Cómprame un café
Autores
Literatura de theodor mommsen
el mundo de los césares (libro)
Documento etnográfico y político, económico y cultural de primer orden, esta obra es un arsenal precioso de datos para el estudio de la historia de los pueblos de la cuenca del
figuras de la historia de roma (libro)
«Nadie puede dejar de reconocer que Roma es inmensa, ejemplar, decisiva. Y en su dilatado paisaje histórico destacan irremediablemente algunas figuras singulares. Triunfantes c
historia de roma. libro iii (libro)
Las guerras púnicas abren este segundo volumen, en el que se describe el imparable avance de la dominación romana hasta las fronteras naturales de Italia, primero, y luego much
historia de roma. libro iv (libro)
El tercer volumen, de los cuatro que integran la obra, se titula La Revolución y está dedicado a las crisis políticas y sociales que caracterizaron la evolución de la república
historia de roma. libro v (libro)
El cuarto y último volumen de la Historia de Roma trata de la fundación de la monarquía militar. Comienza con la serie de golpes de Estado y de revoluciones que terminaron en l
historia de roma. libros i y ii (libro)
Cuando en 1856 fue publicada por primera vez la Historia de Roma de Theodor Mommsen tuvo un impacto notable. Apartándose de la narración cronológica de los hechos milita­res y
el mundo de los césares (libro)
Documento etnográfico y político, económico y cultural de primer orden, esta obra es un arsenal precioso de datos para el estudio de la historia de los pueblos de la cuenca del Mediterráneo. Es cierto que Mommsen hacía hablar a las piedras. Y ellas le entregaron, en gran parte, el secreto de la intensa vida provincial, oculto hasta entonces bajo la superestructura de una tradición basada en los escritos centralistas de los historiadores y los escritores romanos. Sus capítulos mejor logrados, con ser todos magistrales, son aquellos que versan sobre las partes del imperio, como los países danubianos y las tierras del Asia menor, cuyas inscripciones estudió y editó dentro del gran Corpus inscriptionum.
subir
figuras de la historia de roma (libro)
«Nadie puede dejar de reconocer que Roma es inmensa, ejemplar, decisiva. Y en su dilatado paisaje histórico destacan irremediablemente algunas figuras singulares. Triunfantes con el favor de los acontecimientos o enfrentados a ellos y aplastados por el fracaso, se le imponen al lector con fuerza irresistible. Por eso era casi forzoso que alguien extrajera del vasto relato del sabio alemán algunas viñetas biográficas y las publicara por separado formando un pequeño libro de fácil y amena lectura como el que el lector tiene en sus manos […]. Una galería de retratos como la que aquí se recoge suscita al punto en el lector una meditación sobre el papel del individuo en la historia». (Del prólogo de Francisco Socas)
subir
historia de roma. libro iii (libro)
Las guerras púnicas abren este segundo volumen, en el que se describe el imparable avance de la dominación romana hasta las fronteras naturales de Italia, primero, y luego mucho más allá, desde la unión de los Estados itálicos hasta la sumisión de Cartago y de Grecia. Mommsen no se limita a la narración cronológica de los hechos militares: su objetivo es la reconstrucción sistemática de la civilización romana, tanto la explicación de su formidable expansión territorial como también el análisis de las relaciones entre gobernantes y gobernados, las características del sistema económico de los romanos, las creencias y costumbres, la literatura y el arte.
subir
historia de roma. libro iv (libro)
El tercer volumen, de los cuatro que integran la obra, se titula La Revolución y está dedicado a las crisis políticas y sociales que caracterizaron la evolución de la república a partir de mediados del siglo II a. C. Mommsen describe y analiza las reformas populares intentadas por Tiberio Graco y, más tarde, por su hermano Cayo Graco; la insurrección de los aliados italianos; la guerra contra el rey Mitrídates en Oriente, y la serie de conflictos que llevarían a la sangrienta guerra civil entre los generales Mario y Sila y, finalmente, con la dictadura de éste último, a la decadencia de la constitución republicana y el comienzo de las monarquías militares.
subir
historia de roma. libro v (libro)
El cuarto y último volumen de la Historia de Roma trata de la fundación de la monarquía militar. Comienza con la serie de golpes de Estado y de revoluciones que terminaron en la dictadura de Sila, para continuar con el ascenso de Pompeyo y su actuación en las campañas militares en Oriente y, por último, con la hegemonía de César, la conquista de las Galias y el avance de las fronteras de los dominios romanos en Occidente. Las páginas dedicadas al análisis de las guerras civiles y al papel de los líderes políticos, en especial de César, se cuentan entre las más brillantes y polémicas de esta obra monumental.
subir
historia de roma. libros i y ii (libro)
Cuando en 1856 fue publicada por primera vez la Historia de Roma de Theodor Mommsen tuvo un impacto notable. Apartándose de la narración cronológica de los hechos milita­res y de las versiones legendarias y tradicionales, Mommsen aplicó un enfoque historiográfico moderno, basado en el análi­sis filológico y jurídico, y elaboró una reconstrucción sintética y sistemática de la historia romana, de sus instituciones y de los aspectos estructurales de su civilización. Su estilo de escritura moderno y fluido, la fuerza literaria de sus descripciones y la naturaleza polémica de muchos de sus juicios acerca de las figuras políticas romanas sorprendieron e imprimieron un sello de originalidad a una obra hoy clásica, que le valió a su autor el Premio Nobel de Literatura en 1902. De imprescindible lectura para quienes intentan abordar la his­toria de la antigua Roma, esta nueva edición ha sido actualizada a fin de adecuar el texto en castellano a nuestro habla actual y restituye además la partición original de la versión alemana. El prestigioso historiador Luis Alberto Romero tuvo a su cargo la revisión final de la edición y aporta además, en la presentación, claves de lectura para el público contemporáneo. Este primer volumen, de los cuatro que completan la obra, comprende el primero de los dos grandes períodos descritos por Mommsen: la unión de todos los pueblos itálicos bajo la hegemonía de la raza latina, es decir, la historia interior, y el de la dominación de la península itálica sobre el mundo.
subir