Cómprame un café
Autores
Literatura de matías bauso
78 historia oral del mundial (libro)
La historia más completa que se haya hecho de esta copa mundial de fútbol: un relato monumental, exhaustivo y fascinante en el que se combina el recuerdo de la aventura deporti
argentina bizarra (libro)
Un país que no es puro cuento pero que tiene mucho para contar. "Todo era tan insólito que seguro era cierto», reza uno de los epígrafes que abre Argentina bizarra. La frase es
el deporte en el cine (libro)
El deporte, se sabe, es puro movimiento. El cine, también. Es por lo tanto natural que Hollywood los haya unido y creado, a la par del melodrama y la comedia, un género épico y
muchachos. la selección que nos hizo felices (libro)
No paramos de cantarles desde que arrancó Qatar 2022. Muchachos, los muchachos que venían invictos, se cayeron cuando arrancó el Mundial, pero se levantaron y volaron a lo más
78 historia oral del mundial (libro)
La historia más completa que se haya hecho de esta copa mundial de fútbol: un relato monumental, exhaustivo y fascinante en el que se combina el recuerdo de la aventura deportiva con la revisión de uno de los momentos más oscuros de la historia política de Argentina. 78. Historia oral del Mundial es la reconstrucción más completa que se haya hecho de esta copa de fútbol. A través de los testimonios de sus protagonistas y un monumental trabajo de archivo, toma forma un relato en el que se conjugan el recuerdo de la aventura deportiva con la revisión de uno de los momentos más oscuros de la historia de la Argentina. ¿Es cierto que estaba prohibido criticar a Menotti y al equipo? ¿Era el juego de la Selección tan menottista como se lo recuerda? ¿Por qué Kempes fue el único repatriado? ¿Qué sucedió con Carrascosa? ¿Por qué los holandeses no fueron a la cena de premiación? ¿Estuvo arreglado el partido con Perú? ¿Qué significado tuvieron los festejos callejeros? ¿Funcionaron como un aval temporario de la Dictadura o, por el contrario, fueron una vía de escape al clima de opresión reinante? ¿Consiguieron los militares utilizar el Mundial como cortina de humo para tapar sus crímenes atroces? ¿Por qué no había argentinos en los grupos de boicot europeos? ¿Celebraron los exiliados? ¿Qué postura adoptó Montoneros? ¿Cómo trató la población a las Madres de Plaza de Mayo durante los veinticinco días que duró la Copa? Es imposible contar el Mundial 78 sin contar la Dictadura, pero a la vez su significación y magnitud no pueden reducirse a las oscuras circunstancias políticas que le dieron marco. Gran parte de lo que se cree saber sobre aquel campeonato es erróneo. A lo largo de cuarenta años se ha impuesto todo tipo de mitos, deformaciones y falseamientos. 78. Una historia oral del Mundial propone un nuevo recorrido adentrándose en los matices y en las contradicciones del relato de Argentina 78, sin los reduccionismos y las lecturas banales que buscan tranquilizar la memoria y la conciencia. A partir de testimonios exclusivos, más de 150 entrevistas y una labor de archivo monumental, Matías Bauso hace un trabajo de reconstrucción inédito para dar forma a una narración exhaustiva del largo camino que condujo hacia aquellas controvertidas semanas de junio de 1978, y de su proyección al día de hoy, al cumplirse exactamente cuatro décadas.
subir
argentina bizarra (libro)
Un país que no es puro cuento pero que tiene mucho para contar. "Todo era tan insólito que seguro era cierto», reza uno de los epígrafes que abre Argentina bizarra. La frase es de Ricardo Piglia y define el libro escrito por Matías Bauso para dar sentido a las palabras que se combinan en el título. Porque este país es exactamente así: insólito, extravagante, magnético, aterrador, adictivo, apegado siempre a la premisa del «te amo, te odio, dame más» de Charly García. «Argentina parece el reino de la paradoja, muchas veces lo que sucede va en contra de la lógica. Y es también la tierra de la hipérbole, de lo exagerado, de lo fuera de dimensión», explica el autor. Para demostrarlo, ahí están las historias que escribió con celo, gracia y una pizca de malicia. Tesoros perdidos, nazis encontrados, presidente fallidos (y fallados), timadores de escasa moral y alta picardía, sobrevivientes del Titanic, nubes de Úbeda, domicilios en médanos, héroes de verdad y de mentira, y otras delicias del ser nacional. Todos ellos forman parte de la explicación tragicómica de por qué somos lo que somos en este notable inventario de la historia no oficial argentina.
subir
el deporte en el cine (libro)
El deporte, se sabe, es puro movimiento. El cine, también. Es por lo tanto natural que Hollywood los haya unido y creado, a la par del melodrama y la comedia, un género épico y cotidiano que atraviesa todas las décadas. Desde las grandes películas de baseball (ese deporte complejo que el cine permite entender) hasta las historias de boxeadores con su desfile de pugilistas inventados como Rocky o peleadores de la vida real como Jake La Motta; desde las batallas del foot-ball americano hasta el misterio de por qué es tan difícil que el fútbol genere grandes películas, Matías Bauso recorre una tradición con humor y con información para comprender un estilo de narración y un mundo de películas que nos emociona como si estuviéramos en la cancha. Además, claro, de develar el misterio de Kevin Costner, el mejor beisbolista que nunca existió. Bellas y campeones, campos de los sueños y orgullos no solo de los yankees, passing shots y knock-outs, en este libro se dan cita las jugadas más memorables de la historia del cine. Suenan la campana y el silbato, comienza la película.
subir
muchachos. la selección que nos hizo felices (libro)
No paramos de cantarles desde que arrancó Qatar 2022. Muchachos, los muchachos que venían invictos, se cayeron cuando arrancó el Mundial, pero se levantaron y volaron a lo más alto. Los de la juventud, los de la garra, los de los bailes y los de las mandíbulas apretadas. Porque ahora solo queda festejar pero antes, mucho antes de ser “nuestros” muchachos, ellos fueron de sus familias, de las veces que cargaron bolsas, que tuvieron hambre y frío, que les dijeron que no y pensaron que sus sueños eran inalcanzables, que sufrieron lesiones y que lloraron de amargura. Pero juntos lograron algo único: nadie se va olvidar de ellos. ¿Cómo Messi se convirtió en el genio cotidiano y en “Un emblema de la fragilidad transitoria de la belleza humana”? ¿Qué le dijeron a “Dibu” Martínez en Boca y River para rechazarlo y quedar desilusionado? ¿Y el día en que Di María festejó el triunfo que su hija le ganó a la muerte? Las “muchachas” de la Selección argentina y las infinitas formas de familia, los pueblos que los vieron nacer y los homenajearon como los nuevos héroes, cómo fueron sus vidas antes de estar coronados de gloria. Aquí, una mirada sobre esos muchachos que ya son parte de la historia. Corazones futboleros: por algo nos volvimos a ilusionar.
subir