Cómprame un café
Autores
Literatura de marvin harris
antropología cultural (libro)
«Antropología cultural» proporciona una perspectiva global y comparativa que nos ayuda a entender el origen y el porvenir del mundo moderno. Tocando desde los fundamentos bioló
bueno para comer (libro)
En este apasionante estudio, el autor muestra cómo los alimentos preferidos son aquellos que presentan una relación de costes y beneficios prácticos más favorable que los alime
caníbales y reyes (libro)
¿Por qué tantas culturas han permitido el asesinato… de las niñas recién nacidas? ¿Por qué los hombres se creen superiores a las mujeres? Marvin Harris responde a estas y mucha
jefes, cabecillas, abusones (libro)
En este pequeño libro Harris trata de exponernos las distintas fases por las que ha pasado la «política» de la humanidad desde el pequeño cabecilla hasta el Gran hombre (elegid
nuestra especie (libro)
¿Cómo eran las primeras sociedades y los primeros lenguajes humanos? ¿Qué aspectos de la condición humana están inscritos en nuestros genes y cuáles forman parte de nuestra her
teorías sobre la cultura en la era posmoderna (libro)
El célebre antropólogo Marvin Harris, que ha publicado obras tan famosas como Caníbales y reyes o Vacas, cerdos, guerras y brujas, sintetiza en este libro todo lo que se ha dic
vacas, cerdos, guerras y brujas (libro)
En la línea habitual del antropólogo Marvin Harris, «Vacas, cerdos, guerras y brujas» es —siguiendo al escritor Sergio Parra— «un amenísimo estudio antropológico y científico q
¿por qué nada funciona? (libro)
Con la larga experiencia de sus estudios en pueblos y sociedades de otros continentes, Marvin Harris probó a aplicar su enfoque antropológico a una sociedad moderna en el ensay
antropología cultural (libro)
«Antropología cultural» proporciona una perspectiva global y comparativa que nos ayuda a entender el origen y el porvenir del mundo moderno. Tocando desde los fundamentos biológicos y evolucionistas de la cultura hasta los aspectos infraestructurales, estructurales y superestructurales de los sistemas socioculturales, Marvin Harris explica por qué las costumbres y creencias difieren de una sociedad a otra y por qué, a pesar de todas las diferencias, existen enormes semejanzas en la forma en que viven los seres humanos, aun estando en las más distantes partes del globo.
subir
bueno para comer (libro)
En este apasionante estudio, el autor muestra cómo los alimentos preferidos son aquellos que presentan una relación de costes y beneficios prácticos más favorable que los alimentos evitados y que la arbitrariedad de los hábitos alimentarios puede explicarse mediante elecciones relacionadas con la nutrición, con la ecología o con dólares y centavos.
subir
caníbales y reyes (libro)
¿Por qué tantas culturas han permitido el asesinato… de las niñas recién nacidas? ¿Por qué los hombres se creen superiores a las mujeres? Marvin Harris responde a estas y muchas otras preguntas demostrando que caníbales y reyes, esclavos y ciudadanos, madres e hijas, padres e hijos —las culturas a que todos ellos pertenecen— han de asumir en cada caso sus pautas culturales dentro de un proceso global de adaptación de las sociedades a su entorno. Caníbales y reyes, brillante y profundo estudio antropológico, explica cómo pueden interpretarse las infinitas variaciones de conducta cultural adaptadas a condiciones ecológicas específicas.
subir
jefes, cabecillas, abusones (libro)
En este pequeño libro Harris trata de exponernos las distintas fases por las que ha pasado la «política» de la humanidad desde el pequeño cabecilla hasta el Gran hombre (elegido por Dios). Este libro esta esquematizado en 12 puntos en los cuales transcurre toda la vida sociopolítica de la antigüedad. El primer punto empieza con una pregunta: «¿había vida antes de los jefes?». En el que nos relata, a través de ejemplos de pequeños grupos y aldeas que enlaza con teorías de otros historiadores, antropólogos y filósofos, que la humanidad dividida en pequeños círculos sociales; aldeas, poblados… no necesita ni ha necesitado nunca ningún dirigente.
subir
nuestra especie (libro)
¿Cómo eran las primeras sociedades y los primeros lenguajes humanos? ¿Qué aspectos de la condición humana están inscritos en nuestros genes y cuáles forman parte de nuestra herencia cultural? Este volumen es un riguroso compendio del estado actual de nuestros conocimientos sobre la identidad de nuestra especie, en el que el prestigioso antropólogo Marvin Harris aborda interrogantes y enigmas que afectan por igual a toda la humanidad desde una perspectiva «panhumana, biosocial y evolutiva» que, a partir del dato concreto y local, le permite presentar un amplio panorama de la evolución material y cultural del hombre.
subir
teorías sobre la cultura en la era posmoderna (libro)
El célebre antropólogo Marvin Harris, que ha publicado obras tan famosas como Caníbales y reyes o Vacas, cerdos, guerras y brujas, sintetiza en este libro todo lo que se ha dicho en los últimos treinta años sobre el concepto de cultura, sobre la objetividad, sobre la influencia de la biología, el coeficiente intelectual o la etnicidad y analiza críticamente las diversas corrientes explicativas de los hechos culturales. Escrito con la claridad y la garra que son habituales en el profesor Harris, este libro se propone «reconstruir una ciencia viable de la cultura de entre las ruinas del posmodernismo».
subir
vacas, cerdos, guerras y brujas (libro)
En la línea habitual del antropólogo Marvin Harris, «Vacas, cerdos, guerras y brujas» es —siguiendo al escritor Sergio Parra— «un amenísimo estudio antropológico y científico que aspira a una mejor comprensión de las causas de los estilos de vida. Sobre todo de los estilos de vida aparentemente irracionales e inexplicables. Y Marvin Harris aborda esta misión con cautela y erudición, habitualmente derribando verdades que creíamos incontrovertibles, incluso desmitificando muchos estudios antropológicos de campo por su falta de objetividad científica». El autor analiza costumbres enigmáticas de pueblos sin escritura considerados primitivos, de sociedades en vías de desarrollo, de la lucha contra las brujas, o, incluso, de varias de las acciones y palabras de Jesús. Como defiende Harris en todo su pensamiento, detrás de todo está la dependencia total de cada ser humano respecto a su entorno concreto espacial y temporal, así como respecto a su herencia cultural y natural. Un ensayo antropológico que se lee sin poder dejar sus páginas, igual que el resto de las obras del autor.
subir
¿por qué nada funciona? (libro)
Con la larga experiencia de sus estudios en pueblos y sociedades de otros continentes, Marvin Harris probó a aplicar su enfoque antropológico a una sociedad moderna en el ensayo titulado La cultura norteamericana contemporánea (1980) y que ahora, con un nuevo prefacio del autor escrito en 1987, se presenta al lector con el título ¿Por qué nada funciona? El texto, ya paradigmático, demuestra la viabilidad de que el análisis de las costumbres e instituciones de zonas remotas del mundo pueda ayudar a comprender realidades sociales más complejas. Por otro lado, lo que en su día podía resultar análisis de una sociedad ajena, como la estadounidense, se ha convertido con los años, y salvando diferencias locales o hechos imprevisibles, en radiografía de los problemas, incomodidades y realidades cotidianas de todas las sociedades y culturas sujetas a la metrópoli del mundo occidental, fruto del paso de una economía productora a una economía basada en los servicios y la información.
subir