Cómprame un café
Autores
Literatura de rabindranath tagore
el cartero del rey. el asceta. el rey y la reina (libro)
El descubrimiento de la obra de Rabindranaz Tagore (1861-1941) supuso para Occidente el deslumbrador encuentro con la tradición lírica que, partiendo de los «Upanisads», contin
el rey y la reina. malini. el asceta. (libro)
Poemas Dramáticos del Premio Nobel de Literatura en 1913 Rabindranath Tagore.
entrevisiones de bengala - poemas de kabir (libro)
Entrevisiones de Bengala contiene una recopilación de cartas escritas por Tagore en su juventud, entre los años 1885 y 1895 y que describe escenas de pueblos de Bengala. Poemas
gitanjali (libro)
Poemas espirituales profundos de Rabindranath Tagore. «Gitanjali» es una de las obras más conocidas de Rabindranath Tagore por la que recibió el Premio Nobel de Literatura en 1
gora (libro)
Considerada como una de las novelas más representativas y complejas de Tagore, Gora presenta un retrato magistral de la sociedad bengalí a través de la epopeya de su protagonis
la casa y el mundo (libro)
Bengala, India, principios del siglo XX.El aristócrata y terrateniente Nikhil, contraviniendo todas sus tradiciones familiares y los convencionalismos sociales de la época, se
la cosecha (libro)
Colección de poemas de Tagore.
la luna nueva / el jardinero / ofrenda lírica (libro)
El descubrimiento de la obra de Rabindranaz Tagore (1861-1941) supuso para Occidente el deslumbrador encuentro con la tradición lírica que, partiendo de los «Upanisads», contin
nacionalismo (libro)
Novelista, músico, poeta y dramaturgo, Tagore fue además un feroz oponente del gobierno británico en la India. En esta obra analiza el resurgimiento de Oriente y el desafío que
obra escojida (libro)
La presente versión castellana está realizada sobre las ediciones inglesas de las obras de Rabindranaz Tagore por Zenobia Camprubí con la colaboración de Juan Ramón Jiménez.
una historia hindú (libro)
A Rabindranath Tagore se lo conocía como al poeta de la ternura y de los finos matices, pero ciertamente como al novelista sagaz y observador, profundo analista de las costumbr
el cartero del rey. el asceta. el rey y la reina (libro)
El descubrimiento de la obra de Rabindranaz Tagore (1861-1941) supuso para Occidente el deslumbrador encuentro con la tradición lírica que, partiendo de los «Upanisads», continúa hasta nuestro siglo. Las tres obras reunidas en este volumen, «El cartero del rey», «El asceta» y «El rey y la reina», revelan la intensa espiritualidad del Premio Nobel de 1913, expresada en un lenguaje rítmico y colorista e impregnada de un profundo sentido de la naturaleza. La fama del gran escritor indio va unida en nuestra área idiomática a los nombres de Zenobia Camprubí y Juan Ramón Jiménez, cuyas traducciones de la obra de Tagore suponen una prodigiosa labor de recreación literaria.
subir
el rey y la reina. malini. el asceta. (libro)
Poemas Dramáticos del Premio Nobel de Literatura en 1913 Rabindranath Tagore.
subir
entrevisiones de bengala - poemas de kabir (libro)
Entrevisiones de Bengala contiene una recopilación de cartas escritas por Tagore en su juventud, entre los años 1885 y 1895 y que describe escenas de pueblos de Bengala. Poemas de Kabir consta de 100 poemas de Kabir, el poeta y místico indio del siglo XV, traducidos al inglés por Rabindranath Tagore. En este libro Kabir ha combinado las filosofías del sufismo y el hinduismo.
subir
gitanjali (libro)
Poemas espirituales profundos de Rabindranath Tagore. «Gitanjali» es una de las obras más conocidas de Rabindranath Tagore por la que recibió el Premio Nobel de Literatura en 1913. Muchos de los versos en «Gitanjali» son bellas oraciones escritas después de un período de intenso y desgarrador dolor en la vida de Rabindranath Tagore, en la que perdió a su padre, esposa, hija y un hijo en rápida sucesión. El sentimiento personal, el sufrimiento, y la devoción inquebrantable a Dios se reflejan en los versos en prosa de «Gitanjali», que Tagore dedicó como «ofrenda lírica». Rabindranath Tagore, autor de la obra «Gitanjali» que mereció el premio Nobel, procede de una nobiliaria casa, en la cual, por varias generaciones rodaron las cunas de altos filósofos y de ilustres artistas. Este serenísimo varón es el predilecto de los Tagore y el poeta máximo del lejano Oriente; pues si las trovas que compuso en su iluminada adolescencia cántanse todavía en Calcuta, las poesías que vertieron su plena juventud y su ancianidad victoriosa, desgranarse como rezos desde el Oeste de la India a Burmah y tiemblan en todos los labios que hablan el dulce idioma de los bengalies. La poesía de Tagore es filosófica, sentimental y religiosa. Abre a la vida estas, sin espinas, tres rosas de contemplación, de emoción y de un consolante misticismo cicatrizador de espirituales llagas.
subir
gora (libro)
Considerada como una de las novelas más representativas y complejas de Tagore, Gora presenta un retrato magistral de la sociedad bengalí a través de la epopeya de su protagonista. En el relato se entreteje una historia que muestra una India cuya diversidad de razas, culturas y religiones, pero sobre todo la división en castas, provocan un desgarro que lamentablemente no se aleja del que vive en la actualidad.En Gora, Tagore hace su universal llamamiento contra toda casta, contra todo puritanismo, contra toda confrontación.
subir
la casa y el mundo (libro)
Bengala, India, principios del siglo XX.El aristócrata y terrateniente Nikhil, contraviniendo todas sus tradiciones familiares y los convencionalismos sociales de la época, se casa con la joven Bimala, una chica de baja extracción social y tez bastante oscura. Su amor es idílico y los esposos están entregados el uno al otro hasta que aparece su amigo Sandip, un revolucionario radical y entusiasta que constituye el contrapunto del pacífico y hasta pasivo Nikhil. Bimala acoge a Sandip en la casa de su marido, y acaba involucrándose en su tarea política.Inevitablemente, una joven Bimala que lo desconoce casi todo del mundo se sentirá fuertemente atraída por él y se establecerá finalmente un triángulo amoroso.
subir
la cosecha (libro)
Colección de poemas de Tagore.
subir
la luna nueva / el jardinero / ofrenda lírica (libro)
El descubrimiento de la obra de Rabindranaz Tagore (1861-1941) supuso para Occidente el deslumbrador encuentro con la tradición lírica que, partiendo de los «Upanisads», continúa hasta nuestro siglo. Las tres obras reunidas en este volumen («La luna nueva», «El jardinero» y «Ofrenda lírica») revelan la intensa espiritualidad del Premio Nobel de 1913, expresada en un lenguaje rítmico y colorista e impregnada de un profundo sentido de la naturaleza. La fama del gran escritor indio va unida en nuestra área idiomática a los nombres de Zenobia Camprubí y Juan Ramón Jiménez, cuyas traducciones de la obra de Tagore suponen una prodigiosa labor de recreación literaria.
subir
nacionalismo (libro)
Novelista, músico, poeta y dramaturgo, Tagore fue además un feroz oponente del gobierno británico en la India. En esta obra analiza el resurgimiento de Oriente y el desafío que esto plantea a la supremacía occidental, y hace un llamamiento a un futuro más allá del nacionalismo basado en la cooperación y la tolerancia racial. A lo largo de la historia, algunos libros han cambiado el mundo. Han transformado la manera en que nos vemos a nosotros mismos y a los demás. Han inspirado el debate, la discordia, la guerra y la revolución. Han iluminado, indignado, provocado y consolado. Han enriquecido vidas, y también las han destruido.
subir
obra escojida (libro)
La presente versión castellana está realizada sobre las ediciones inglesas de las obras de Rabindranaz Tagore por Zenobia Camprubí con la colaboración de Juan Ramón Jiménez.
subir
una historia hindú (libro)
A Rabindranath Tagore se lo conocía como al poeta de la ternura y de los finos matices, pero ciertamente como al novelista sagaz y observador, profundo analista de las costumbres de su India natal. Es lo que pone de relieve en «Una Historia Hindú» —se presenta una faceta casi desconocida de Tagore. Este relato, breve y denso en su síntesis, nos acerca las modalidades del país milenario, el viejo problema de las castas, las luchas de la mujer por alcanzar su liberación. Todo ello contado con esos innumerables matices que distinguen al ilustre poeta. Son cuatro voces, cuatro almas las que dialogan a lo largo de esta historia plena de hallazgos y de riqueza espiritual junto a observaciones de innegable interés documental.
subir