Cómprame un café
Autores
Literatura de matt ridley
el optimista racional (libro)
El mundo va cada vez mejor. De manera generalizada, el acceso a los alimentos, las rentas y la esperanza de vida han alcanzado niveles muy elevados, mientras que la enfermedad,
genoma (libro)
El genoma humano, todo el conjunto de genes alojados en 23 pares de cromosomas, constituye nada menos que una autobiografía de nuestra especie. Escrito con mil millones de pala
qué nos hace humanos (libro)
En febrero de 2001 se anunció que el genoma humano no contiene cien mil genes, como se creía en un principio, sino sólo treinta mil. Esta sorprendente revisión llevó a los cien
el optimista racional (libro)
El mundo va cada vez mejor. De manera generalizada, el acceso a los alimentos, las rentas y la esperanza de vida han alcanzado niveles muy elevados, mientras que la enfermedad, la mortandad infantil y la violencia han caído notablemente. Aunque el mundo está lejos de ser perfecto, tanto las necesidades como los lujos son hoy más asequibles; el aumento de la población es más lento; África, siguiendo a Asia, está saliendo de la pobreza; las nuevas tecnologías han enriquecido nuestras vidas de un modo sin precedentes. Los pesimistas, que dominan la opinión pública, auguran que pronto alcanzaremos un punto de inflexión que marcará el desastroso final de los buenos tiempos. Pero llevan anunciándolo doscientos años. Matt Ridley explica cómo y por qué las cosas están mejorando. La prosperidad emana del trabajo de todos para todos. La tendencia al intercambio y a la especialización, iniciada hace más de cien mil años, ha forjado una mentalidad colectiva que eleva nuestros estándares de vida. Tras un recorrido que cubre la historia de la humanidad, Ridley concluye que, gracias a la ilimitada capacidad de innovación del ser humano, el siglo XXI supondrá progresos desde el punto de vista material pero también respecto de la biodiversidad. Una respuesta universal y sorprendente a los agoreros: el progreso no solo es posible sino probable.
subir
genoma (libro)
El genoma humano, todo el conjunto de genes alojados en 23 pares de cromosomas, constituye nada menos que una autobiografía de nuestra especie. Escrito con mil millones de palabras de tres letras que utilizan el alfabeto de cuatro letras del ADN, el genoma ha sido corregido, abreviado, modificado y aumentado a medida que se ha transmitido de generación en generación a lo largo de más de tres mil millones de años.Al elegir uno de los genes recién descubiertos de cada uno de los 23 cromosomas humanos, y relatar su historia, Matt Ridley narra la historia de nuestra especie y sus antepasados desde los albores de la vida hasta la antesala de la futura medicina. «El mejor libro de divulgación científica que he leído este año».Robin McKie, Observer «Genoma es una obra tan elegante, innovadora y lúcida como todo profano pudiera desear. Bienaventurados sean los que utilizan un lenguaje sencillo, porque ellos serán leídos».Miranda Seymour, Independent «Brillante».Steve Jones, Daily Telegraph «Seguramente hay pocos temas tan apasionantes como el desciframiento de la composición del ser humano, y encontrar una guía mejor que la de Ridley es imposible. Conclusión: lea este libro».Spectator
subir
qué nos hace humanos (libro)
En febrero de 2001 se anunció que el genoma humano no contiene cien mil genes, como se creía en un principio, sino sólo treinta mil. Esta sorprendente revisión llevó a los científicos a pensar que no existen suficientes genes humanos para todos los tipos diferentes de comportamiento, por lo que nuestro carácter debe de formarse a partir del entorno o del ambiente, no de la genética. Sin embargo, Matt Ridley sostiene que el ambiente también depende de los genes y que los genes necesitan de él, ya que estos absorben experiencias formativas, reaccionan a factores sociales e incluso hacen funcionar la memoria. Cincuenta años después del descubrimiento del ADN, este libro es la crónica de una revolución en nuestros conocimientos sobre los genes. Ridley reescribe los cien años de enfrentamientos entre los partidarios de la naturaleza o la herencia y los defensores del entorno para explicar cómo una criatura tan paradójica como el ser humano puede tener una voluntad libre y a la vez estar influido por el instinto y la cultura.
subir