Cómprame un café
Autores
Literatura de miguel león-portilla
crónicas indígenas. visión de los vencidos (libro)
En la historia de México la conquista marcó el momento en que se enfrentaron pueblos muy distintos entre sí. Las páginas de esta obra son el canto colectivo del perdedor: ‘Visi
visión de los vencidos. relaciones indígenas de la conquista (libro)
Hasta 1959, cuando apareció por primera vez este libro, ya tantas veces reeditado, el único testimonio difundido sobre la Conquista era la crónica victoriosa de los propios esp
crónicas indígenas. visión de los vencidos (libro)
En la historia de México la conquista marcó el momento en que se enfrentaron pueblos muy distintos entre sí. Las páginas de esta obra son el canto colectivo del perdedor: ‘Visión de los vencidos’. La historia, suele decirse, la escriben siempre los vencedores. En este caso, la afirmación es verdad sólo a medias. Los sabios indígenas mexicanos que sobrevivieron al trauma de la conquista de su pueblo, de sus gentes y culturas nos han dejado testimonios escritos y orales de cómo vieron y vivieron ellos la conquista. Es la ‘Visión de los vencidos’ una obra recopilada con inigualable acierto por Miguel León-Portilla allá por el año 1959 y que ya ha sido traducida a trece idiomas. El lector va a encontrarse, en las páginas de esta obra, con una narración diferente del choque armado entre españoles y mexicanos que culminó con la derrota del mundo azteca. En el libro se recogen los testimonios de Tenochtitlan, Texcoco, Chalco y Tlaxcala. Se trata de testimonios no siempre coincidentes entre sí ni tampoco, en otros puntos, con los relatos de los españoles.
subir
visión de los vencidos. relaciones indígenas de la conquista (libro)
Hasta 1959, cuando apareció por primera vez este libro, ya tantas veces reeditado, el único testimonio difundido sobre la Conquista era la crónica victoriosa de los propios españoles. Miguel León-Portilla tuvo el incomparable acierto de organizar textos traducidos del náhuatl por Ángel María Garibay para darnos la ‘Visión de los vencidos’: la imagen que los indios de Tenochtitlan, Tlatelolco, Tezcoco, Chalco y Tlaxcala se formaron acerca de la lucha contra los conquistadores y la ruina final del mundo azteca. Relatos de los presagios que anunciaron el desastre, descripción del avance de Cortés, crónica de la batalla heroica de los antiguos mexicanos en defensa de su cultura y de su misma vida, elegía de una civilización que se perdió para siempre, gran poema épico de los orígenes de nuestra nacionalidad, ‘Visión de los vencidos’ es ya un libro clásico y una obra de lectura indispensable para todos los mexicanos. José Emilio Pacheco
subir