Literatura de pierre vilar
cataluña en la españa moderna. volumen i (libro)
En esta obra histórica monumental el profesor Pierre Vilar sitúa en una nueva perspectiva el pasado de Cataluña en relación con el de los restantes pueblos peninsulares, y nos
cataluña en la españa moderna. volumen ii (libro)
En esta obra histórica monumental el profesor Pierre Vilar sitúa en una nueva perspectiva el pasado de Cataluña en relación con el de los restantes pueblos peninsulares, y nos
historia de españa (libro)
Esta admirable síntesis, prohibida y perseguida por la censura franquista, fue concebida en un campo de prisioneros durante la segunda guerra mundial, y se ha ido actualizando
la guerra civil española (libro)
Combinando la erudición y la experiencia vivida, Pierre Vilar nos ofrece en este libro una visión totalizadora de la guerra civil española. Una visión que analiza las causas pr
cataluña en la españa moderna. volumen i (libro)
En esta obra histórica monumental el profesor Pierre Vilar sitúa en una nueva perspectiva el pasado de Cataluña en relación con el de los restantes pueblos peninsulares, y nos explica el complejo proceso que hizo surgir el «hecho diferencial» y, con él, el «problema catalán» en la España contemporánea. Este primer volumen parte de un exhaustivo análisis histórico comparado que nos conduce hasta los resultados de la guerra de Sucesión, pasando por la expansión catalana del siglo XVIII y los efectos de las transformaciones internas —crecimiento demográfico, aumento de la producción agrícola y los intercambios, ascenso de los ingresos procedente de la tierra —que dicha expansión trajo consigo; cuestiones que enlazan ambos volúmenes de la obra.
cataluña en la españa moderna. volumen ii (libro)
En esta obra histórica monumental el profesor Pierre Vilar sitúa en una nueva perspectiva el pasado de Cataluña en relación con el de los restantes pueblos peninsulares, y nos explica el complejo proceso que hizo surgir el "hecho diferencial" y, con él, el "problema catalán" en la España contemporánea. En el segundo volumen, tras un minucioso análisis de la producción y el ingreso agrícolas y sus consecuencias a varios niveles, Vilar estudia cómo se pasó de una economía esencialmente agraria y de corte feudal a la etapa de la industrialización capitalista. Para ello partirá de la formación del capital comercial, examinando, en primer lugar, la coyuntura comercial del siglo y, posteriormente, su estructura, de la "botiga" a la "compañía", para terminar viendo qué hizo posible el desarrollo novecentista.
historia de españa (libro)
Esta admirable síntesis, prohibida y perseguida por la censura franquista, fue concebida en un campo de prisioneros durante la segunda guerra mundial, y se ha ido actualizando y reescribiendo desde entonces en sus múltiples ediciones, puesto que es la visión de conjunto de la historia de España más leída de todos los tiempos. El secreto de su perenne actualidad reside en su carácter de visión global, que combina el relato de los actos de los dirigentes con la evolución de la economía y con los rasgos fundamentales de la cultura de cada época. Pierre Vilar, historiador que ha abierto nuevos cauces en la Historia de España, sabe también resumir con precisión de rara agudeza, los rasgos y etapas esenciales de dicha Historia. El libro que hoy presentamos, por primera vez en su versión castellana, no es un manual de Historia; es un haz de ideas penetrantes, un semillero de cuestiones expuestas para su dilucidación, un conjunto de reflexiones sobre el desarrollo histórico de España capaces de suscitar debates de altura y de azuzar nuevas y apasionantes investigaciones. Que nadie busque en este libro un manual más, sino la exposición inteligente del armazón que sustenta veinte siglos de Historia de España.
la guerra civil española (libro)
Combinando la erudición y la experiencia vivida, Pierre Vilar nos ofrece en este libro una visión totalizadora de la guerra civil española. Una visión que analiza las causas profundas y las inmediatas del conflicto, que narra los acontecimientos militares, describe la evolución política y económica de cada uno de los dos bandos y nos habla del papel que desempeñaron las ideologías, las mentalidades y la cultura.