Cómprame un café
Autores
Literatura de sebastian haffner
anotaciones sobre hitler (libro)
“Anotaciones sobre Hitler” constituye una apasionante indagación histórica y psicológica del enigma que plantea el personaje de Adolf Hitler: quién fue, cómo alcanzó un poder t
el pacto con el diablo (libro)
Desde 1917, cuando los alemanes «enviaron» a Lenin en un tren a Rusia para que desencadenara la revolución bolchevique, hasta la firma del pacto de no agresión entre Hitler y S
historia de un alemán (libro)
Historia de un alemán se ha convertido en un clásico de la literatura memorialística germana del siglo XX y, al mismo tiempo, en una obra imprescindible para comprender los com
los siete pecados capitales del imperio alemán en la primera guerra mundial (libro)
Un libro que analiza los siete pecados capitales que condenaron a Alemania en el estallido y desarrollo de la Primera Guerra Mundial. Un ensayo histórico de primera magnitud es
anotaciones sobre hitler (libro)
“Anotaciones sobre Hitler” constituye una apasionante indagación histórica y psicológica del enigma que plantea el personaje de Adolf Hitler: quién fue, cómo alcanzó un poder tan desmesurado, y por qué, desde un principio, estaba destinado al fracaso. No cabe duda de que, hoy en día, la figura de Adolf Hitler sigue siendo, casi sesenta años después de su muerte, uno de los mayores filones explotados por la historiografía mundial. Sin embargo, “Anotaciones sobre Hitler” de Sebastian Haffner, un breve libro, con apenas 200 páginas y publicado por primera vez en 1978, vuelve a ser un referente indispensable en el debate alrededor de la figura más importante del Tercer Reich. Haffner sondea las fuerzas sociales, políticas y emocionales que moldearon el carácter de un hombre sin el cual la historia de Europa y del mundo entero se habría escrito de otra manera. El análisis de la inhumanidad de Hitler, para quien la política se convirtió en un sustituto absoluto de la vida, lleva al autor a describir la extraña relación que mantuvo con las mujeres, su atrofiado desarrollo psicológico, sus pervertidas concepciones ideológicas y su creciente obsesión por el exterminio de masas. Al final, Haffner se confronta con la pregunta más perturbadora: ¿Existe alguna posibilidad de que un nuevo Hitler crezca en la Alemania moderna? La lectura de este ensayo histórico, convertido en un clásico, ha sorprendido a cientos de miles de personas desde su primera edición en 1978.
subir
el pacto con el diablo (libro)
Desde 1917, cuando los alemanes «enviaron» a Lenin en un tren a Rusia para que desencadenara la revolución bolchevique, hasta la firma del pacto de no agresión entre Hitler y Stalin en 1939, la historia de las relaciones entre Rusia y Alemania es la de un «pacto con el diablo». Sebastian Haffner reconstruye magistralmente esos veinte años de alianza antinatural entre dos países que acabaron por encontrarse —y destrozarse— en el campo de batalla.
subir
historia de un alemán (libro)
Historia de un alemán se ha convertido en un clásico de la literatura memorialística germana del siglo XX y, al mismo tiempo, en una obra imprescindible para comprender los complejos procesos que permitieron la aparición y consolidación del movimiento nazi en la sociedad alemana entre los años 1914 y 1933. Sebastian Haffner, en esta peculiar autobiografía de juventud, describe su vida como la de un hombre cualquiera, que se ve obligado por las circunstancias a combatir contra un estado totalitario por el derecho a su intimidad y nos ofrece también una impecable y aguda reconstrucción de los efectos emocionales que los acontecimientos históricos de esta época tuvieron sobre el pueblo alemán. Haffner, en esta magnífica exposición de su propia vida, narra el itinerario de un joven de derechas durante la exaltación nacionalista del verano de 1914 al rechazo del mismo movimiento en el verano de 1933. Su objetivo es entender los motivos que han hecho posible el triunfo de Hitler, el monstruo vulgar y soez que describe con palabras fulminantes y su veredicto sobre Alemania y los alemanes es verdaderamente desesperanzado. Historia de un alemán, es, sin lugar a dudas, una de las grandes obras de la literatura del exilio.
subir
los siete pecados capitales del imperio alemán en la primera guerra mundial (libro)
Un libro que analiza los siete pecados capitales que condenaron a Alemania en el estallido y desarrollo de la Primera Guerra Mundial. Un ensayo histórico de primera magnitud escrito por el autor de Historia de un alemán. «No es cierto que los disparos en Sarajevo provocaran la Primera Guerra Mundial», afirma Sebastian Haffner en este lúcido ensayo sobre los orígenes y el desarrollo de esta guerra que clausuró una visión política del mundo y condicionó el futuro de Europa. El autor de Historia de un alemán indaga en los siete pecados capitales que cometió Alemania en la germinación y el desarrollo de esta devastadora contienda, y responde a preguntas clave para entender ese periodo y a través de él la evolución de la historia europea en el siglo XX: ¿Cuáles fueron las verdaderas causas de la Primera Guerra Mundial?, ¿se hubiera podido evitar?, ¿cómo diseñaron las grandes potencias sus estrategias de poder?, ¿en qué erraron sus cálculos unos y otros?, ¿qué mundo clausuró esa guerra y qué mundo emergió de ella? La intención de Haffner no era ni un realizar una condena moral del gobierno del Reich ni aclarar la llamada cuestión de la culpa en la guerra. Para él era más importante señalar las desastrosas decisiones equivocadas, de graves consecuencias, «los siete pecados mortales», de la política del Reich: el abandono de la política de Bismarck, el plan Schlieffen, la desperdiciada posibilidad de paz de 1916, la ilimitada guerra de submarinos, la bolcheviquización de Rusia, la desaprovechada oportunidad de reducir la guerra a una sola frontera tras la paz de Brest-Litovsk, la actitud ante la derrota al finalizar la guerra... En este magistral ensayo Haffner rompe clichés, cuestiona lugares comunes, desmenuza las medias verdades y propone una nueva visión política del origen y el desarrollo del conflicto, que nos sirve para comprender el pasado y para analizar con más precisión el presente.
subir