Cómprame un café
Autores
Literatura de mircea cărtărescu
el ala derecha (libro)
«Era el año del Señor de 1989. La gente oía hablar de guerras y de revueltas, pero no se asustaban, pues esas cosas tenían que suceder.» El ala derecha es la tercera entrega de
el ala izquierda (libro)
El ala izquierda es el volumen que abre Cegador, la monumental trilogía en forma de mariposa que está considerada unánimemente la obra maestra del rumano Mircea Cărtărescu. Vis
el cuerpo (libro)
Bucarest a mediados de los sesenta. Rumanía es un país gris, dominado por el Partido. Pero, para el joven Mircea, que tiene ocho años, la realidad es prodigiosa y adopta la for
el levante (libro)
Concluyó la obra pocos meses antes de la caída del comunismo, sin soñar siquiera con la posibilidad de publicarla. El resultado fue uno de los experimentos poéticos más fascina
el ojo castaño de nuestro amor (libro)
Superada la barrera psicológica de los cincuenta años y con plena conciencia de que lo mejor ha pasado, Cartarescu nos invita a adentrarnos en su paisaje biográfico, geográfico
el ruletista (libro)
Esta pieza, tan breve como intensa, narra la improbable historia de un hombre al que nunca le ha sonreído la suerte, un desarraigado que sorprendentemente hace fortuna particip
el sueño (libro)
Esta recopilación está formado por cinco narraciones: El jugador de ruleta rusa, El Mendébil, El arquitecto, REM y Los gemelos. Es una obra fascinante que atrapa al lector desd
las bellas extranjeras (libro)
Un libro magistral por el que desfilan escritores, artistas, policías, estudiantes, funcionarios culturales y hasta fantasmas: tres relatos cargados de un humor que nos lleva d
lulu (libro)
En Lulu, Cartarescu despliega su versión de la figura del artista adolescente en la persona de Victor, un escritor asocial y torturado que parece sacado de una obra de Proust,
nostalgia (libro)
«Nostalgia», la obra que consagró a Mircea Cartarescu como la voz más potente de las actuales letras rumanas, constituye una auténtica revolución literaria. El volumen, de una
por qué nos gustan las mujeres (libro)
¿Qué es este insólito «objeto literario no identificado» que durante más de un año ha desbancado a todos los «best-seller» en las listas de ventas de su país? Es sencillamente
solenoide (libro)
«Tras leer Solenoide, en cierto modo tu vida se corta en dos, dejas de ser un lector común, como al leer a Homero, Kant o Heidegger». (Gabriel Liiceanu). Considerada por la crí
el ala derecha (libro)
«Era el año del Señor de 1989. La gente oía hablar de guerras y de revueltas, pero no se asustaban, pues esas cosas tenían que suceder.» El ala derecha es la tercera entrega de la trilogía Cegador. Estamos en el último año del hombre en la Tierra, el año de la Revolución. La dictadura de Ceausescu vive sus estertores, y en los circos del hambre, colas de mujeres esperan la comida que no llega. Bucarest es una ciudad de muertos y de noche, de ruinas y miseria. El joven Mircea se debate entre visiones alucinadas de una ciudad que se asoma al fin del mundo, embarcado en una disección salvaje y mística de la primera infancia, en un viaje onírico por el laberinto de la genealogía familiar, en el que todo converge y todo acaba en una plenitud tan fugaz como el latido del ala de una mariposa.
subir
el ala izquierda (libro)
El ala izquierda es el volumen que abre Cegador, la monumental trilogía en forma de mariposa que está considerada unánimemente la obra maestra del rumano Mircea Cărtărescu. Visceral ejercicio de autoexploración literaria sobre la naturaleza femenina y la madre, viaje ficticio a través de la geografía de una ciudad alucinada, una Bucarest que se convierte en el escenario de la historia universal, Cegador se ha convertido en uno de los éxitos más sólidos de la literatura europea actual, y en un best seller literario desde el mismo momento de su publicación. Circos errantes, agentes de la Securitate, gitanos adictos a la flor de la amapola, una oscura secta, la de los Conocedores, que controlan todo lo visible y lo invisible, un ejército de muertos vivientes y una hueste de ángeles bizantinos enviados para combatirlos, un iluminado albino que burla a la muerte, jazz underground en una Nueva Orleans soñada, la irrupción del comunismo en Rumanía… Pasajes ocultos, tapices fascinantes, mariposas gigantescas, un éxodo místico a la infancia del autor, a la prehistoria de su familia. Un mundo caleidoscópico del que emergemos como si regresáramos de un extraño peregrinaje, conmovidos y definitivamente transformados.
subir
el cuerpo (libro)
Bucarest a mediados de los sesenta. Rumanía es un país gris, dominado por el Partido. Pero, para el joven Mircea, que tiene ocho años, la realidad es prodigiosa y adopta la forma de una involuntaria comedia. Presente y pasado se fusionan: el lúbrico Vasile, el muchacho que creció sin sombra en el pintoresco Bucarest del XIX; Maria, la niña a la que le crecen a la espalda unas alas de mariposa; el errático Herman, vigilante nocturno en cuyo piso cuelga un cuadro que contiene el universo entero; las borgianas alfombras cúbicas tejidas por la madre de Mircea, que ocultan secretos de Estado; la mística aparición del asombroso Hombre Serpiente, una encarnación del alma maravillosa de la antigua India; Mircea y su hermano desaparecido, Victor, acurrucados cada uno con la cabeza a los pies del otro, como el signo zodiacal de Piscis; los hombres estatua de una Ámsterdam grotesca y de cielos color rubí. Aunque lo que destaca por encima de todo es una Bucarest que adquiere la forma de un ser viviente en el que caben todas las ciudades…
subir
el levante (libro)
Concluyó la obra pocos meses antes de la caída del comunismo, sin soñar siquiera con la posibilidad de publicarla. El resultado fue uno de los experimentos poéticos más fascinantes escritos jamás: una epopeya heroico-cómica, que es también una aventura a través de la historia de la literatura rumana, que sigue la técnica utilizada por James Joyce en el capítulo del «Ulises» «Los bueyes del sol». Pero no hace falta conocer la literatura rumana para disfrutar como un niño de las aventuras del poeta Manoil, de Zotalis, de la bella Zenaida, del temible Yogurta, de los piratas y ladrones que pululan por las aguas del Mediterráneo, y de acompañarles en su propia «Odisea», plagada de batallas, amores y deserciones. Un delicioso escenario bizantino donde se confunden realidad y ficción, y un cautivador relato que invita a una lectura gozosa, pueril, inolvidable. Mircea Cărtărescu comenzó a escribir «El Levante» en 1987, cuando era un amargado profesor en una escuela de barrio en Bucarest. Recién casado y con una hija pequeña, escribía en la cocina, en su máquina de escribir Erika, sobre un mantel de hule; con una mano tecleaba y con la otra mecía el cochecito de la niña.
subir
el ojo castaño de nuestro amor (libro)
Superada la barrera psicológica de los cincuenta años y con plena conciencia de que lo mejor ha pasado, Cartarescu nos invita a adentrarnos en su paisaje biográfico, geográfico y literario personal, en un tono que mezcla la comedia con una acentuada amargura existencial. Aquí encontraremos remembranzas sobre paradisíacas islas en medio del Danubio, reflexiones acerca de los peligros de la adicción al café soluble y confesiones íntimas sobre el amor, la muerte y la nostalgia que culminan con la estremecedora El ojo castaño de nuestro amor, dedicada al hermano gemelo perdido en trágicas circunstancias. Delicados artefactos narrativos absolutamente inseparables del animal literario que es su autor, como nos demuestra el extraño descubrimiento que hace en la Lolita, de Nabokov, o la descripción de los días previos a la muerte de Ovidio en el exilio. Todo ello se une, como las cucarachas que según él Darwin se entretenía en ensartar en un palo, para configurar una suerte de arqueología en la que descubrimos las claves que nos llevan a entender a uno de los autores primordiales de la narrativa centroeuropea.
subir
el ruletista (libro)
Esta pieza, tan breve como intensa, narra la improbable historia de un hombre al que nunca le ha sonreído la suerte, un desarraigado que sorprendentemente hace fortuna participando en letales sesiones de ruleta rusa. Multitudes enfervorecidas, presas del morbo, guardan cola para participar en las ceremonias de muerte y redención en que se convierten sus apariciones, y que dan paso a la histeria colectiva. Un escritor moribundo que conoció al Ruletista en su juventud intenta explicar cómo ese hombre insulso termina convirtiéndose en alguien inmortal y aparentemente inexpugnable, cuando en realidad en él solo anida el más desesperado espíritu de la autodestrucción.
subir
el sueño (libro)
Esta recopilación está formado por cinco narraciones: El jugador de ruleta rusa, El Mendébil, El arquitecto, REM y Los gemelos. Es una obra fascinante que atrapa al lector desde las primeras páginas. Recrea todo un mundo a partir de la fantasía, del sueño. Leyéndolo a veces tienes la sensación de revivir Borges, Alan Poe, Hawthorne ... Algunos críticos han querido ver en la primera de las narraciones una crítica política. El sueño, constituye la revelación de un escritor excepcional.
subir
las bellas extranjeras (libro)
Un libro magistral por el que desfilan escritores, artistas, policías, estudiantes, funcionarios culturales y hasta fantasmas: tres relatos cargados de un humor que nos lleva de la sonrisa cómplice a la abierta carcajada.
subir
lulu (libro)
En Lulu, Cartarescu despliega su versión de la figura del artista adolescente en la persona de Victor, un escritor asocial y torturado que parece sacado de una obra de Proust, y que vive obsesionado por Lulu, uno de sus compañeros de liceo que, disfrazado de mujer y aprovechando la fiesta de clausura de un campamento de verano en 1973, lo fuerza a un contacto sexual. Recluido en una villa de los Cárpatos, y ya convertido en un escritor de éxito, Victor intenta exorcizar a través de la escritura a los monstruos que devoran su alma. El juego del doble —encarnado en Victor, el escritor enfrentado a su «hermana gemela», la niña amputada—, de larga tradición en la literatura moderna, alcanza en Lulu una dimensión que hace de esta novela una auténtica obra maestra.
subir
nostalgia (libro)
«Nostalgia», la obra que consagró a Mircea Cartarescu como la voz más potente de las actuales letras rumanas, constituye una auténtica revolución literaria. El volumen, de una calidad prodigiosa, se abre con «El Ruletista», que narra la improbable historia de un hombre al que nunca le ha sonreído la suerte, pero que, sorprendentemente, hace fortuna participando en letales sesiones de ruleta rusa. En «El Mendébil», un mesías impúber de aires proustianos pierde sus poderes mágicos con el advenimiento de su propia sexualidad, y se ve perseguido por una legión de jóvenes acólitos. En «Los gemelos», Cartarescu se entrega a la bizarra exploración de la ira juvenil, hasta desembocar en la pieza central del libro, «REM», que narra la historia de Nana, una mujer de mediana edad, enamorada de un estudiante de instituto en una Bucarest pesadillesca, enciclopédica, que se eleva a la categoría de ciudad universal.
subir
por qué nos gustan las mujeres (libro)
¿Qué es este insólito «objeto literario no identificado» que durante más de un año ha desbancado a todos los «best-seller» en las listas de ventas de su país? Es sencillamente una pequeña joya de auténtica literatura, un ramillete de historias mágicas pero reales como la vida cuyo denominador común es la presencia de mujeres… de cualquier edad, raza y condición. Historias que un narrador de excepción cuenta con gran sensibilidad, en las que el sexo y el amor conviven gozosa y fraternalmente. En «Por qué nos gustan las mujeres», Mircea Cărtărescu, autor de culto y traducido ya a muchas lenguas (se le suele comparar con Borges y Kafka, y será probablemente el primer Premio Nobel de lengua rumana), abandona momentáneamente los clásicos territorios oníricos de sus grandes novelas —«Nostalgia, Cegador I y II»— para adentrarse, a través de las anécdotas que habitan en el recuerdo, en su «intrahistoria» sentimental, la que en cada uno de nosotros da cobijo a lo más extraordinario de nuestra existencia. «En el mar no hago el amor más que una sola vez, generalmente la última noche, con una mujer que apenas conozco, siempre alta y de hecho siempre la misma, puesto que ella para mí es únicamente el mar. Es la esencia de aquellos días de arena y de sal, de estatuas de bronce yacentes sobre la playa como sobre una lápida interminable de sarcófago etrusco, de efectos de lente, violetas o irisados, de un sol triunfador…»
subir
solenoide (libro)
«Tras leer Solenoide, en cierto modo tu vida se corta en dos, dejas de ser un lector común, como al leer a Homero, Kant o Heidegger». (Gabriel Liiceanu). Considerada por la crítica la obra más madura de Mircea Cărtărescu hasta el momento, Solenoide es una novela monumental, deslumbrante, en la que resuenan ecos de Pynchon, Rilke, Borges y Kafka. Estamos ante el diario de un escritor frustrado, que desgrana su infancia y su adolescencia en los arrabales de una ciudad comunista, devastada, gris y fría: una Bucarest alucinada, dotada de una melancolía abrumadora. Profesor de Rumano en un instituto de barrio, con una carrera literaria fracasada y una profesión que no le interesa, compra una casa antigua con forma de barco, construida por el inventor de un solenoide, que en sus tripas alberga una extraña maquinaria: un sillón de dentista dotado de un tablero de mandos. Pronto intima con una profesora que ha sido captada por una secta mística, la de los piquetistas, que organizan manifestaciones nocturnas por los cementerios de la ciudad. Mientras tanto, el narrador se enfrenta a alucinaciones que le revelan la amarga verdad de su existencia. Solenoide es la piedra de toque en torno a la que gravitan el resto de ficciones de Cărtărescu. Una novela que atrae todas las pistas, temas y obsesiones literarias de un autor genial que se ha ido convirtiendo, poco a poco, en un escritor de culto.
subir