Cómprame un café
Autores
Literatura de raúl guerra garrido
cacereño (libro)
Me encuentro con José Bajo, natural de Torrecasar, vecino de Eibain y prejubilado de Lizarraga S.A. Ha pasado tanto tiempo: 25 años. «Perdona, he cambiado tanto que no te recon
castilla en canal (libro)
La construcción de un canal que uniera Castilla con el Cantábrico fue uno de los proyectos civiles más ambiciosos, emblema de la Ilustración en España. Tras recorrerlo a pie, R
copenhague no existe (libro)
Reflexión sobre la procelosa aventura de la libertad individual en la frontera de la cuarentena. El protagonista, Juan Carlos, después de superar la muerte de su mujer e hijos,
cuaderno secreto (libro)
El incendio que el 21 de julio de 2001 destruyó la farmacia donostiarra de Raúl Guerra Garrido clausuró la saga farmacéutica de los Garrido. También acabó con un objeto especia
el año del wolfram (libro)
El wolfram es un elemento básico en tiempo de guerra, el acero de las armas lo necesita. En la primera mitad de los años cuarenta se descubre este mineral en el Bierzo y, si lo
la carta (libro)
El ficticio pueblo vasco de Eibain, en el que con el tiempo la irracionalidad del terror ha sustituido los intentos de justificación ideológica de la barbarie presentes en «Lec
la costumbre de morir (libro)
Una lujosa urbanización, «El Manantial», situada en un lugar de veraneo de la costa mediterránea, es el lugar elegido por Raúl Guerra Garrido para que el protagonista de esta n
lectura insólita de el capital (libro)
Lectura insólita de El Capital relata el secuestro de un industrial vasco que debe leer la obra fundacional de Marx durante su cautiverio. La novela entrelaza el monólogo inter
cacereño (libro)
Me encuentro con José Bajo, natural de Torrecasar, vecino de Eibain y prejubilado de Lizarraga S.A. Ha pasado tanto tiempo: 25 años. «Perdona, he cambiado tanto que no te reconocía». Charlamos de los viejos tiempos. Lo que sí recuerdo muy bien es su historia de desarraigo y amor, su lucha por conseguir un espacio habitable y por la libertad, lo recuerdo porque alguien la contó en una novela, «Cacereño» si no me equivoco. Teníamos tantas esperanzas en, ¿en qué? Quizá en nosotros mismos. Creíamos que nos íbamos a comer el mundo y mira. Venga, ¿quién habla de victorias?, lo importante es sobrevivir. Su sonrisa es la del encajador nato y en sus iris aún brilla el coraje, envidiable patrimonio; podrán golpearle cuanto quieran, lo han hecho, pero nunca acabarán con su fe ciega en la vida. Cuando brindamos, ¡salud!, me inunda la nostalgia, esa extraña felicidad del melancólico. Él no lo sabe, pero constituye una de mis más bellas derrotas.
subir
castilla en canal (libro)
La construcción de un canal que uniera Castilla con el Cantábrico fue uno de los proyectos civiles más ambiciosos, emblema de la Ilustración en España. Tras recorrerlo a pie, Raúl Guerra Garrido no sólo nos acerca con este libro a una época, sino a aquella empresa de gran ambición y valor simbólico. «Castilla en canal» es la historia de una mentalidad humanista y visionaria, que se explica por el deseo de progreso, pero también por la ingenuidad y el entusiasmo del ser humano para acometer las grandes obras. Este libro invita a ese viaje por el espacio y por el tiempo de la mano de un narrador indispensable de la literatura hispana actual, acompañado aquí por Asís G. Ayerbe, uno de los más interesantes fotógrafos españoles contemporáneos. Un viaje apasionante que recorre una de las obras civiles más importantes del siglo XVIII en España: el Canal de Castilla. Abundante en referencias históricas y culturales de amplio espectro, «Castilla en canal» es un interesante ejercicio de recuperación de la memoria histórica, o de memoria paisajística, que es de lo que realmente trata el libro: ¿qué sabemos exactamente del destino de un canal de 207 kilómetros que se construyó en Castilla en el siglo XVIII?
subir
copenhague no existe (libro)
Reflexión sobre la procelosa aventura de la libertad individual en la frontera de la cuarentena. El protagonista, Juan Carlos, después de superar la muerte de su mujer e hijos, tras cuarenta años de paz se enfrenta por primera vez con unas elecciones generales y consigo mismo, dudoso ante la manera de vivir su vida.Sin compromisos familiares y con posibilidades económicas, ensaya todo lo nuevo con pasión; la novedad del voto, la excitación de la velocidad, las turbulencias del amor, la liberación temporal de los viajes.Es una narración que mezcla la realidad y el deseo, asistimos al progresivo ensanchamiento de la duda y al surgimiento de las fuerzas atávicas del sexo y el idealismo. Un viaje a Copenhague, “mi ciudad Santa, La Meca”, será el punto de arranque para una salida casi mítica a su crisis.
subir
cuaderno secreto (libro)
El incendio que el 21 de julio de 2001 destruyó la farmacia donostiarra de Raúl Guerra Garrido clausuró la saga farmacéutica de los Garrido. También acabó con un objeto especialmente preciado para el escritor: un viejo cuaderno de notas de su abuelo boticario, cuyo hallazgo unos años antes había supuesto para él una verdadera revelación. En capítulos breves escritos a modo de comentarios marginales a las anotaciones del abuelo, «Cuaderno secreto» evoca el paraíso de la infancia y el paisaje mágico de la región leonesa del Bierzo, y rescata de las cenizas un mundo insólito, el que le enseñó a ver don José Garrido, hijo de la Ilustración y de la Institución Libre de Enseñanza, un hombre tan interesado en erradicar la superstición («El supersticioso es un analfabeto, y nadie debiera ser analfabeto, trae mala suerte») como en dar fe del misterioso hechizo de algunas leyendas populares. Un libro profundo y conmovedor, un viaje al reino de la memoria guiado por la curiosidad y el espíritu de aventura.
subir
el año del wolfram (libro)
El wolfram es un elemento básico en tiempo de guerra, el acero de las armas lo necesita. En la primera mitad de los años cuarenta se descubre este mineral en el Bierzo y, si los alemanes lo pagan bien, los aliados mejor, para que no llegue a manos del III Reich; la gente sube a la peña del Seo provista de pico, pala y pistola. En los años del hambre uno podía hacerse rico de golpe con un mínimo de suerte y un máximo de audacia. Ausencio sube a la peña en busca de su fortuna, de su identidad perdida y de su amor imposible. Las leyendas de tesoros ocultos se entremezclan con el recuerdo del oro romano de las Médulas y la misteriosa realidad del Inglés con la clara premonición de la Bruxa. El año de wolfram fue un tiempo mágico, un espejismo brutal, una historia cuyo desenlace se resuelve en sucesivos desenlaces insólitos. El león alado, dulce compañía de Olvido, existe, la verdad no es siempre verosímil.
subir
la carta (libro)
El ficticio pueblo vasco de Eibain, en el que con el tiempo la irracionalidad del terror ha sustituido los intentos de justificación ideológica de la barbarie presentes en «Lectura insólita de “El capital”», es el lugar donde Raúl Guerra Garrido sitúa la acción de «La carta» (1990). El día que cumple cincuenta años, el industrial Luis Casas, vasco por decisión personal, recibe una carta de una organización terrorista en la que se le exige el pago de cincuenta millones de pesetas. El terror, el aislamiento y la creciente obsesión lo llevarán no sólo a la destrucción, sino a la paradójica situación de acabar siendo instrumentalizado como héroe y víctima por sus verdugos. Raúl Guerra Garrido obtuvo en 2006 el Premio Nacional de las Letras Españolas y el Premio Castilla y León de las Letras.
subir
la costumbre de morir (libro)
Una lujosa urbanización, «El Manantial», situada en un lugar de veraneo de la costa mediterránea, es el lugar elegido por Raúl Guerra Garrido para que el protagonista de esta novela, acompañado de una prostituta contratada, pueda llevar a cabo una fría venganza contra el terrorista causante, dieciocho años antes , del asesinato de su padre, un guardia civil, en el ficticio pueblo vasco de Eibain, así como de la locura de su madre, quien siempre se creyó perseguida. Ya en su mismo título, La costumbre de morir (1980), da a entender el difícil acabamiento de la violencia mediante la propia violencia, ya que ésta genera su continuidad, aunque sea metamorfoseada en el tiempo y el espacio. Raúl Guerra Garrido obtuvo en 2006 el Premio Nacional de las Letras Españolas y el Premio Castilla y León de las Letras.
subir
lectura insólita de el capital (libro)
Lectura insólita de El Capital relata el secuestro de un industrial vasco que debe leer la obra fundacional de Marx durante su cautiverio. La novela entrelaza el monólogo interior del protagonista con el lenguaje coloquial de las opiniones de la gente del pueblo que sirven para reconstruir la biografía del hombre secuestrado. De este modo, el libro refleja, desde la perspectiva de su autor, la situación política, económica y vital que imperaba en aquellos años 70 en el País Vasco. Estas páginas, atestadas del miedo y la sinrazón terrorista, fueron galardonadas con el Premio Nadal en 1976.
subir