Cómprame un café
Autores
Literatura de peter c. gøtzsche
medicamentos que matan y crimen organizado (libro)
El autor demuestra y documenta de forma exhaustiva el comportamiento mafioso de las farmacéuticas. Las grandes empresas farmacéuticas corrompen a médicos, revistas, sociedades
vacunas: verdades, mentiras y controversia (libro)
Existe una gran desinformación sobre las vacunas en internet, especialmente de quienes rechazan todas las vacunas, pero también de fuentes oficiales, de las que esperamos neutr
medicamentos que matan y crimen organizado (libro)
El autor demuestra y documenta de forma exhaustiva el comportamiento mafioso de las farmacéuticas. Las grandes empresas farmacéuticas corrompen a médicos, revistas, sociedades científicas, organizaciones de pacientes, gobiernos y agencias de medicamentos para mejorar sus beneficios, incluso a costa de la muerte de sus «clientes»: todos nosotros, los pacientes. ¿Cómo es posible que los medicamentos se hayan convertido, tras las enfermedades del corazón y el cáncer, en la tercera causa de muertes en el mundo? Como dice en su presentación Joan-Ramon Laporte: «Este libro cuenta cosas fuertes, que deben ser conocidas. […] Lean este libro y verán que no exagero. Se lo recomiendo especialmente a legisladores, políticos, gestores, directivos, profesionales sanitarios y estudiantes de ciencias de la salud». Un libro que muestra de qué manera «el dinero, los beneficios, los empleos mejor remunerados y las grandes reputaciones acaban siendo los factores de corrupción más poderosos del mundo». Richard Smith, exdirector del British Medical Journal «La furia que Gptzsche siente ante el comportamiento del mundo académico y de la industria es una furia justificada». Drummond Rennie, vicedirector del JAMA (Journal of the American Medical Association) «Documenta fielmente el comportamiento de la industria farmacéutica. […] que busca obtener su propio beneficio por encima de todo lo demás, por encima de la enfermedad y la muerte de sus “clientes”». Journal of Scientific Exploration. Henry H. Bauer, Universidad Politécnica de Virginia.
subir
vacunas: verdades, mentiras y controversia (libro)
Existe una gran desinformación sobre las vacunas en internet, especialmente de quienes rechazan todas las vacunas, pero también de fuentes oficiales, de las que esperamos neutralidad y objetividad. El profesor Gøtzsche nos explica cuándo y por qué no debemos confiar en la ciencia y en ciertas recomendaciones oficiales. Algunas vacunas son muy beneficiosas, han salvado millones de vidas y todos deberíamos recibirlas. Pero algunas son tan dudosas que muchos profesionales de la salud no las utilizan. Debemos evaluar cuidadosamente cada vacuna, una por una, analizando el equilibrio entre sus beneficios y sus daños, tal como lo hacemos con otros medicamentos, y luego formarnos una opinión sobre si creemos que vale la pena usarla o recomendarla. Gøtzsche se centra en las más comunes, como la del sarampión, la gripe y el PVH, y analiza los programas de vacunación infantil y cuándo la vacunación obligatoria está justificada. Es fundamental plantear cuestiones críticas sobre las vacunas porque todavía quedan muchas preguntas sin resolver en torno a ellas. Por ejemplo, no sabemos prácticamente nada sobre lo que sucede cuando usamos muchas vacunas o cuáles son los efectos a largo plazo sobre el sistema inmunitario.
subir