Cómprame un café
Autores
Literatura de robert a. potash
el ejercito y la política en la argentina i (libro)
En el primer volumen de su estudio sobre el papel de los militares en la política argentina, el historiador norteamericano Robert A. Potash analiza un período clave de nuestro
el ejercito y la política en la argentina ii (libro)
Robert A. Potash había analizado en el primer volumen de El ejército y la política en la Argentina el período comprendido entre 1928 y 1945. En este segundo tomo se ocupa esenc
el ejercito y la política en la argentina i (libro)
En el primer volumen de su estudio sobre el papel de los militares en la política argentina, el historiador norteamericano Robert A. Potash analiza un período clave de nuestro pasado: el que va desde el comienzo de la segunda presidencia de Yrigoyen, en 1928, hasta el turbulento año 1945, que abrió a Perón el camino hacia el poder. Las revoluciones del 6 de septiembre de 1930 y del 4 de junio de 1943 constituyeron, junto con el ambiguo interludio profesionalista de la década del treinta, otros tantos jalones en un proceso de creciente politización de las fuerzas armadas, decisivo para la comprensión de las recurrentes quiebras del sistema institucional en las décadas siguientes. Producto de varios años de investigación en Argentina y Estados Unidos, el libro de Potash huye de las generalizaciones fáciles. La abundante documentación utilizada, que incluye no solo una vasta gama de textos impresos, sino también materiales inéditos y testimonios orales de los protagonistas de los sucesos, se halla al servicio de un cuidadoso examen del acontecer político, de las características de la institución militar, de los orígenes sociales, valores y actitudes de sus miembros.El segundo volumen de la obra de Potash, que se publicará a continuación, trata el período 1945-62.
subir
el ejercito y la política en la argentina ii (libro)
Robert A. Potash había analizado en el primer volumen de El ejército y la política en la Argentina el período comprendido entre 1928 y 1945. En este segundo tomo se ocupa esencialmente de las dos primeras presidencias de Perón, de la fase inaugurada por la Revolución Libertadora y de los años de gobierno de Arturo Frondizi, hasta su derrocamiento por las fuerzas armadas en 1962; el capítulo que cierra el libro ofrece un breve panorama del papel político desempeñado por los militares en tiempos más recientes. Se trata, como el mismo autor lo aclara, de una época en que cambia radicalmente la índole de los problemas argentinos: al auge del peronismo se asocian significativas modificaciones en la estructura económica, la movilización de nuevas fuerzas sociales y una división del país en dos campos políticos adversos que perduraría durante largos años. Poco tiempo después, la revolución cubana y sus repercusiones en la política continental contribuirían también a moldear las actitudes de los militares y su relación con el poder civil, tema que constituye el centro de las investigaciones de Potash y representa sin duda un elemento clave para comprender la conflictiva realidad argentina de las últimas décadas.
subir