Cómprame un café
Autores
Literatura de néstor luján
cabaret catalán (libro)
Esta novela traza el matizado retrato de una familia de la burguesía catalana, los Bové, entre octubre de 1934, cuando Companys proclama el Estat Català y julio de 1936, inicio
decidnos, ¿quién mató al conde? (libro)
En agosto de 1622 era asesinado públicamente, en Madrid, una de las más destacadas figuras de la Corte de Felipe IV: el poeta y conde de Villamediana. Contaba cuarenta años y e
la cruz en la espada (libro)
Novela póstuma que se publicó apenas dos meses después del fallecimiento del escritor y periodista catalán Néstor Luján.En el año 1645 Francisco de Quevedo acaba de morir. Hugo
los espejos paralelos (libro)
El encuentro en Burdeos del caballero español Antonio Pimentel, conocido por su embajada ante la reina Cristina de Suecia, con un amigo inglés sirve de introducción a la novela
cabaret catalán (libro)
Esta novela traza el matizado retrato de una familia de la burguesía catalana, los Bové, entre octubre de 1934, cuando Companys proclama el Estat Català y julio de 1936, inicio de la guerra civil. En el entorno de la figura del patriarca, don Francesc Bové, fabricante textil y hombre de la Lliga, inteligente, comprensivo y escéptico, conocemos los principales componentes de este grupo familiar, que representan las actividades humanas y políticas más diversas, además de otros personajes que se relacionan con ellos y que contribuyen a tejer la trama de sus vidas. En medio de continuos sobresaltos personales e históricos, el país se encamina hacia la guerra, la cual dispersará a los Bové, a veces, al menos en apariencia, enfrentándolos entre ellos, como un símbolo de la situación general, pero una vez acabada la contienda, nuevamente las aguas volverán a su cauce, preparando el que ha de ser el futuro que todos desean. En esta admirable crónica familiar, que se sitúa en una época tan conflictiva, Néstor Luján nos ofrece una imagen clara y verista de lo que fueron, y en buena medida aún son unos ambientes muy representativos de la sociedad catalana moderna. Con La Rambla fa baixada, título original de Cabaret Catalán, Néstor Luján ha ganado el Premio de Narrativa Ramón Llull 1994.
subir
decidnos, ¿quién mató al conde? (libro)
En agosto de 1622 era asesinado públicamente, en Madrid, una de las más destacadas figuras de la Corte de Felipe IV: el poeta y conde de Villamediana. Contaba cuarenta años y era tan famoso por sus andanzas como por los poemas satíricos, y por habérsele atribuido alardear de amores con la reina Isabel. A este supuesto alarde, como a la mordacidad de sus versos y a las envidias que suscitaba su poderosa personalidad, se pudo achacar el asesinato que sigue siendo un enigma de la historia de España. Néstor Luján, tan brillante escritor como historiador, parte de la realidad de unos hechos conocidos, y efectúa una investigación acerca de las posibles causas de diversa índole que tal vez determinaron esta muerte, que incluso llegó a ser imputada al mismo rey.
subir
la cruz en la espada (libro)
Novela póstuma que se publicó apenas dos meses después del fallecimiento del escritor y periodista catalán Néstor Luján.En el año 1645 Francisco de Quevedo acaba de morir. Hugo von Stein, un alemán al servicio de los ingleses, y su hija Mariana, recuerdan e investigan la vida azarosa e intensa del gran escritor y polémico pensador. A través de las aventuras de Mariana en Madrid y de las cartas que ésta le escribe a su padre, Néstor Luján nos va desvelando las intrigas y rumores que alimentaron el misterio de la vida y el enigma de la muerte de Quevedo, así como realiza reflexiones políticas y socioeconómicas sobre la época.El autor, con la habilidad que le caracteriza, consigue una amenísima y apasionante evocación del Siglo de Oro a través de unos personajes que atraerán desde el primer momento al lector. Néstor Luján, gran maestro de la novela histórica, consigue de nuevo un sutil equilibrio entre la invención narrativa y el rigor documental, invitándonos a disfrutar de un relato prodigiosamente bien escrito.
subir
los espejos paralelos (libro)
El encuentro en Burdeos del caballero español Antonio Pimentel, conocido por su embajada ante la reina Cristina de Suecia, con un amigo inglés sirve de introducción a la novela, formada por el entrelazamiento de las vidas de los personajes de «Las meninas» velazqueñas; el pintor Benito Manuel de Agüero queda accidentalmente encerrado en un aposento del Alcázar con el cuadro de Velázquez y, durante la noche, a manera de visiones o sueños, reviven los personajes pintados: la infanta María Teresa que va a casarse con Luis XIV de Francia, el aposentador Nieto, Felipe IV, ya viejo y enfermo, que escribe a sor María de Agreda, su confidente, y la reina doña Mariana, enanos, damas, meninas y el mastín León. Todos ellos nos cuentan su vida, dejan entrever cómo era la Corte, Madrid y la España de aquel entonces, y la novela termina con la voz del propio Velázquez hablando de su cuadro. En esta gran recreación imaginativa Néstor Luján ha conseguido una estampa histórica de singular intensidad, brillantísima y rebosante de verdad humana. «Los espejos paralelos» ha sido finalista del Premio Planeta 1991.
subir