Cómprame un café
Autores
Literatura de torgny lindgren
betsabé (libro)
Torgny Lindgren escribió esta novela impresionado por el recuerdo de los tiempos en que su abuela le contaba la historia de David y Betsabé. La Biblia se narraba oralmente en s
en elogio de la verdad (libro)
«Eso que llaman falsificaciones es la única expresión verdadera de nuestra época.» Esta afirmación, que aparece en el libro, es muy representativa del espíritu de esta divertid
betsabé (libro)
Torgny Lindgren escribió esta novela impresionado por el recuerdo de los tiempos en que su abuela le contaba la historia de David y Betsabé. La Biblia se narraba oralmente en su pueblo natal. El Rey David, cautivado por la belleza de la joven Betsabé, querrá deshacerse de su esposo, el guerrero Urías, situándolo en primera línea de batalla. La novela recrea con mano maestra los avatares que permitirán que el hijo de Betsabé, Salomón, sea designado por David para sucederle en el trono. A través de un lenguaje sublime y de una sencilla técnica, Lindgren realiza un minucioso estudio de la psicología humana. No se trata sólo de un pasaje bíblico narrado de una manera cautivadora, sino que en este libro se abren caminos para reflexiones filosóficas mucho más profundas: los conflictos humanos, el deseo de poder y la dificultad del hombre de todos los tiempos para entender los designios de los dioses. Lindgren ganó con Betsabé el prestigioso premio Fémina étranger en el año 1986. La traducción es de Francisco J. Uriz, Premio Nacional de Traducción.
subir
en elogio de la verdad (libro)
«Eso que llaman falsificaciones es la única expresión verdadera de nuestra época.» Esta afirmación, que aparece en el libro, es muy representativa del espíritu de esta divertida y a la vez profunda obra. Torgny Lindgren nos hace reflexionar en esta novela sobre la autenticidad de la obra de arte. El protagonista es un enmarcador de cuadros que un día encuentra en una subasta una obra maestra que se convertirá desde entonces en el eje central de su vida. El dilema entre lo verdadero y lo falso está presente también en la vida de la otra protagonista, Paula, estrella musical elevada artificiosamente por un empresario, que vive inmersa en una vida tan falsa como su estrellato. La autenticidad de la vida del Cándido contemporáneo que es Theodor y la falsificación que es la vida de Paula influirán poderosamente en la relación de ambos, amigos desde la infancia: cada uno de ellos sabe que solo puede contar con el otro. Con la sencillez de lenguaje que le caracteriza, Torgny Lindgren realiza una descripción minuciosa y sutil de la impostura a gran escala que se ha adueñado de nuestro tiempo. Al cuestionar la autenticidad que conforma la verdadera obra de arte, el autor nos hace reflexionar también sobre la autenticidad de nuestra propia vida.
subir