Literatura de philip josé farmer
a vuestros cuerpos dispersos (libro)
«A vuestros cuerpos dispersos», «El fabuloso barco fluvial», «El oscuro designio» y «El laberinto mágico» constituyen los cuatro volúmenes de una de las series más famosas de l
carne (libro)
Esta es la historia de un explorador espacial que, de regreso de uno de sus viajes, se encuentra con un extraño mundo… ¡su propio planeta Tierra! Pero una Tierra en la que la l
ciencia ficción. selección 31 (libro)
Quienes conozcan la obra de Kurt Vonnegut, especialmente sus novelas «Matadero cinco» (Libro Amigo n.º 482) y «Dios le bendiga, Mr. Rosewater» (Libro Amigo n.º 483), recordarán
dare (libro)
A finales del siglo XVI, los Visitantes del Espacio han capturado a un cierto número de habitantes de la Tierra y los han trasplantado a un lejano planeta del sistema Tau Ceti,
dioses del mundo del río (libro)
Hace más de veinte años que Philip José Farmer inició la crónica épica del planeta llamado Mundo del Río, y de los treinta y cinco mil millones de hombres y mujeres que despert
el día que se detendrá el tiempo (libro)
Desde que Trausti le mostró los rayos X, Leif tuvo el convencimiento de que Halla Dannto no era de origen terrestre. Era posible que el Cuerpo de la Guerra Fría hubiera contact
el dios de piedra despierta (libro)
¿Cómo será el mundo dentro de millones de años? Esto era lo último que se hubiera imaginado averiguar el científico piel roja Ulises Singing Bear cuando estaba trabajando en un
el fabuloso barco fluvial (libro)
Samuel Clemens, más conocido en su vida terrestre por el seudónimo de Mark Twain, busca hierro a todo lo largo del valle del Río con el que intenta construir su fabuloso barco
el hacedor de universos (libro)
Robert Wolff encuentra un extraño cuerno en una casa deshabitada: la llave que habrá de franquearle el paso a un universo alucinante, distinto. Un soplo en el cuerno le abrirá
el laberinto mágico (libro)
«El laberinto mágico» es la culminación de una de las series más famosas de la ciencia ficción mundial, la del Mundo del Río, cuyo primer volumen, «A vuestros cuerpos dispersos
el mundo del río y otras historias (libro)
El Mundo del Río: un lugar donde ha sido resucitada toda la Humanidad, treinta y seis mil millones de personas, procedentes de todas las épocas y lugares, en una mezcla inigual
el oscuro designio (libro)
El Río serpentea a lo largo de treinta y dos millones de kilómetros por el mundo que recibe su nombre, el fabuloso Mundo del Río donde ha sido resucitada toda la humanidad que
extraños parientes (libro)
Si un hombre puede vivir en una especie de útero de una planta de un planeta extraño, eso son Relaciones extrañas. Si un hombre ama a una extraterrestre pero al mismo tiempo ti
hadon, el de la antigua opar (libro)
En la saga de Tarzán hay constantes referencias a una ciudad de oro y joyas, Opar, hoy ahogada por la selva. En la mejor tradición de Burroughs, P. J. Farmer ha recreado el mun
huida a opar (libro)
Con un tratamiento que equidista tanto de la novela de aventuras como del relato histórico, característico de los mundos creados por Philip José Farmer, Huida a Opar continúa l
huida de loki (libro)
Savage miró detrás de él. Pudo ver dos agujeros en la tela del fuselaje, tan sólo a unos pocos centímetros detrás de la cabina del piloto. Durante los siguientes minutos hubo u
la aventura del par sin par (libro)
En 1974, Farmer publicó esta novela corta en la que hizo que se cruzaran los caminos de Sherlock Holmes y su amado Tarzán, el rey de los monos. Recurriendo a la sempiterna caja
la imagen de la bestia (libro)
Herald Childe, detective privado, investiga en Los Ángeles del futuro inmediato, asolado por la contaminación —la niebla impide prácticamente respirar sin mascarilla, la gente
la otra oportunidad (libro)
Millones de seres humanos, desde el Hombre de Neanderthal hasta el último habitante del siglo XXI renacen a orillas de un inmenso río, sobre un planeta desconocido. Para descub
las ballenas volantes de ismael (libro)
Las ballenas volantes de Ismael es un ejemplo perfecto del amor de Farmer a escribir libros sobre famosos personajes de ficción. En Las ballenas volantes, que fue publicado ori
lobo, hierro y polilla (relato)
Menos que hombre, más que lobo, echó a correr. Más que hombre, menos que lobo, aulló en éxtasis mientras corría a través del bosque. No recordaba que era un hombre, del mismo m
lord tyger (libro)
«Mi madre era una mona. Mi padre es Dios.»Así canta Ras Tyger, el Salvaje Inocente, el Señor de la Jungla, rey dentro de su reino. Habla con fluencia cuatro lenguajes, pero dev
los amantes (libro)
Tal vez, de no ser llamado por el Sandalphon Macneff, Hal Yarrow hubiera pasado el resto de su monótona existencia como atón lingüista en la Unión Haijac, viviendo, al lado de
los pórticos de la creación (libro)
Universos… universos independientes, hechos a la medida de los caprichos de una raza de superseres. Universos con sus propias leyes, sus propias cosmogonías, sus propias civili
mundo de día (libro)
Por fin, el hombre parece haber llegado a la solución perfecta contra la superpoblación: compartimentar el mundo a lo largo de los siete días de la semana. Así, cada persona ti
mundo infierno (libro)
Jack Cull, muerto en la Tierra en un accidente de automóvil, vive ahora en un extraño mundo hueco, encerrado en sí mismo, todo él construido de piedra y arena, y que es una ver
noche de luz (libro)
Cualquier cosa puede ocurrir en el planeta de la Alegría de Dante cuando, cada siete años, se produce a lo largo de siete días la Noche de Luz. Para los nativos del planeta, el
rebelde del mundo de día (libro)
Rebelde de Mundo de Día se inicia allá donde termino la anterior novela de Philip José Farmer Mundo de Día. Jefferson Cervantes Caird, prisionero en la Institución Takahashi de
relaciones extrañas (libro)
Madre e Hija. Una simbiosis extraña de humanos y alienígenas nace en el planeta Baudelaire. Padre. Cuando una nave espacial en camino para Ygdrasil es atrapada por el terrible
venus en la concha (libro)
El Vagabundo del Espacio es el último habitante de la Tierra, el único que consigue salvarse, viajando en el féretro de un viejo faraón egipcio, del segundo diluvio, provocado
a vuestros cuerpos dispersos (libro)
«A vuestros cuerpos dispersos», «El fabuloso barco fluvial», «El oscuro designio» y «El laberinto mágico» constituyen los cuatro volúmenes de una de las series más famosas de la literatura mundial de ciencia ficción: El mundo del río. El mundo imaginado por Philip José Farmer es un mundo cruzado por un único y caudaloso río que lo atraviesa de parte a parte y cuya fuente es desconocida, y al que van a parar todos los seres muertos sobre la Tierra y resucitados por una desconocida y extraña entidad, con propósitos ignorados, en ese extraño planeta. La vida puede ser muy apacible allí: la subsistencia está asegurada, y la resurrección, tras cualquier tipo de muerte, también está asegurada. Pero el hombre es un ser social, y las relaciones de esa sociedad artificial no son sencillas precisamente. La vida, aun en un mundo así, puede ser terriblemente difícil…
carne (libro)
Esta es la historia de un explorador espacial que, de regreso de uno de sus viajes, se encuentra con un extraño mundo… ¡su propio planeta Tierra! Pero una Tierra en la que la lujuria se ha enseñoreado de las gentes, en la que la mayor aspiración de las doncellas es participar en orgías de masas, en que los templos albergan los más extraños ritos carnales, en que la ciencia está dedicada a despertar las más bajas pasiones de la carne. Transformado por esta ciencia, el astronauta se encuentra convertido en un ser más fuerte que diez hombres, con unos deseos potenciados por extrañas hormonas inoculadas en su sangre que le llevan a cometer las más extrañas aberraciones…
ciencia ficción. selección 31 (libro)
Quienes conozcan la obra de Kurt Vonnegut, especialmente sus novelas «Matadero cinco» (Libro Amigo n.º 482) y «Dios le bendiga, Mr. Rosewater» (Libro Amigo n.º 483), recordarán sin duda a Kilgore Trout, el excéntrico escritor de amplia y sugestiva bibliografía. Y si el lector se sorprende al ver un libro real de un autor que creyera ficticio, su sorpresa irá en aumento a medida que pase sus páginas. Junto con la con la sorprendente novela completa de Trout «Venus en la concha», figuran en esta selección un cuento corto y un poema de Philip J. Farmer, el maestro de la ciencia ficción erótica. Todo ello procedente de la prestigiosa revista estadounidense «The Magazine of Fantasy and Science Fiction», considerada la más importante del mundo en su género.
dare (libro)
A finales del siglo XVI, los Visitantes del Espacio han capturado a un cierto número de habitantes de la Tierra y los han trasplantado a un lejano planeta del sistema Tau Ceti, al que han dado el nombre de Dare. Allí los raptados han erigido una civilización condicionada por la casi total falta de hierro en el planeta. pero los humanos no son los únicos habitantes del planeta: con ellos conviven también dragones, mandrágoras hombres lobo& y principalmente los horstels, seres de apariencia humana, detentadores de una civilización muy particular. Pero aunque convivan con los hombres y les ayuden en muchas de sus tareas, los horstels son considerados como animales, y las relaciones carnales entre humanos y horstels están penadas con la muerte por una sociedad puritana que vela por el más estricto apartheid. Hasta que Jack Cage, hijo de un importante granjero de Dare, se enamora de R'li, la hija de un jefe horstel.
dioses del mundo del río (libro)
Hace más de veinte años que Philip José Farmer inició la crónica épica del planeta llamado Mundo del Río, y de los treinta y cinco mil millones de hombres y mujeres que despertaron allí una mañana para iniciar el primer día de sus vidas después de la muerte. Resucitados por el poder de una raza alienígena, por razones que sólo pueden suponer, personajes como Mark Twain, Herman Goering, Cyrano de Bergerac, recorren las orillas de un río de dieciséis millones de kilómetros de largo en busca de sus constructores y las respuestas a todos los misterios. En los cuatro volúmenes anteriores de la serie, “A vuestros cuerpos dispersos”, “El fabuloso barco fluvial”, “El oscuro designio” y “El laberinto mágico”, algunas de esas preguntas han sido respondidas, pero otras muchas más se han planteado con el descubrimiento de la gigantesca torre que se alza en el mar polar del norte del Mundo del Río, con el poder de la vida y de la muerte en sus manos sobre todos aquellos miles de millones de vidas humanas. Pero no están solos en la torre. Extraños pasos por los corredores, atentados contra sus vidas, un “accidente” tras otro, todo les conduce a una inevitable conclusión: o ha quedado un asesino suelto en la torre… ¡o uno de ellos es un traidor!
el día que se detendrá el tiempo (libro)
Desde que Trausti le mostró los rayos X, Leif tuvo el convencimiento de que Halla Dannto no era de origen terrestre. Era posible que el Cuerpo de la Guerra Fría hubiera contactado con seres alienígenas, cuya existencia era hasta entonces desconocida por los humanos, para usarlos contra la Unión Haijac. El CFG los usaba porque poseían poderes más allá de los de cualquier terrestre. Y los extraños órganos descubiertos en el cuerpo de Halla, en su vagina y en su cerebro, estaban claramente conectados con estos poderes. Eso explica su posición como amante del archiurelita, y el interés del propio CFG en mantener el secreto sobre ella…«Una novela trepidante del futuro, comparable en su tema a 1984…Farmer es algo más que un rompedor de tabúes: es un verdadero artista de la narrativa» (Sam Moskowitz)
el dios de piedra despierta (libro)
¿Cómo será el mundo dentro de millones de años? Esto era lo último que se hubiera imaginado averiguar el científico piel roja Ulises Singing Bear cuando estaba trabajando en un proyecto secreto referente al estasis atómico. Pero fue lo que descubrió cuando le falló el experimento. Pues, convertido en su propio conejo de Indias, fue él quien se despertó a la vida en un lejano, muy lejano futuro. Esto es lo que nos ofrece aquí la fabulosa imaginación de Philip Jose Farmer, creador de universos, explorador del pasado y del presente, en una nueva novela de las épocas por venir… una novela llena de acción y aventuras, de luchas con espadas, de la brujería, de lo desconocido, y de las ciencias olvidadas en el tiempo y las civilizaciones que florecieron y murieron durante los milenios que aún han de trascurrir.
el fabuloso barco fluvial (libro)
Samuel Clemens, más conocido en su vida terrestre por el seudónimo de Mark Twain, busca hierro a todo lo largo del valle del Río con el que intenta construir su fabuloso barco fluvial de paletas, el No Se Alquila. Finalmente lo encuentra, construye su barco, y con la ayuda del famoso explorador Sir Richard Burton emprende su exploración a lo largo del Río en busca de los Éticos y su secreto de la nueva vida tras la muerte…Philip José Farmer, que fue piedra de escándalo en los Estados Unidos con novelas tan osadas como Los amantes y Extrañas relaciones, que ha sido uno de los pocos autores que se ha atrevido a escribir ciencia ficción de un erotismo casi pornográfico, que ha parodiado (no imitado, sino incluso a veces superado) a autores como Burroughs y Conan Doyle, nos ofrece con su serie de El mundo del Río una de las obras más completas y originales de toda la historia de la ciencia ficción.La originalidad del argumento y del marco donde se sitúa la acción, la personalidad de los conocidos protagonistas, todo ello hace de El mundo del Río una de las obras más apasionantes de la moderna literatura americana.
el hacedor de universos (libro)
Robert Wolff encuentra un extraño cuerno en una casa deshabitada: la llave que habrá de franquearle el paso a un universo alucinante, distinto. Un soplo en el cuerno le abrirá la puerta del espacio-tiempo y le permitirá acceder a un cosmos de dimensiones y leyes desconocidas. Ese otro universo es una conjunción de mundos escalonados uno encima de otro, accesibles mediante una resonancia ocasional. Por último, Wolff se encuentra cara a cara con el cerebro que ha creado este otro sistema. Pero ¿quién es en realidad este Señor, hacedor de Universos?
el laberinto mágico (libro)
«El laberinto mágico» es la culminación de una de las series más famosas de la ciencia ficción mundial, la del Mundo del Río, cuyo primer volumen, «A vuestros cuerpos dispersos», mereció en 1972 el premio Hugo a la mejor novela de ciencia ficción del año. A través de los cuatro volúmenes de esta serie, todos ellos publicados en esta misma colección («A vuestros cuerpos dispersos», «El fabuloso barco fluvial», «El oscuro designio», y este «El laberinto mágico»), Philip José Farmer ha dado cima a una de las tramas más imaginativas surgidas de la pluma de un escritor: la visualización de un mundo formado por un único y sinuoso Río que cubre toda su superficie, y en cuyas orillas son resucitados todos los hombres y mujeres que han vivido a lo largo de toda la historia de la humanidad. Personajes como «sir» Richard Francis Burton, Mark Twain, Cyrano de Bergerac, Gilgamesh, Hermann Goering, el barón von Richthofen, Ulysses S. Grant, y muchos más, brotan de sus páginas para enfrentarse al mayor misterio y al más grande desafío de todos los tiempos: averiguar por qué han sido resucitados, quienes son los misterioso Éticos que habitan la Torre de la Nieblas, la gigantesca construcción anclada en las fuentes del Río. En este último volumen de la gran saga, todos los secretos de este fabuloso mundo fluvial son desvelados, todos los misterios resueltos. Así concluye, épica y grandiosamente, la más especulativa, ambiciosa y atrevida obra de uno de los más conocidos escritores de ciencia ficción de la actualidad.
el mundo del río y otras historias (libro)
El Mundo del Río: un lugar donde ha sido resucitada toda la Humanidad, treinta y seis mil millones de personas, procedentes de todas las épocas y lugares, en una mezcla inigualada de razas y culturas, pululando a lo largo de las orillas de un río de un millón y medio de kilómetros.El Mundo del Río, un planeta donde Tom Mix se codea con Juana de Arco, y Jesucristo con Mahoma, y Stalin con Hitler… un lugar donde todo puede ocurrir.Philip José Farmer, que con su serie de El Mundo del Río ( cinco volumenes publicados todos ellos en esta misma colección) ganó un premio Hugo y el reconocimiento mundial por su gran imaginación y creatividad, nos ofrece en este volumen lo mejor de su obra corta, donde el toque Farmer, esa mezcla de inspiración y maravilla de la que él es maestro, brilla en toda su plenitud. Empezando con este Mundo del Río donde se conjugan en pocas páginas todas las virtudes que luego harían mundialmente famosa la serie entera.
el oscuro designio (libro)
El Río serpentea a lo largo de treinta y dos millones de kilómetros por el mundo que recibe su nombre, el fabuloso Mundo del Río donde ha sido resucitada toda la humanidad que ha vivido a lo largo del tiempo sobre la Tierra. El porqué de esta resurrección, el quién ha remodelado este mundo/río y lo ha poblado de seres humanos de todas las épocas, son misterios que corren de boca en boca. Como corre de boca en boca la leyenda de las fuentes del Río, allá en el Polo Norte del planeta, y la misteriosa Torre de las Nieblas que se yergue en el centro mismo del mar polar, un mar rodeado de infranqueables montañas. Y así, en aras de esa leyenda, en todo el Mundo del Río se inician expediciones para alcanzar esa mítica torre. Utilizando los más variados medios: barcos, globos, dirigibles, y tripulados por las más heterogéneas personalidades: el famoso explorador Sir Richard Francis Burton, el literato Samuel Clemens, más conocido como Mark Twain, el legendario espadachín Savynien de Cyrano II de Bergerac, el novelista Jack London, el célebre astro de cine Tom Mix… y una multitud de personajes más, todos a la conquista del gran objetivo: saber quienes son los Éticos, sus motivaciones y sus metas.
extraños parientes (libro)
Si un hombre puede vivir en una especie de útero de una planta de un planeta extraño, eso son Relaciones extrañas. Si un hombre ama a una extraterrestre pero al mismo tiempo tiene asco por el fruto de esa relacion, eso son Relaciones extrañas.
hadon, el de la antigua opar (libro)
En la saga de Tarzán hay constantes referencias a una ciudad de oro y joyas, Opar, hoy ahogada por la selva. En la mejor tradición de Burroughs, P. J. Farmer ha recreado el mundo de Opar, tal y como era hace 12 000 años, cuando en las márgenes de dos amplios mares en el interior de África florecían imponentes ciudades y culturas no menos poderosas. A causa del odio del tirano Minruth, el joven Hadon se verá obligado a emprender una expedición que se convertirá en una maravillosa novela de aventuras.
huida a opar (libro)
Con un tratamiento que equidista tanto de la novela de aventuras como del relato histórico, característico de los mundos creados por Philip José Farmer, Huida a Opar continúa las exóticas aventuras narradas en Hadon, el de la antigua Opar, que tienen lugar en un imperio contemporáneo de la Atlántida, enclavado en el corazón del África antigua. Milenios después, Tarzán descubrirá las ruinas de Opar y sus fabulosos tesoros, custodiados por una de las descendientes de Hadon, Lá, la última sacerdotisa.
huida de loki (libro)
Savage miró detrás de él. Pudo ver dos agujeros en la tela del fuselaje, tan sólo a unos pocos centímetros detrás de la cabina del piloto. Durante los siguientes minutos hubo un salvaje forcejeo cuando el boche intentaba colocarse a su cola y él intentaba evitarlo, mientras, a la vez, se colocaba detrás de uno de ellos. Entonces, durante una de estas maniobras tuvo a un Pfalz justo en su punto de mira, completamente muerto en más de un sentido. Pero ambas ametralladoras se atascaron al mismo tiempo. Esto era algo que no ocurría casi nunca y nunca hubiera ocurrido de haber tenido tiempo de calibrar su munición antes de despegar. Savage no renegaba fácilmente. Le habían enseñado que no era aquella la forma más adecuada para expresarse y que existían maneras mejores de hacerlo. No obstante, en esta ocasión, tuvo que exteriorizar su frustración y rabia con algunas invectivas, aunque fueran en italiano o en francés. Acabó con una sola palabra en árabe. No tenía tiempo para desatascar las ametralladoras. El enemigo estaba ya demasiado cerca. Huyó, elevándose hacia una nube distante...
la aventura del par sin par (libro)
En 1974, Farmer publicó esta novela corta en la que hizo que se cruzaran los caminos de Sherlock Holmes y su amado Tarzán, el rey de los monos. Recurriendo a la sempiterna caja en la que Watson guardó aquellas historias que, por un motivo u otro, no pudo hacer públicas en su momento, aquí Farmer actúa como editor de Watson, mostrándonos una aventura que el buen doctor dejó sin revisar, por lo que nos encontraremos en ella elementos poco habituales en las narraciones del canon (como puedan ser insultos y referencias de corte escatológico).La base argumental de la historia nos pone sobre aviso del tipo de relato que vamos a leer, salpicado de un humor socarrón: en plena Primera Guerra Mundial, y tras los acontecimientos narrados en Su último saludo en el escenario, Holmes vuelve a verse obligado a abandonar su retiro, acompañado por un Watson que, pese a sobrepasar los sesenta, se encontraba trabajando en el hospital militar de Londres. Mycroft recurrirá a su hermano para que consiga atrapar a Von Bork (contra el que se enfrentara en el relato anteriormente mencionado), quien se ha hecho con la fórmula que permite crear un terrible bacilo (el BC o “bacilo de chucrut”), creado por ingeniería genética con el fin de privar a los alemanes de su plato favorito. El problema es que el BC puede modificarse para que ataque cualquier otro alimento o bebida, pudiendo volverse contra los propios ingleses y acabar con sus reservas de pudín o cerveza tostada, precipitando así el fin de la guerra.Tengo la impresión de que a ese fantástico investigador holmesiano que es Roger Johnson no le gustó demasiado esta fantástica humorada del señor Philip José Farmer, de Peoria, padre de la Mitología Creativa moderna.Esta novelita es una de esas delicias que los aficionados al Maestro no deberían perderse, guste o no guste el mundo de los crossovers (cruces entre personajes diversos). Confieso que siento una especial debilidad por esta historia de Sherlock Holmes y Tarzán de los Monos, que transcurre en 1916, y por la que desfilan otros muchos personajes, como La Sombra, un jovencísimo Sir Henry Merrivale (protagonista de una serie de novelas de Carter Dickson, a quien también conocemos por el nombre de John Dickson Carr), el aviador G-8 (de cuyas novelas no conozco traducciones castellanas), algunos personajes y lugares de Rider Haggard, y muchas más referencias.La obra es, en realidad, una forma de aclarar ciertos puntos oscuros que Farmer proponía en Tarzán Alive!, la biografía definitiva de Lord Greystoke, donde Holmes también tiene una importancia capital. Sin embargo, todas esas aclaraciones se oscurecieron cuando, a la hora de reeditar la historia en el volumen The Misadventures of Sherlock Holmes (1989), una recopilación a cargo de Sebastian Wolfe (que no tiene que ver con su homónima de 1944, que llevó a cabo Ellery Queen, y que hoy día se cotiza a precios prohibitivos), Farmer hubo de reemplazar a Tarzán por Mowgli -el protagonista de El Libro de la Selva, de Kipling-, y transformó esta obra en The Adventure of the Three Madmen.
la imagen de la bestia (libro)
Herald Childe, detective privado, investiga en Los Ángeles del futuro inmediato, asolado por la contaminación —la niebla impide prácticamente respirar sin mascarilla, la gente huye en sus coches—, la desaparición, «violación» y posible muerte de su socio. La policía invita a Childe a la proyección de una película, enviada anónimamente, en la que puede verse cómo dicho socio —sometido a la acción de una droga afrodisíaca— fornica desaforadamente y acaba siendo castrado de un mordisco. Tras asesorarse con un experto en temas de vampirismo —debido a la aparición en la película de un personaje draculino—, Childe ata cabos y se dirige a una mansión de estilo español situada en un barrio residencial, propiedad de un enigmático e inquietante personaje, el barón Igescu, para intentar localizar a su socio… o sus restos. Este caserón, lleno de pasadizos secretos, espejos simulados, una sala especial para violaciones y otras rarezas, está habitado por una caterva de seres lujuriantes: un gigantesco guardián, una serie de criaturas aparentemente humanas, que resultan ser extraterrestres, licántropos, un bellísimo fantasma femenino, etc. Childe penetra osadamente en la mansión, donde le ocurren las más alucinantes aventuras, primordialmente sexuales, con tan extraña banda.
la otra oportunidad (libro)
Millones de seres humanos, desde el Hombre de Neanderthal hasta el último habitante del siglo XXI renacen a orillas de un inmenso río, sobre un planeta desconocido. Para descubrir la base secreta de los amos de este mundo ignoto, un grupo de hombres, que incluye desde Sir Richard Burton a Hermann Goering, se lanza a navegar el Río…, en afanosa búsqueda del porqué de su regreso de la muerte.
las ballenas volantes de ismael (libro)
Las ballenas volantes de Ismael es un ejemplo perfecto del amor de Farmer a escribir libros sobre famosos personajes de ficción. En Las ballenas volantes, que fue publicado originalmente en 1971, llegamos a seguir las aventuras de Ismael, el único superviviente del «Pequod», barco ballenero en el que el capitán Ahab, persiguió a «Moby Dick» hasta el trágico final del clásico de Herman Melville. Comienza el relato cuando Ismael es recogido por otro barco, el «Rachel». Una noche, mientras él está de guardia, una grieta en el tiempo se abre bajo la nave, y ésta, junto a la tripulación, es arrastrada a un futuro lejano de la Tierra. Una vez más, Ismael se encuentra como único superviviente de la nave, y después de un rato acaba en una playa, en un ambiente extraño iluminado por un sol rojo. Y eso es el comienzo de una aventura en un extraño futuro.
lobo, hierro y polilla (relato)
Menos que hombre, más que lobo, echó a correr.
Más que hombre, menos que lobo, aulló en éxtasis mientras corría a través del bosque.
No recordaba que era un hombre, del mismo modo que no recordaba ser un lobo cuando de nuevo se transformaba en hombre.
Cada vez que una racha furiosa de viento desgarraba por breves instantes la pesada cortina de nubes tormentosas se revelaba la luna llena de julio. A él le parecía, aunque de un modo vago, que sus aullidos obraban la magia de apartar las nubes. Pero carecía de una concepción de la magia. Le faltaban, no ya las palabras, sino la Palabra.
Restalló un relámpago blanco como manteca de vaca. Resonó un trueno como el gemido de muerte de un toro abatido. Puesto que era lobo no pensó en tales comparaciones. Las copas de los árboles bailaban azotadas por el viento y le parecían seres vivos. Tenía la sensación de que el trueno y el relámpago eran los orgasmos de la propia Tierra, unida en su frenesí con la Luna, aunque esa sensación no tenía relación con el pensamiento y las imágenes de los hombres. Al ser lobo, no tenía palabras para expresar esas sensaciones. Las palabras nunca podrán expresar las sensaciones de un lobo.
Corrió y corrió.
Donde un hombre habría visto árboles, arbustos y rocas, él veía seres que carecían de nombre y que no estaban relacionados o agrupados por la palabra o el pensamiento. En su mente no había especies ni géneros sino meramente individuos.
La vegetación y las rocas ante las que pasaba se movían, cambiando ligeramente de forma a cada zancada, y parecían dotadas de vida y de movilidad propias. Tal vez fuera así. Puede que un lobo sepa lo que el hombre ignora, del mismo modo que los hombres conocen cosas que el lobo no puede saber. Aunque comparten el mismo mundo físico viven en compartimientos mentales y emocionales separados.
A es A. No-A es No-A. Por consiguiente, nunca llegarán a encontrarse. Por lo menos en el mundo de la mente. Pero los hombres lobos…, ¿qué son? ¿Acaso A más No-A es igual a B?
Corrió y corrió.
La lluvia caía de ninguna parte; él no sabía que caía de arriba. Su naturaleza cambiaba cuando chocaba con el suelo y le salpicaba la piel, los ojos y el morro. Las gotas de lluvia se convertían entonces en algo distinto, en humedad. No tenía nombre para la humedad. La humedad era un ser vivo. Nublaba su visión y su sentido del olfato. Pero el viento le había llevado el olor de ganado asustado por la tormenta antes de que la lluvia absorbiera billones de moléculas cargadas de ese olor que el viento dispersaba.
Saltó una cerca de alambre y cayó en medio de las vacas. Hizo una carnicería allí. Desde la casa situada a un centenar de pasos, el granjero medio sordo, su medio sorda esposa y sus hijos borrachos no oyeron los mugidos del ganado aterrorizado. El trueno, el rayo y el televisor encendido a todo volumen apagaban los ruidos procedentes de los prados. El lobo se dio un festín sin ser molestado.
—Nunca he visto un hombre que gane y pierda peso con tanta rapidez —dijo el sheriff Yeager—. Me parece que sigue un ciclo, además, tan regular como el zumo de las ciruelas. Gana usted ocho kilos o más en un mes; y luego, cuando llega la luna llena, parece perderlos en una sola noche. ¿Cómo lo hace? ¿Por qué?
—Si las preguntas alimentaran, estaría usted gordo —comentó el doctor Varglik.
Mientras proseguía el examen físico, los ojos azul pálido pero vivos del sheriff se fijaron en la gran piel de lobo extendida sobre la pared del otro lado de la habitación. Faltaban las patas y la cabeza, pero la cola peluda no había sido cortada.
—No parece natural —dijo Yeager.
—¿El qué? ¿La piel de lobo? No es artificial.
—No, me refiero a esas fluctuaciones tan increíblemente rápidas en su peso. No es natural.
—Todo lo que ocurre en la naturaleza es natural.
El doctor retiró el brazalete de caucho inflable del brazo de Yeager.
—Doce y ocho. A los treinta y seis años tiene usted la presión sanguínea de un adolescente. Ya puede bajar de la mesa. Quítese los pantalones.
De un armarito empotrado, Varglik sacó un guante de látex. El sheriff, al contrario que muchos hombres durante ese examen, no gruñó, ni hizo muecas, ni se quejó. Era un estoico.
Mientras se agachaba, dijo:
—Doctor, todavía no ha contestado a mi pregunta.
«Ese hijo de perra está empezando a sospechar —pensó Varglik—. Quizá sepa algo. Pero también debe de pensar que le falta un tornillo, si está sinceramente convencido de que es cierto lo que sugiere con tan escasa sutileza».
Retiró el dedo, y dijo:
—Todo parece en orden. Mis felicitaciones. El condado puede respirar tranquilo por un año más.
—No pretendo molestar ni hacerme demasiado pesado —dijo el sheriff Yeager—. Es solo curiosidad científica. Le preguntaba…
—Ignoro la razón por la que padezco esas pérdidas y ganancias de peso tan fenomenalmente rápidas —contestó Varglik—. Nunca he sabido de un caso similar al mío en un hombre completamente sano.
El espejo de la pared los captó a Yeager y a él juntos en su claridad de azogue. Ambos tenían treinta y seis años, un metro noventa de estatura, delgados, de un peso aproximado a los ochenta kilos. Los dos vivían en Wagner (cinco mil habitantes salvo en la estación turística), una población asentada en la orilla meridional del lago Pristine, condado de Reynolds, Arkansas. Yeager se había graduado en Explotación Forestal, pero después de algunos años había ingresado en la policía y, con el tiempo, había ocupado el cargo de sheriff. Varglik se doctoró en Medicina por Yale y en Bioquímica por Stanford. Después de varios años de práctica en Manhattan había abandonado una carrera brillante y una situación próspera para venir a esta zona rural.
Como mucha gente que conocía esos pormenores, Yeager se preguntaba la razón para que Varglik hubiera dejado Park Avenue. La diferencia entre Yeager y los demás consistía en que él se estaba dedicando, o se había dedicado ya, a comprobar el pasado del doctor.
A pesar de sus numerosas similitudes, los dos eran mundos aparte en una cuestión. Varglik era la presa; Yeager, el cazador. «A menos —se dijo Varglik—, que consiga invertir la situación». Pero ¿cuándo han tenido A y No-A la posibilidad de intercambiar sus papeles?
El doctor se había quitado los guantes y estaba lavándose las manos. El sheriff había ido a colocarse delante de la piel de lobo, observándola con insistencia.
—Vaya una pieza —dijo, con una expresión extraña e indescifrable—. ¿Dónde lo cazó?
—No lo cacé —dijo Varglik—. Es una especie de herencia familiar… Procede de mi abuelo sueco. Mi madre, que es finlandesa, quería desembarazarse de ella, no sé por qué razón, pero mi padre, que nació en Suecia aunque se crio en la parte alta de Nueva York, no lo consintió nunca.
—Yo pensaba que un trofeo así lo colocaría usted encima de la chimenea de su casa.
—Allí no lo vería casi nadie. Aquí, en cambio, mis pacientes pueden admirarlo mientras les examino. Resulta un buen tema de conversación.
El sheriff emitió un largo silbido en tono bajo.
—Debió de haber pesado ochenta kilos por lo menos. ¡Vaya pedazo de lobo!
El doctor sonrió.
—Más o menos igual de grande que el lobo que está aterrorizando al condado. Pero ¿qué puede estar haciendo un lobo en las montañas Ozark? No se había visto ninguno por aquí desde hace por lo menos cincuenta años.
Yeager se volvió con lentitud. Mostraba una sonrisilla satisfecha, sin ninguna razón aparente. A menos que… El corazón de Varglik dio súbitamente un vuelco. No debía haber ido tan lejos. ¿Por qué mencionar el lobo? ¿Por qué llevar la conversación a aquel tema? Pero en fin, ¿por qué no?
—¡Es un lobo, de acuerdo! ¡No sé cómo demonios ha llegado hasta aquí, pero no es un perro!
—Muy bien —dijo Varglik—, pero será mejor que lo atrapen pronto. ¡Ya era bastante triste lo de las vacas, las ovejas y los perros! ¡Pero esos dos niños! —Tuvo un estremecimiento—. ¡Devorados!
—Lo atraparemos aunque hasta el momento ha demostrado ser condenadamente astuto para ocultarse —dijo el sheriff—. Mañana por la mañana, la mayor parte de la policía del condado, más treinta soldados del estado y doscientos voluntarios civiles, empezaremos a batir la zona. ¡No pararemos hasta que aparezca!
—Incluso los turistas tienen miedo —comentó Varglik—. Eso es malo para el comercio.
El sheriff se volvió de nuevo a examinar la piel.
—¿Está seguro de que no es artificial y de que no me toma el pelo?
—¿Por qué?
—No sabría decirlo con seguridad. Hace un minuto, mientras la estaba mirando, de repente me pareció que brillaba. Creí que mis ojos me jugaban una mala pasada. Tenía, y todavía tiene, un brillo muy débil, pero definido. Yo diría…
—¡Ajá!
Yeager se tensó ligeramente, y repitió:
—¿Ajá?
Varglik sonreía como si intentara ocultar algo detrás de su sonrisa. Su imagen en el espejo se lo mostró con toda claridad. Apresuradamente borró la expresión de su rostro.
—Lo siento. Pensaba en los resultados de un experimento que he desarrollado hace poco en mi laboratorio. De repente intuí la respuesta a algo que me había estado intrigando. Le pido disculpas por haberme distraído y no prestarle atención. He sido un grosero.
Yeager alzó las cejas. Era tan consciente como el doctor de que la explicación era muy poco satisfactoria, pero no hizo comentarios. Se puso su sombrero de ala ancha y se dirigió a la puerta. Hebe, la recepcionista y enfermera de Varglik, apareció en el umbral.
—Una llamada telefónica para usted, sheriff.
Yeager pasó al despacho delantero. Varglik le siguió hasta la puerta y escuchó. Al parecer, el lobo había atacado el ganado de Fred Benger la noche anterior, matando cuatro vacas y lisiando a otras cinco. Los Benger no habían oído nada, y los padres no habían descubierto la matanza hasta que volvieron de un viaje a la ciudad para hacer compras. Por las preguntas y las respuestas de Yeager, Varglik dedujo que se suponía que los dos hijos habían llevado a las vacas al establo por la noche, antes de ordeñarlas. Pero después se habían dormido —emborrachado, sería una expresión más exacta—, antes de que empezara la tormenta. El auricular del teléfono retemblaba con los gritos del Viejo Benger, que amenazaba con matar a sus hijos. Pero el sheriff, como todo el mundo en el condado, sabía que también el padre empinaba el codo y no había que hacerle mucho caso.
—Voy para allá —dijo el sheriff—. Pero no andes rondando por los prados, para no borrar las huellas.
Colgó y salió del despacho.
—¡Ese bastardo lo sabe! —murmuró Varglik—. O cree que lo sabe. Pero también debe de sentir serias dudas. Es muy racional, en absoluto dado a supersticiones. Le cuesta tanto como me costó en tiempos a mí mismo admitir una cosa así.
Durante años, tanto en la suite de Manhatan donde había instalado su consultorio como en este despacho de las Ozark, la piel de lobo había estado colgada en un lugar destacado en el que sus pacientes pudieran verla y él pudiera a su vez observar sus reacciones. ¡Yeager había sido el primero en darse cuenta del brillo! O, al menos, el primero en comentarlo. Solo una clase de persona podía ver esa luz. Su padre llamaría a esa persona Kvällulf el Lobo Nocturno. Su madre la habría llamado Ihmissusi, Hombre Lobo.
Fue a la sala de recepción para decir a Hebe que pensaba almorzar en su despacho, pero Hebe ya no estaba. Al sonar las doce campanadas del mediodía había huido, como una Cenicienta diurna que escapara del baile, después de poner en marcha el contestador para que la esperara hasta su regreso, a la una en punto. Cuando se quedaba a comer allí, normalmente Varglik se encargaba de contestar las posibles llamadas. Hoy dejaría que fuera la máquina quien hiciera el trabajo.
En su despacho privado se sentó y abrió una caja que contenía tres sándwiches de carne, dos raciones de patatas paja, una ensalada monumental, tres botellas de cerveza y un bote de miel. Después de dar un buen bocado a uno de los sándwiches se dedicó a abrir un sobre de color castaño que había llegado con el correo del día. Hebe, siguiendo sus órdenes, lo había colocado aparte, sin abrirlo. Sin duda se preguntaba qué contenía ese sobre, que llegaba regularmente cada cuatro meses. Probablemente pensaba que debía de tratarse de alguna revista cochina, como Hustler, Historias jugosas para onanistas o Semanario del necrófilo con una lista puesta al día de tumbas fácilmente accesibles y un desplegable en páginas centrales con el excitante cadáver femenino del mes.
La revista en papel satinado que extrajo del sobre era AMHL, una publicación de distribución muy limitada. ¿Cómo se habrían enterado de su existencia los editores de la Asociación Mundial de Hombres Lobo? La carta que escribió a la AMHL preguntándolo fue contestada con una frase críptica: «Tenemos nuestros métodos». La revista, a pesar de estar redactada en inglés, se editaba y enviaba por correo desde Helsinki, Finlandia. Una pequeña sección estaba dedicada a artículos sobre los problemas de los hombres tigre asiáticos, los hombres cocodrilo africanos, los hombres jaguar sudamericanos, y los hombres oso y hombres puma de Alaska y Canadá. Un artículo sobre la extinción de los hombres zorro en Japón sentaba como conclusión que la superpoblación, la contaminación y la consiguiente falta de espacios verdes eran la causa de tan sensible pérdida. La última frase del artículo tenía un tono sombrío: «La situación de Japón puede ser muy pronto la nuestra».
Otro articulista, bajo la rúbrica obviamente falsa de Lon Chaney III, daba los resultados de una encuesta realizada por correo sobre los hábitos sexuales de los hombres lobo. La muestra indicaba que el 38,3 por ciento de los licántropos varones y hembras estaban sujetos al influjo inconsciente de sus fases lupinas. Cuando se encontraban en su fase humana preferían que la mujer estuviera a cuatro patas o que el varón practicara el coito desde atrás. También tendían a aullar y a gritar mucho. Ese tipo de conductas había conllevado traumas en un 26,8 por ciento de los compañeros sexuales no licántropos.
Uno de los artículos más interesantes especulaba con el hecho de que los genes de la licantropía son recesivos. Así, un hombre lobo solo podía nacer de padres que poseyeran, ambos, esos genes recesivos. Pero el hijo o hija había de ser mordido además por un hombre lobo para que la herencia se manifestara, o bien había de conseguir una piel arrancada a un hombre lobo muerto. De ahí que hubiera una escasez tan extrema de licántropos.
Una vez consumido todo el alimento sólido, como aún tenía hambre, Varglik empezó a tomar a cucharadas la miel del bote, mientras leía la columna de anuncios personales.
HL, soltero, 39, bien parecido, dinámico, acomodado, estudios universitarios, le gustan Mozart, las viejas películas, los largos paseos nocturnos, busca ML joven, bonita, est. universitarios o similar, polimorfo-perver-sa. Niños no son problema, no vamos a comerlos. Impreso. incluir foto. Corresp. a través AMHL.
Jane, vuelve a casa, te amo. Todo está olvidado. Puedes usar el comedero del gato. Ernst.
Los artículos de la revista tenían un nivel científico serio. Pero sin duda el personal de la AMHL redactaba por cuenta propia la mayoría de los anuncios personales de la columna. Tal vez para aliviar la monotonía de sus vidas. Después de todo, ser un licántropo no era nada divertido. Él lo sabía bien.
Después de leer la revista, la pasó por la máquina trizadora. Obrar así disgustaba a su alma de bibliófilo, pero la recomendación de los editores a sus suscriptores, de destruir los ejemplares después de leerlos, parecía sensata. En contrapartida, el editor podía estar guardando una pequeña colección de cada número, con la conciencia de que en el futuro los coleccionistas llegarían a pagar por ellos precios muy elevados. Sus dudas sobre las intenciones de los editores eran probablemente infundadas. Pero ser un licántropo, como ser un habitante de la Gran Manzana, a la larga le convierte a uno es un paranoico sin remedio. Tenía muchas razones para saber que era preferible pecar de suspicaz que tener luego que arrepentirse.
También era preferible jugar siempre sobre seguro. Pero el licántropo olvidaba todas las precauciones cuando brillaba la luna llena. Así había ocurrido el día anterior. No tenía importancia. Las noches anterior y posterior a la luna llena ejercían una influencia casi tan fuerte como aquella. Se encontraba impotente frente a la compulsión que se apoderaba de él —hasta convertirse en una violenta inundación— cuando la luna se encontraba en lo más alto de su órbita.
Incapaz de luchar contra las fuerzas que le metamorfoseaban, sin saber siquiera cómo hacerlo, había intentado en una ocasión encerrarse durante la transformación. Cuando el momento estaba ya próximo se había encerrado a sí mismo con llave en una habitación sin ventanas de su casa de Westchester, con un costillar de buey como ayuda para su retransformación en hombre. Luego había deslizado la llave debajo de la puerta pero sobre un papel, de modo que pudiera recuperarla tirando del papel hacia sí. Cuando sintió que empezaba el cambio, con un estremecimiento que recorrió todo su cuerpo, más dulce y poderoso incluso que la excitación sexual, se puso a golpear los muebles y morder el picaporte, y aulló con tal fuerza que habría despertado a toda la vecindad de no estar tan aislada su casa.
No recordaba la agonía que debió pasar en sus frenéticos intentos de escapar a la libertad. Pero la habitación destrozada y las heridas de sus brazos, piernas y nalgas, producidas por sus propios mordiscos, eran un espectáculo tan convincente como si hubiera filmado el drama de principio a fin. Cuando recuperó la conciencia en su forma humana estaba tan magullado y débil por la pérdida de sangre que casi no había tenido las fuerzas suficientes para tirar del papel colocado bajo la puerta y recuperar la llave.
De alguna manera lo consiguió, abrió la puerta, se puso sus ropas, las rompió y desgarró en los lugares de las heridas, y telefoneó a un médico amigo suyo para pedirle que fuera a curarle a su domicilio. Era obvio que el doctor no se creyó la historia que un perro de gran tamaño le había atacado cuando paseaba por el campo, pero no hizo comentarios.
Como la policía no pudo encontrar el perro, Varglik se vio obligado a recibir una serie de inyecciones antirrábicas muy dolorosas.
Aquel fue el primero y único intento de encerrarse.
El sheriff, un investigador diligente y experimentado, debía de haber sospechado algo referente al supuesto ataque. Algunas llamadas telefónicas o cartas dirigidas a Nueva York bastarían. También pudo haber averiguado algo acerca de los perros y los caballos muertos a dentelladas en la zona, aunque esas muertes nunca ocurrieron a menos de treinta kilómetros de distancia de la casa de Varglik. Yeager también debió de hacer sus averiguaciones acerca de la muerte y mutilación de dos prostitutas y sus clientes en los bosques. La policía sospechaba que el asesino era un hombre que había atacado con un hacha a los cuatro y luego había simulado que fueron muertos y devorados parcialmente por perros salvajes. En cambio, Yeager tendía a creer que el asesino no era ni un hombre ni un perro.
—Debe de estar volviéndole loco tener que creer una cosa así —murmuró Varglik—. Bienvenido a la granja, sheriff.
Fuera lo que fuese lo que Yeager creía o dejaba de creer, y lo que pretendía hacer, Varglik no podía evitar lo que estaba a punto de ocurrirle a su personalidad. Solo podía controlar el lugar en el que iba a estar cuando ocurriera lo inevitable.
A las seis de la tarde salió del despacho. Había metido la piel de lobo, bien enrollada, en el maletín que llevaba consigo. Entretuvo la espera en su casa hasta las diez y media con una cena copiosa y después con una gran bolsa de patatas fritas. Entonces cruzó con su automóvil la ciudad, mirando con frecuencia por el espejo retrovisor, dando rodeos y deteniéndose de vez en cuando para detectar un posible seguimiento. Al cabo de treinta minutos se encontraba en una pista forestal, al norte del condado de Reynolds. Pasados diez minutos, entró en un camino lateral y detuvo el coche al abrigo de un bosquecillo de robles. Los únicos sonidos, si se exceptúa su respiración acelerada, eran el chirriar de los grillos y el croar de las ranas de una charca próxima. Luego oyó el zumbido de los mosquitos que se abalanzaban sobre él.
Apresuradamente abrió el maletero del coche, sacó la piel, se quitó las ropas y las echó por la ventanilla abierta en el asiento delantero. Resoplaba con fuerza por la nariz, jadeaba. La temperatura de su cuerpo parecía ir en aumento y, en realidad, era así. La fiebre de la metamorfosis estaba a punto de llegar a su momento crítico.
La piel de lobo envolvía sus hombros cuando salió de entre las sombras para recibir el baño plateado de la luna. No sujetaba la piel, pero esta se adhería a su espalda como algo vivo.
Los rayos de luna, pálidos dardos catalíticos, le atravesaron. La sangre le hervía. La gran arteria de su cuello saltaba como un zorro cogido en la red. Se tambaleó, y cayó entre una nube de polvo plateado y brillante. El cabello de su cabeza y su cuello se erizó; los pelos rizados de su pubis se pusieron tiesos. Una sensación exquisitamente placentera recorrió su cuerpo. Sudaba como un sapo de los pantanos. Su nariz se agitaba; el fluido que secretaba corría por sus labios, que se hinchaban y crecían.
Sin el concurso de su voluntad, sus brazos se alzaron y se tensaron. Sus piernas se expandieron como si le hubiesen inyectado sangre a través de la piel. Sus intestinos se contrajeron y expulsaron las heces con el sonido de un gato furioso al esputar. Vació su vejiga en un arco poderoso. Luego su pene se hizo enorme y se elevó hacia la luna hasta casi tocar su vientre; al sentir nublarse sus sentidos lanzó un aullido agudo.
Su boca emitió una serie de aullidos estridentes, al tiempo que caía de espaldas al suelo. La piel de lobo seguía adherida a él como si se tratara de un murciélago gigante dedicado a chuparle la sangre. Sintió fuerzas que emergían de la tierra y pasaban a través de él como las ondas de un oscilógrafo, caóticas al principio, luego organizándose a sí mismas en líneas curvas y paralelas. Las ondas agitaron su cuerpo hasta que se vio obligado a clavar en el suelo las uñas de sus manos engarfiadas, para evitar caer fuera del planeta.
Eyaculó su fluido espermático, una y otra vez, como si se estuviera acoplando con la propia Madre Tierra. Sus espermatozoides humanos salieron, y sus glándulas empezaron a verter fluido de lobo en sus conductos.
Después dejó de tener conciencia humana.
Solo la Luna vio mezclarse pelo y piel hasta semejar una masa de jalea modelada en figura de hombre. Después de un minuto más o menos, la jalea tembló, y siguió temblando durante algún tiempo. Brillaba, pálida y semisólida como la mermelada de limón, o como alguna babosa primitiva que se hubiera arrastrado fuera de la tierra y agonizara.
Pero vivía. Los furiosos ardores metabólicos de aquella jalea habían devorado ya parte de la grasa que Varglik acumuló con tanta rapidez. El fuego interno se comería el resto y luego atacaría a una parte de la grasa normal antes de que el proceso se completara. Cuando Varglik empezó a darse cuenta de cuál era su herencia había intentado ponerse a dieta. Su razonamiento consistía en que, si carecía de grasa acumulada, no dispondría de la energía precisa para la metamorfosis. Pero el lobo que dormitaba en su interior le había derrotado. Varglik no podía dejar de ingerir grandes cantidades de alimentos, del mismo modo que no podía dejar de sudar.
La jalea se oscureció y empezó a cambiar de forma. Los brazos y las piernas se contrajeron. La cabeza se hizo más larga y estrecha, y unos dientes recién formados brillaron como puntas de acero. Las nalgas desaparecieron, y de la incipiente espina dorsal, que ahora era una línea oscura en la masa informe, asomó una especie de tentáculo, que poco a poco fue convirtiéndose en una cola, lisa al principio y luego peluda. Aparecieron también pelos oscuros en la cabeza, en el tronco, en las piernas y los brazos. Al principio temblaban y se agitaban, como si fueran células formadas de nuevo por las ondas magnéticas generadas por el lobo en el interior de su cuerpo.
El lobo no recuperó la conciencia hasta que el cambio se hubo completado. La piel de lobo se había convertido primero en una parte viva de la jalea viva, y luego, de la metamorfosis.
Completada esta, lo que había caído como un ser bípedo se levantó como cuadrúpedo. Se sacudió como si acabara de salir del agua, se sentó sobre sus peludos cuartos traseros y aulló. Luego se puso a merodear por los alrededores, husmeando las heces y los fluidos. También investigó el coche, a pesar de su repulsivo y excesivo hedor a gasolina y a grasa.
Un momento después corría a través de los bosques. Corrió y corrió. Avanzaba por un mundo en el que el tiempo no existía. Veía los arbustos, los árboles y las rocas ante los que pasaba como seres vivos dotados de movimiento. Veía la luna como un círculo que no había existido hasta ese momento. Carecía del concepto de una Luna que se elevaba noche tras noche sobre la Tierra, siguiendo su órbita. Era una cosa nueva, había nacido al mismo tiempo que él.
El lobo sabía lo que quería: carne y sangre. Y como era un hombre lobo, deseaba carne humana por encima de cualquier otra. Pero, igual que todas las criaturas bípedas o cuadrúpedas, comía lo que podía. De modo que saltó una valla, mordió en la garganta a un perro guardián que ladraba y lo arrastró al otro lado de la valla hasta los bosques, donde lo descuartizó y se lo comió. Aquello no le bastó. Necesitaba matar más presas para agitar sus nervios con estremecimientos extáticos y llenar el vientre con combustible suficiente para el cambio posterior de lobo a hombre. Corrió hasta llegar a los pastos donde unos caballos pacían o dormitaban. Mató a una yegua, la despanzurró y empezó a desgarrar la carne hasta que los granjeros alarmados llegaron con linternas y escopetas.
Entonces, en su largo recorrido por los bosques, cruzó un arroyo bañado en luz de luna porque llegó hasta él el olor de un rebaño de ovejas, una carne que le gustaba especialmente. Un hombre salió de entre la sombra de los árboles y la luna brilló en el cañón de su rifle. Lo levantó, al tiempo que el lobo saltaba gruñendo hacia él.
El sheriff Yeager no se había reunido con la partida de caza al norte de la granja de Benger. En lugar de ello, burlando todas las precauciones de Varglik para detectar a un posible espía, le había seguido hasta el bosquecillo de robles. Esperó, sentado en su coche, en un punto más bajo del camino, hasta que el aullido del lobo le confirmó que había ocurrido lo que esperaba que ocurriera. Después de diez minutos salió de su coche y se dirigió con cautela al bosquecillo. Llegó apenas a tiempo de ver desaparecer la cola peluda en la oscuridad de los bosques.
Utilizó su linterna y siguió las huellas de las pisadas sobre la tierra húmeda. Al cabo de un tiempo oyó disparos lejanos. Después de calcular la dirección en que venían, atajó en ángulo a campo traviesa. Cuando iba a vadear el arroyo vio el enorme lobo que lo cruzaba. Esperó hasta que la bestia estaba ya a punto de perderse de nuevo entre los árboles y avanzó. En la recámara de su rifle no había balas de plata; esas son patrañas. Una bala de alta velocidad del calibre 30 puede matar a cualquier animal, incluido el hombre, que pese solo ochenta kilos. Aunque el hombre lobo pareciera tener un origen sobrenatural estaba sometido a las mismas leyes físicas y químicas que cualquier otro animal.
La bala penetró por la boca abierta, destrozó el cielo de la boca, atravesó la garganta y se alojó en el hígado. El lobo cayó muerto, y con él Varglik. No se produjo el cambio en cuerpo de hombre, como sucede en algunas películas. Las células estacan muertas, y en ellas no podía actuar el principio de transformación. El lobo muerto siguió siendo lobo.
Yeager no quería preguntas ni publicidad. Desolló el cadáver, cavó un agujero y enterró en él la carcasa del lobo. Supuso que en el proceso de remetamorfosis la piel primitiva se habría desprendido del cuerpo y de las otras zonas de piel. Pero en ese momento estaba entera porque el proceso de cambio había quedado borrado con el final de la vida.
Ahora la piel estaba expuesta de nuevo, sobre la chimenea de piedra de la casa del sheriff. Cada noche, a Yeager le parecía que su luz se hacía más brillante. Pensó en destruirla. Sabía, o creía saber, lo que haría muy pronto si la piel seguía expuesta delante de sus ojos o al alcance de su mano. Tenía que quemarla.
El lobo hambriento siempre intentará apoderarse de la carne, por más que vea la trampa. Una pieza de hierro no es capaz de resistirse a volar hacia el imán. La polilla no apaga la llama como precaución para no quemarse.
Más que hombre, menos que lobo, aulló en éxtasis mientras corría a través del bosque.
No recordaba que era un hombre, del mismo modo que no recordaba ser un lobo cuando de nuevo se transformaba en hombre.
Cada vez que una racha furiosa de viento desgarraba por breves instantes la pesada cortina de nubes tormentosas se revelaba la luna llena de julio. A él le parecía, aunque de un modo vago, que sus aullidos obraban la magia de apartar las nubes. Pero carecía de una concepción de la magia. Le faltaban, no ya las palabras, sino la Palabra.
Restalló un relámpago blanco como manteca de vaca. Resonó un trueno como el gemido de muerte de un toro abatido. Puesto que era lobo no pensó en tales comparaciones. Las copas de los árboles bailaban azotadas por el viento y le parecían seres vivos. Tenía la sensación de que el trueno y el relámpago eran los orgasmos de la propia Tierra, unida en su frenesí con la Luna, aunque esa sensación no tenía relación con el pensamiento y las imágenes de los hombres. Al ser lobo, no tenía palabras para expresar esas sensaciones. Las palabras nunca podrán expresar las sensaciones de un lobo.
Corrió y corrió.
Donde un hombre habría visto árboles, arbustos y rocas, él veía seres que carecían de nombre y que no estaban relacionados o agrupados por la palabra o el pensamiento. En su mente no había especies ni géneros sino meramente individuos.
La vegetación y las rocas ante las que pasaba se movían, cambiando ligeramente de forma a cada zancada, y parecían dotadas de vida y de movilidad propias. Tal vez fuera así. Puede que un lobo sepa lo que el hombre ignora, del mismo modo que los hombres conocen cosas que el lobo no puede saber. Aunque comparten el mismo mundo físico viven en compartimientos mentales y emocionales separados.
A es A. No-A es No-A. Por consiguiente, nunca llegarán a encontrarse. Por lo menos en el mundo de la mente. Pero los hombres lobos…, ¿qué son? ¿Acaso A más No-A es igual a B?
Corrió y corrió.
La lluvia caía de ninguna parte; él no sabía que caía de arriba. Su naturaleza cambiaba cuando chocaba con el suelo y le salpicaba la piel, los ojos y el morro. Las gotas de lluvia se convertían entonces en algo distinto, en humedad. No tenía nombre para la humedad. La humedad era un ser vivo. Nublaba su visión y su sentido del olfato. Pero el viento le había llevado el olor de ganado asustado por la tormenta antes de que la lluvia absorbiera billones de moléculas cargadas de ese olor que el viento dispersaba.
Saltó una cerca de alambre y cayó en medio de las vacas. Hizo una carnicería allí. Desde la casa situada a un centenar de pasos, el granjero medio sordo, su medio sorda esposa y sus hijos borrachos no oyeron los mugidos del ganado aterrorizado. El trueno, el rayo y el televisor encendido a todo volumen apagaban los ruidos procedentes de los prados. El lobo se dio un festín sin ser molestado.
—Nunca he visto un hombre que gane y pierda peso con tanta rapidez —dijo el sheriff Yeager—. Me parece que sigue un ciclo, además, tan regular como el zumo de las ciruelas. Gana usted ocho kilos o más en un mes; y luego, cuando llega la luna llena, parece perderlos en una sola noche. ¿Cómo lo hace? ¿Por qué?
—Si las preguntas alimentaran, estaría usted gordo —comentó el doctor Varglik.
Mientras proseguía el examen físico, los ojos azul pálido pero vivos del sheriff se fijaron en la gran piel de lobo extendida sobre la pared del otro lado de la habitación. Faltaban las patas y la cabeza, pero la cola peluda no había sido cortada.
—No parece natural —dijo Yeager.
—¿El qué? ¿La piel de lobo? No es artificial.
—No, me refiero a esas fluctuaciones tan increíblemente rápidas en su peso. No es natural.
—Todo lo que ocurre en la naturaleza es natural.
El doctor retiró el brazalete de caucho inflable del brazo de Yeager.
—Doce y ocho. A los treinta y seis años tiene usted la presión sanguínea de un adolescente. Ya puede bajar de la mesa. Quítese los pantalones.
De un armarito empotrado, Varglik sacó un guante de látex. El sheriff, al contrario que muchos hombres durante ese examen, no gruñó, ni hizo muecas, ni se quejó. Era un estoico.
Mientras se agachaba, dijo:
—Doctor, todavía no ha contestado a mi pregunta.
«Ese hijo de perra está empezando a sospechar —pensó Varglik—. Quizá sepa algo. Pero también debe de pensar que le falta un tornillo, si está sinceramente convencido de que es cierto lo que sugiere con tan escasa sutileza».
Retiró el dedo, y dijo:
—Todo parece en orden. Mis felicitaciones. El condado puede respirar tranquilo por un año más.
—No pretendo molestar ni hacerme demasiado pesado —dijo el sheriff Yeager—. Es solo curiosidad científica. Le preguntaba…
—Ignoro la razón por la que padezco esas pérdidas y ganancias de peso tan fenomenalmente rápidas —contestó Varglik—. Nunca he sabido de un caso similar al mío en un hombre completamente sano.
El espejo de la pared los captó a Yeager y a él juntos en su claridad de azogue. Ambos tenían treinta y seis años, un metro noventa de estatura, delgados, de un peso aproximado a los ochenta kilos. Los dos vivían en Wagner (cinco mil habitantes salvo en la estación turística), una población asentada en la orilla meridional del lago Pristine, condado de Reynolds, Arkansas. Yeager se había graduado en Explotación Forestal, pero después de algunos años había ingresado en la policía y, con el tiempo, había ocupado el cargo de sheriff. Varglik se doctoró en Medicina por Yale y en Bioquímica por Stanford. Después de varios años de práctica en Manhattan había abandonado una carrera brillante y una situación próspera para venir a esta zona rural.
Como mucha gente que conocía esos pormenores, Yeager se preguntaba la razón para que Varglik hubiera dejado Park Avenue. La diferencia entre Yeager y los demás consistía en que él se estaba dedicando, o se había dedicado ya, a comprobar el pasado del doctor.
A pesar de sus numerosas similitudes, los dos eran mundos aparte en una cuestión. Varglik era la presa; Yeager, el cazador. «A menos —se dijo Varglik—, que consiga invertir la situación». Pero ¿cuándo han tenido A y No-A la posibilidad de intercambiar sus papeles?
El doctor se había quitado los guantes y estaba lavándose las manos. El sheriff había ido a colocarse delante de la piel de lobo, observándola con insistencia.
—Vaya una pieza —dijo, con una expresión extraña e indescifrable—. ¿Dónde lo cazó?
—No lo cacé —dijo Varglik—. Es una especie de herencia familiar… Procede de mi abuelo sueco. Mi madre, que es finlandesa, quería desembarazarse de ella, no sé por qué razón, pero mi padre, que nació en Suecia aunque se crio en la parte alta de Nueva York, no lo consintió nunca.
—Yo pensaba que un trofeo así lo colocaría usted encima de la chimenea de su casa.
—Allí no lo vería casi nadie. Aquí, en cambio, mis pacientes pueden admirarlo mientras les examino. Resulta un buen tema de conversación.
El sheriff emitió un largo silbido en tono bajo.
—Debió de haber pesado ochenta kilos por lo menos. ¡Vaya pedazo de lobo!
El doctor sonrió.
—Más o menos igual de grande que el lobo que está aterrorizando al condado. Pero ¿qué puede estar haciendo un lobo en las montañas Ozark? No se había visto ninguno por aquí desde hace por lo menos cincuenta años.
Yeager se volvió con lentitud. Mostraba una sonrisilla satisfecha, sin ninguna razón aparente. A menos que… El corazón de Varglik dio súbitamente un vuelco. No debía haber ido tan lejos. ¿Por qué mencionar el lobo? ¿Por qué llevar la conversación a aquel tema? Pero en fin, ¿por qué no?
—¡Es un lobo, de acuerdo! ¡No sé cómo demonios ha llegado hasta aquí, pero no es un perro!
—Muy bien —dijo Varglik—, pero será mejor que lo atrapen pronto. ¡Ya era bastante triste lo de las vacas, las ovejas y los perros! ¡Pero esos dos niños! —Tuvo un estremecimiento—. ¡Devorados!
—Lo atraparemos aunque hasta el momento ha demostrado ser condenadamente astuto para ocultarse —dijo el sheriff—. Mañana por la mañana, la mayor parte de la policía del condado, más treinta soldados del estado y doscientos voluntarios civiles, empezaremos a batir la zona. ¡No pararemos hasta que aparezca!
—Incluso los turistas tienen miedo —comentó Varglik—. Eso es malo para el comercio.
El sheriff se volvió de nuevo a examinar la piel.
—¿Está seguro de que no es artificial y de que no me toma el pelo?
—¿Por qué?
—No sabría decirlo con seguridad. Hace un minuto, mientras la estaba mirando, de repente me pareció que brillaba. Creí que mis ojos me jugaban una mala pasada. Tenía, y todavía tiene, un brillo muy débil, pero definido. Yo diría…
—¡Ajá!
Yeager se tensó ligeramente, y repitió:
—¿Ajá?
Varglik sonreía como si intentara ocultar algo detrás de su sonrisa. Su imagen en el espejo se lo mostró con toda claridad. Apresuradamente borró la expresión de su rostro.
—Lo siento. Pensaba en los resultados de un experimento que he desarrollado hace poco en mi laboratorio. De repente intuí la respuesta a algo que me había estado intrigando. Le pido disculpas por haberme distraído y no prestarle atención. He sido un grosero.
Yeager alzó las cejas. Era tan consciente como el doctor de que la explicación era muy poco satisfactoria, pero no hizo comentarios. Se puso su sombrero de ala ancha y se dirigió a la puerta. Hebe, la recepcionista y enfermera de Varglik, apareció en el umbral.
—Una llamada telefónica para usted, sheriff.
Yeager pasó al despacho delantero. Varglik le siguió hasta la puerta y escuchó. Al parecer, el lobo había atacado el ganado de Fred Benger la noche anterior, matando cuatro vacas y lisiando a otras cinco. Los Benger no habían oído nada, y los padres no habían descubierto la matanza hasta que volvieron de un viaje a la ciudad para hacer compras. Por las preguntas y las respuestas de Yeager, Varglik dedujo que se suponía que los dos hijos habían llevado a las vacas al establo por la noche, antes de ordeñarlas. Pero después se habían dormido —emborrachado, sería una expresión más exacta—, antes de que empezara la tormenta. El auricular del teléfono retemblaba con los gritos del Viejo Benger, que amenazaba con matar a sus hijos. Pero el sheriff, como todo el mundo en el condado, sabía que también el padre empinaba el codo y no había que hacerle mucho caso.
—Voy para allá —dijo el sheriff—. Pero no andes rondando por los prados, para no borrar las huellas.
Colgó y salió del despacho.
—¡Ese bastardo lo sabe! —murmuró Varglik—. O cree que lo sabe. Pero también debe de sentir serias dudas. Es muy racional, en absoluto dado a supersticiones. Le cuesta tanto como me costó en tiempos a mí mismo admitir una cosa así.
Durante años, tanto en la suite de Manhatan donde había instalado su consultorio como en este despacho de las Ozark, la piel de lobo había estado colgada en un lugar destacado en el que sus pacientes pudieran verla y él pudiera a su vez observar sus reacciones. ¡Yeager había sido el primero en darse cuenta del brillo! O, al menos, el primero en comentarlo. Solo una clase de persona podía ver esa luz. Su padre llamaría a esa persona Kvällulf el Lobo Nocturno. Su madre la habría llamado Ihmissusi, Hombre Lobo.
Fue a la sala de recepción para decir a Hebe que pensaba almorzar en su despacho, pero Hebe ya no estaba. Al sonar las doce campanadas del mediodía había huido, como una Cenicienta diurna que escapara del baile, después de poner en marcha el contestador para que la esperara hasta su regreso, a la una en punto. Cuando se quedaba a comer allí, normalmente Varglik se encargaba de contestar las posibles llamadas. Hoy dejaría que fuera la máquina quien hiciera el trabajo.
En su despacho privado se sentó y abrió una caja que contenía tres sándwiches de carne, dos raciones de patatas paja, una ensalada monumental, tres botellas de cerveza y un bote de miel. Después de dar un buen bocado a uno de los sándwiches se dedicó a abrir un sobre de color castaño que había llegado con el correo del día. Hebe, siguiendo sus órdenes, lo había colocado aparte, sin abrirlo. Sin duda se preguntaba qué contenía ese sobre, que llegaba regularmente cada cuatro meses. Probablemente pensaba que debía de tratarse de alguna revista cochina, como Hustler, Historias jugosas para onanistas o Semanario del necrófilo con una lista puesta al día de tumbas fácilmente accesibles y un desplegable en páginas centrales con el excitante cadáver femenino del mes.
La revista en papel satinado que extrajo del sobre era AMHL, una publicación de distribución muy limitada. ¿Cómo se habrían enterado de su existencia los editores de la Asociación Mundial de Hombres Lobo? La carta que escribió a la AMHL preguntándolo fue contestada con una frase críptica: «Tenemos nuestros métodos». La revista, a pesar de estar redactada en inglés, se editaba y enviaba por correo desde Helsinki, Finlandia. Una pequeña sección estaba dedicada a artículos sobre los problemas de los hombres tigre asiáticos, los hombres cocodrilo africanos, los hombres jaguar sudamericanos, y los hombres oso y hombres puma de Alaska y Canadá. Un artículo sobre la extinción de los hombres zorro en Japón sentaba como conclusión que la superpoblación, la contaminación y la consiguiente falta de espacios verdes eran la causa de tan sensible pérdida. La última frase del artículo tenía un tono sombrío: «La situación de Japón puede ser muy pronto la nuestra».
Otro articulista, bajo la rúbrica obviamente falsa de Lon Chaney III, daba los resultados de una encuesta realizada por correo sobre los hábitos sexuales de los hombres lobo. La muestra indicaba que el 38,3 por ciento de los licántropos varones y hembras estaban sujetos al influjo inconsciente de sus fases lupinas. Cuando se encontraban en su fase humana preferían que la mujer estuviera a cuatro patas o que el varón practicara el coito desde atrás. También tendían a aullar y a gritar mucho. Ese tipo de conductas había conllevado traumas en un 26,8 por ciento de los compañeros sexuales no licántropos.
Uno de los artículos más interesantes especulaba con el hecho de que los genes de la licantropía son recesivos. Así, un hombre lobo solo podía nacer de padres que poseyeran, ambos, esos genes recesivos. Pero el hijo o hija había de ser mordido además por un hombre lobo para que la herencia se manifestara, o bien había de conseguir una piel arrancada a un hombre lobo muerto. De ahí que hubiera una escasez tan extrema de licántropos.
Una vez consumido todo el alimento sólido, como aún tenía hambre, Varglik empezó a tomar a cucharadas la miel del bote, mientras leía la columna de anuncios personales.
HL, soltero, 39, bien parecido, dinámico, acomodado, estudios universitarios, le gustan Mozart, las viejas películas, los largos paseos nocturnos, busca ML joven, bonita, est. universitarios o similar, polimorfo-perver-sa. Niños no son problema, no vamos a comerlos. Impreso. incluir foto. Corresp. a través AMHL.
Jane, vuelve a casa, te amo. Todo está olvidado. Puedes usar el comedero del gato. Ernst.
Los artículos de la revista tenían un nivel científico serio. Pero sin duda el personal de la AMHL redactaba por cuenta propia la mayoría de los anuncios personales de la columna. Tal vez para aliviar la monotonía de sus vidas. Después de todo, ser un licántropo no era nada divertido. Él lo sabía bien.
Después de leer la revista, la pasó por la máquina trizadora. Obrar así disgustaba a su alma de bibliófilo, pero la recomendación de los editores a sus suscriptores, de destruir los ejemplares después de leerlos, parecía sensata. En contrapartida, el editor podía estar guardando una pequeña colección de cada número, con la conciencia de que en el futuro los coleccionistas llegarían a pagar por ellos precios muy elevados. Sus dudas sobre las intenciones de los editores eran probablemente infundadas. Pero ser un licántropo, como ser un habitante de la Gran Manzana, a la larga le convierte a uno es un paranoico sin remedio. Tenía muchas razones para saber que era preferible pecar de suspicaz que tener luego que arrepentirse.
También era preferible jugar siempre sobre seguro. Pero el licántropo olvidaba todas las precauciones cuando brillaba la luna llena. Así había ocurrido el día anterior. No tenía importancia. Las noches anterior y posterior a la luna llena ejercían una influencia casi tan fuerte como aquella. Se encontraba impotente frente a la compulsión que se apoderaba de él —hasta convertirse en una violenta inundación— cuando la luna se encontraba en lo más alto de su órbita.
Incapaz de luchar contra las fuerzas que le metamorfoseaban, sin saber siquiera cómo hacerlo, había intentado en una ocasión encerrarse durante la transformación. Cuando el momento estaba ya próximo se había encerrado a sí mismo con llave en una habitación sin ventanas de su casa de Westchester, con un costillar de buey como ayuda para su retransformación en hombre. Luego había deslizado la llave debajo de la puerta pero sobre un papel, de modo que pudiera recuperarla tirando del papel hacia sí. Cuando sintió que empezaba el cambio, con un estremecimiento que recorrió todo su cuerpo, más dulce y poderoso incluso que la excitación sexual, se puso a golpear los muebles y morder el picaporte, y aulló con tal fuerza que habría despertado a toda la vecindad de no estar tan aislada su casa.
No recordaba la agonía que debió pasar en sus frenéticos intentos de escapar a la libertad. Pero la habitación destrozada y las heridas de sus brazos, piernas y nalgas, producidas por sus propios mordiscos, eran un espectáculo tan convincente como si hubiera filmado el drama de principio a fin. Cuando recuperó la conciencia en su forma humana estaba tan magullado y débil por la pérdida de sangre que casi no había tenido las fuerzas suficientes para tirar del papel colocado bajo la puerta y recuperar la llave.
De alguna manera lo consiguió, abrió la puerta, se puso sus ropas, las rompió y desgarró en los lugares de las heridas, y telefoneó a un médico amigo suyo para pedirle que fuera a curarle a su domicilio. Era obvio que el doctor no se creyó la historia que un perro de gran tamaño le había atacado cuando paseaba por el campo, pero no hizo comentarios.
Como la policía no pudo encontrar el perro, Varglik se vio obligado a recibir una serie de inyecciones antirrábicas muy dolorosas.
Aquel fue el primero y único intento de encerrarse.
El sheriff, un investigador diligente y experimentado, debía de haber sospechado algo referente al supuesto ataque. Algunas llamadas telefónicas o cartas dirigidas a Nueva York bastarían. También pudo haber averiguado algo acerca de los perros y los caballos muertos a dentelladas en la zona, aunque esas muertes nunca ocurrieron a menos de treinta kilómetros de distancia de la casa de Varglik. Yeager también debió de hacer sus averiguaciones acerca de la muerte y mutilación de dos prostitutas y sus clientes en los bosques. La policía sospechaba que el asesino era un hombre que había atacado con un hacha a los cuatro y luego había simulado que fueron muertos y devorados parcialmente por perros salvajes. En cambio, Yeager tendía a creer que el asesino no era ni un hombre ni un perro.
—Debe de estar volviéndole loco tener que creer una cosa así —murmuró Varglik—. Bienvenido a la granja, sheriff.
Fuera lo que fuese lo que Yeager creía o dejaba de creer, y lo que pretendía hacer, Varglik no podía evitar lo que estaba a punto de ocurrirle a su personalidad. Solo podía controlar el lugar en el que iba a estar cuando ocurriera lo inevitable.
A las seis de la tarde salió del despacho. Había metido la piel de lobo, bien enrollada, en el maletín que llevaba consigo. Entretuvo la espera en su casa hasta las diez y media con una cena copiosa y después con una gran bolsa de patatas fritas. Entonces cruzó con su automóvil la ciudad, mirando con frecuencia por el espejo retrovisor, dando rodeos y deteniéndose de vez en cuando para detectar un posible seguimiento. Al cabo de treinta minutos se encontraba en una pista forestal, al norte del condado de Reynolds. Pasados diez minutos, entró en un camino lateral y detuvo el coche al abrigo de un bosquecillo de robles. Los únicos sonidos, si se exceptúa su respiración acelerada, eran el chirriar de los grillos y el croar de las ranas de una charca próxima. Luego oyó el zumbido de los mosquitos que se abalanzaban sobre él.
Apresuradamente abrió el maletero del coche, sacó la piel, se quitó las ropas y las echó por la ventanilla abierta en el asiento delantero. Resoplaba con fuerza por la nariz, jadeaba. La temperatura de su cuerpo parecía ir en aumento y, en realidad, era así. La fiebre de la metamorfosis estaba a punto de llegar a su momento crítico.
La piel de lobo envolvía sus hombros cuando salió de entre las sombras para recibir el baño plateado de la luna. No sujetaba la piel, pero esta se adhería a su espalda como algo vivo.
Los rayos de luna, pálidos dardos catalíticos, le atravesaron. La sangre le hervía. La gran arteria de su cuello saltaba como un zorro cogido en la red. Se tambaleó, y cayó entre una nube de polvo plateado y brillante. El cabello de su cabeza y su cuello se erizó; los pelos rizados de su pubis se pusieron tiesos. Una sensación exquisitamente placentera recorrió su cuerpo. Sudaba como un sapo de los pantanos. Su nariz se agitaba; el fluido que secretaba corría por sus labios, que se hinchaban y crecían.
Sin el concurso de su voluntad, sus brazos se alzaron y se tensaron. Sus piernas se expandieron como si le hubiesen inyectado sangre a través de la piel. Sus intestinos se contrajeron y expulsaron las heces con el sonido de un gato furioso al esputar. Vació su vejiga en un arco poderoso. Luego su pene se hizo enorme y se elevó hacia la luna hasta casi tocar su vientre; al sentir nublarse sus sentidos lanzó un aullido agudo.
Su boca emitió una serie de aullidos estridentes, al tiempo que caía de espaldas al suelo. La piel de lobo seguía adherida a él como si se tratara de un murciélago gigante dedicado a chuparle la sangre. Sintió fuerzas que emergían de la tierra y pasaban a través de él como las ondas de un oscilógrafo, caóticas al principio, luego organizándose a sí mismas en líneas curvas y paralelas. Las ondas agitaron su cuerpo hasta que se vio obligado a clavar en el suelo las uñas de sus manos engarfiadas, para evitar caer fuera del planeta.
Eyaculó su fluido espermático, una y otra vez, como si se estuviera acoplando con la propia Madre Tierra. Sus espermatozoides humanos salieron, y sus glándulas empezaron a verter fluido de lobo en sus conductos.
Después dejó de tener conciencia humana.
Solo la Luna vio mezclarse pelo y piel hasta semejar una masa de jalea modelada en figura de hombre. Después de un minuto más o menos, la jalea tembló, y siguió temblando durante algún tiempo. Brillaba, pálida y semisólida como la mermelada de limón, o como alguna babosa primitiva que se hubiera arrastrado fuera de la tierra y agonizara.
Pero vivía. Los furiosos ardores metabólicos de aquella jalea habían devorado ya parte de la grasa que Varglik acumuló con tanta rapidez. El fuego interno se comería el resto y luego atacaría a una parte de la grasa normal antes de que el proceso se completara. Cuando Varglik empezó a darse cuenta de cuál era su herencia había intentado ponerse a dieta. Su razonamiento consistía en que, si carecía de grasa acumulada, no dispondría de la energía precisa para la metamorfosis. Pero el lobo que dormitaba en su interior le había derrotado. Varglik no podía dejar de ingerir grandes cantidades de alimentos, del mismo modo que no podía dejar de sudar.
La jalea se oscureció y empezó a cambiar de forma. Los brazos y las piernas se contrajeron. La cabeza se hizo más larga y estrecha, y unos dientes recién formados brillaron como puntas de acero. Las nalgas desaparecieron, y de la incipiente espina dorsal, que ahora era una línea oscura en la masa informe, asomó una especie de tentáculo, que poco a poco fue convirtiéndose en una cola, lisa al principio y luego peluda. Aparecieron también pelos oscuros en la cabeza, en el tronco, en las piernas y los brazos. Al principio temblaban y se agitaban, como si fueran células formadas de nuevo por las ondas magnéticas generadas por el lobo en el interior de su cuerpo.
El lobo no recuperó la conciencia hasta que el cambio se hubo completado. La piel de lobo se había convertido primero en una parte viva de la jalea viva, y luego, de la metamorfosis.
Completada esta, lo que había caído como un ser bípedo se levantó como cuadrúpedo. Se sacudió como si acabara de salir del agua, se sentó sobre sus peludos cuartos traseros y aulló. Luego se puso a merodear por los alrededores, husmeando las heces y los fluidos. También investigó el coche, a pesar de su repulsivo y excesivo hedor a gasolina y a grasa.
Un momento después corría a través de los bosques. Corrió y corrió. Avanzaba por un mundo en el que el tiempo no existía. Veía los arbustos, los árboles y las rocas ante los que pasaba como seres vivos dotados de movimiento. Veía la luna como un círculo que no había existido hasta ese momento. Carecía del concepto de una Luna que se elevaba noche tras noche sobre la Tierra, siguiendo su órbita. Era una cosa nueva, había nacido al mismo tiempo que él.
El lobo sabía lo que quería: carne y sangre. Y como era un hombre lobo, deseaba carne humana por encima de cualquier otra. Pero, igual que todas las criaturas bípedas o cuadrúpedas, comía lo que podía. De modo que saltó una valla, mordió en la garganta a un perro guardián que ladraba y lo arrastró al otro lado de la valla hasta los bosques, donde lo descuartizó y se lo comió. Aquello no le bastó. Necesitaba matar más presas para agitar sus nervios con estremecimientos extáticos y llenar el vientre con combustible suficiente para el cambio posterior de lobo a hombre. Corrió hasta llegar a los pastos donde unos caballos pacían o dormitaban. Mató a una yegua, la despanzurró y empezó a desgarrar la carne hasta que los granjeros alarmados llegaron con linternas y escopetas.
Entonces, en su largo recorrido por los bosques, cruzó un arroyo bañado en luz de luna porque llegó hasta él el olor de un rebaño de ovejas, una carne que le gustaba especialmente. Un hombre salió de entre la sombra de los árboles y la luna brilló en el cañón de su rifle. Lo levantó, al tiempo que el lobo saltaba gruñendo hacia él.
El sheriff Yeager no se había reunido con la partida de caza al norte de la granja de Benger. En lugar de ello, burlando todas las precauciones de Varglik para detectar a un posible espía, le había seguido hasta el bosquecillo de robles. Esperó, sentado en su coche, en un punto más bajo del camino, hasta que el aullido del lobo le confirmó que había ocurrido lo que esperaba que ocurriera. Después de diez minutos salió de su coche y se dirigió con cautela al bosquecillo. Llegó apenas a tiempo de ver desaparecer la cola peluda en la oscuridad de los bosques.
Utilizó su linterna y siguió las huellas de las pisadas sobre la tierra húmeda. Al cabo de un tiempo oyó disparos lejanos. Después de calcular la dirección en que venían, atajó en ángulo a campo traviesa. Cuando iba a vadear el arroyo vio el enorme lobo que lo cruzaba. Esperó hasta que la bestia estaba ya a punto de perderse de nuevo entre los árboles y avanzó. En la recámara de su rifle no había balas de plata; esas son patrañas. Una bala de alta velocidad del calibre 30 puede matar a cualquier animal, incluido el hombre, que pese solo ochenta kilos. Aunque el hombre lobo pareciera tener un origen sobrenatural estaba sometido a las mismas leyes físicas y químicas que cualquier otro animal.
La bala penetró por la boca abierta, destrozó el cielo de la boca, atravesó la garganta y se alojó en el hígado. El lobo cayó muerto, y con él Varglik. No se produjo el cambio en cuerpo de hombre, como sucede en algunas películas. Las células estacan muertas, y en ellas no podía actuar el principio de transformación. El lobo muerto siguió siendo lobo.
Yeager no quería preguntas ni publicidad. Desolló el cadáver, cavó un agujero y enterró en él la carcasa del lobo. Supuso que en el proceso de remetamorfosis la piel primitiva se habría desprendido del cuerpo y de las otras zonas de piel. Pero en ese momento estaba entera porque el proceso de cambio había quedado borrado con el final de la vida.
Ahora la piel estaba expuesta de nuevo, sobre la chimenea de piedra de la casa del sheriff. Cada noche, a Yeager le parecía que su luz se hacía más brillante. Pensó en destruirla. Sabía, o creía saber, lo que haría muy pronto si la piel seguía expuesta delante de sus ojos o al alcance de su mano. Tenía que quemarla.
El lobo hambriento siempre intentará apoderarse de la carne, por más que vea la trampa. Una pieza de hierro no es capaz de resistirse a volar hacia el imán. La polilla no apaga la llama como precaución para no quemarse.
lord tyger (libro)
«Mi madre era una mona. Mi padre es Dios.»Así canta Ras Tyger, el Salvaje Inocente, el Señor de la Jungla, rey dentro de su reino. Habla con fluencia cuatro lenguajes, pero devora gusanos, insectos y carne palpitante. Es amigo de los gorilas y los leones, lucha contra los cocodrilos y los leopardos y practica el sexo indiscriminadamente con monos, hombre y mujeres. Y, cuando es necesario, mata.Así transcurre su vida. Inocentemente feliz, salvaje y heroico, es el dueño del mundo. De su mundo. Hasta que, un día, los Pájaros de Dios descienden sobre él, y la verdad de su origen y su auténtica naturaleza empieza a abrirse ante sus ojos, sumiéndole en una búsqueda increíble en pos de la verdad que no terminará hasta que se halla finalmente cara a cara... con Dios.
los amantes (libro)
Tal vez, de no ser llamado por el Sandalphon Macneff, Hal Yarrow hubiera pasado el resto de su monótona existencia como atón lingüista en la Unión Haijac, viviendo, al lado de su mujer Mary, la estricta y puritana vida dictada por el Iglestado bajo los preceptos de Sigmen el Precursor. Pero aquella llamada cambió su destino: su misión en el planeta Ozagen iba a sumergirle en el más extraño y fascinante de los mundos. En una de las experiencias más vívidas de su existencia, iba a conocer a los wogglebugs, los habitantes insectoides del planeta, poseedores de un peculiar código moral; a las temibles y alucinantes formas nocturnas de Ozagen; las ruinas de la extraña civilización humanoide desaparecida hacía siglos… y sobre todo ello a Jeannette, la enigmática mujer alienígena con la que iba a vivir el más extraño y apasionado amor.
los pórticos de la creación (libro)
Universos… universos independientes, hechos a la medida de los caprichos de una raza de superseres. Universos con sus propias leyes, sus propias cosmogonías, sus propias civilizaciones, flora y fauna, existiendo solamente para contentar el antojo de sus crueles hacedores.Y uno de estos universos había sido construido deliberadamente como una trampa, una estratagema diabólica para capturar y destruir a un hacedor de universos, cuyos triunfos y poderes habían causado la enemistad de otros.
mundo de día (libro)
Por fin, el hombre parece haber llegado a la solución perfecta contra la superpoblación: compartimentar el mundo a lo largo de los siete días de la semana. Así, cada persona tiene a su disposición uno, y uno solo, de estos días (el lunes, el martes, el miércoles…), para vivir, trabajar, amar y divertirse; los otros seis días de la semana permanecerá encerrado en su cilindro, «petrificado», a la espera de que llegue su próximo día de vida. Pero hay algunas personas que no aceptan esta salomónica solución social establecida por un gobierno que pretende ser perfecto. Son los «quebrantadías»: hombres y mujeres que saltan libremente de día en día de la semana, sin someterse a las regulaciones establecidas. Jeff Caird es uno de ellos. Pero es también algo más. Posee, a lo largo de la semana, siete personalidades distintas, que le permiten desarrollar su vida de una forma horizontal en vez de vertical: el martes es un agente de policía, el miércoles un empleado en el banco central de datos, el jueves un instructor de esgrima, el viernes un guionista y director de televisión… Y Jeff Caird es, además, un immer, un miembro de la selecta sociedad secreta poseedora de una sustancia que permite a sus miembros vivir vidas siete veces más largas de lo habitual. Pero, de pronto, al despertar, un martes cualquiera, Jeff Caird descubre que las autoridades están tras su pista. Y no tarda en descubrir que, temerosos de su propia seguridad, los immers van igualmente tras de él…
mundo infierno (libro)
Jack Cull, muerto en la Tierra en un accidente de automóvil, vive ahora en un extraño mundo hueco, encerrado en sí mismo, todo él construido de piedra y arena, y que es una versión moderna, cruelmente sofisticada, del infierno tradicional. Pero se trata de un infierno muy particular, donde no existe más dolor que el no saber a dónde conduce una existencia vacía, donde la gente que muere resucita al poco tiempo en idénticas condiciones que antes, y donde los demonios, detentadores antes del poder en aquel mundo infernal, son ahora los esclavos de los seres humanos.
noche de luz (libro)
Cualquier cosa puede ocurrir en el planeta de la Alegría de Dante cuando, cada siete años, se produce a lo largo de siete días la Noche de Luz. Para los nativos del planeta, el fenómeno representa la purificación, la metamorfosis o la muerte. Todos los más íntimos anhelos se ven cumplidos, pero, ¿quién conoce los secretos deseos que anidan en lo más profundo de su ser? Por eso la mayoría prefieren Dormir durante la Noche de Luz, y solo muy pocos se atreven a correr el Riesgo… A este planeta llega John Carmody, ladrón, asesino, un hombre sin alma ni sentimientos. Su misión: asesinar al dios Yess. Pero John Carmody no sabe que, cuando un dios muere, Siete Padres engendrarán otro dios, y este dios puede ser bueno, y entonces será Yess; o malvado, y entonces será Algul. Y que el asesino del viejo dios puede convertirse en uno de los Padres del dios nuevo. Así empieza una vocación que lo llevará al Vaticano…
rebelde del mundo de día (libro)
Rebelde de Mundo de Día se inicia allá donde termino la anterior novela de Philip José Farmer Mundo de Día. Jefferson Cervantes Caird, prisionero en la Institución Takahashi de Maniatan, ha adoptado una nueva personalidad única para protegerse de sus siete anteriores. Y su único deseo es escapar de un lugar donde nadie antes ha escapado. Cuando lo consiga, se verá sumido en un periplo que lo llevará primero al seno de una organización clandestina que lucha contra el prepotente gobierno mundial, luego a reencontrarse con su pasado, y finalmente a enfrentarse al hombre que origino su propia rebeldía, su antecesor y el origen mismo de esa rebelión contra el poder establecido.Porque el principal problema de Jefferson Cervantes Caird, ahora William St. George Duncan, no es solamente el tener que luchar contra el mundo que le rodea, sino también contra sí mismo. Porque, en su desesperada fuga hacía delante, ha perdido el recuerdo de todas sus vidas anteriores, y los motivos que le impulsaron a rebelarse contra el mundo que le rodea…
relaciones extrañas (libro)
Madre e Hija. Una simbiosis extraña de humanos y alienígenas nace en el planeta Baudelaire. Padre. Cuando una nave espacial en camino para Ygdrasil es atrapada por el terrible mundo conocido como Abatos, ofrecen uno de sus pasajeros desgraciados la tentación en una escala sobrehumana. Hijo. Un submarino artificial inteligente intenta sostener un humano prisionero. Hermano de mi hermana. Un explorador del espacio en el planeta rojo, Marte, tropieza en dos grupos de extranjeros muy diversos - ambos tienen sistemas reproductivos altamente inusuales...
venus en la concha (libro)
El Vagabundo del Espacio es el último habitante de la Tierra, el único que consigue salvarse, viajando en el féretro de un viejo faraón egipcio, del segundo diluvio, provocado por una raza del espacio que intenta eliminar a todos los seres nocivos del universo. Así empiezan sus tenebrosas aventuras. De planeta en planeta, a través de la galaxia, hecho inmortal por la reina de un planeta de gatos, con una cola animal implantada en su espalda, y soportando a sus antepasados ocultos entre sus células. Primero solo, acompañado por un perro, que responde al nombre de «Anubis», y una lechuza. Luego con ella, la Venus en la concha. Intentando encontrar la Respuesta para su Pregunta.