Cómprame un café
Autores
Literatura de martin gardner
circo matemático (libro)
A partir de 1957, y durante más de veinte años, MARTIN GARDNER publicó en la revista «Scientific American» una sección de pasatiempos matemáticos que alcanzó un gran éxito. La
crónicas marcianas (libro)
Traten de ciencia o de literatura, los ensayos de Martin Gardner recogidos en este volumen presentan un denominador común: su adscripción al mundo de lo insólito, de lo sorpren
el escarabajo sagrado (libro)
Esta obra, que toma su título de un famoso artículo de J. H. Fabre, es una extraordinaria antología de treinta y cuatro ensayos y artículos acerca de la ciencia. Dichos ensayos
entretenidos experimentos científicos con objetos cotidianos (libro)
Para Martin Gardner, ver no es sólo creer, es entender. Esta regla fundamental lo ha convertido en uno de los más exitosos maestros y divulgadores de la ciencia en América. Con
huevos, nudos y otras mistificaciones matemáticas (libro)
Durante más de tres décadas, Martin Gardner reinventó el género de las recreaciones matemáticas en su prestigiosa columna 'Juegos matemáticos' publicada en la famosa revista Sc
izquierda y derecha en el cosmos (libro)
'Izquierda y derecha en el cosmos' figura, por derechos propios, en las reducidas listas de libros “clásicos” de la ciencia. En esta última edición el autor incluye nuevos capí
juegos y enigmas de otros mundos (libro)
Disfruta de una compilación de enigmas matemáticos de culto firmada por el famoso divulgador científico Martin Gardner, que te atrapará y transportará a otros planetas y univer
juegos. los mágicos números del doctor matrix (libro)
«Los números tienen vida por ellos solos, sería ingenuo pensar en ellos como un grupo de símbolos ordenados aleatoriamente». Según el Dr. Irving Joshua Matrix, si se interpreta
la ciencia. lo bueno, lo malo y lo falso (libro)
La proliferación de la pseudociencia es uno de los fenómenos más llamativos y a la vez más preocupantes de la actualidad; gracias a la libertad de expresión y a la revolución t
la explosión de la relatividad (libro)
El mundo de los astrónomos y de los físicos ha escogido con sobresalto los recientes descubrimientos de quasars, pulsars y agujeros negros. Ello ha hecho que se incrementara ta
la nueva era (libro)
Además de un notable matemático y divulgador científico, Martin Gardner fustigó en toda ocasión a las pseudociencias, en especial en sus componentes dañinos para la sociedad y
los porqués de un escriba filósofo (libro)
Martin Gardner es tal vez uno de los científicos consagrados que más libros ha escrito sobre ciencia y matemáticas, pero también se embarcó en una novela, The Flight of Peter F
matemática magia y misterio (libro)
Magia matemática: ingeniosos trucos con cartas, dados, calendarios, fósforos, billetes, monedas, tableros de ajedrez… Y ciencia mágica con los más diversos elementos. Magia y m
matemáticas para divertirse (libro)
Jugar con números, figuras e ideas puede llegar a ser la mejor manera de empezar a conocer la matemática y, más en general, de mejorar nuestra capacidad de pensar con lógica y
miscelánea matemática (libro)
Las matemáticas y la lógica deben parte de su popularidad al esfuerzo de divulgación llevado a cabo por M. Gardner («discípulo» de Lewis Carroll). Este libro es un variado carr
¡ajá! paradojas que te hacen pensar (libro)
¿Qué pueden descubrirnos las paradojas? Al igual que los buenos trucos de ilusionismo, nos provocan tanto asombro que inmediatamente queremos descifrar la clave. Pero mientras
¿tenían ombligo adán y eva? (libro)
¿Se pueden curar las enfermedades bebiendo la propia orina? Cuestiones risibles como éstas parecen ocupar las mentes de millones de personas día tras día, como si la gente estu
circo matemático (libro)
A partir de 1957, y durante más de veinte años, MARTIN GARDNER publicó en la revista «Scientific American» una sección de pasatiempos matemáticos que alcanzó un gran éxito. La magnífica acogida que dieron a esa columna mensual tanto los lectores habituales de la publicación como los científicos y matemáticos se explica por el «genio lúdico» de su autor —tan afín a Lewis Carroll— para las matemáticas y la lógica y por su talento para explorar amenamente el árbol de conexiones de cualquier juego o pasatiempo con campos establecidos de la ciencia. Además de la divertida exposición de una serie de trucos y pasatiempos con cerillas, billetes de banco, fichas de dominó y piezas de ajedrez, CIRCO MATEMATICO se ocupa de temas tan interesantes como las ilusiones ópticas, las esferas e hiperesferas, los paseos aleatorios, los números cíclicos, la inteligencia artificial, el álgebra de Boole y el ábaco.
subir
crónicas marcianas (libro)
Traten de ciencia o de literatura, los ensayos de Martin Gardner recogidos en este volumen presentan un denominador común: su adscripción al mundo de lo insólito, de lo sorprendente y de lo fantástico. De este modo, aborden el personaje de Sherlock Holmes o el universo de James Joyce, la mitología del béisbol americano o los insondables misterios del número pi, acaban alcanzando siempre una dimensión a la vez fascinante y ambigua, a medio camino entre lo lúdico y lo cultural, entre la exactitud científica y la inmaterialidad del arte. Así, el presente libro, recoge ensayos y reseñas aparecidos originalmente en publicaciones como The New York Review of Books, Nature o Semiótica, ofreciendo así un panorama perfecto acerca de los intereses y las habilidades de Gardner: el carnet de notas de un hombre capaz de aportar siempre planteamientos revolucionarios acerca de los temas más diversos. Martin Gardner es autor de libros como Circo matemático, Juegos y enigmas de otros mundos, Paradojas o Viajes por el tiempo, entre otros muchos.
subir
el escarabajo sagrado (libro)
Esta obra, que toma su título de un famoso artículo de J. H. Fabre, es una extraordinaria antología de treinta y cuatro ensayos y artículos acerca de la ciencia. Dichos ensayos, escritos por eminentes científicos, filósofos y literatos, han sido cuidadosamente seleccionados teniendo en cuenta la importancia de su contenido y la belleza con que lo expresan. Figuran nombres como Isaac Asimov (probablemente el más famoso de los divulgadores científicos), Carl Sagan (que ha contribuido como nadie a difundir la astronomía entre los no-especialistas), Jean-Henri Fabre (el incomparable entomólogo-literato), Charles Darwin (cuyos escritos siguen siendo en la actualidad fuente de reflexión e inspiración), J. Robert Hoppenheimer (el padre de la bomba atómica), Albert Einstein (cuyas teorías han revolucionado nuestra concepción científica del mundo), Bertrand Russell (filósofo de subyugante claridad y amenidad), Sigmund Freud (protagonista de otra gran revolución, la del conocimiento de nosotros mismos), Lewis Thomas (autor de varios bestsellers sobre temas científicos), etc. La tarea de selección de los textos que componen esta antología ha sido llevada a cabo por Martin Gardner, uno de los más célebres escritores sobre temas científicos. Durante más de veinte años, Gardner ha tenido a su cargo una sección de matemática en Scientific American, la revista de divulgación científica más leída en el mundo. Entre sus numerosos libros destacan 'Miscelánea matemática' y 'la explosión de la relatividad', ambos publicados en la Biblioteca Científica Salvat.
subir
entretenidos experimentos científicos con objetos cotidianos (libro)
Para Martin Gardner, ver no es sólo creer, es entender. Esta regla fundamental lo ha convertido en uno de los más exitosos maestros y divulgadores de la ciencia en América. Con las sencillas instrucciones de este libro y unos pocos objetos domésticos de uso común, tú o tu hijo pueden aprender fácilmente incluso los principios científicos más difíciles experimentando directamente cómo funcionan. Gardner te muestra cómo recrear experimentos clásicos con objetos fáciles de conseguir. Usando sólo una linterna, un espejo de bolsillo y un tazón de agua, puede demostrar la descomposición de la luz blanca como lo hizo Newton hace trescientos años. Con cartón, papel de color y papel encerado se puede realizar el “experimento de Meyer” con colores complementarios. Sólo se necesita un naipe, un carrete y una chincheta para demostrar el principio de aerodinámica de Bernoulli. Una botella de refresco llena de agua, unos fósforos de papel y un globo de juguete aclaran la ley de Pascal que rige la presión en los líquidos. Y dos vasos de agua, algunos fósforos y un trozo de papel secante húmedo recrean un famoso experimento, realizado por primera vez en 1650 en Magdeburgo, Alemania, que demuestra dramáticamente la fuerza de la presión atmosférica ordinaria. En un lenguaje lo suficientemente simple como para ser fácilmente comprendido por un niño de once años, pero técnicamente preciso e informativo como para beneficiar a los adultos, y con la ayuda de las claras ilustraciones de Anthony Ravielli, Gardner presenta un espléndido curso práctico de ciencias básicas y matemáticas. Mientras tu hijo deja perplejo y deleita a sus amigos con una serie de cien divertidos trucos y experimentos, está aprendiendo los principios de la Astronomía, Química, Fisiología, Psicología, Matemáticas Generales, Topología, Probabilidad, Geometría, Números, Óptica (Luz), Gravedad, Electricidad Estática, Mecánica, Aire, Hidráulica, Termodinámica (Calor), Acústica (Sonido) e Inercia. Este es un perfecto curso de actualización para adultos, así como una introducción ideal a la ciencia para los jóvenes.
subir
huevos, nudos y otras mistificaciones matemáticas (libro)
Durante más de tres décadas, Martin Gardner reinventó el género de las recreaciones matemáticas en su prestigiosa columna 'Juegos matemáticos' publicada en la famosa revista Scientific American. Antes de participar en la Segunda Guerra Mundial, fue reportero del diario Tulsa Tribune y redactor en el departamento de prensa de la Universidad de Chicago. También es autor de Juegos y enigmas de otros mundos, Los mágicos números del Doctor Matrix y Damas, parábolas y más mistificaciones matemáticas, publicados en esta misma colección.
subir
izquierda y derecha en el cosmos (libro)
'Izquierda y derecha en el cosmos' figura, por derechos propios, en las reducidas listas de libros “clásicos” de la ciencia. En esta última edición el autor incluye nuevos capítulos referentes a los últimos descubrimientos y especulaciones sobre la simetría y la asimetría en la ciencia, el arte y la vida cotidiana, prestando especial atención a la física de partículas y a la teoría de la inversión del tiempo. “una idea muy clara de qué tratan la física y las matemáticas modernas... descrita con humor y elegancia.” — The New Yorker “Seguramente fascinará a cualquier persona que tenga interés en saber la función que desempeña la simetría en el espacio y en el tiempo.” — The Physics Teacher Martin Gardner es autor de numerosos artículos y libros. La mayor parte de sus publicaciones tratan de juegos matemáticos: 'Paradojas ¡Ajá!' (Aha, gotcha!); 'Nuevos pasatiempos matemáticos' (Martin Gardner's new mathematical diversions from Scientific American); 'Circo matemático' (Mathematical circus). También destacan entre sus libros: 'La «explosión» de la relatividad' (The relativity explosión); 'El increíble Dr. Matrix' (The incredible Dr. Matrix)... algunas de estas obras aparecerán publicadas en esta colección. Martin Gardner fue el creador de la famosa columna «Juegos Matemáticos» de la revista Scientific American.
subir
juegos y enigmas de otros mundos (libro)
Disfruta de una compilación de enigmas matemáticos de culto firmada por el famoso divulgador científico Martin Gardner, que te atrapará y transportará a otros planetas y universos literarios. En homenaje a George Orwell, el autor te propondrá un reto matemático en torno al número 1984. También convertirá el crecimiento del bambú y las secuencias de Fibonacci en un problema de teoría numérica. De las páginas del Fausto de Goethe, Gardner invocará al demonio Mefistófeles para plantear un ejercicio geométrico sobre las estrellas de cinco puntas. ¿Serás capaz de resolver los acertijos sin mirar la solución? Sólo necesitas un poco de aritmética y lógica para hallar las respuestas a juegos de palabras, palíndromos, geometría, probabilidades y cuadrados mágicos.
subir
juegos. los mágicos números del doctor matrix (libro)
«Los números tienen vida por ellos solos, sería ingenuo pensar en ellos como un grupo de símbolos ordenados aleatoriamente». Según el Dr. Irving Joshua Matrix, si se interpreta correctamente el número pi, por ejemplo, es posible ver toda la historia de la humanidad. Este curioso personaje, considerado por muchos como el más grande numerólogo que jamás haya existido, asegura ser la reencarnación misma de Pitágoras. Martin Gardner te llevará de aventuras de la mano del extraordinario Dr. Matrix y de su hija Iva, que es medio japonesa y que siempre está a su lado para echarle un cable. A medida que avances en las historias irás conociendo paso a paso los principios de la matemática combinatoria y la teoría de números. Las soluciones de los ya clásicos acertijos del Dr. Matrix te esperan al final del libro, junto a comentarios y referencias que Gardner quiso añadir para iluminar a los neófitos y entretener a los lectores más exigentes.
subir
la ciencia. lo bueno, lo malo y lo falso (libro)
La proliferación de la pseudociencia es uno de los fenómenos más llamativos y a la vez más preocupantes de la actualidad; gracias a la libertad de expresión y a la revolución técnica de los medios de comunicación, los gritos de los chiflados y de los charlatanes se oyen en ocasiones con mayor fuerza y claridad que las voces de los científicos. Martin Gardner señala la inutilidad y el peligro de los intentos de imponer controles a la difusión de la pseudociencia; de ahí que adopte el principio de que «una carcajada vale por diez mil silogismos» a la hora de escribir sobre sus excentricidades extremas. Esta divertida compilación sobre LO BUENO, LO MALO Y LO FALSO en el mundo de LA CIENCIA sirve para reconocer algunas de las especulaciones y de los fraudes que se ocultan detrás de la parafísica, la dianética, las ideas de Velikovski o las pretensiones de Uri Geller; asimismo, también muestra que teorías científicas tan respetables como las referidas a los agujeros negros o a las catástrofes puedan ser objeto de tratamientos eminentemente sensacionalistas.
subir
la explosión de la relatividad (libro)
El mundo de los astrónomos y de los físicos ha escogido con sobresalto los recientes descubrimientos de quasars, pulsars y agujeros negros. Ello ha hecho que se incrementara también el interés por la teoría de la relatividad, íntimamente ligada a estos fenómenos astronómicos. En esta obra, Martin Gardner nos invita, de forma clara, amena y brillante. a un «paseo» por el Universo tal como nos lo muestran las teorías de Einstein. Martin Gardner es uno de los más célebres escritores sobre temas científicos. Durante más de veinte años Gardner ha tenido a su cargo una sección de matemática en Scientific American, la revista de divulgación científica más leída en el mundo. Entre sus numerosos libros, 'Miscelánea Matemática' y una antología de textos, 'El Escarabajo Sagrado', forman parte de la Biblioteca Científica Salvat.
subir
la nueva era (libro)
Además de un notable matemático y divulgador científico, Martin Gardner fustigó en toda ocasión a las pseudociencias, en especial en sus componentes dañinos para la sociedad y las personas. En estos artículos, la mayoría publicados en el "Skeptical Inquirer" demuele al "Tercer Ojo", los intentos de construir ingenios de movimiento perpetuo, el diabólico número 666, la canalización, los telepredicadores, entre otros engaños de similar calibre. Imprescindible para quienes se han decantado por el pensamiento racional relegando al pensamiento mágico.
subir
los porqués de un escriba filósofo (libro)
Martin Gardner es tal vez uno de los científicos consagrados que más libros ha escrito sobre ciencia y matemáticas, pero también se embarcó en una novela, The Flight of Peter Fromm y en una edición anotada de Alicia en el país de las maravillas. En Los porqués de un escriba filósofo, encontraremos en cambio una admirable confesión personal en la que él defiende, con habilidad, humor y sabiduría, sus opiniones sobre los sempiternos interrogantes de la filosofía clásica que suscitarán sin duda aquí, como ya lo hizo en otros países, largos y apasionados debates. Contrariamente a muchos pensadores modernos, incluso a los que él más admira, Gardner se considera un teísta, al margen de toda tradición religiosa todavía abierta a la posibilidad de la inmortalidad. Y con él reflexionaremos sobre muchas cosas que se plantea sobre sí mismo. Por ejemplo: sintiéndose él seguidor de Platón, Kant, Peirce, James y Unamuno, por qué no puede decir de sí que es subjetivista, pragmático, paranormalista, relativista, determinista, anarquista, smithiano, marxista, panteísta o ateo. Y, en cambio, si realista, escéptico, fideísta, socialdemócrata y admirador de H. G. Wells y G. K. Chesterton. Sabremos por qué él considera que Miguel Ángel es un artista mucho más importante que Jackson Pollock, que Mozart es un compositor mucho más duradero que John Cage, y Shakespeare, mejor poeta que William Carlos Williams. Y, sobre todo, nos enteraremos de por qué cree que ciencia y vida están enteramente rodeadas por, y entremezcladas al, más amplio e impenetrable misterio.
subir
matemática magia y misterio (libro)
Magia matemática: ingeniosos trucos con cartas, dados, calendarios, fósforos, billetes, monedas, tableros de ajedrez… Y ciencia mágica con los más diversos elementos. Magia y matemáticas, la fusión de dos mundos que da como resultado trucos sorprendentes, paradojas iluminadoras, ejercicios de ingenio, piruetas pedagógicas… Como dice el autor: «la magia matemática combina la belleza de una estructura matemática con el entretenimiento que aporta un truco. No es sorprendente, en consecuencia, que las delicias de la magia matemática sean mayores para quienes disfrutan tanto del ilusionismo como de los entretenimientos matemáticos». La segunda parte del libro está dedicada a la ciencia mágica y reúne una amena colección de trucos, ardides y acertijos sobre temas científicos, que invitan al lector a introducirse de una manera lúdica en los grandes temas científicos.
subir
matemáticas para divertirse (libro)
Jugar con números, figuras e ideas puede llegar a ser la mejor manera de empezar a conocer la matemática y, más en general, de mejorar nuestra capacidad de pensar con lógica y creatividad. Al seleccionar los desafíos que componen este libro, Martin Gardner ha buscado propuestas que fueran inusuales y divertidas, que sólo requirieran del lector el más elemental conocimiento, pero que al mismo tiempo proporcionaran una mirada estimulante a los niveles más fecundos del pensamiento matemático. Con un lenguaje liviano y preciso se introducen aquí temas aritméticos, cuestiones monetarias, problemas topológicos, acertijos con juegos de estrategia, desafíos del cálculo de probabilidades, etc. Cada sección arranca con un breve comentario que explica la naturaleza y la importancia de la matemática necesaria para resolver cada acertijo. Todos los acertijos son, luego de propuestos, resueltos en detalle. El libro puede servir así para una exploración individual, o como guía para maestros y profesores ante un grupo de estudiantes.
subir
miscelánea matemática (libro)
Las matemáticas y la lógica deben parte de su popularidad al esfuerzo de divulgación llevado a cabo por M. Gardner («discípulo» de Lewis Carroll). Este libro es un variado carrusel de juegos y pasatiempos matemáticos que se hicieron famosos por aparecer durante más de veinticinco años en la prestigiosa revista Scientific American. El increíble talento del autor para los números y la lógica toma cuerpo en este libro a través de una gran variedad de juegos: cómo colorear y cortar la famosa banda de Moebius, el cubo de caras rojas, los números cíclicos, el ajedrez extravagante, los números perfectos, amigos y sociables, la mesa giratoria, la numerología de Escher, etc. Martin Gardner es uno de los más célebres escritores sobre temas científicos. Durante más de veinte años, Gardner ha tenido a su cargo una sección de matemática en Scientific American, la revista de divulgación científica más leída en el mundo. Entre sus numerosos libros pueden mencionarse 'Izquierda y derecha en el Cosmos', 'El escarabajo sagrado' y 'La explosión de la relatividad', todos ellos publicados en la Biblioteca Científica Salvat.
subir
¡ajá! paradojas que te hacen pensar (libro)
¿Qué pueden descubrirnos las paradojas? Al igual que los buenos trucos de ilusionismo, nos provocan tanto asombro que inmediatamente queremos descifrar la clave. Pero mientras que los magos no revelan jamás sus trucos, los matemáticos no tienen necesidad de guardar el secreto. Con las matemáticas podemos divertirnos o asombrarnos, pero además podemos aprender. De la mano de este maestro incomparable cualquier lector inquieto y curioso se adentrará en un mundo tan maravilloso como el de la célebre Alicia de Lewis Carroll. Y como ella, regresará del viaje con la mente aún más despierta y ágil.
subir
¿tenían ombligo adán y eva? (libro)
¿Se pueden curar las enfermedades bebiendo la propia orina? Cuestiones risibles como éstas parecen ocupar las mentes de millones de personas día tras día, como si la gente estuviera hambrienta de cualquier migaja de conocimiento que se dé aires de ciencia y quisiera adoptar teorías que sólo provocan miedo y asombro. Sin embargo, estas ideas, por ridículas que parezcan, encuentran acogida en las tribunas de comunicación pública y muchas veces se convierten en temas de información respetables que no tardan en considerarse «verdades». Eso dice Martin Gardner en este divertido y provocativo libro. Gardner, posiblemente el más ingenioso «desenmascarador» de fraudes científicos de nuestra época, hace uso de sus décadas de experiencia para desbaratar las proclamaciones de la Nueva Era y las investigaciones dudosas de eminentes científicos. Afrontando las máximas de la seudociencia con una mirada aguda y escéptica, ¿Tenían ombligo Adán y Eva? desenmascara afirmaciones engañosas en toda clase de campos. Un libro divertido, fascinante y muy inquietante en su denuncia de falsedades y patrañas intelectuales. Una obra monumental de «desautorización» que proporcionará un consuelo y una inspiración inmensos a todos aquéllos que valoran la lógica y el sentido común.
subir