Literatura de steven pinker
cómo funciona la mente (libro)
«Cómo funciona la mente» explica muchas de las cosas qué nos preguntamos cotidianamente: ¿por qué un rostro parece más atractivo si está maquillado? ¿Por qué creemos que tras u
el instinto del lenguaje (libro)
«El instinto del lenguaje» se ha convertido en un clásico donde Steven Pinker, el experto mundial en lenguaje y mente explica todo lo que a cualquiera de nosotros nos gustaría
el mundo de las palabras (libro)
Como los anteriores best sellers del autor, «El mundo de las palabras» está escrito con el estilo que ha proporcionado a sus obras popularidad y aceptación en todo el mundo. Pi
el sentido del estilo (libro)
Más que nunca, la moneda de nuestra vida social y cultural es la palabra escrita, desde Twitter y mensajes de texto hasta blogs, libros electrónicos y libros analógicos. Pero l
en defensa de la ilustración (libro)
Si creías que el mundo estaba llegando a su fin, esto te interesa: vivimos más años y la salud nos acompaña, somos más libres y, en definitiva, más felices; y aunque los proble
la tabla rasa (libro)
La concepción que podamos tener de la naturaleza humana afecta a todos los aspectos de nuestra vida, desde la forma en que educamos a nuestros hijos hasta las ideas políticas q
los ángeles que llevamos dentro (libro)
En esta nueva obra, Pinker expone sus recientes investigaciones sobre la violencia, que le han llevado a concluir que, pese a las guerras de Irak, Afganistán, Darfur y otros co
racionalidad (libro)
En el siglo XXI la humanidad está alcanzando nuevas cotas en la comprensión científica y, al mismo tiempo, parece estar enloqueciendo. ¿Cómo puede una especie que ha desarrolla
cómo funciona la mente (libro)
«Cómo funciona la mente» explica muchas de las cosas qué nos preguntamos cotidianamente: ¿por qué un rostro parece más atractivo si está maquillado? ¿Por qué creemos que tras una serie de lanzamientos de una moneda en que ha salido; cara es más probable que salga cruz? ¿Por qué nos enamoramos como locos? Tareas tan aparentemente sencillas como reconocer una letra o andar de forma bípeda son problemas en realidad muy complejos y que aún no han sido resueltos de forma satisfactoria por la inteligencia artificial. A partir de ahí, Pinker va analizando las más diversas actividades y nos muestra lo impresionante que puede llegar ser nuestra mente. «Cómo funciona la mente» compone una brillante síntesis, llena de audacia y humor, de las explicaciones más satisfactorias que se han dado de nuestra vida mental procedentes de la ciencia cognitiva y la biología evolutiva a las que incorpora las principales aportaciones que se han hecho desde la neurociencia hasta la economía y la psicología social. Pinker critica algunos hábitos de pensamiento muy comunes hoy en día como pueden ser el feminismo de la diferencia o el Anti-darwinismo, y defiende la universalidad de las emociones frente al supuesto de que no son más que construcciones sociales.
el instinto del lenguaje (libro)
«El instinto del lenguaje» se ha convertido en un clásico donde Steven Pinker, el experto mundial en lenguaje y mente explica todo lo que a cualquiera de nosotros nos gustaría saber sobre el lenguaje: cómo funciona, cómo lo aprenden los niños, cómo cambia, cómo lo elabora el cerebro, y cómo evoluciona. Con claridad y buen humor, el autor nos dice que el lenguaje constituye un instinto humano incorporado a nuestro cerebro por la evolución. Después de más de quince años en el mercado, este libro sigue siendo una introducción muy útil a la ciencia del lenguaje aún teniendo en cuenta que es una disciplina que ha evolucionado mucho con el tiempo. Y, en las páginas finales de esta nueva edición, el autor ofrece algunas reflexiones sobre el contenido de cada capítulo a la vista de los desarrollos y avances de la ciencia del lenguaje desde 1994.
el mundo de las palabras (libro)
Como los anteriores best sellers del autor, «El mundo de las palabras» está escrito con el estilo que ha proporcionado a sus obras popularidad y aceptación en todo el mundo. Pinker sabe cómo explicar ideas complejas de manera inteligente y clara, con irreverente agudeza, y empleando de manera magistral ejemplos propios de la cultura popular y la vida cotidiana. Vinculado con «La tabla rasa» y otras obras en las que el autor analiza la naturaleza humana y su carácter moral, emocional y político, este texto nos enseña qué podemos aprender de nuestro modo de ser a partir de la manera en que expresamos con palabras lo que pensamos y lo que sentimos.
el sentido del estilo (libro)
Más que nunca, la moneda de nuestra vida social y cultural es la palabra escrita, desde Twitter y mensajes de texto hasta blogs, libros electrónicos y libros analógicos. Pero la mayoría de las guías de estilo no preparan a las personas para los desafíos de la escritura en el siglo XXI, representándolas como un campo minado de errores graves en lugar de una forma de dominio placentero. No logran lidiar con un hecho ineludible sobre el lenguaje: cambia con el tiempo, es adaptado por millones de escritores y oradores a sus necesidades. Cambios confusos en un mundo con declive moral en el que cada generación cree que los niños de hoy están degradando a la sociedad y se denostando el lenguaje. Una guía para el nuevo milenio, escribe Steven Pinker, tiene que ser diferente.
en defensa de la ilustración (libro)
Si creías que el mundo estaba llegando a su fin, esto te interesa: vivimos más años y la salud nos acompaña, somos más libres y, en definitiva, más felices; y aunque los problemas a los que nos enfrentamos son extraordinarios, las soluciones residen en el ideal de la Ilustración: el uso de la razón y la ciencia. En esta elegante evaluación de la condición humana en el tercer milenio, el científico cognitivo e intelectual Steven Pinker nos insta a ver con otra perspectiva los titulares alarmistas y las profecías de la perdición que juegan con nuestros prejuicios psicológicos. En cambio, haciendo uso de datos empíricos, muestra que la vida, la salud, la prosperidad, la seguridad, la paz, el conocimiento y la felicidad van en aumento, no solo en Occidente, sino en todo el mundo. Este progreso no es el resultado de alguna fuerza cósmica. Es un regalo de la Ilustración: la convicción de que la razón y la ciencia pueden mejorar el florecimiento humano. Lejos de ser una esperanza ingenua, la Ilustración, ahora lo sabemos, ha funcionado. Pero hoy más que nunca necesita que la defendamos con vigor. Con profundidad intelectual y estilo literario, En defensa de la Ilustración defiende la razón, la ciencia y el humanismo: los ideales que necesitamos para enfrentar nuestros problemas y continuar nuestro progreso.
la tabla rasa (libro)
La concepción que podamos tener de la naturaleza humana afecta a todos los aspectos de nuestra vida, desde la forma en que educamos a nuestros hijos hasta las ideas políticas que defendemos. En La tabla rasa, Steven Pinker explora la idea de la naturaleza humana y sus aspectos éticos, emocionales y políticos. Demuestra que muchos intelectuales han negado su existencia al defender tres dogmas entrelazados: "la tabla rasa", "el buen salvaje" y "el fantasma en la máquina".
los ángeles que llevamos dentro (libro)
En esta nueva obra, Pinker expone sus recientes investigaciones sobre la violencia, que le han llevado a concluir que, pese a las guerras de Irak, Afganistán, Darfur y otros conflictos actuales, vivimos en una época en la que la violencia ha disminuido enormemente respecto de tiempos pasados. La violencia es un fenómeno que se ha desarrollado durante milenios y, para Pinker, su declive tiene unas profundas implicaciones. Disfrutamos la paz de la que gozamos ahora porque las generaciones pasadas vivieron atenazadas por la violencia y procuraron ponerle límites, y también nosotros debemos trabajar para acabar con ella en nuestra época. No hay que pecar de optimismo, pero ahora sabemos que esto es algo que podemos alcanzar. Para Pinker, esto abre una nueva perspectiva a las ciencias cognitivas y a nuestra idea del hombre. Y es que el hecho de que la violencia haya disminuido a lo largo de los siglos quiere decir que algo habremos hecho bien. Y sería estupendo saber, con toda exactitud, qué es.
racionalidad (libro)
En el siglo XXI la humanidad está alcanzando nuevas cotas en la comprensión científica y, al mismo tiempo, parece estar enloqueciendo. ¿Cómo puede una especie que ha desarrollado vacunas para la Covid-19 en menos de un año producir tantas noticias falsas, remedios de curanderos y teorías de la conspiración? Pinker rechaza el cínico lugar común de que somos una especie irracional: cavernícolas extemporáneos cargados de sesgos, falacias e ilusiones. Después de todo, hemos descubierto las leyes de la naturaleza, hemos prolongado y enriquecido nuestras vidas, y hemos fijado los puntos de referencia de la racionalidad misma. En lugar de ello, explica que pensamos de formas sensatas en los contextos de baja tecnología en los que transcurre la mayor parte de nuestras vidas, pero no sacamos partido de las potentes herramientas del razonamiento que hemos construido a lo largo de los milenios: la lógica, el pensamiento crítico, la probabilidad, la correlación y la causalidad, y la toma de decisiones. Estas herramientas no son un componente estándar de nuestros currículos educativos y, hasta la fecha, nunca se habían presentado de un modo claro y ameno. Racionalidad explora asimismo su contraria: cómo la búsqueda racional del interés propio, la solidaridad sectaria y la mitología edificante de los individuos puede desembocar en la irracionalidad paralizante en una sociedad. La racionalidad colectiva depende de normas explícitamente diseñadas para promover la objetividad y la verdad. La racionalidad es importante. Nos permite tomar mejores decisiones en nuestra vida y en la esfera pública, y es el principal motor de la justicia social y del progreso moral. Rebosante de perspicacia y de humor, Racionalidad nos iluminará, nos inspirará y nos empoderará.