vida, a pesar de que eran casi opuestas en su manera de pensar y de actuar. Helena buscaba la aventura y el cambio y pretendía dejar una huella de su paso por el mundo. Blanca sólo anhelaba la tranquilidad en compañía de los seres queridos. Juntas descubrieron la amistad, el sexo, el amor, el dolor, las injusticias y la muerte. Varios hombres marcaron hitos importantes en sus vidas, pero con ninguno de ellos vivieron una relación tan íntima como la que mantuvieron entre ellas. «Recóndita armonía» es una apasionante visión de las relaciones humanas, de sus complejos y sutiles matices, plasmada con la habitual destreza narrativa de Marina Mayoral.
recuerda, cuerpo (libro)
La evocación del deseo es el hilo conductor que une todos los relatos de: «Recuerda, cuerpo». Recuerdo de los deseos colmados, de los cuerpos amados y que nos amaron y también de aquellos que los obstáculos del destino hicieron imposibles: el deseo que hizo brillar unos ojos, que hizo temblar una voz, y que vuelve desde el pasado a arder en la memoria, tan vivo como entonces, pero teñido de nostalgia o ironía por el paso del tiempo. King Kong, don Juan, Antinea, Safo, los viejos mitos se reencarnan en personajes y objetos de deseo en un fresco lleno de sensualidad, ternura y humor: el sacerdote de ojos verdes, el hombre más guapo que jamás se ha visto en Brétema, la criada con melena y andares de Rita Hayworth, el gigoló negro licenciado por la Sorbona, la viuda que consulta sus problemas eróticos al marido muerto, la solterona provinciana que descubre en el Vert-Galant un placer perverso al que ya no podrá renunciar, el médico y su enfermera de mágicas manos, la novelista y el gorila, el escritor y su fantasma, la esposa que cada noche tiene que ser reconquistada… Marina Mayoral alcanza uno de sus mejores momentos narrativos con «Recuerda, cuerpo» un libro inolvidable.
se llamaba luis (libro)
Lo de mis amigos me parece a mí que es como un vicio, ¿cómo diría yo?, culpa suya. Tienen de todo, los padres tienen cuartos y les dan todo lo que quieren: hacen surf, esquí, viajan al extranjero, veranean en sitios buenos. Se meten en la droga porque quieren, porque están aburridos de tenerlo todo. Pero el hijo de Rosa no tiene nada: ni dinero para comprar la droga, ni trabajo, ni cultura, ni salud, ¡yo qué sé!
tristes armas (libro)
Durante la Guerra Civil Española, Miguel y Carmiña, combatientes en el bando republicano, deciden enviar a sus hijas a Rusia para alejarlas de los peligros de la contienda. Las niñas, Harmonía y Rosa, deben aprender a vivir separadas de su familia y de su patria, y su historia se convierte en un claro ejemplo del horror y la tristeza que acompañan a todas las guerras.