Literatura de santiago ramón y cajal
cuentos de vacaciones (libro)
«Cuentos de vacaciones» revelan al lector una faceta poco conocida de Santiago Ramón y Cajal: su habilidad como escritor de ciencia ficción. Los cinco relatos que componen esta
el fabricante de honradez (libro)
El médico Alejandro Mirahonda anuncia que ha descubierto una “vacuna moral” y convence a las autoridades de la ciudad industrial de Villabronca para inoculársela obligatoriamen
el pesimista corregido (libro)
«El pesimista corregido» fue escrito en 1905, como divertimento, sin pretensiones científicas ni filosóficas, aunque sí —sin disimulo— con objetivo moralizante: las limitacione
los tónicos de la voluntad (libro)
El 5 de diciembre de 1897 Santiago Ramón y Cajal leyó su discurso de ingreso en la Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Madrid. El discurso tuvo tanta aceptació
cuentos de vacaciones (libro)
«Cuentos de vacaciones» revelan al lector una faceta poco conocida de Santiago Ramón y Cajal: su habilidad como escritor de ciencia ficción. Los cinco relatos que componen esta obra, a los que Cajal calificó de «narraciones seudocientíficas», compaginan el relativismo que les confiere el estar basados en hechos o hipótesis racionales con otros aspectos que para su autor son fundamentales: las contradicciones de la personalidad humana, los matices del Bien y el Mal, el interés por los misterios del subconsciente, la sugestión, la hipnosis… Por eso, los personajes que desfilan por estos cuentos no son símbolos, sino hombres y, en consecuencia, ofrecen las pasiones, los defectos y las limitaciones de las personas de carne y hueso. Impregnados de una leve intención moralizadora, Ramón y Cajal manifiesta en sus relatos un sentido poético y detallista propio de su época: un estilo que lo situó junto a los grandes escritores de principios del siglo XX.
el fabricante de honradez (libro)
El médico Alejandro Mirahonda anuncia que ha descubierto una “vacuna moral” y convence a las autoridades de la ciudad industrial de Villabronca para inoculársela obligatoriamente a la población. Su objetivo es conseguir “la purificación ética de la raza humana y la conversión de los viciosos y criminales en personas probas, decentes y correctísimas”.
el pesimista corregido (libro)
«El pesimista corregido» fue escrito en 1905, como divertimento, sin pretensiones científicas ni filosóficas, aunque sí —sin disimulo— con objetivo moralizante: las limitaciones humanas no han de verse como una tragedia sino como valores que nos sitúan en la perspectiva adecuada para descubrir la belleza de las cosas y de las personas. Juan Fernández, protagonista de esta historia, era un doctor joven, de veintiocho años, serio, estudioso, no exento de talento, pero harto pesimista y con ribetes de misántropo. Huérfano y sin parientes, vivía concentrado y huraño en compañía de una antigua ama de llaves de su familia.
los tónicos de la voluntad (libro)
El 5 de diciembre de 1897 Santiago Ramón y Cajal leyó su discurso de ingreso en la Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Madrid. El discurso tuvo tanta aceptación que enseguida empezó a reeditarse costeado por el entusiasta doctor Lluria. Desde entonces se ha publicado en español y en numerosos idiomas, desde el alemán al japonés. Esta obra por la influencia que ha ejercido es una de las de mayor trascendencia de cuantas ha producido la ciencia española en los últimos siglos, y su vigencia no se ha visto atenuada por el paso de los años. Existen innumerables testimonios de lectores a quienes esta obra ha marcado de por vida, desde Juan Negrín hasta Ortega y Gasset, o que consideraron estos consejos «luminosos e incomparables». Los tónicos de la voluntad es un texto basado en su experiencia en el que manifiesta como el trabajo es lo que desarrolla el talento: «fui durante el bachillerato, uno de los alumnos más indóciles, turbulentos y desaplicados, y cómo al llegar a la Universidad y cursar (y no ciertamente por espontánea voluntad) la carrera de Medicina en Zaragoza, no brillé ni poco ni mucho en las aulas». Además de autobiográfico es una obra polivalente, cuyo interés trasciende el ámbito de la investigación científica: muchos de sus consejos son de aplicación cotidiana por todos los interesados en la aventura del espíritu humano. Desde otro punto de vista este escrito de algo más de un siglo redactado con gran entusiasmo y sinceridad nos sirve de parámetro para ver lo poco que han cambiado algunas cosas y lo mucho que afortunadamente han cambiado otras.