Literatura de richard j. overy
al borde del abismo (libro)
Desde finales de agosto hasta comienzos de septiembre de 1939, las cancillerías y gobiernos de las potencias europeas vivieron una actividad frenética ante una guerra a todas l
dictadores (libro)
Las dictaduras de Hitler y Stalin fueron los dos regímenes más letales de la historia y los protagonistas de la guerra más devastadora que ha conocido la humanidad. A pesar de
por qué ganaron los aliados (libro)
Lejos de ser una historia general de la Segunda Guerra Mundial, Richard Overy aborda en este libro las claves que propiciaron la victoria de las fuerzas aliadas. La marcha de l
al borde del abismo (libro)
Desde finales de agosto hasta comienzos de septiembre de 1939, las cancillerías y gobiernos de las potencias europeas vivieron una actividad frenética ante una guerra a todas luces inminente y cuyas consecuencias imprevisibles mantenían en vilo a Europa entera. Desde hacía tiempo, parecía evidente que Hitler quería recuperar la ciudad alemana de Danzig, declarada «ciudad libre» por el Tratado de Versalles y rodeada ahora de territorio polaco. Mientras el ejército de este país se aprestaba a una heroica defensa de sus fronteras, al dictador alemán tan sólo le detenía la aparente firmeza de británicos y franceses para cumplir sus compromisos de ayuda mutua con Polonia; pero ante la opinión pública occidental se alzaba el espectro del pacto entre Hitler y Stalin. En esta electrizante obra, el prestigioso historiador Richard Overy reconstruye paso a paso la terrible guerra de nervios entablada en los días que precedieron al estallido del conflicto, caracterizados por las amenazas entre gobiernos, el juego estratégico de adivinar hasta dónde sería capaz de llegar el contrarío y la creciente sospecha de que el mundo, al borde del abismo, afrontaba uno de sus momentos más sombríos.
dictadores (libro)
Las dictaduras de Hitler y Stalin fueron los dos regímenes más letales de la historia y los protagonistas de la guerra más devastadora que ha conocido la humanidad. A pesar de los múltiples paralelismos y semejanzas que se han establecido entre nacionalsocialismo y comunismo —el culto enfermizo al líder, las promesas de un futuro utópico, el terror como arma política o la absoluta negación de las libertades y derechos individuales—, el historiador Richard Overy analiza las indudables diferencias entre los dos sistemas, como el énfasis que Hitler puso en el nacionalismo y Stalin en la lucha proletaria contra la burguesía. Más de cincuenta años después de la muerte de ambos dictadores, la sombra perversa que proyectaron sigue planteando inquietantes preguntas: ¿por qué tantos ciudadanos les dieron su apoyo durante tanto tiempo?, ¿qué vínculos se establecieron entre la masa y el líder?, ¿hemos aprendido lo suficiente como para no cometer los mismos errores? Tras analizar el contexto europeo donde emergieron ambos totalitarismos, Overy investiga los diversos aparatos de propaganda, la extensión del odio al disidente, la creación de una política cultural y educativa al servicio del régimen, y termina centrándose en la preparación de la guerra y en sus fatales consecuencias. Dictadores no es sólo una magna obra de investigación, sino también un absorbente relato de la historia más oscura del siglo xx.
por qué ganaron los aliados (libro)
Lejos de ser una historia general de la Segunda Guerra Mundial, Richard Overy aborda en este libro las claves que propiciaron la victoria de las fuerzas aliadas. La marcha de la guerra sufrió un cambio radical entre 1942 y 1945, un giro clave que explica por qué ganaron los Aliados. Overy no se limita a un análisis de los medios materiales, sino que abarca la dimensión moral, diferenciando entre el cómo y el porqué de ese triunfo. Para ello, en una primera parte, el autor examina los cuatro campos de conflicto decisivos para los Aliados (la guerra marítima, el frente oriental, la ofensiva aérea y la reconquista de Europa); en la segunda, se detiene en los factores más amplios, igualmente cruciales en los distintos teatros de combate (el equilibrio de recursos y la eficacia militar, pero también el liderazgo y el criterio estratégico, la movilización y los contrastes morales entre los bandos enfrentados). El resultado no es sólo una historia del triunfo sobre la adversidad, sino una reflexión en torno a cuestiones que aún hoy, cuando se cumplen sesenta años del final de la Segunda Guerra Mundial, son relevantes.