Cómprame un café
Autores
Literatura de susana biset
adorable salvaje (libro)
La cultura, la crianza, las costumbres, la vestimenta, la alimentación, el idioma, todo lo que hace a la conformación de una persona determina lo que elige. Sin embargo, parece
almas desnudas (libro)
Elizabeth vive en Gales, en la conflictiva época de 1865, cuando su pueblo es dominado por los rubios sajones. El día que cumple 15 años es violada por un extraño de paso. Forz
corazón de leona (libro)
Historia novelada sobre los comechingones. Es una visión personal de cómo los imagina la autora: a través de su protagonista, una chiquilla que va madurando a medida que transc
demonio de los mares (libro)
El mar es un dios inclemente, decide sobre la vida de los que lo cruzan sin contemplaciones: naufragios, tormentas, arrecifes inesperados. El mar, a veces, también se encariña
hijo de la furia (libro)
La distancia, la separación, pueden ser también un acto de amor. Después de comprender que la cultura, que la crianza, que las costumbres se interponen entre ellos, Lheena, una
la dama escondida (libro)
El orgullo y la soberbia son dos formas de intimidar a los demás. También dos maneras de esconderse, de ocultar a los otros los propios miedos, las tribulaciones, las vacilacio
la isla de la tempestad (libro)
En la segunda mitad del 1800, la pérfida Clara Marisconti urde un plan para deshacerse de sus hijas. Así comienza una aventura que cambiará la vida de todos: la joven Elena y l
mensaje de amor (libro)
Este es un mensaje de amor escrito por Argentina a sus queridas islas Malvinas.  Buenos Aires alrededor de 1830. Según dicen, en Argentina se encuentran las mujeres más hermosa
pancho en "el olympo" (libro)
Continuación de la historia de un inmigrante francés. Pancho, con su increíble persistencia, sagacidad y aguda inteligencia, continúa expandiéndose, transitando nuevos y descon
pancho en "la simiente" (libro)
Juan Roulet es hijo de campesinos franceses. En su adolescencia, alrededor de 1870, decide radicarse en Argentina para trabajar en el ferrocarril. Cuando ahorra un poco de dine
por amor a cristina (libro)
Ambienta en la Argentina de 1810, la novela presenta una muchacha a quien la vida le ha brindado todo: un marido maravilloso, un hijo, una estancia importante y un lugar destac
prohibido amar (libro)
En la Patagonia argentina corre el año 1826. Carmen de Patagones vive bajo el temor constante de las acometidas invasoras, tanto brasileras o nativas, así como de los temibles
sucedió camino a «la venturosa» (libro)
Corre el año 1895. En Gales, la pequeña Harriet es vendida a un conde para que haga con ella lo que mejor le plazca. Al morir él, la joven decide cambiar de aires ¿El sitio ele
y los dioses atropellaron (libro)
No hay una única fundación para Buenos Aires: están las de los conquistadores; las fundaciones míticas; pero también están quienes habitaban la tierra sin tener que fundarla, s
adorable salvaje (libro)
La cultura, la crianza, las costumbres, la vestimenta, la alimentación, el idioma, todo lo que hace a la conformación de una persona determina lo que elige. Sin embargo, parece que un sentimiento es capaz de barrer de un plumazo todo lo que nos ha hecho persona para transformarnos de manera radical, completa. Esta novela es una fábula de eso, es la pregunta de si dos personas que se enamoran pueden dejar de lado sus irreconciliables orígenes e inventar un camino propio hecho del deseo, de la pasión, de la entrega, del compañerismo, del respeto al otro. Lheena es una indígena comechingona. Tiene excelentes relaciones con los habitantes criollos de las sierras cordobesas: los visita, los encandila con su simplicidad, con su belleza, con su libertad. Comercia con ellos telas tejidas, conoce cada secreto de la estancia de sus amigos, los González Alva. William York, inglés, descendiente de una familia de alcurnia con negocios en el Río de la Plata, descansa en la estancia cordobesa de sus socios locales, los González Alva, y queda prendado de Lheena cuando la ve. Obnubilado por la muchacha y el por el paisaje, se instala allí, quiere conquistarla. Se entregan, ambos, a un amor sin más obligaciones que las del deseo. Sin embargo, él debe volver a Inglaterra en algún momento. ¿Cómo presentarla a ella ante la nobleza del país, ante su propia familia? Aquí es donde, con maestría, Susana Biset nos lleva a la pregunta del inicio: ¿pueden dos personas que se quieren dejar de lado todos los convencionalismos, las formas, las crueles maneras para estar uno al lado del otro? ** ### Descripción del producto La cultura, la crianza, las costumbres, la vestimenta, la alimentación, el idioma, todo lo que hace a la conformación de una persona determina lo que elige. Sin embargo, parece que un sentimiento es capaz de barrer de un plumazo todo lo que nos ha hecho persona para transformarnos de manera radical, completa. Esta novela es una fábula de eso, es la pregunta de si dos personas que se enamoran pueden dejar de lado sus irreconciliables orígenes e inventar un camino propio hecho del deseo, de la pasión, de la entrega, del compañerismo, del respeto al otro. Lheena es una indígena comechingona. Tiene excelentes relaciones con los habitantes criollos de las sierras cordobesas: los visita, los encandila con su simplicidad, con su belleza, con su libertad. Comercia con ellos telas tejidas, conoce cada secreto de la estancia de sus amigos, los González Alva. William York, inglés, descendiente de una familia de alcurnia con negocios en el Río de la Plata, descansa en la estancia cordobesa de sus socios locales, los González Alva, y queda prendado de Lheena cuando la ve. Obnubilado por la muchacha y el por el paisaje, se instala allí, quiere conquistarla. Se entregan, ambos, a un amor sin más obligaciones que las del deseo. Sin embargo, él debe volver a Inglaterra en algún momento. ¿Cómo presentarla a ella ante la nobleza del país, ante su propia familia? Aquí es donde, con maestría, Susana Biset nos lleva a la pregunta del inicio: ¿pueden dos personas que se quieren dejar de lado todos los convencionalismos, las formas, las crueles maneras para estar uno al lado del otro?
subir
almas desnudas (libro)
Elizabeth vive en Gales, en la conflictiva época de 1865, cuando su pueblo es dominado por los rubios sajones. El día que cumple 15 años es violada por un extraño de paso. Forzada por ésa y otras circunstancias, decide emigrar con su padre hacia una nueva tierra; la Patagonia argentina. En el trayecto, navegando en la goleta Mimosa, nacerá su hijita y vivirán momentos de mucha tensión. Ya en territorio argentino sus padecimientos no tendrán fin: el clima extremo, la falta de un hogar decente, la ausencia de agua dulce, la escasez de alimentos, la presencia de los intimidantes tehuelches, las enfermedades y los continuos fracasos en las siembras irán golpeándolos una y otra vez. El temple de Elizabeth, al cabo de tan terribles penurias, terminará devastado. Ella llegará a preguntarse cuál es el sentido de tanto esfuerzo y si acaso vale la pena continuar insistiendo. Hará estrecha amistad con dos mujeres, una tehuelche y la otra galesa, con quienes compartirá pequeñas alegrías y también aventuras muy peligrosas. Al cabo de tantas vivencias, una última y horrible noticia la llevará al borde del abismo personal. El lector llegará a sentirse protagonista en la historia de los inmigrantes galeses quienes, a pesar de tanto calvario y gracias a su tesón e indestructible valor, terminarán por tener éxito en esa misión de titanes.
subir
corazón de leona (libro)
Historia novelada sobre los comechingones. Es una visión personal de cómo los imagina la autora: a través de su protagonista, una chiquilla que va madurando a medida que transcurre la novela, describe sus tranquilas existencias, costumbres, vestimentas, alimentación, predilecciones y temores.
subir
demonio de los mares (libro)
El mar es un dios inclemente, decide sobre la vida de los que lo cruzan sin contemplaciones: naufragios, tormentas, arrecifes inesperados. El mar, a veces, también se encariña con sus hijos dilectos, con aquellos que han sorteado los obstáculos; entonces, decide, benevolente, darles una compañía, alguien a quien anhelar. Gérard Deprieux, el Demonio de los Mares, es un corsario implacable. Persigue a los esclavistas que surcan las aguas de los océanos, que roban la vida de los africanos para reducirlos a la miseria y a los castigos de los crueles patrones. No existe un contrincante que haya salido airoso de una contienda con él: todos le temen, todos lo consultan; el mismo mar lo respeta. En las costas de Madagascar, después de una cruel refriega, entre los esclavos a liberar, Gérard encuentra a una muchacha dormida, con un extraño mal, incapaz de despertarse. Decide ayudarla, decide hacerla ver por los mejores médicos. Eso le promete al rey de los malgaches y pacta con él el destino de la joven. Claro que, cuando Nandi, la muchacha, finalmente se despierta, no acepta con facilidad lo que otros han decidido por ella: indócil, rebelde, incapaz de estarse quieta, revoluciona la embarcación no solo con una cautivante belleza, sino con sus ideas sobre la navegación, el combate con otros buques y una pelea eterna con el Demonio de los Mares, capitán del barco. Entre abordajes y luchas, en una larga travesía por el océano Atlántico, pero también en la calma estepa patagónica, donde recalan, Nandi vivirá las desventuras del destierro, del enfrentarse a sus miedos, del inventarse como persona. Y, también, las desventuras del amor que se tienen con Gérard; uno que les regaló el mar y que deberán ganarse.
subir
hijo de la furia (libro)
La distancia, la separación, pueden ser también un acto de amor. Después de comprender que la cultura, que la crianza, que las costumbres se interponen entre ellos, Lheena, una comechingona, decide abandonar al noble inglés, William York. No quiere que ese amor que se tienen lo enemiste con su familia y sus antepasados. Se va, sin saberlo, esperando un hijo de él. Años más tarde, ese hijo quiere saber de su padre, al que no conoce, pero que odia en secreto porque lo responsabiliza del abandono. Cuando conoce la historia, decide odiar también a toda su familia paterna que ha rechazado a su madre por sus orígenes, que lo ha privado a él de su identidad, que lo hace sentirse hijo de esa furia que lo embarga, que lo ciega, que le reclama venganza. Decide, entonces, embarcarse a la búsqueda de un pasado que conoce a medias, de una identidad que le es esquiva; él, que ha reunido a sus padres en su persona, tal vez logre lo imposible, que es reunirlos a ambos para que puedan estar juntos. Con la historia del hijo de la furia, se cierra la historia de desencuentros y deseos, de añoranza y de entrega, de dos mundos imposibles que consiguen convivir, quererse, evitar las convenciones sociales. Narrada con una prosa envolvente que hace que el lector no pueda dejar de leer, que cuenta con detalle las transformaciones de cada uno de los personajes, Tierra India. Hijo de la furia confirma, una vez más, a Susana Biset como una de las más originales voces de la novela histórica actual.
subir
la dama escondida (libro)
El orgullo y la soberbia son dos formas de intimidar a los demás. También dos maneras de esconderse, de ocultar a los otros los propios miedos, las tribulaciones, las vacilaciones que preferimos que no vean. A veces, también, dejar al descubierto lo que nos asusta, lo que nos hace dudar es la manera de salir del escondite, y de encontrarnos a nosotros mismos. Patricia York, sobrina de los poderosos duques de York, inglesa hasta los huesos, ha recalado en la Buenos Aires de principios del siglo xix en busca de un matrimonio que se frustró, en busca de un matrimonio que le diera fortuna y tranquilidad a su ilustre apellido. Ahora, sola, sin nada que hacer en un país que aborrece, a pesar de que uno de sus tíos la cobija, decide partir sin más dilaciones. Sin mucho conocimiento del mundo náutico, sin mucho conocimiento de los marinos y de las embarcaciones, pero llena de soberbia y orgullo, elige una nave cualquiera que le promete llevarla de regreso a Inglaterra. Sin embargo, un motín a bordo, una pelea entre truhanes y estafadores, hace que Patricia sea vendida casi como una esclava, reducida a servir a un hombre que la mantiene encerrada después de que haya atendido la fonda que regentea. Cuando logre escapar, deberá refugiarse entre los tehuelches. Allí, donde la soberbia y el orgullo no son tenidos en cuenta, no le importan a ninguno, no intimidan a nadie, Patricia deberá tratar de encontrar la dama que en tenía escondida incluso para sí misma. Susana Biset retoma a los personajes de la saga Tierra India, a Lheena, a William, a Eduas. Y nos descubre una Patricia inesperada en una historia llena de peripecias y aventuras, de desencuentros y penurias; en un viaje que se transforma, también, en un viaje interior.
subir
la isla de la tempestad (libro)
En la segunda mitad del 1800, la pérfida Clara Marisconti urde un plan para deshacerse de sus hijas. Así comienza una aventura que cambiará la vida de todos: la joven Elena y la niña Magdalena navegarán con su hermano Fernando, encargado del faro de la Isla Tempestad, hacia el sur, para descubrir una tierra salvaje, cautivante, peligrosa.
subir
mensaje de amor (libro)
Este es un mensaje de amor escrito por Argentina a sus queridas islas Malvinas.  Buenos Aires alrededor de 1830. Según dicen, en Argentina se encuentran las mujeres más hermosas del planeta, y Jane Stanley, nuestra mimada protagonista, no es la excepción.  Días previos a su boda con Pedro de Alcázar, adinerado y apuesto terrateniente radicado en las islas Malvinas, Jane sufre un desafortunado incidente en el que pierde momentáneamente la memoria, y después del cual comienza a dudar de su integridad.  Torturada por su presente decide casarse y radicarse en el archipiélago. Una vez instalada descubre que está embarazada, mas no sabe si su hijo es de Pedro de Alcázar o del extraño que quizás la ultrajó. Atrapada en un lugar del cual no puede irse, con un marido loco, siempre ausente, y quien rechaza a los mellizos que ella da a luz, Jane se enamora del rudo capataz de la estancia Lágrimas de Ángel.  Con el correr de las líneas el lector conocerá el fascinante archipiélago de las islas Malvinas, se empapará de su historia cuando aún eran argentinas y tenían florecientes explotaciones agropecuarias, y también se enterará de cómo fue que las perdimos.
subir
pancho en "el olympo" (libro)
Continuación de la historia de un inmigrante francés. Pancho, con su increíble persistencia, sagacidad y aguda inteligencia, continúa expandiéndose, transitando nuevos y desconocidos caminos, incursionando en novedosos negocios y creando empresas, cada cual más grande y poderosa que la anterior; terminando por erigir el imperio Roulet, ése que lo convertirá en uno de los hombres más nombrados e intimidantes de Argentina. ¿Quién osará enfrentarlo, cuestionar sus afirmaciones o negarle algo?
subir
pancho en "la simiente" (libro)
Juan Roulet es hijo de campesinos franceses. En su adolescencia, alrededor de 1870, decide radicarse en Argentina para trabajar en el ferrocarril. Cuando ahorra un poco de dinero, encantado con esa vasta pampa, compra unas cuadras en Santa Fe. Trabaja su tierra y solo regresa a Francia para buscar esposa. Profundamente enamorado de ella, y de Argentina, tiene cinco hijos. Uno de ellos es Pancho, quien se cría en ese ambiente virgen, viviendo innumerables aventuras. Ésta es la primera parte de su apasionante historia parecida a la de muchos inmigrantes europeos. Aunque no habrá nada de común en su transitar; extremadamente independiente, valeroso y muy arriesgado, Pancho es único.
subir
por amor a cristina (libro)
Ambienta en la Argentina de 1810, la novela presenta una muchacha a quien la vida le ha brindado todo: un marido maravilloso, un hijo, una estancia importante y un lugar destacado en la clase alta porteña. Sorpresivamente todo cambia; se ve obligada a afrontar sola la dura tarea de criar a su hijo y administrar la estancia Los Naranjos, para lo cual debe enfrentar obstáculos impensados para una dama de la época: manejar a los peones que no están dispuestos a recibir órdenes de una mujer; lidiar con el ataque de los aborígenes y las consecuencias de la peste; y soportar las burlas de la sociedad; más la presencia de un personaje misterioso y siniestro, que la acosa entre las sombras ¿la está ayudando o la quiere destruir? Con una impecable ambientación histórica y una prosa fluida y sensual, la trama de Por amor a Cristina se apodera del lector de la primera a la última página, e incluso más allá de ésta.
subir
prohibido amar (libro)
En la Patagonia argentina corre el año 1826. Carmen de Patagones vive bajo el temor constante de las acometidas invasoras, tanto brasileras o nativas, así como de los temibles hermanos Pincheira. Muchos de los barcos que intentan llegar a su orilla, naufragan al entrar al curso hídrico del río Negro. Uno de ellos, Le Petit Enfant, traslada a un hacendado francés. Esta nave, a pocas horas de arribar, y muy cerca del poblado, sucumbe bajo una terrible tormenta. Jacques consigue salvarse, y continúa viaje hacia su campo, La Cimarrona, ubicado al sur. Una vez allí, y ante la inminencia de un ataque foráneo, decide faenar todas sus reses para luego transportarlas hacia Carmen de Patagones. En uno de sus viajes al pueblo, compra varios esclavos negros, además de una joven tehuelche. Nuil, de a poco, y con su carisma tan especial, comienza a incidir favorablemente en la vida de cada habitante en la estancia.  También, y sin ser descubierta su identidad, decide meterse entre las sábanas del francés. Pero Jacques porta un terrible secreto que lo mantiene en continua tristeza y frustración, y a causa de él tiene prohibido amar. A medida que pasan los meses, los residentes de La Cimarrona vivirán situaciones peligrosas en extremo, que los mantendrán en permanente tensión día tras día. Además, la voluntad férrea del francés por atenerse a su juramento de no amar, comenzará a debilitarlo, acabando por sumirlo en una devastación total. Durante la lectura de esta novela, el lector irá adentrándose en las costumbres de aquella época, y participará de las increíbles aventuras que asolaban a los habitantes de esos lados de la Patagonia. Se verá subyugado por el encanto de Nuil, y correrá las páginas tratando de descubrir cuál es el morboso secreto que tanto martiriza a Jacques.
subir
sucedió camino a «la venturosa» (libro)
Corre el año 1895. En Gales, la pequeña Harriet es vendida a un conde para que haga con ella lo que mejor le plazca. Al morir él, la joven decide cambiar de aires ¿El sitio elegido? Argentina. Generosa, carga en su bagaje personal a los criados del conde. En tan largo viaje hacia su destino se topan con personas que tienen el mismo anhelo; pero también conocen ladrones, desalmados asesinos y temibles nativos mapuches. Al cabo de tantos años de sorpresas inesperadas, muertes, cacerías y accidentes de todo tipo, y de ver un cielo diferente cada día, se preguntan si alguna vez lograrán llegar a la patagonia argentina. En las innumerables aventuras, terrores y obstáculos que la muchacha y su grupo deben sobrellevar, resaltan los mejores sentimientos del ser humano: el respeto, la compasión, la caridad espiritual y el brindarse entero; valores sin los cuales, a los protagonistas de esta historia les hubiera sido imposible concretar ese objetivo común
subir
y los dioses atropellaron (libro)
No hay una única fundación para Buenos Aires: están las de los conquistadores; las fundaciones míticas; pero también están quienes habitaban la tierra sin tener que fundarla, sin suponerla de su propiedad, sin más deseos que vivir allí una vida apacible. Conocemos, sin embargo, los registros de los conquistadores: las ambiciones personales y secretas de Pedro de Mendoza para embarcarse hacia el Río de la Plata; la codicia de los nobles y los marinos; a la tripulación reclutada entre reos y desclasados; en suma, a las miserias de quienes, más que embarcarse a un mundo nuevo, huían del viejo. Es esa furia, esa violencia la que dominará toda la travesía, la que hará que la colonización sea una conquista, que los intercambios se vuelvan apropiaciones.
subir