Cómprame un café
Autores
Literatura de pascal quignard
butes (libro)
Tres fueron los hombres que se enfrentaron al embrujo de las sirenas, esas extrañas aves que atraían irremediablemente a los marineros con su canto: Ulises, que tomó la precauc
el amor el mar (libro)
A mediados del siglo XVII, el reino de Francia se ve sacudido por las epidemias, las protestas de los hambrientos, las piras de los renegados y las revueltas contra el poder mo
el odio a la música (libro)
No podemos no oír. Oímos desde antes de nacer y hasta mientras morimos. Oír proviene del latín obaudire, que en castellano terminó dando 'obedecer'. ¿Podemos no obedecer a la m
el odio a la música: diez pequeños tratados (libro)
No podemos no oír. Oímos desde antes de nacer y hasta mientras morimos. Oír proviene del latín obaudire, que en castellano terminó dando 'obedecer'. ¿Podemos no obedecer a la m
el salón de wurtemberg (libro)
Charles Chenogne, un famoso violoncelista, decide abandonarlo todo y retirarse en la vasta finca de su familia, en la región alemana de Wurtemberg, antaño parte de Francia. Dur
el sexo y el espanto (libro)
«Cuando los bordes de las civilizaciones se tocan y se superponen, se producen sacudidas. Uno de estos seísmos tuvo lugar en Occidente cuando el borde de la civilización griega
las escaleras de chambord (libro)
Edouard Furfooz, un hombre de cuarenta y seis años, vive apasionado por las cosas minúsculas. Colecciona por el mundo entero todo aquello que cabe en la mano de un niño. En Rom
las lágrimas (libro)
Las lágrimas es una de las obras más delicadas y hermosas de Pascal Quignard. Una novela que toma la forma de una leyenda o un poema, en la que se narra el destino opuesto de d
las nieves de antaño: la ocupación americana (libro)
Nacieron en una Francia dividida, en guerra, a orillas del Loira, durante la ocupación alemana. Patrick Carrion es hijo del veterinario del pueblo, Marie-José Vire es hija del
las solidaridades misteriosas (libro)
Claire, una mujer de cuarenta y siete años en la cima de su carrera profesional, abandona su trabajo, su apartamento en París y todo lo que hasta entonces ha conformado su vida
terraza en roma (libro)
La novela más hermosa y enigmática de Pascal Quignard, uno de los principales narradores franceses de los últimos años. Terraza en Roma cuenta la tortuosa historia de Meaume, u
todas las mañanas del mundo (libro)
En la primavera de 1650, Monsieur de Sainte Colombe pierde a su mujer y queda al cuidado de sus dos hijas pequeñas. Para aumentar sus ingresos, decide dar lecciones de viola de
butes (libro)
Tres fueron los hombres que se enfrentaron al embrujo de las sirenas, esas extrañas aves que atraían irremediablemente a los marineros con su canto: Ulises, que tomó la precaución de hacerse atar de pies y manos al mástil de su navío, escuchó y sobrevivió; Orfeo, que en la expedición de los Argonautas vislumbró el mortal peligro de su música y lo neutralizó con las notas de su cítara; y Butes, navegante y compañero del anterior en la misma aventura, que sucumbió al hechizo y se arrojó de la nave. Quignard rescata el acto de este personaje marginal de la mitología griega, «un olvidado del recuerdo del mundo», sin pretender jamás descifrarlo. Lo utiliza como paradigma de la «renuncia a la sociedad de los que hablan». Mientras que Ulises se las arregla para no renunciar a nada consigue escuchar a las sirenas y también regresar a casa, Butes accede al gran silencio mediante una música animal, que se opone a la bella mesura de la música órfica. En la misma línea de Michelstaedter, Quignard plantea la dicotomía de elegir entre el salvaje nihilismo del instante o la cómoda muerte por anquilosamiento a manos de las formas sociales. En estos tiempos en los que hasta la propia disidencia está definida como parte de la renovación del sistema, existen por fortuna, a manera de respiro, algunos antiguos contemporáneos como Quignard, uno de los pocos «escritores más silenciosos que los demás, en páginas más mudas todavía».
subir
el amor el mar (libro)
A mediados del siglo XVII, el reino de Francia se ve sacudido por las epidemias, las protestas de los hambrientos, las piras de los renegados y las revueltas contra el poder monárquico, mientras toda Europa malvive devastada por unas guerras de religión que duran ya décadas y parecen interminables. Sobre este escenario dantesco, la música aparece como refugio de lo sublime. En el centro, Johann Jakob Froberger, organista, clavecinista y compositor alemán que estudió con Frescobaldi en Roma y a quien Bach reconocía como su maestro. Y junto a él Monsieur de Sainte-Colombe, que nunca quiso que su música se publicara; John Blow, que sería maestro de Henry Purcell; o la princesa Sibylle de Wurtemberg, alumna de Froberger, a quien invita a pasar sus últimos años retirado en su castillo. Y otros personajes de ficción, como el compositor y virtuoso del laúd y la tiorba Lambert Hatten, y la maestra de la viola Thullyn, que vivirán la historia de amor que vertebra la novela. Con todos ellos, Pascal Quignard teje un mundo que se encamina a su fin, el del barroco. Y lo hace con escenas bañadas en la luz de los cuadros de Georges La Tour o de los grabados de Jean Baptiste Bonne Croix. El resultado es un himno a la belleza inextinguible de la música, del mar y del amor.
subir
el odio a la música (libro)
No podemos no oír. Oímos desde antes de nacer y hasta mientras morimos. Oír proviene del latín obaudire, que en castellano terminó dando 'obedecer'. ¿Podemos no obedecer a la música? Hoy parece haber música en todas partes, continuamente, en los taxis, en los restaurantes, en la calle, en las casas… La sorpresa es el silencio, y el vértigo. Hoy, además, en el siglo XX, por primera vez, si escuchamos música, escuchamos la de otro siglo, no la que hoy se escribe y a veces se ejecuta. Considerando lo anterior -y mucho, mucho más-, Pascal Quignard indaga en las raíces de la música, en su invención, su creación, en el modo como nos afecta y se la ha utilizado y utiliza. Hace esto recurriendo a una erudición asombrosa y a una disciplina intelectual acreditada en decenas de libros publicados; disciplina y entusiasmo erudito que van acompañados -y esto es poco habitual y decisivo- por una imaginación aguda y flexible que le permite establecer conexiones inesperadas y generalmente insospechadas. El odio a la música está construido, además, 'musicalmente', por ejemplo con temas que se insinúan, se anuncian o se desarrollan y que posteriormente se retoman, conectan, se replican y complican. Como otros libros de Pascal Quignard, este necesita de una lectura pausada y reiterada, obliga a relectura. El resultado: todo un territorio y un horizonte olvidados, poco dichos, en rigor nuevos.
subir
el odio a la música: diez pequeños tratados (libro)
No podemos no oír. Oímos desde antes de nacer y hasta mientras morimos. Oír proviene del latín obaudire, que en castellano terminó dando 'obedecer'. ¿Podemos no obedecer a la música? Hoy parece haber música en todas partes, continuamente, en los taxis, en los restaurantes, en la calle, en las casas… La sorpresa es el silencio, y el vértigo. Hoy, además, en el siglo XX, por primera vez, si escuchamos música, escuchamos la de otro siglo, no la que hoy se escribe y a veces se ejecuta. Considerando lo anterior -y mucho, mucho más-, Pascal Quignard indaga en las raíces de la música, en su invención, su creación, en el modo como nos afecta y se la ha utilizado y utiliza. Hace esto recurriendo a una erudición asombrosa y a una disciplina intelectual acreditada en decenas de libros publicados; disciplina y entusiasmo erudito que van acompañados -y esto es poco habitual y decisivo- por una imaginación aguda y flexible que le permite establecer conexiones inesperadas y generalmente insospechadas. El odio a la música está construido, además, 'musicalmente', por ejemplo con temas que se insinúan, se anuncian o se desarrollan y que posteriormente se retoman, conectan, se replican y complican. Como otros libros de Pascal Quignard, este necesita de una lectura pausada y reiterada, obliga a relectura. El resultado: todo un territorio y un horizonte olvidados, poco dichos, en rigor nuevos.
subir
el salón de wurtemberg (libro)
Charles Chenogne, un famoso violoncelista, decide abandonarlo todo y retirarse en la vasta finca de su familia, en la región alemana de Wurtemberg, antaño parte de Francia. Durante las largas horas en soledad, revisita su infancia. La recuerda como un mundo entre dos idiomas, lleno de gatos, niños y viejas damas de un refinamiento de otro tiempo. Y marcada por la ausencia de la madre, que le abandonó cuando él tenía cuatro años. Pero sobre todo Charles rememora una y otra vez lo que quizá fue el centro de su vida: la profunda amistad que le unió a Florent en los años sesenta, una amistad que acabó en drama cuando Isabelle, la esposa de Florent, abandonó a su marido por Charles. El salón de Wurtemberg es una novela conmovedora, refinada, irónica, una historia de amistad y amor entre tres personajes que al encontrarse muchos años después de la época en la que se frecuentaban, descubren que no tienen ningún recuerdo en común. «Creo que la memoria no existe —comenta Quignard—, sólo existen las narraciones de la memoria, los relatos en los que creemos. En mi opinión, la memoria no contiene verdades, sino que más bien consiste en un continuo trabajo de transformación».
subir
el sexo y el espanto (libro)
«Cuando los bordes de las civilizaciones se tocan y se superponen, se producen sacudidas. Uno de estos seísmos tuvo lugar en Occidente cuando el borde de la civilización griega tocó el borde de la civilización romana y el sistema de sus ritos: cuando la angustia erótica se convirtió en fascinatio y la risa erótica en el sarcasmo del ludibrium».En este libro turbador Pascal Quignard intenta comprender cómo, durante la época de Augusto, se produjo esa mutación que aún nos envuelve y nos afecta.Para ello se sumerge con la ayuda de los clásicos en la contemplación de las enigmáticas figuras de los frescos pompeyanos, que la erupción del Vesubio ha conservado intactos hasta nuestros días.El resultado es una extraordinaria indagación acerca de lo que supone «llevar en nosotros el desconcierto de haber sido concebidos».
subir
las escaleras de chambord (libro)
Edouard Furfooz, un hombre de cuarenta y seis años, vive apasionado por las cosas minúsculas. Colecciona por el mundo entero todo aquello que cabe en la mano de un niño. En Roma, Tokio, París, Londres, Edouard Furfooz compra y vende juguetes viejos, muñecas, miniaturas, todos ellos preciosos y ejecutados en materiales nobles. Su vida amorosa es tan fluctuante como su cotidianidad: de aeropuerto en aeropuerto, de una mujer a otra. Pero un recuerdo difuso coloniza su vida, el de una niña compañera de escuela cuya memoria no consigue recuperar. ¿Qué vivió en su infancia que le domina de tal modo? ¿Es por su causa que detesta cualquier ruido, incluida la música, y prefiere siempre el silencio? ¿Es por ello que tiene una perpetua impresión de frío que le lleva a abrigarse incluso en verano? En Las escaleras de Chambord, Pascal Quignard demuestra una vez más su dominio del relato, su sentido del tempo, de los diálogos, de los personajes secundarios, pero sobre todo su capacidad para construir universos, en este caso el de un coleccionista de juguetes antiguos, que no encontrará el sosiego hasta que revisite todos los peldaños de su existencia para deshacer el nudo que lo aprisiona desde su infancia.
subir
las lágrimas (libro)
Las lágrimas es una de las obras más delicadas y hermosas de Pascal Quignard. Una novela que toma la forma de una leyenda o un poema, en la que se narra el destino opuesto de dos gemelos, nietos de Carlomagno: Nithard, erudito, literato, escriba, y Hartnid, viajero, guerrero, vagabundo. Dos destinos, dos formas de estar en el mundo, dos fragmentos separados que, a medida que avanza el libro, forman un mismo tejido, una unidad, una armonía secreta bajo la cual se esconde la creación del mundo moderno, ya que cuenta el nacimiento de Europa como fértil encrucijada de culturas, un lugar donde el entendimiento entre los diferentes pueblos, la comprensión mutua de sus particularidades y de sus lenguas eran más importantes que las fronteras o los incipientes nacionalismos. Un libro que entrelaza con elegancia mitos, cantos, poemas, cuentos, meditaciones, sueños, y nos sumerge en una neblina de ligereza y de incertidumbre, como si volviéramos a la materia primera de la que está hecha el mundo. Las lágrimas es una novela sobre el origen: de la creación, de la paz, de la literatura, pero, ante todo, sobre el origen de la lengua. Adentrarse en esta obra es como sumergirse en la fuente de donde brotan las astillas de eternidad que nos sostienen.
subir
las nieves de antaño: la ocupación americana (libro)
Nacieron en una Francia dividida, en guerra, a orillas del Loira, durante la ocupación alemana. Patrick Carrion es hijo del veterinario del pueblo, Marie-José Vire es hija del dueño de la ferretería. Compartieron sus primeros juegos y sus primeros escondites. Y en 1947, a la mañana siguiente de que la madre de Marie-José les abandonara de noche, a hurtadillas, ella besó a su amigo en los labios, como hacían los mayores. Se abrazaron, lloraron y se juraron amor eterno… Junto con la guerra acabó también su infancia. Y con la paz llegó otra invasión. Tras las alambradas de las bases del ejército americano se esconde un nuevo mundo, distinto, esperanzador y cautivador en extremo. Es un mundo hecho de cubos de basura como cofres que esconden extraños tesoros: chapas y botellas de Coca-Cola, jirones de tejanos y de camisetas, chicles, fotografías… Y es también el mundo de la música, de los coches grandes, del futuro. La súbita irrupción de ese nuevo universo cautivará a los dos niños, convertidos ahora en adolescentes, que lucharán por mantenerse a flote en un mundo desesperanzado y amargo. En Las nieves de antaño, Pascal Quignard hace una lúcida reflexión sobre la soledad y la búsqueda de la propia identidad a través de dos adolescentes que se ven obligados a descubrir quiénes son cuando ni siquiera el mundo que les rodea sabe exactamente dónde está.
subir
las solidaridades misteriosas (libro)
Claire, una mujer de cuarenta y siete años en la cima de su carrera profesional, abandona su trabajo, su apartamento en París y todo lo que hasta entonces ha conformado su vida para regresar al pueblo de Bretaña donde creció. Allí reencuentra por casualidad a la profesora de piano de su infancia, quien le propone irse a vivir con ella. Poco a poco se reinstala en el lugar, reencuentra su primer amor y establece una profunda relación con su hermano menor.De forma inesperada, su hija, a la que no había visto desde hace veinte años, regresa para estar con ella. De forma polifónica, todos los personajes que se relacionan con Claire evocan a esta mujer cuya historia y destino se convierte en cada vez más sorprendente, a medida que se desvelan los secretos de familia, los celos y la violencia oculta que anidan en los protagonistas de esta novela profundamente inquietante y de una belleza sobria y envolvente que rastrea sin fin el enigma que constituye el hecho de estar en el mundo. Si os gusta sentir que vuestro corazón se inflama… si os invade la nostalgia de la felicidad de los veranos que pasaron… si amáis la buena gente y las pasiones… entonces preparaos a vivir una emoción maravillosa que no os abandonará jamás. TOSCANE «ALBE», AMAZON FRANCIA Quignard fabrica un cristal tallado a la perfección, puro, transparente, cortante, preciso, sensual. Apasionante y admirable. DELORME, AMAZON FRANCIA
subir
terraza en roma (libro)
La novela más hermosa y enigmática de Pascal Quignard, uno de los principales narradores franceses de los últimos años. Terraza en Roma cuenta la tortuosa historia de Meaume, un grabador francés del siglo XVII que se ve obligado a abandonar todo lo que conoce cuando el prometido de su amante le desfigura la cara con ácido. Una novela desconcertante y muy personal cuyos ecos resuenan en el tiempo posterior a la lectura.
subir
todas las mañanas del mundo (libro)
En la primavera de 1650, Monsieur de Sainte Colombe pierde a su mujer y queda al cuidado de sus dos hijas pequeñas. Para aumentar sus ingresos, decide dar lecciones de viola de gamba. Sainte Colombe vive aislado, encerrado en una cabaña donde se sumerge en la música para olvidar la muerte de su esposa, y perfecciona sin cesar su instrumento hasta convertirse en el gran maestro de su tiempo. Ni las repetidas solicitudes de Luis XIV invitándolo a tocar en Versalles rompen su retiro.
subir