Cómprame un café
Autores
Literatura de nina berberova
el cabo de las tormentas (libro)
En El Cabo de las tormentas, una vez más, Nina Berberova analiza con el corazón el pasado, el presente y el futuro de su país, entre el recuerdo de una cruenta revolución y el
el libro de la felicidad (libro)
París, 1923. Sam, un joven violinista miembro de la alta burguesía judía de San Petersburgo, se suicida de un disparo en la cabeza. Esta noticia produce en Vera, su amiga de la
la acompañante - el lacayo y la puta (libro)
Bajita, seca y pálida, a Sonechka Antonovskaia apenas le han abandonado las huellas de la niñez. Endurecida por una vida marcada por la miseria y por la cruz de ser hija de mad
la resurrección de mozart (libro)
Las tres novelas cortas que contiene este volumen son una muestra muy significativa de la literatura de Nina Berberova. La resurrección de Mozart es una de sus historias más se
la soberana (libro)
Nina Berberova tenía treinta años cuando escribió esta breve novela que transcurre en el París fantasmagórico de entreguerras. La soberana narra la historia de la pasión entre
las damas de san petersburgo (libro)
Como en anteriores obras de Nina Berberova, los dos relatos de Las damas de San Petersburgo tratan sobre personas que se ven obligadas a huir. Esta vez, sin embargo, se trata d
el cabo de las tormentas (libro)
En El Cabo de las tormentas, una vez más, Nina Berberova analiza con el corazón el pasado, el presente y el futuro de su país, entre el recuerdo de una cruenta revolución y el temor de un nuevo conflicto bélico que ya se anuncia. Una obra, en fin, intimista y esclarecedora, de obligada lectura para conocer el rico universo de una gran novelista.
subir
el libro de la felicidad (libro)
París, 1923. Sam, un joven violinista miembro de la alta burguesía judía de San Petersburgo, se suicida de un disparo en la cabeza. Esta noticia produce en Vera, su amiga de la infancia, una fuerte conmoción que agita los cimientos de su adormecida memoria. A partir de este suceso, trágico y doloroso, y alternando imágenes del pasado que confluyen en las circunstancias del presente, Nina Berberova narra la vida, las adversidades y los sobresaltos de la joven Vera, desde su infancia hasta el día en que, finalmente, logra encontrar la felicidad que estaba dispuesta a conseguir a cualquier precio. En El libro de la felicidad encontramos una manifestación de la efervescencia amorosa que, en otras obras de Nina Berberova, tan sólo se apuntaba o sugería, lo cual convierte a esta novela en un precioso documento que completa el conocimiento de una de las escritoras más importantes del siglo xx.
subir
la acompañante - el lacayo y la puta (libro)
Bajita, seca y pálida, a Sonechka Antonovskaia apenas le han abandonado las huellas de la niñez. Endurecida por una vida marcada por la miseria y por la cruz de ser hija de madre soltera, no obstante ha heredado de ésta algo capaz de cambiar su sino: unas clases de piano que le dan la oportunidad de escapar de la miseria y del hambre. Pero su destino, unido irreversiblemente al de la bellísima cantante de ópera María Nikolaevna Travina, quien la ha contratado como compañera musical, estará marcado por un oculto y enfermizo dolor. Un abismo de frustraciones donde ella, Sonechka, condenada a ejercer el papel de la acompañante, tocará su triste balada invisible junto a una descollante diva. Con la misma frustrada angustia compone su vida la veleidosa Tania Arkadievna, quien busca en los lujosos cafés parisinos algo del estilo del que siempre ha carecido su vida. Pero el dinero se agota, y la salud de su marido también, así que Tania, debe dejar de lado sus pretenciosos sueños. Sin embargo, con la cabeza aún llena de pájaros, sigue aspirando conquistar a otro hombre. A otros hombres. Cuando ya las arrugas marquen su otrora hermosa piel y su cuerpo de líneas redondeadas apenas entregue placer a los ojos de un modesto camarero, Tania descubrirá que el lacayo y la puta, tristemente, a menudo se dan la mano.
subir
la resurrección de mozart (libro)
Las tres novelas cortas que contiene este volumen son una muestra muy significativa de la literatura de Nina Berberova. La resurrección de Mozart es una de sus historias más sensibles y simbólicas. Narra el éxodo de unos emigrantes que en 1940 huyen del avance alemán y se refugian con sus sueños en Longchêne, donde con aire chejoviano ven el declinar de la belleza y de su mundo. Astachev en París, es el retrato de un cínico. Se trata de un joven ambicioso que se convierte en agente de seguros de vida para los emigrantes rusos, y que acaba convirtiéndose en ángel de la muerte del París desolado de posguerra. Por último, y sin duda la más destacada, La caña rebelde es el reencuentro imposible de una pareja que la guerra separa y que la paz no volverá a reunir. La economía de recursos, la contención poética y la fuerza de esta novela breve hacen que su propia autora afirme: «Estoy convencida de que es lo mejor que he escrito». La sutilidad y la violencia se combinan en ella en clave de obra maestra.
subir
la soberana (libro)
Nina Berberova tenía treinta años cuando escribió esta breve novela que transcurre en el París fantasmagórico de entreguerras. La soberana narra la historia de la pasión entre el joven Sacha, un emigrado ruso pobre pero ambicioso, y Lena, una mujer libre, rica e independiente. Atrapada por el deseo de una noche llena de erotismo, la vida de Sacha se ve transformada tras conocer a Lena. Deslumbrado por sus propios sentimientos, el joven intentará romper con el ambiente que, hasta entonces, le era familiar. Los amigos y su hermano, el taxista Iván, asisten impotentes al distanciamiento de Sacha y acaban sintiendo por él una mezcla de desprecio y compasión. Escrita con un estilo que los críticos han comparado con Chéjov, La soberana subraya, a través de su triste protagonista, la fragilidad de la pasión y sugiere que toda exaltación esconde la amenaza del fracaso. Con un tono violento, a veces amargo, Nina Berberova dibuja, con trazos de acuarelista, una historia melancólica que tiene, como telón de fondo, el universo del exilio, con sus rencores y resignaciones.
subir
las damas de san petersburgo (libro)
Como en anteriores obras de Nina Berberova, los dos relatos de Las damas de San Petersburgo tratan sobre personas que se ven obligadas a huir. Esta vez, sin embargo, se trata de un exilio interior, protagonizado por víctimas de la revolución bolchevique. Bárbara Ivánovna y su hija Margarita, que buscan en un pequeño pueblo la paz que no encontraron en San Petersburgo o Zoia Andréievna, que se refugia en la pensión de las hermanas Kudeliánov, en Rostov, donde halla un rincón en el que protegerse de sus perseguidores. Escritos en 1927, cuando Berberova tenía veinticinco años, estos dos relatos de juventud destacan no sólo por su evidente valor literario sino también por narrar las peripecias de los que, a la larga, se convertirán en protagonistas del largo exilio que ha inspirado la obra de esta extraordinaria escritora. Tierna y cruel a la vez —y con una capacidad para la descripción de estados de ánimo fuera de lo común—, la pluma de Berberova logra dibujar una hermosa miniatura a través de la cual el lector intuye las dimensiones de un drama universal.
subir