Literatura de richard preston
operación cobra (libro)
Una extraña afección mortal, para la cual parece no existir tratamiento, empieza a ser detectada en Nueva York; las investigaciones sugieren la manipulación de algún virus con
zona caliente (libro)
Zona caliente: área del laboratorio denominada así por los científicos que investigan los virus más letales como el ébola. Sellada herméticamente, sus accesos están rigurosamen
operación cobra (libro)
Una extraña afección mortal, para la cual parece no existir tratamiento, empieza a ser detectada en Nueva York; las investigaciones sugieren la manipulación de algún virus con intenciones terroristas. La trama que se va descubriendo amenaza con provocar una crisis internacional de repercusiones imprevisibles ante la inminencia de una catástrofe humana a escala mundial. Richard Preston, con una clara voluntad informativa en sus libros, entra de lleno en Operación Cobra en la novela de intriga para abordar una realidad escalofriante que se encuentra celosamente protegida del conocimiento público. La lectura de esta novela no sólo confirma el inminente peligro del armamento biológico, sino que demuestra la existencia de probadas razones para desconfiar de la capacidad de la sociedad actual para deshacerse de esa amenaza.
zona caliente (libro)
Zona caliente: área del laboratorio denominada así por los científicos que investigan los virus más letales como el ébola. Sellada herméticamente, sus accesos están rigurosamente controlados y los operarios visten trajes especiales sometidos a duchas de desinfección antes de abandonar el recinto. Parte de los hechos narrados en este libro transcurren en una «zona caliente» gestionada por el Ejército de Estados Unidos en Maryland. Zona caliente fue escrito y publicado en 1994 para explicar los orígenes y la evolución del virus ébola y advertir del peligro de su propagación en el futuro. Su autor, Richard Preston, catedrático de la Universidad de Princeton y un destacado especialista en abordar temas científicos con un alto nivel de rigor y conocimiento de la materia —ha sido galardonado con el Premio del Instituto de Física de Estados Unidos y Zona caliente es lectura recomendada en los institutos de Norteamérica—, fue el primero en dar a conocer al gran público la amenaza del ébola, un virus potencialmente mil veces más letal que el VIH del sida y que, hasta el día de hoy, no ha sido controlado en su totalidad.La narración de esta historia, que se lee como una novela, se basa en hechos reales documentados con precisión y contrastados hasta el límite de lo posible. El resultado es un relato apasionante y esclarecedor, una fuente rica en datos fidedignos sobre todos los aspectos involucrados en este desafío de la naturaleza. Así, los lectores podrán formarse una opinión razonada por encima de todo el torrente de informaciones fragmentadas que propician en la opinión pública una sensación de desconcierto y temor.