Cómprame un café
Autores
Literatura de miguel torga
bichos (libro)
Sumándose a la riquísima tradición de los bestiarios medievales, Miguel Torga nos propone en los catorce relatos que integran «Bichos» una reflexión sobre la condición humana y
diario (1932-1987) (libro)
El primer volumen de los diarios de Miguel Torga, que recoge una amplia y significativa selección, abarca los años transcurridos entre 1932 y 1987 y constituye un testimonio ex
la creación del mundo (libro)
«Todos llegamos a nuestro último día con la visión de un mundo creado a nuestra medida, original y único. El mío es éste». Así presenta Miguel Torga esta novela autobiográfica,
bichos (libro)
Sumándose a la riquísima tradición de los bestiarios medievales, Miguel Torga nos propone en los catorce relatos que integran «Bichos» una reflexión sobre la condición humana y nuestro sitio en el mundo. Partiendo, como es frecuente en él, de los mitos agrarios y pastoriles enraizados en las duras tierras portuguesas de Trás-os-Montes, Torga sólo utiliza la anécdota para acercarse mejor a lo esencial: lo que importa en estas pequeñas disecciones de la grandeza y miseria del alma humana es lo que nos llega a lo más hondo, lo que nos identifica a los hombres, más allá de nuestras diferencias individuales. Pero Torga, gran patriarca de las letras portuguesas, ha sido siempre un humanista. Estos «bichos» que protagonizan sus relatos son imágenes retocadas de nosotros mismos y resultan, en fin de cuentas, vulnerables y humanos, conmovedores y complejos. Este libro es un homenaje al supremo poder de la literatura para imaginar el mundo y darle forma.
subir
diario (1932-1987) (libro)
El primer volumen de los diarios de Miguel Torga, que recoge una amplia y significativa selección, abarca los años transcurridos entre 1932 y 1987 y constituye un testimonio excepcional del devenir de la historia y la cultura contemporáneas. La selección recoge reflexiones sobre grandes hechos históricos y culturales, la experiencia como médico y sus primeros pasos como escritor, su estrecha relación con España —un portugués hispánico, así se definió el autor de «La creación del mundo»— y América… Espejo en el que su autor se mira, reflexión sobre la realidad externa y el paisaje interior, libro de viajes, colección de poemas, todo eso y más es este diario excepcional en el que el hombre y el escritor van dando cuenta ante sí y ante los demás de una intimidad compartida.
subir
la creación del mundo (libro)
«Todos llegamos a nuestro último día con la visión de un mundo creado a nuestra medida, original y único. El mío es éste». Así presenta Miguel Torga esta novela autobiográfica, libro esencial de la literatura del siglo XX, y la obra que lo confirmó como una de las figuras estelares de las letras portuguesas. Torga rememora su infancia campesina en una aldea trasmontana, la emigración a Brasil, la vida estudiantil, las primeras escaramuzas literarias, las andanzas de médico casi barojiano, la persecución política, su visión del horror de la guerra española, la resistencia inquebrantable de una admirable figura civil… Una obra monumental que es a la vez crónica, novela, memoria y testamento de un autor indispensable.
subir