Cómprame un café
Autores
Literatura de silvina ocampo
autobiografía de irene (libro)
En «Autobiografía de Irene» son convocadas las promesas de la mejor literatura —una narración ceñida y diáfana, el vuelo de la imaginación a sus anchas— y Silvina Ocampo logra
cuentos completos i (libro)
Hay un universo Silvina Ocampo, hecho de nostalgia y de asombro. Nostalgia por algo que jamás existió y que quizá ni siquiera entra en el terreno de lo posible. Asombro frente
cuentos completos ii (libro)
«Escribí durante mucho tiempo sin que se enteraran de que yo escribía, algo totalmente informal, libre, ni verso ni prosa —declaró una vez Silvina Ocampo—, me parecía que no er
la promesa (libro)
La promesa es la ficción más extensa de Silvina Ocampo y a la que se dedicó, con intermitencias, durante unos 25 años. Una mujer se inclina sobre la baranda de un transatlántic
poesía completa i (libro)
La obra poética de Silvina Ocampo es un continente poco explorado en la geografía de la literatura argentina. Consideradas a veces como ejercicios de estilo o series circunstan
poesía completa ii (libro)
Animada a veces por una bella ternura irónica, otras por una simpatía extendida por los animales, las plantas y los enamorados, la poesía de Silvina Ocampo encontró en el inter
autobiografía de irene (libro)
En «Autobiografía de Irene» son convocadas las promesas de la mejor literatura —una narración ceñida y diáfana, el vuelo de la imaginación a sus anchas— y Silvina Ocampo logra que se cumplan. En estos cinco cuentos, en los que se explora la identidad, la mentira, la muerte, la melancolía, los sueños, las certidumbres e incertidumbres acerca de lo que ocurrió o no ocurrió, las líneas temáticas se confunden en la calma para volver repentinamente con toda violencia.
subir
cuentos completos i (libro)
Hay un universo Silvina Ocampo, hecho de nostalgia y de asombro. Nostalgia por algo que jamás existió y que quizá ni siquiera entra en el terreno de lo posible. Asombro frente a una realidad lindante todo el tiempo con la fantasía y con los sueños. Hombres, mujeres y niños pueblan ese universo y lo saturan de equívocos, perversas relaciones de poder, falsas inocencias. El amor y el odio, lo trivial y lo extraordinario, más que como opuestos, se manifiestan como una sutil cuestión de matices. Pocos escritores han conseguido expresar así la cualidad de lo inapresable. La edición de la obra de Silvina Ocampo fue hasta el momento dispersa; su acceso, prácticamente imposible para las nuevas generaciones de lectores. Se reúnen en dos volúmenes de publicación sucesiva todos sus cuentos publicados —con excepción de los infantiles— que constituyen uno de los pilares de su labor creativa. Este libro rescata y despliega el inmenso talento y la originalidad de una de las más grandes escritoras argentinas. Su publicación quiere ser un homenaje a su memoria.
subir
cuentos completos ii (libro)
«Escribí durante mucho tiempo sin que se enteraran de que yo escribía, algo totalmente informal, libre, ni verso ni prosa —declaró una vez Silvina Ocampo—, me parecía que no era apto para ser leído o mostrado, hasta que un buen día empecé a leérselo a alguien. Cuando me di cuenta de que conmovía, me lancé a una especie de dedicación; en lugar de ponerme a dibujar me ponía a escribir, pero no había un lenguaje para eso…». Estas palabras reveladoras podrían interpretarse como una clave de lectura. En efecto, la literatura de Ocampo produce la rara sensación de estar frente a algo totalmente nuevo, un mundo creado en el propio acto de escritura, cuya relación con todo lo conocido es sólo aparente. Un mundo onírico, engañoso, en el que los opuestos —candor y crueldad, placer y dolor, verdad e ilusión— conviven en una armonía tan improbable como inquietante. Este segundo volumen de sus Cuentos completos muestra a Silvina Ocampo en la espléndida madurez de sus recursos narrativos.
subir
la promesa (libro)
La promesa es la ficción más extensa de Silvina Ocampo y a la que se dedicó, con intermitencias, durante unos 25 años. Una mujer se inclina sobre la baranda de un transatlántico para recoger un broche y cae accidentalmente por la borda. Mientras el barco se aleja, promete a Santa Rita, la «abogada de lo imposible», que si logra salvarse escribirá su autobiografía. Personas y lugares desfilan ante sus ojos formando un «diccionario de recuerdos» a menudo crueles o perturbadores, mientras el mar la rodea con toda su furia. Poco a poco, la imaginación de la náufraga empieza a jugar con esas imágenes del pasado como si quisiera distraerla de los peligros que la acechan, hasta que las fronteras entre lo vivido y lo soñado se desdibujan en una narración que va tornándose cada vez más exuberante, más poética, a medida que se acerca el desenlace inevitable.
subir
poesía completa i (libro)
La obra poética de Silvina Ocampo es un continente poco explorado en la geografía de la literatura argentina. Consideradas a veces como ejercicios de estilo o series circunstanciales, sus poesías parecen haber madurado en el tiempo y adquieren hoy un relieve monumental. Estimulante y delicada, la forma poética combinó los temas sencillos y la riqueza expresiva en una asociación felizmente innovadora. En la descripción del paisaje argentino, en la perspicaz biografía de una santa, en el registro intachable de flores y árboles palpita una dimensión universal. Este volumen reúne los cuatro primeros libros de poesía de Ocampo, aparecidos entre 1942 y 1953, un conjunto de traducciones para la revista Sur en 1947, más un puñado de poemas no recogidos antes en libros. La publicación de su Poesía completa, en dos volúmenes, pone al alcance del lector toda la producción de esta gran escritora y le permite tener un testimonio incuestionable de su valor y belleza.
subir
poesía completa ii (libro)
Animada a veces por una bella ternura irónica, otras por una simpatía extendida por los animales, las plantas y los enamorados, la poesía de Silvina Ocampo encontró en el interior de una lengua oficial una singularidad tan afinada como original. Hay en ese universo constante, desplegado en su obra cuentística y en su trabajo como traductora, un aparente formalismo que le permitió componer una obra inconfundible. La disciplina del ritmo acompañada por regresos a los mismos temas en tonos distintos, la alteración autobiográfica y la influencia de la infancia, la miniaturización y el boceto narrativo de algunos poemas son sólo parte del empeño de Silvina Ocampo por construir una voz poética consciente. Este segundo volumen incluye los cuatro libros publicados entre 1962 y 1984, la poesía dispersa seleccionada por Noemí Ulla en 2001 y una serie de traducciones ejemplares. También en esta entrega Emecé presenta un conjunto deslumbrante de poemas inéditos aparecidos en revistas, generalmente ofrecidos como un don por la autora.
subir