Cómprame un café
Autores
Literatura de steven weinberg
el sueño de una teoría final (libro)
El éxito alcanzado por la física en este siglo no sólo ha transformado nuestra concepción del espacio y del tiempo, sino nuestra percepción de la naturaleza: la vieja posición
explicar el mundo (libro)
En esta historia de la ciencia, tan irreverente como ambiciosa, Steven Weinberg nos conduce a través de los siglos desde la antigua Mileto hasta el Bagdad medieval y Oxford, de
los tres primeros minutos del universo (libro)
En esta obra maestra de divulgación científica, traducida a más de veinte idiomas, Steven Weinberg —Premio Nobel de Física en 1979 y conocido defensor del materialismo científi
el sueño de una teoría final (libro)
El éxito alcanzado por la física en este siglo no sólo ha transformado nuestra concepción del espacio y del tiempo, sino nuestra percepción de la naturaleza: la vieja posición central que asignábamos a la materia ha cedido su lugar a los principios de simetría, algunos de ellos ocultos a la vista en el estado actual del universo. Steven Weinberg, Premio Nobel de Física por su contribución a la unificación de dos de las fuerzas fundamentales de la naturaleza —la fuerza débil y el electromagnetismo—, aborda en este libro la gran aventura intelectual de nuestro tiempo: la búsqueda de una «teoría final»: aquélla en que todas las preguntas fundamentales hallarían respuesta, sin requerir una explicación en términos de otros principios más profundos; algo que, sin embargo, parece ser incompatible con la existencia de un Dios interesado. Weinberg, que no sólo es un gran físico sino un excelente divulgador, nos explica de manera llana y comprensible la idea de esta «teoría final», nos hace seguir los pasos que han conducido hacia ella, los obstáculos que encuentra, y nos deja en la frontera de esta tierra prometida, no sabemos si cercana o distante, pero accesible a la mente humana, para explicarnos cómo será la teoría final: algo extremadamente sutil y bello «como una pieza de porcelana fina que no puede deformarse sin hacerse añicos».
subir
explicar el mundo (libro)
En esta historia de la ciencia, tan irreverente como ambiciosa, Steven Weinberg nos conduce a través de los siglos desde la antigua Mileto hasta el Bagdad medieval y Oxford, desde la Academia de Platón y el Museo de Alejandría hasta la escuela de la Catedral de Chartres y la Sociedad Real de Londres. El autor nos traslada a la mente de los científicos de la Antigüedad y la Edad Media para mostrarnos cómo ellos no solo no entendían lo que nosotros ya entendemos del mundo; en realidad, tampoco sabían qué era lo que había que entender, ni por supuesto cómo entenderlo. Sin embargo, a raíz de la lucha por resolver misterios tales como el curioso movimiento de los planetas y la subida y bajada de las mareas, finalmente emergió la disciplina de la ciencia moderna, con sus objetivos y sus métodos. Weinberg examina los enfrentamientos y las colaboraciones que, a lo largo de ese tortuoso pero fascinante camino se dieron entre la ciencia histórica y esferas competencia de la religión, la tecnología, las matemáticas, la filosofía y la poesía.
subir
los tres primeros minutos del universo (libro)
En esta obra maestra de divulgación científica, traducida a más de veinte idiomas, Steven Weinberg —Premio Nobel de Física en 1979 y conocido defensor del materialismo científico— cuenta cómo en un incierto momento, hace diez mil millones de años, se produjo una gigantesca explosión en todo el espacio —cuya elevada temperatura sólo permitiría la existencia de partículas elementales— que originaría una sopa indiferenciada de materia y radiación, y cuyo enfriamiento habría de posibilitar la constitución de núcleos complejos que darían como resultado la formación de las galaxias y las estrellas. Los tres primeros minutos del universo expone y explica de forma insuperable, en definitiva, el fenómeno primordial conocido como big bang o «gran explosión».
subir