Literatura de tirso de molina
don gil de las calzas verdes (libro)
Don Gil de las calzas verdes es una comedia de intriga y enredo obra de Tirso de Molina. Se sabe que fue estrenada en Toledo, en el Mesón de la Fruta, en julio de 1615, por par
el burlador de sevilla (libro)
Atribuido a Tirso de Molina y datado en torno a 1630, El burlador de Sevilla, pese a todas las polémicas y controversias, tiene el honor de ser el primer hito en la fecunda y f
el condenado por desconfiado (libro)
Su trama está fundada en el desarrollo de dos acciones paralelas que se entrelazan y contraponen: la del monje Paulo, desconfiado y soberbio; y la del criminal Enrico que, sin
el vergonzoso en palacio (libro)
Una comedia que provocaba hilaridad en los espectadores del Siglo de Oro y que cautiva al lector de hoy gracias a un fino entramado de humor e ingenio: galanes, damas casaderas
la prudencia en la mujer (libro)
Obra dramática basada en la vida de la Reina María de Molina como regente y protectora de los derechos de su hijo Fernando IV el Emplazado. Mujer de gran carácter y hábil polít
don gil de las calzas verdes (libro)
Don Gil de las calzas verdes es una comedia de intriga y enredo obra de Tirso de Molina. Se sabe que fue estrenada en Toledo, en el Mesón de la Fruta, en julio de 1615, por parte de la compañía de Pedro de Valdés. Se publicó por primera vez en 1635, en la Cuarta parte de las comedias del Maestro Tirso de Molina editadas por Francisco Lucas de Ávila, sobrino de Tirso. Es considerada una de las obras más logradas del teatro barroco español, por la calidad de su trama de enredo. Es un ejemplo destacado de uno de los recursos más habituales de la comedia nueva creada por Lope de Vega: el de la Doncella disfrazada de varón.
el burlador de sevilla (libro)
Atribuido a Tirso de Molina y datado en torno a 1630, El burlador de Sevilla, pese a todas las polémicas y controversias, tiene el honor de ser el primer hito en la fecunda y fascinante vida de un mito universal: Don Juan. En este drama fundacional se encuentran los tres rasgos que caracterizan la estructura donjuanesca: el héroe transgresor, el grupo femenino y la muerte; invariantes míticas que serán desarrolladas, transformadas o subvertidas, siguiendo cauces de las más diversas poéticas, por su larga y copiosa descendencia. Este héroe mítico, nacido en el corazón del Barroco español y mecido por los aires de la Contrarreforma, contiene, aunque todavía en germen, todos los sentidos que irá adquiriendo con el tiempo: el rebelde social, el seductor, el hombre enfrentado a Dios y su esencial e inevitable encuentro con lo sobrenatural, con la muerte.
el condenado por desconfiado (libro)
Su trama está fundada en el desarrollo de dos acciones paralelas que se entrelazan y contraponen: la del monje Paulo, desconfiado y soberbio; y la del criminal Enrico que, sin embargo, tiene esperanza en su salvación y guarda buenos sentimientos de caridad hacia su padre enfermo y de amor hacia su novia. El asunto reelabora el contraste entre el ermitaño y el ladrón, y presenta la paradoja de que el alma del criminal se salva por alojar un reducto de amor, caridad y fe en la salvación natural, mientras que Paulo acaba condenándose por su temeridad al exigir a Dios una respuesta a los arcanos del destino en la religión cristiana y desconfiar de su piedad. La virtud de Paulo se demuestra impostada, pues con sus penitencias esperaba obtener el pago de una segura salvación y su curiosidad desmedida es, al fin, un malsano vicio; su trayectoria le lleva, mediada la acción, a cometer crímenes equivalentes a los que llevaba a cabo Enrico, tras perder totalmente la confianza en su salvación. Finalmente, Paulo rechaza arrepentirse mientras que Enrico, antes de ser ejecutado, muestra una sincera contrición. Así, el giro inesperado de la intriga muestra uno de los temas predilectos del barroco: el del engaño de las apariencias. Mientras que externamente Enrico es un ser monstruoso, en su interior se refugia la bondad; mientras que Paulo, que aparenta ser un asceta intachable, trata con ello de satisfacer de modo egoísta su afán de obtener el pago en forma de su propia salvación que le exige a la inescrutable voluntad divina, y se siente humillado al saber que Enrico pueda ser un igual hasta el punto de ensoberbecerse y comenzar una carrera de delincuente irredento.
el vergonzoso en palacio (libro)
Una comedia que provocaba hilaridad en los espectadores del Siglo de Oro y que cautiva al lector de hoy gracias a un fino entramado de humor e ingenio: galanes, damas casaderas y amantes burlados traman venganzas, suplantan identidades y embaucan por amor y despacho…
la prudencia en la mujer (libro)
Obra dramática basada en la vida de la Reina María de Molina como regente y protectora de los derechos de su hijo Fernando IV el Emplazado. Mujer de gran carácter y hábil política que supo moverse en una época de por sí difícil para las mujeres en general, y en donde la pasión política, la ambición que ahoga todo sentimiento generoso para lograr sus fines, aparecen personificadas a maravilla en los distintos personajes que aparecen en escena. Sin embargo, no todo es sombrío en este cuadro. Los sentimientos de lealtad, de un amor respetuoso y firme en su desesperanza ofrecen un contraste luminoso.