Literatura de mario garrido
docencias y otras miserias (libro)
Docencias y otras miserias “Nostalgias Pretéritas” es una colección de recuerdos de infancia y juventud, donde el autor da rienda suelta a su acostumbrada ironía, pero esta ve
el barrio y sus costumbres (libro)
El barrio y sus costumbres. “Nostalgias Pretéritas” es una colección de recuerdos de infancia y juventud, donde el autor da rienda suelta a su acostumbrada ironía, pero esta v
feliz navidad… o no (libro)
Cuentos de una navidad diferente. Durante más de diez años el autor de “Feliz Navidad… o no” tomó por costumbre incluir un pequeño cuento en las tarjetas de felicitación que m
veraneos y otras aventuras (libro)
Veraneos y otras aventuras. “Nostalgias Pretéritas” es una colección de recuerdos de infancia y juventud, donde el autor da rienda suelta a su acostumbrada ironía, pero esta v
docencias y otras miserias (libro)
Docencias y otras miserias “Nostalgias Pretéritas” es una colección de recuerdos de infancia y juventud, donde el autor da rienda suelta a su acostumbrada ironía, pero esta vez recubierta por la ternura y belleza de las memorias algo mitificadas. Algunas de estas “Nostalgias” fueron publicadas durante el año 2016 en distintas redes sociales literarias con gran éxito. Los lectores reconocían las vivencias del protagonista como propias, ya sea porque vivieron situaciones parecidas o porque les recordaban otras que ya tenían olvidadas. Este reconocimiento no sólo se dio entre los lectores españoles; también encontraron similitudes en Argentina o México. Al fin y al cabo, los niños no dejan de ser niños por estar al otro lado del planeta. Vuelve a revivir la ilusión de la llegada de los Reyes Magos, el terror en estado puro cuando tocaba visitar al practicante, la alegría del veraneo en la playa, el gozo cuando te compraban un simple tebeo o la sencillez de los cumpleaños de tu infancia, tal y como eran en el último cuarto del siglo pasado; pero cuidado, quizás te sorprendas de lo parecido que es este libro a los comienzos de tu propia biografía. ----o---- Fragmento de la cuarta Nostalgia: “¡Vuelta al cole!” Había un instante de felicidad absoluta durante el año: cuando empezaban las vacaciones de verano. —¡Qué bien! —me decía mi madre—. Ahora a disfrutar y a hacer el vago durante tres meses… —Sí, es genial, pero no son tres meses —matizaba, ya que aunque era un niño de siete u ocho años, no sacaba sobresalientes en matemáticas por casualidad—. Son dos meses y pico, ojo… —Bueno, prácticamente tres meses… —No —negaba casi ofendido—. Si empezamos el 20 de junio y volvemos el 12 de septiembre, no son tres meses ni mucho menos... —Casi… —¡Que no! —Mira que eres cabezota… ¿A quién habrás salido? —¡Que no son tres meses! ¡Y no soy cabezota! —exclamaba cabezota, pues ya sabía a estas alturas que los cálculos matemáticos sencillos no deben cuestionarse. Son lo que son y, además, son exactos. Si contamos y salen 84 días, pues no son tres meses. Nos pongamos como nos pongamos. Pero aunque no eran tres meses, insisto, sí que eran muchos días y el vértigo de tener tanto tiempo libre, unido al calorcillo que empezaba a sentirse, el cual auguraba mil actividades divertidas asociadas al verano, hacían que se me pusiera una sonrisa de oreja a oreja durante días. Pero hubo un año que esa felicidad se vio mermada por una odiosa costumbre de la época, una maldición que aterraba a los niños durante el verano, un castigo injusto y ofensivo para todos aquellos que se habían esforzado y sacado buenas notas. Esta execrable abominación veraniega recibía el odioso nombre de “Vacaciones Santillana”.
el barrio y sus costumbres (libro)
El barrio y sus costumbres. “Nostalgias Pretéritas” es una colección de recuerdos de infancia y juventud, donde el autor da rienda suelta a su acostumbrada ironía, pero esta vez recubierta por la ternura y belleza de las memorias algo mitificadas. Algunas de estas “Nostalgias” fueron publicadas durante el año 2016 en distintas redes sociales literarias con gran éxito. Los lectores reconocían las vivencias del protagonista como propias, ya sea porque vivieron situaciones parecidas o porque les recordaban otras que ya tenían olvidadas. Este reconocimiento no sólo se dio entre los lectores españoles; también encontraron similitudes en Argentina o México. Al fin y al cabo, los niños no dejan de ser niños por estar al otro lado del planeta. Vuelve a revivir la ilusión de la llegada de los Reyes Magos, el terror en estado puro cuando tocaba visitar al practicante, la alegría del veraneo en la playa, el gozo cuando te compraban un simple tebeo o la sencillez de los cumpleaños de tu infancia, tal y como eran en el último cuarto del siglo pasado; pero cuidado, quizás te sorprendas de lo parecido que es este libro a los comienzos de tu propia biografía.
feliz navidad… o no (libro)
Cuentos de una navidad diferente. Durante más de diez años el autor de “Feliz Navidad… o no” tomó por costumbre incluir un pequeño cuento en las tarjetas de felicitación que mandaba a amigos o familiares. Los mejores de esos mini relatos, con el tiempo, fueron recopilados y revisados hasta su formato actual, mucho mayor en tamaño y matices. Se convirtieron, en definitiva, en una colección de siete historias irreverentes, enmarcadas claramente en los temas propios de estas fechas pero ausentes de cualquier espíritu navideño. Sin dejar de lado el humor negro o la ironía que impregnan cualquiera de los escritos de este autor, en estas páginas nos sumergiremos en siete historias con una virgen María, unos Reyes Magos o una “magia de la navidad” totalmente distinta a la acostumbrada. Como su subtitulo indica, son “cuentos de una navidad diferente”.
veraneos y otras aventuras (libro)
Veraneos y otras aventuras. “Nostalgias Pretéritas” es una colección de recuerdos de infancia y juventud, donde el autor da rienda suelta a su acostumbrada ironía, pero esta vez recubierta por la ternura y belleza de las memorias algo mitificadas. Algunas de estas “Nostalgias” fueron publicadas durante el año 2016 en distintas redes sociales literarias con gran éxito. Los lectores reconocían las vivencias del protagonista como propias, ya sea porque vivieron situaciones parecidas o porque les recordaban otras que ya tenían olvidadas. Este reconocimiento no sólo se dio entre los lectores españoles; también encontraron similitudes en Argentina o México. Al fin y al cabo, los niños no dejan de ser niños por estar al otro lado del planeta. Vuelve a revivir la ilusión de la llegada de los Reyes Magos, el terror en estado puro cuando tocaba visitar al practicante, la alegría del veraneo en la playa, el gozo cuando te compraban un simple tebeo o la sencillez de los cumpleaños de tu infancia, tal y como eran en el último cuarto del siglo pasado; pero cuidado, quizás te sorprendas de lo parecido que es este libro a los comienzos de tu propia biografía.