Cómprame un café
Autores
Literatura de pedro muñoz seca
calamar : casi película policiaca en tres jornadas, divididas en varias partes, con algunos letreros (libro)
Calamar es una comedia teatral del autor Pedro Muñoz Seca. Como es habitual en el autor, la pieza se articula en torno a una serie de malentendidos y situaciones de enredo cont
cuentos y cosas (libro)
Recopilación de cuentos, sainetes, entremeses y alguna conferencia en los que el autor demuestra su sentido del humor y nos permite ver su vena más poética.
el refugio (libro)
La obra narra las peripecias de un parador en el que no para nadie y cómo se las arreglan para conseguir clientes.
la venganza de don mendo (libro)
Don Mendo, marqués de Cabra, galante y audaz caballero del medievo castellano, es también un virtuoso de la mandolina y un especialista en escalar torreones. Pero tiene una mal
los pergaminos (libro)
Esta divertida obra comienza su desarrollo en el hall de la casa de campo que habitan los Condes de Pola del Clavijo, en su hacienda de «Los Algarrobos». Es un día de mayo, a l
¡usted es ortiz! (libro)
Astracanada, en tres actos, que critica ácidamente la hipocresía de una familia muy adinerada, con personajes muy característicos y el humor típico de Muñoz Seca y su hábil uti
calamar : casi película policiaca en tres jornadas, divididas en varias partes, con algunos letreros (libro)
Calamar es una comedia teatral del autor Pedro Muñoz Seca. Como es habitual en el autor, la pieza se articula en torno a una serie de malentendidos y situaciones de enredo contados con afilado ingenio y de forma satírica en torno a las convenciones sociales de su época. En este caso, el autor juguetea con el género policíaco montando una pseudotrama de crímenes a la manera de los exitosos autores de la época, como Georges Simenon, con un científico que ha inventado un mortífero gas tóxico y unos villanos que pretenden hacerse con él.
subir
cuentos y cosas (libro)
Recopilación de cuentos, sainetes, entremeses y alguna conferencia en los que el autor demuestra su sentido del humor y nos permite ver su vena más poética.
subir
el refugio (libro)
La obra narra las peripecias de un parador en el que no para nadie y cómo se las arreglan para conseguir clientes.
subir
la venganza de don mendo (libro)
Don Mendo, marqués de Cabra, galante y audaz caballero del medievo castellano, es también un virtuoso de la mandolina y un especialista en escalar torreones. Pero tiene una mala racha; todo lo ha jugado y todo lo ha perdido a las siete y media, y el honor juega y el honor pierde en su última escalada de amor hasta el aposento de su amada, la bella e infiel Magdalena. Don Nuño Manso de Jarama, padre de Magdalena, ha comprometido la mano de su hija con el Duque de Toro, y sorprende a Don Mendo en la estancia de Magdalena. Don Mendo dice que nada de amor le ha llevado hasta el Torreón; ha subido para robar. Su amada queda limpia de toda sospecha, y él es condenado a morir emparedado, pero el Marqués de Moncada y otros nobles caballeros, amigos todos de Don Mendo, facilitan su huída. Ha pasado el tiempo y Magdalena sigue siendo tan infiel al de Toro como antes lo fuera al de Cabra. El Rey es ahora el amante de turno. Un "bellísimo" trovador, que no es otro que Don Mendo, con la barba rapada y la melena tan larga y tan rubia que nadie le reconoce, aparece en el campamento de la Corte, donde enamora a todas las mujeres. El de Toro y el de Manso acuden a la Cueva de Algodor, lugar de cita de todos los enamorados, al acecho de la infiel. Allí van llegando: el Rey tras Magdalena; Magdalena y la Reina tras el Trovador; la mora Azofaifa dispuesta a liquidar a sus rivales y, con todos ellos, Don Mendo; mejor dicho: el Trovador, que cree que ha llegado el momento de su venganza. «La venganza de Don Mendo», caricatura de tragedia en cuatro jornadas, escrita en verso, con algún ripio, se estrenó en el teatro de la Comedia por Bonafé y por Irene Alba, con éxito extraordinario. No deja de resultar paradójico que Muñoz Seca escribiera obra tan regocijante en medio de una larga enfermedad; según testimonio familiar, éste padeció una úlcera de estómago que le obligó a guardar cama por tres meses y a régimen de leche solamente. En esta situación escribió dicha obra en la que la afición que tuvo por el teatro clásico del Siglo de Oro se muestra emparejada con las técnicas propias del astracán. Entre sus papeles se conservan unas páginas manuscritas de El pendón de don Fruela, también parodia de un drama histórico, y que José Montero Alonso, no se sabe con que fundamento, considera escrita con anterioridad al «Don Mendo» y quizá su fuente de inspiración. Por ello, se considera a la obra como una "parodia", y se puede describir como una imitación burlesca de una obra seria en literatura. «La venganza de Don Mendo» es una obra brillante que abunda en juegos de palabras y chistes y que es una degradación a todos los niveles de los elementos propios del drama histórico, con fines paródicos. Los anacronismos presentan una mezcla detonante del ayer y del presente, y los personajes medievales se mueven en un mundo dominado por la moral utilitaria del tiempo de Pedro Muñoz Seca.
subir
los pergaminos (libro)
Esta divertida obra comienza su desarrollo en el hall de la casa de campo que habitan los Condes de Pola del Clavijo, en su hacienda de «Los Algarrobos». Es un día de mayo, a las cuatro de la tarde. "Los Algarrobos" está en Almodóvar, pueblo cercano a Córdoba. Nos encontramos en el año 1918. En escena Miss Plain, Rafaela, Rafaelón, Rafaelita y Rafael. Miss Plain es una inglesa como de treinta y cinco años, de aspecto varonil. Viste con cierta elegancia masculina y habla con acento británico. Rafaela es una hortelana de cuarenta y cinco años; Rafaelón, su marido, ha cumplido ya los cuarenta y nueve, y Rafaelita y Rafael, hijos de ambos, frisan en los dieciséis y los veinte abriles, respectivamente. Los cuatro visten con el traje de faena y se expresan con un marcado acento cordobés. Entre todos tratan de adornar el hall colocando aquí y allá algunas macetas porque ese día van a recibir la visita de Laín y Berenguela, los padres de Gonzalo quien, a su vez, es el pretendiente de Elvira, la hija de los Condes de Pola del Clavijo, señores de la casa. Hoy es el día señalado para la petición de mano. Todos están muy nerviosos por dicho enlace. Las dos familias creen que son una «pareja ideal». Además, con la boda, todos creen poder obtener beneficios, pues ambas familias tienen un nombre respetable y unos ilustres antepasados. Pero no es oro todo lo que reluce, y las cosas no van a ser tan fáciles como ellos esperan.
subir
¡usted es ortiz! (libro)
Astracanada, en tres actos, que critica ácidamente la hipocresía de una familia muy adinerada, con personajes muy característicos y el humor típico de Muñoz Seca y su hábil utilización del lenguaje.
subir