Cómprame un café
Autores
Literatura de ramón martínez
esta noche tú decides (libro)
Esta noche tú decides es una divertidísima e inteligente novela, repleta de situaciones cómicas, que nos acerca de nuevo al «género» (tan popular en la literatura juvenil de lo
la cultura de la homofobia y cómo acabar con ella (libro)
Qué es realmente la homofobia? Cuál es su origen? Quiénes son sus culpables? Años después del Matrimonio Igualitario, cuando podría parecer que hemos alcanzado la igualdad para
lo nuestro sí que es mundial (libro)
En apenas cuatro décadas el «Movimiento LGTB» ha transformado España. Un país que en 1975 se declaraba mayoritariamente favorable a la eliminación de la homosexualidad a través
nos acechan todavía (libro)
Una de las reivindicaciones más antiguas de nuestra civilización atraviesa un momento decisivo. Después de los éxitos logrados en los últimos años, tras el Matrimonio Igualitar
esta noche tú decides (libro)
Esta noche tú decides es una divertidísima e inteligente novela, repleta de situaciones cómicas, que nos acerca de nuevo al «género» (tan popular en la literatura juvenil de los años ochenta) conocido como «elige tu propia aventura». Ramón Martínez ha escrito una novela a tu medida. Tú eres el responsable de esta historia y el protagonista de todo lo que en ella vaya a suceder. ¿Cómo? Muy sencillo. Vas a salir una noche de sábado y están a punto de pasarte muchas cosas. Desde el primer momento serás tú quien decida lo que prefieres hacer. Puedes salir de marcha con tus amigos, chatear con quien tú decidas, ligar con los chicos que más te gusten, enamorarte de ellos o simplemente… ya sabes. Todo será como tú quieras, y podrás terminar la noche más solo que la una o con un chulazo de esos que sabemos que te encantan acompañándote a casa. Pero cuidado, tu ex te persigue y está buscándote por todas partes. «Me ha parecido mucho más importante escribir lo que a ti, mi lector, te gustaría leer que aquellas cosas que a mí, el autor, me gustaría contar. Para ello he utilizado un conjuro literario que convierte esta novela en lo que tú quieras que sea. Cuando me senté a escribirla pensé en construir una historia con una u otra forma. Pero preferí contar todas las historias al mismo tiempo y que fueras tú quien decidiese cuál leer. Porque todo esto lo hice y lo conté, como diría Lope, para darte gusto». (Ramón Martínez)
subir
la cultura de la homofobia y cómo acabar con ella (libro)
Qué es realmente la homofobia? Cuál es su origen? Quiénes son sus culpables? Años después del Matrimonio Igualitario, cuando podría parecer que hemos alcanzado la igualdad para lesbianas, gais, bisexuales y transexuales, nos siguen llegando noticias de agresiones. Las reformas legales son imprescindibles, pero no suficientes para cambiar todo un contexto cultural que sigue privilegiando una sexualidad sobre el resto. Para erradicar la violencia necesitamos reflexionar profundamente sobre ella. Solo así será posible responder a la pregunta clave: qué podemos hacer para acabar con la homofobia? Con un estilo ágil y brioso, con rigor en la argumentación, incorporando y asumiendo la óptica insustituible de los perjudicados, de las víctimas, esta obra es una elocuente llamada a esa perseverancia, a considerar que la lucha por los derechos es una lucha incesante, una lucha sin fin, sobre todo cuando se alza frente al muro de patrones culturales de imposición seculares. En este sentido, La cultura de la homofobia es un aleccionador aldabonazo frente a cualquier tentación de complacencia o pasividad. José Luis Rodríguez Zapatero.
subir
lo nuestro sí que es mundial (libro)
En apenas cuatro décadas el «Movimiento LGTB» ha transformado España. Un país que en 1975 se declaraba mayoritariamente favorable a la eliminación de la homosexualidad a través de leyes represivas es hoy, gracias a la reivindicación política de lesbianas, gais, bisexuales y transexuales, uno de los Estados que más derechos y libertades garantiza a las personas no heterosexuales, y que en 2013 defendía en un 88% que la diversidad sexual y de género debe ser reconocida e integrada en la sociedad. ¿Cómo ha sido posible esta transformación radical? Los partidos políticos de todas las ideologías no siempre se interesaron tanto por los derechos LGTB como ahora lo hacen –o fingen hacerlo–, y durante muchos años lesbianas, gais, transexuales y bisexuales tuvieron que organizarse para conseguir, primero, la eliminación de la legislación represiva y, después, el paulatino reconocimiento de derechos que llevó hasta la consecución del Matrimonio Igualitario. Pero queda mucho trabajo por hacer hasta la erradicación de la homofobia, transfobia y bifobia, y la mejor forma de comprender el presente y elaborar una reivindicación adecuada con vistas al futuro es conocer nuestro pasado: responder a la pregunta ¿de dónde venimos? puede ofrecer las claves necesarias para afrontar otras cuestiones como quiénes somos y hacia dónde nos dirigimos. Este libro ofrece un análisis del desarrollo histórico del «Movimiento LGTB» en el Estado español a través de numerosa documentación y bibliografía y de los testimonios de sus protagonistas; y recupera la genealogía de la lucha social de lesbianas, gais, bisexuales y transexuales en defensa de sus derechos como herramienta para seguir elaborando un discurso reivindicativo que, más allá de un WorldPride, pueda seguir diciendo con la voz bien alta que lo nuestro sí que es mundial. «El trabajo de Ramón Martínez traza con encomiable precisión una genealogía compleja de lo que es el movimiento. [...] El inmenso valor de Lo nuestro sí que es mundial es entrar en los callejones sin salida, en los atajos y en los terrenos pedregosos, en los errores y en los triunfos, contar cómo se ha llegado hasta aquí y rescatar una historia casi olvidada, dando nombres, resucitando voces.» Alberto Mira
subir
nos acechan todavía (libro)
Una de las reivindicaciones más antiguas de nuestra civilización atraviesa un momento decisivo. Después de los éxitos logrados en los últimos años, tras el Matrimonio Igualitario y la aprobación de leyes LGTB y Trans en algunas comunidades autónomas, la llegada de la extrema derecha a las instituciones ha cambiado radicalmente el panorama en el que desarrollamos nuestro activismo. La sensación de victoria era solo un espejismo: la homofobia, la transfobia y la bifobia siguen muy presentes a nuestro alrededor. Solo esperaban el momento perfecto para volver a salir a la luz. Y esta vez vienen con la lección aprendida.
subir