Autores
Literatura de michel onfray
antimanual de filosofía (libro)
Lecciones socráticas y alternativas***  Se puede filosofar en zapatillas, como para andar por casa, tranquilamente, sin poner en la palestra el mundo como es; tambien se puede
ars moriendi (libro)
Los «Ars moriendi» o «manuales de la buena muerte», compendios de la tradición cristiana surgidos a principios del siglo XV, fomentaban en el moribundo una actitud valiente, pa
cosmos (libro)
Hay demasiados libros que prescinden del mundo y al mismo tiempo pretenden describírnoslo. Este olvido nihilista del cosmos me parece más determinante que el olvido del ser. Es
decadencia (libro)
En este nuevo libro Michel Onfray elabora una vasta y fascinante historia de Occidente vista desde el inexorable declive de la civilización judeocristiana. Después de una época
el sueño de eichmann (libro)
En Eichmann en Jerusalén, Hannah Arendt primero relata que Adolf Eichmann —el oficial nazi que gestionó directamente el traslado y la ejecución de judíos en los campos de exter
freud. el crepúsculo de un ídolo (libro)
El prestigioso filósofo francés Michel Onfray, autor del «best-seller» «Tratado de ateología», ha escrito un ataque virulento contra el psicoanálisis, y en particular contra el
la fuerza de existir (libro)
Onfray es el académico que sale a la calle para decirle al mundo: la historia del pensamiento que os han contado es sólo la más conveniente a la serenidad de los poderosos. Al
las sabidurías de la antigüedad: contrahistoria de la filosofía, i (libro)
La tradición del idealismo se extiende desde Platón hasta Kant y Hegel, dominando la historia de la filosofía a lo largo de más de dos mil años. Para Onfray es tiempo de contar
pensar el islam (libro)
Esta obra, fruto de una conversación del filósofo francés con la periodista argelina Asma Kouar, está rodeada de polémica desde antes de su publicación. Tras los atentados que
teoría del cuerpo enamorado (libro)
En «Teoría del cuerpo enamorado» Onfray ha pretendido liberar al «eros» de las múltiples trabas a las que el cristianismo y la sociedad normalizada lo tienen sometido. En la es
tratado de ateología (libro)
Dios no está muerto, o si lo estaba, ahora se encuentra en la plenitud de su renacimiento, tanto en Occidente como en Oriente. De aquí la urgencia, según Onfray, de un nuevo at
antimanual de filosofía (libro)
Lecciones socráticas y alternativas***  Se puede filosofar en zapatillas, como para andar por casa, tranquilamente, sin poner en la palestra el mundo como es; tambien se puede utilizar la filosofia como la dinamita, al estilo nietzscheano.  Esto ultimo es lo que se propone Michel Onfray en este Antimanual que interroga filosoficamente el mundo real a partir de cuestiones muy actuales: la esclavitud generada por las sociedades liberales, los nuevos limites de la libertad marcados por Internet, la posible produccion genetica de monstruos, el odio generalizado contra el arte contemporaneo, la pasion por la mentira entre los politicos, etc.  Por estas paginas campan pajilleros, chimpances, fumadores de hachis, canibales, deportistas, policias, supervisores generales, antiguos nazis, presidentes de gobierno y toda una fauna barroca sentada, junta y revuelta, en un banquete filosofico del que no habria arrendado la ganancia ni el mismisimo Socrates. ¿Qué es el hombre?, ¿Cómo vivir juntos? y ¿Qué podemos saber? son las tres preguntas entorno a las cuales se estructura el libro.  Estas preguntas generales contienen apartados con subpreguntas como por ejemplo: ¿Habéis comido nunca carne humana? , ¿Por qué vuestro instituto está construido como una cárcel? , ¿La policía existe por amargarnos la vida? , Si hubierais engañado a vuestro(a) novio(a), ¿se lo diríais? .  Estas preguntas y otras por el estilo, dan pie a hablar sobre la naturaleza, el arte, la técnica, la libertad, la conciencia, la razón,… Y con cada respuesta, el autor incorpora una selección de textos sobre el tema tratado. De este modo hace un repaso ameno por la historia del pensamiento y de sus principales representantes.
subir
ars moriendi (libro)
Los «Ars moriendi» o «manuales de la buena muerte», compendios de la tradición cristiana surgidos a principios del siglo XV, fomentaban en el moribundo una actitud valiente, pacífica y positiva ante el instante de la agonía, por lo común enfrentado con dosis similares de miedo e incomprensión. Así, con la ayuda de los ángeles y los santos, invocados por las oraciones de sus acompañantes, aquel debía hacer frente a las tentaciones de los demonios a fin de salvar su alma en los momentos de debilidad. Haciendo un guiño irónico a esos textos de origen medieval, Onfray retoma su singular estructura y construye con ella un libro personalísimo en el que se amalgaman insospechadas anécdotas, recuerdos personales, apuntes y aforismos de extraordinaria viveza. Pulsando temas diversos (arte, filosofía, literatura, música, urbanismo) en una libre disposición de fragmentos colmados de obsesiones y confidencias íntimas, Onfray pone al lector ante el abismo de sus propios juicios, invitándole a proyectarse con desenfado en una de las grandes experiencias humanas hasta lograr que lo mórbido, lo macabro y lo patológico vayan desdibujándose bajo una leve sonrisa.
subir
cosmos (libro)
Hay demasiados libros que prescinden del mundo y al mismo tiempo pretenden describírnoslo. Este olvido nihilista del cosmos me parece más determinante que el olvido del ser. Este es el punto de partida del presente libro, en el cual Michel Onfray nos propone entroncar con una meditación filosófica en contacto directo con el cosmos. Contemplar el mundo, recuperar las intuiciones fundadoras del tiempo, de la vida, de la naturaleza, comprender sus misterios y las lecciones que nos proporciona. He aquí la ambición de esta obra personalísima, que vincula el ideal griego y pagano de una sabiduría humana en armonía con el mundo.
subir
decadencia (libro)
En este nuevo libro Michel Onfray elabora una vasta y fascinante historia de Occidente vista desde el inexorable declive de la civilización judeocristiana. Después de una época llena de vitalidad con el nacimiento del cristianismo y la conquista del poder político, el momento del colapso de nuestra civilización ha llegado tras la deconstrucción filosófica de la Ilustración —con el anuncio de la muerte de Dios— y el nihilismo generalizado de la sociedad contemporánea, del que el fascismo de ayer y el fanatismo de hoy son solo dos de sus muchas manifestaciones.«Antes de que hubiera algo, no había nada, salvo lo que hizo posible el algo. Asimismo, antes de ese algo se encontraba ya otra cosa. Agreguemos que antes de ese algo que hace posible el algo, también había alguna otra cosa que hizo posible el antepenúltimo algo… Y así infinitamente, pues si había finitud, habría que hablar, pues, de causa incausada, de primer motor inmóvil. Por lo tanto, Dios asomaría su nariz ontológica, y uno se pregunta justamente por qué ese Dios no habría sido causado, también él, por algo diferente de él mismo».Conocemos las pirámides de Egipto, las precolombinas o los templos griegos; y aceptamos que los vestigios de civilizaciones pasadas son la prueba de que estas mueren… Nuestra civilización judeocristiana, con dos mil años de antigüedad, no escapa a esta ley.Con maestría sobrecogedora, Michel Onfray presenta, un retrato épico de nuestra civilización: desde la creación de la figura de Jesús —anunciada en el Antiguo Testamento y alimentada durante siglos de arte cristiano— a Bin Laden, quien declara la guerra a nuestro exhausto Occidente. Se encuentra en «Occidente» un texto ya no pesimista ni optimista, sino más bien trágico, que invita, citando el adagio spinozista, no a reír ni a llorar sino a comprender.
subir
el sueño de eichmann (libro)
En Eichmann en Jerusalén, Hannah Arendt primero relata que Adolf Eichmann —el oficial nazi que gestionó directamente el traslado y la ejecución de judíos en los campos de exterminio— afirmó durante su proceso que era un atento lector de Kant y luego sostiene que el acusado no entendió en absoluto a Kant. Para Michel Onfray, la versión kantiana que el criminal de guerra expuso durante su juicio no sólo es correcta, sino que demuestra que el sistema ético de Emmanuel Kant es compatible con los argumentos del genocida. Eichmann conocía a Kant y sus tesis principales: su pensamiento sobre la ley y la obediencia, su filosofía del Estado y del derecho, de la legalidad y de la moral, del imperativo categórico y de la promesa solemne... sabía que en el corpus kantiano está siempre presente la imposibilidad de desobedecer. ¿Es posible que la tradición filosófica occidental haya dejado pasar una omisión en el sistema kantiano? Michel Onfray hace una lectura profunda de Kant y propone aquí una demostración doble de esta tesis: mediante un texto teórico titulado «Un kantiano entre los nazis» y a través de una obra de teatro que pone en un mismo escenario a Eichmann, a Kant… y a Nietzsche. En El sueño de Eichmann, el filósofo prusiano visita en sueños al criminal de guerra dos horas antes de su ejecución. Los dos hombres dialogan —con alguna intervención de un tercero que es Nietzsche— y la conversación revela una faceta del filósofo muy diferente de la que podría esperarse.
subir
freud. el crepúsculo de un ídolo (libro)
El prestigioso filósofo francés Michel Onfray, autor del «best-seller» «Tratado de ateología», ha escrito un ataque virulento contra el psicoanálisis, y en particular contra el freudismo, vehementemente argumentado y que ha creado una gran polémica en Francia. Onfray parte en este libro de una idea simple pero radical: Freud quiso construir una «ciencia» y no lo consiguió; quiso «probar» que el inconsciente tenía sus leyes, su lógica intrínseca, sus protocolos de experimentación, y usó todos los medios a su alcance para adornar el psicoanálisis con la apariencia de lo científico. Con gran rigor, Michel Onfray reexamina las obras de Freud, así como su biografía, para desvelar sus inconsistencias y contradicciones y ofrecer una conclusión implacable: el psicoanálisis no es más que el producto de influencias de la psicología, de la literatura y de la filosofía, pero en ningún caso es la ciencia a la que aspiraba su fundador. «Un ensayo potente, inteligente e inquietante, escrito de manera simple y directa, hábilmente argumentado y organizado en torno a una tesis sistemáticamente desarrollada».
subir
la fuerza de existir (libro)
Onfray es el académico que sale a la calle para decirle al mundo: la historia del pensamiento que os han contado es sólo la más conveniente a la serenidad de los poderosos. Al idealismo de Platón, de los Padres de la Iglesia y de Kant se opone otra línea que no ve el cuerpo y el placer como un obstáculo para el conocimiento, sino todo lo contrario. En el primer capítulo, el filósofo se presenta en carne viva: «Fallecí a la edad de diez años...». Es el momento en que ingresa en el orfanato. Los tormentos de aquellos años muestran cómo el cuerpo del filósofo es la matriz y la materia de que están hechas las ideas. Nietzsche es la figura tutelar de esta contrafilosofía, pero también Montaigne, Pascal e incluso Descartes. En las dos palabras que integran el subtítulo de esta obra, «Manifiesto hedonista», está el programa de la labor que Onfray viene realizando. «Manifiesto» por su potencia política y «hedonista» por su reivindicación del potencial liberador del placer y de la necesidad de romper con la tradición que nos ha hecho creer que el mundo material no cabe en el cielo de las ideas.
subir
las sabidurías de la antigüedad: contrahistoria de la filosofía, i (libro)
La tradición del idealismo se extiende desde Platón hasta Kant y Hegel, dominando la historia de la filosofía a lo largo de más de dos mil años. Para Onfray es tiempo de contar la contrahistoria de la filosofía, la que reivindica el cuerpo frente al alma, el hedonismo contra el ideal ascético, el goce de la vida y no la preparación para la muerte. La historia de una filosofía materialista, una tendencia poderosa entre los griegos que luego fuera silenciada por el idealismo. Los manuales de filosofía no tienen nada de objetivos: son instrumentos con los que «la historiografía toma el lugar de la guerra» para seguir imponiendo su línea dominante. Además, esta obra demuestra que esa contratradición tiene grandes maestros: cínicos como Aristipo de Cirene o Diógenes de Sinope, materialistas como Demócrito y el poeta Lucrecio, hedonistas como Epicuro y Filodemo de Gadara. A finales del siglo XIX, Nietzsche señaló el camino; a principios del XXI Onfray demuestra que éste es el momento de liberarse del idealismo y abrirse a la otra tradición, la del hedonismo y el cuerpo.
subir
pensar el islam (libro)
Esta obra, fruto de una conversación del filósofo francés con la periodista argelina Asma Kouar, está rodeada de polémica desde antes de su publicación. Tras los atentados que tuvieron lugar en París, en noviembre de 2015. El autor denuncia el neocolonialismo y la islamofobia de Occidente que, en su opinión, son las que han exacerbado la violencia y el terrorismo yihadista en Europa. La otra tarea en la que se embarca en el texto es «reactivar el pensamiento ilustrado para pensar el Islam, no a favor o en contra, sino como filósofo. Leo el Corán, examino los hadiths y los relaciono con las biografías del profeta para mostrar que existe en este corpus, material de lo peor y de lo mejor: lo peor, eso que las minorías militantes activan a través de la violencia; lo mejor, lo que las mayorías silenciosas practican de manera privada».«Es difícil en estos tiempos pensar libremente, y más aún como ateo. Afirmar que los ideales de la filosofía de la Ilustración siguen vigentes hace que paradójicamente se nos considera reaccionarios, islamófobos y a veces hasta compañeros de viaje del Frente Nacional asimilado al fascismo. En un mundo que reivindica masivamente «Je suis Charlie», el propio Voltaire pasaría por defensor de fanatismo. ¡Es el mundo al revés!El presente libro también vincula lo que se ha dado en llamar el «terrorismo» con la política exterior islamofóbica practicada por Francia siguiendo a la OTAN desde 1991. Llamamos barbarie a aquello que no queremos comprender. El islam terrorista ha sido parcialmente creado por el Occidente belicoso. Las cosas no son tan sencillas como unos y otros quieren darnos a entender. De ahí la necesidad de ponerse de nuevo a pensar. Sobre este tema y sobre otros».
subir
teoría del cuerpo enamorado (libro)
En «Teoría del cuerpo enamorado» Onfray ha pretendido liberar al «eros» de las múltiples trabas a las que el cristianismo y la sociedad normalizada lo tienen sometido. En la estela trágica de Bataille, siguiendo los estudios históricos de Foucault, Onfray penetra en la piel de la sexualidad humana: filosofía, ética y política quedan entremezcladas en esta obra materialista y libertina, que contrapone la tradición de pensadores y poetas como Diógenes, Horacio y Demócrito a autores cristianos como San Pablo o San Agustín.
subir
tratado de ateología (libro)
Dios no está muerto, o si lo estaba, ahora se encuentra en la plenitud de su renacimiento, tanto en Occidente como en Oriente. De aquí la urgencia, según Onfray, de un nuevo ateísmo, argumentado, sólido y militante; que se presente como una postura nueva y positiva respecto a la vida, la historia y el mundo. La ateología debe enunciar una crítica robusta contra los tres monoteísmos principales, presentar un rechazo a la existencia de lo trascendente y promover el interés por «nuestro único bien verdadero: la vida terrena», el bienestar y la emancipación de los cuerpos y las mentes de mujeres y hombres. Algo sólo alcanzable a través de una «descristianización radical de la sociedad». Un libro que, sin duda, provocará discusiones y apasionará a miles de lectores después de haber sido un gran éxito en Francia, donde ha figurado en las listas de «best-sellers» durante muchos meses.
subir