Literatura de stephen dixon
calles y otros relatos (libro)
“Calles y otros relatos” da título a la primera traducción al español de 11 cuentos del estadounidense Stephen Dixon publicada en Argentina, un paneo intimista de Nueva York co
historias tardías (libro)
Philip Seidel, un reconocido escritor, es el protagonista de estos treinta y un relatos tan intrínsecamente conectados que bien podrían leerse como una novela. Su mujer, con qu
interestatal (libro)
Nathan Frey viaja en auto por la autopista con sus dos hijas de 6 y 9 años, vuelven de un fin de semana largo en Nueva York, donde visitaron a la familia de su esposa, quien de
calles y otros relatos (libro)
“Calles y otros relatos” da título a la primera traducción al español de 11 cuentos del estadounidense Stephen Dixon publicada en Argentina, un paneo intimista de Nueva York con pasos de comedia entre la tragedia y el absurdo. Publicados entre el ‘76 y el ‘89 y ahora en Argentina por Eterna Cadencia, los cuentos son un decantado de la antología “The stories of Stephen Dixon”, de 1994, y de la compilación de rarezas “What is all this?”, de 2010, realizada por el escritor argentino Eduardo Berti junto al propio Dixon. Su voz narra una Nueva York posmoderna donde todo lo que ocurre -a sus ciudadanos de clase media- les pasa de manera “muy civilizada”: violaciones, asesinatos, amputaciones o rescates que dispara hacia el delirio para luego volver a ajustar la tuerca y retomar un realismo de cruda humanidad. Ahí están “La firma” y el hombre divagante que abandona el hospital y el cuerpo de su esposa recién fallecida en la noche neoyorquina: “No quiero saber nada de ella nunca más. No volveré a pronunciar su nombre. No regresaré a nuestro departamento. Dejaré que nuestro auto se pudra en las calles hasta que se lo lleve la grúa”. También están los enredos tragicómicos de “Calles”, con servicios públicos de emergencia que no responden a las llamadas de auxilio; el hospital donde todavía se podía fumar con el suicida de “Corte” visto desde distintos ángulos -esposa, enfermeras, médicos, amigos, hijos, desconocidos que comparten cuarto- o la loca transacción con un mendigo que emprende el trabajo mal pago de “Reloj” para conservar la memoria de su padre.
historias tardías (libro)
Philip Seidel, un reconocido escritor, es el protagonista de estos treinta y un relatos tan intrínsecamente conectados que bien podrían leerse como una novela. Su mujer, con quien compartió treinta años de vida, ha fallecido. La muerte, la vejez, el deseo de conservar la lucidez, la posibilidad de volver a enamorarse después de un duelo son solo algunos de los tópicos que Stephen Dixon, uno de los escritores más talentosos de la literatura estadounidense de los últimos años, profundiza en Historias tardías, y lo hace con una vitalidad sorprendente, lejos de cualquier tinte melancólico o nostálgico. En un ambiente donde por momentos la falta de memoria, la confusión y la soledad parecieran tomar el control, Dixon encuentra un terreno fértil para explorar los límites de la escritura y, al mismo tiempo, desarticular sus obsesiones más profundas.
interestatal (libro)
Nathan Frey viaja en auto por la autopista con sus dos hijas de 6 y 9 años, vuelven de un fin de semana largo en Nueva York, donde visitaron a la familia de su esposa, quien decidió quedarse un par de días más con sus padres. Un viaje normal, hasta que surge una especie de altercado con dos hombres que van en otro auto. Y con ese evento, se desata la más tremenda y conmovedora obra de Stephen Dixon. Como en una especie de loop, luego del primer capítulo, donde se narra la vida de Nat y de su familia en los años siguientes, el narrador repasa aquel viaje en auto siete veces más, cada vez desde una óptica diferente o haciendo foco en momentos puntuales: Nueva York los días previos a la partida, diálogos con sus hijas durante el viaje. ¿Qué hacer si lo impensable sucede? ¿Cómo se puede estar seguro de que algo sucedió de la manera en que uno lo recuerda o de la manera en que nos lo han contado? Un libro vanguardista y universal, profundamente psicológico, que con una intensidad emocional extraordinaria logra tener al lector atrapado de principio a fin en los pliegues de la mente del protagonista, un padre que adora a sus hijas y que lucha contra sus paranoias y miedos de todas las maneras posibles.