Literatura de santiago morata
cat: el día de la guerra (libro)
España. Año 2019. El país hierve con la cuestión de la independencia catalana. La escalada de tensión es imparable. Dos agentes se ven envueltos en una trepidante trama de inve
el adn del diablo (libro)
A un policía y su novia se les echa encima un camión. Ella muere y él pasa por un infierno; la recuperación milagrosa de Pablo no sólo sorprende a médicos y familiares, sino qu
el color del cielo (libro)
El mundo se acaba. El cielo del color del óxido lanza lluvia ácida hacia ciudades cubiertas incapaces de comunicarse entre sí. Peter vive en Madrid, una de las pocas grandes ci
el constructor de pirámides (libro)
La posibilidad de convertirse en dios obsesiona a Snefru, el faraón que reina en Egipto en el año 2600 a. C. Una posibilidad que los sacerdotes de Ra le ofrecen a cambio de que
el espía del prudente (libro)
Las aventuras y desventuras de Lupercio Latrás, espía doble en la España de Felipe II. Lupercio Latrás, espía doble de Felipe II en Sicilia, Francia, Portugal e Inglaterra, cap
la hija de ra (libro)
En el año 1500 a. C. el faraón Tutmosis I decide dar un vuelco al rígido sistema de gobierno egipcio y prepara a su hija, Hatshepsut, para que gobierne el país tras su muerte,
la sombra del faraón (libro)
En el convulso período del reinado de Akhenatón, el más particular y carismático de los faraones del antiguo Egipto, el joven Pi es elegido por el príncipe Tutankhamón, como su
cat: el día de la guerra (libro)
España. Año 2019. El país hierve con la cuestión de la independencia catalana. La escalada de tensión es imparable. Dos agentes se ven envueltos en una trepidante trama de investigación. Una empleada del «Govern» escucha una alarmante conversación confidencial que involucra a varios políticos. Escapa y busca ayuda. Desde entonces se debate entre la conciencia de la corrupción y su vocación independentista. Una sucesión de tramas rapidísimas se suceden a través de varios personajes que ven la independencia desde prismas diferentes, hasta un explosivo final. Lo que todo el mundo piensa y nadie se atreve a contar. La independencia catalana, abordada desde todos los puntos de vista: crítica social, denuncia de la clase política y manipulación de la historia catalana. Santiago Morata nos sumerge en una provocadora ucronía, un «thriller» político con estilo de novela de espías y un tejido argumental trepidante repleto de acción y suspense, narrado con ironía y dosis de humor negro.
el adn del diablo (libro)
A un policía y su novia se les echa encima un camión. Ella muere y él pasa por un infierno; la recuperación milagrosa de Pablo no sólo sorprende a médicos y familiares, sino que llama la atención de algo no humano, que busca al ladrón de sangre. Supuestos zombies siembran el pánico en las calles de las principales ciudades del mundo. El mundo espiritual está patas arriba y Pablo lucha contra su nueva personalidad mientras intenta vivir un día más y resolver el caso. Novela intensa, ambientada en Madrid, Zaragoza y París, que mantendrá al lector en vilo. Basada en investigaciones médicas reales.
el color del cielo (libro)
El mundo se acaba. El cielo del color del óxido lanza lluvia ácida hacia ciudades cubiertas incapaces de comunicarse entre sí. Peter vive en Madrid, una de las pocas grandes ciudades que han sobrevivido a la serie de desastres naturales y guerras. Su novia es secuestrada y se enfrenta sólo a los secuestradores, a una organización criminal y a la ira de su suegro, el alcalde de Madrid. En su búsqueda se dirige a Zaragoza y Huesca, territorios degradados por la naturaleza, con la única ayuda de su amigo Pol, con el que sólo se comunica en sueños. Pol vive en el pasado, recién salido de un cataclismo similar al que se avecina a su amigo Peter. Es el único con acceso al exterior de la cueva, donde su tribu vive bajo el yugo de poder de los ancianos, que se oponen a salir al exterior y descubrir un maravilloso cielo azul. El color del cielo tiene un ritmo trepidante, ágil y dinámico. Es una novela a dos voces en la que los dos personajes principales nos van contando su historia a través de sus pensamientos y de flashback. Estos dos personajes corresponden a dos realidades muy distantes en el tiempo y el espacio pero conectados entre sí por sus sueños. Esto se traslada al lenguaje que plasma a la perfección lo onírico y lo real. Hay que destacar, además, las fabulosas y visuales descripciones de un mundo naciente y otro en descomposición.
el constructor de pirámides (libro)
La posibilidad de convertirse en dios obsesiona a Snefru, el faraón que reina en Egipto en el año 2600 a. C. Una posibilidad que los sacerdotes de Ra le ofrecen a cambio de que les entregue un poder mayor del que habían ostentado hasta ese momento, apartando el culto a otros dioses y enriqueciéndolos por encima de todo lo imaginado. Pero Snefru no tarda en darse cuenta de que ha sido engañado y le niegan el conocimiento que le otorgaría un lugar entre los dioses. Ofuscado por la idea, da inicio a una búsqueda por sus propios medios del increíble secreto. Para ello, contará con la ayuda de tres hombres: un inteligente escriba que se atreverá a experimentar con la magia oscura para encontrar las respuestas que le pide su faraón; un brutal soldado que no dudará en sobornar y dar muerte a todo el que se interponga en su camino; y un brillante constructor de origen humilde que será capaz de levantar las más impresionantes edificaciones que haya conocido el ser humano: las pirámides que garantizarán la divinidad del faraón. Y, entre tanto, Keops, el hijo de Snefru, quien se convertirá en el faraón más famoso de la historia, comienza a intrigar para hacerse con un poder que no le pertenece…
el espía del prudente (libro)
Las aventuras y desventuras de Lupercio Latrás, espía doble en la España de Felipe II. Lupercio Latrás, espía doble de Felipe II en Sicilia, Francia, Portugal e Inglaterra, capitán de tercios y bandolero fue un personaje real, clave en los hechos del Imperio, que participó en los conflictos más encendidos de la época. Latrás cobró tal importancia que Cervantes le dedicó un personaje en el Quijote, Roque Guinart. Fue de los pocos que se atrevieron a desafiar el poder del rey Prudente. La fascinante historia de Lupercio Latrás, llena de pasión, llevada siempre al extremo, un espía doble en tiempos del Imperio en permanente busca de una particular justicia, protegiendo su país y a su familia. Un bandolero en pos de una mejor suerte, un mercenario en continua búsqueda de sí mismo. Un hombre despechado en el amor que acabará encontrándolo en brazos de una prostituta. Un capitán errante, sin barco y sin permiso, condenado por altos mandos, se embarcó en una aventura, que le llevó a Sicilia, Portugal, Londres y París, no exenta de peligros y traiciones. Una novela intrigante que atrapará al lector narrando la vida de un noble del Alto Aragón, que, con sus heroicas gestas, decidió algunos de los hechos más relevantes del Imperio donde el sol no se ponía.
la hija de ra (libro)
En el año 1500 a. C. el faraón Tutmosis I decide dar un vuelco al rígido sistema de gobierno egipcio y prepara a su hija, Hatshepsut, para que gobierne el país tras su muerte, creando un conflicto civil y religioso. La princesa se convertirá así en una pionera, la primera mujer en ocupar el trono de Egipto. Pero para lograrlo tendrá que luchar contra la oposición del clero y la nobleza, que ven cómo su poder empieza a decrecer. Hatshepsut verá envuelta entonces en un juego por el poder plagado de asesinatos e intrigas políticas a las que hará frente con su carácter rebelde y la ayuda de Sen-en Mut, su servidor más fiel, quien se propone convertirla en diosa inmortal.
la sombra del faraón (libro)
En el convulso período del reinado de Akhenatón, el más particular y carismático de los faraones del antiguo Egipto, el joven Pi es elegido por el príncipe Tutankhamón, como su sirviente personal. Por el resto de sus días Pi deberá ser la «sombra» de Tut, quien tendrá total poder sobre su vida y su muerte. Con incuestionable lealtad hacia el faraón y su hijo, el esclavo será testigo del afán insaciable del joven heredero por alcanzar el trono. En medio de esta lucha personal, todos ellos se verán envueltos en la oscura batalla por el poder religioso entre los sacerdotes del dios guerrero Amón y los seguidores del bondadoso dios Atón; participarán en la batalla contra los invasores hititas, y finalmente serán testigos de las tensiones religiosas y cortesanas que se desatan tras la muerte de Akhenatón.