Cómprame un café
Autores
Literatura de vasco pratolini
alegoría y escarnio (libro)
En Alegoría y escarnio, conclusión de la trilogía Una historia italiana, el protagonista se cuenta a sí mismo, en una ardua tarea de desciframiento interior, ansioso por hallar
crónica de mi familia (libro)
En plena madurez creadora —no ha cumplido aún los cincuenta años—, Vasco Pratolini es uno de esos hombres de cuna humilde a quienes la necesidad impuso el desempeño de los más
crónicas de pobres amantes (libro)
Esta es la novela que ha impuesto el nombre de Vasco Pratolini como uno de los narradores humanamente más ricos de nuestro tiempo. Cuadro inolvidable de la Florencia de los pri
el barrio (libro)
El protagonista de esta novela es un barrio de Florencia, representado por sus diversos habitantes, por sus aspectos sentimentales, por la pasión política, por la vida toda, qu
la constancia de la razón (libro)
La constancia de la razón es una sencilla y dolorosa historia de amor ocurrida en la Florencia de 1960. En ella culmina el proceso de maduración como hombre del protagonista, e
las amigas (libro)
Clara, Jone, Cora, Lida, Blanca, Gloria, Mara, Vanda, Alda… Las amigas de la juventud, los contactos femeninos que fueron apareciendo sucesivamente en su existencia, después de
las muchachas de sanfrediano (libro)
Las muchachas de Sanfrediano son seis bellas y frescas jóvenes de un barrio ribereño, que hacen objeto de la broma más ocurrente, aguda y dolorosa al mismo tiempo, a un galán d
las muchachas de sanfrediano (trad. amelia pérez) (libro)
Chispeante, descarada, briosa, Las muchachas de Sanfrediano es una fábula moderna con trazas de tragedia clásica que rezuma gracia y aires italianos por los cuatro costados.San
metello (libro)
El nuevo realismo que Vasco Pratolini presenta en sus novelas tiene un acento muy personal, testimonio de ellos son Crónicas de pobres amantes, Un héroe de nuestro tiempo y El
oficio de vagabundo (libro)
Un inolvidable desfile de frescas y sensitivas muchachas. Ocho retratos de mujeres de pueblo, representadas sin adornos literarios, sin reticencias, que dan lugar a una atmósfe
recuerdos de la adolescencia (libro)
En la historia personal de Vasco Pratolini este libro ocupa el primerísimo lugar, tanto en el orden cronológico de sus escritos como en su valoración sentimental. «Un día memor
un héroe de nuestro tiempo (libro)
Es 1945. Tres familias viven juntas en un apartamento: los jóvenes comunistas cónyuges Faliero y Bruna; Virginia, viuda de un exrepublicano; y Lucía, también viuda, con su hijo
alegoría y escarnio (libro)
En Alegoría y escarnio, conclusión de la trilogía Una historia italiana, el protagonista se cuenta a sí mismo, en una ardua tarea de desciframiento interior, ansioso por hallar la clave o claves de su juventud. Esa especie de diario vivido, actualiza las escenas decisivas de su pasado, que se incorpora con una fuerza actuante, perentoria, a sus ideas y acciones presentes. Resumen vital, en el que Pratolini combina los más variados discursos muchas veces superpuestos, técnicas y tonos narrativos. La incorporación de una fábula con visible intención alegórica en el contexto amplía el sentido y la crisis de la vida particular del protagonista hasta convertirla en una audaz parábola de la conciencia política contemporánea, de sus dificultades, conquistas y miserias, lo cual otorga a la novela un gran interés ideológico además de la extraña fascinación propia de Pratolini.
subir
crónica de mi familia (libro)
En plena madurez creadora —no ha cumplido aún los cincuenta años—, Vasco Pratolini es uno de esos hombres de cuna humilde a quienes la necesidad impuso el desempeño de los más variados menesteres y que, sin embargo, llevados de la mano por una vocación irresistible, cumplen su destino a despecho de todas las vicisitudes. La crítica lo ha comparado con Gorki. Su novela Crónicas de pobres amantes ha sido traducida a varios idiomas. Y en Crónica de mi familia se afirma con altos relieves el talento de este escritor que florece en el primer rango de la más moderna literatura italiana. Este libro —ya lo dice el autor en la dedicatoria— es una crónica de la realidad cotidiana, de la vida diaria en la Italia de la Segunda Guerra Mundial. Se trata de la historia de dos hermanos o, mejor tal vez, de un hombre que tuvo un hermano, privilegiado y dichoso en la infancia, desgraciado luego hasta sucumbir prematuramente a la enfermedad. Y por encima del amor fraternal, o animándolo con su llama más pura e intensa, está la figura de la madre, a la que el hijo doliente quiso y no pudo conocer jamás. «Coloquio con el hermano muerto» llama Pratolini a esta novela. Coloquio del escritor con los seres y las cosas —cabría agregar—, con el destino, con la vida misma, que es acontecer y circunstancia. Porque no otra cosa ocurre en estas páginas, donde con la difícil sencillez que es prenda del verdadero arte, el autor confiere, por la magia del estilo y la maestría de la observación, un valor singular, destacado, señero, a todas esas vivencias íntimas, a todos esos detalles en apariencia minúsculos, que componen una existencia que se mueve entre millones de otras existencias. Tenemos así, a través del relato de hechos a primera vista intrascendentes, el drama de una generación brutalmente zarandeada por una guerra —en muchos casos por dos—, que replantea con palabras simples los problemas más graves, todo ello encuadrado en una atmósfera que envuelve a personajes que, aparte de su significación universal, son encarnación admirable de la idiosincrasia popular italiana.
subir
crónicas de pobres amantes (libro)
Esta es la novela que ha impuesto el nombre de Vasco Pratolini como uno de los narradores humanamente más ricos de nuestro tiempo. Cuadro inolvidable de la Florencia de los primeros años del fascismo, el centro y escenario principal de la acción es una pequeña calle cercana al Palazzo Vecchio: la via del Corno. Allí, un apretado mundo de personajes populares teje sus historias privadas y públicas. Son hombres y mujeres cuyas vidas se entrecruzan y se iluminan, abriéndose a la esperanza y al amor o replegándose en el infortunio y la muerte. Esta epopeya cotidiana está narrada con la frescura sentimental, el colorido y la fuerza vital que sólo puede imprimir un auténtico «contador de historias».
subir
el barrio (libro)
El protagonista de esta novela es un barrio de Florencia, representado por sus diversos habitantes, por sus aspectos sentimentales, por la pasión política, por la vida toda, que les conduce al amor, a la amistad o al delito. El lector encontrará en estas páginas la imagen de unos personajes de cuyas alegrías y de cuyas penas todos somos en cierta forma responsables.
subir
la constancia de la razón (libro)
La constancia de la razón es una sencilla y dolorosa historia de amor ocurrida en la Florencia de 1960. En ella culmina el proceso de maduración como hombre del protagonista, empeñado con racionalista obstinación en «comprender» todo cuanto es y ocurre. Partiendo del diálogo con su madre, sus recuerdos reconstruyen realista y poéticamente los veinte años de su propia vida, así como la vida de quienes le rodearon. Florencia, las muchachas, los amigos, los amores jóvenes, la evolución de las ideologías, la crisis de la vieja generación, son sus grandes y pequeños temas, tan caros al autor.
subir
las amigas (libro)
Clara, Jone, Cora, Lida, Blanca, Gloria, Mara, Vanda, Alda… Las amigas de la juventud, los contactos femeninos que fueron apareciendo sucesivamente en su existencia, después de su primera aventura, vacilante y fugaz, protagonizada entre el parapeto del puente y su voluminosa valija. El adolescente de quince años que se independiza y adquiere ante su padre el status igualitario de un amigo, comienza su vida propia jalonando sus etapas con el amor de la compañera del taller, plácida emoción de iniciador; con las confidencias fraccionarias de la vecina del otro piso, que desaparece súbitamente dejando a su novio, el soldado, envuelto en su prolongada mentira; con los besos de la provincianita astuta, que saben a serbas; con el intrigante misterio de la niña que canta en las calles con acompañamiento de guitarra y con quien sólo habla al cabo de muchos años, sin saber si es la misma; y finalmente con las que son sus amantes, y a las que el destino va arrancando de su lado con trágica pertinacia. Vasco Pratolini, el laureado autor italiano contemporáneo cuyas obras fueron traducidas a casi todos los idiomas del mundo, presenta en estos magníficos relatos —que fueron los que tuvieron la virtud de revelarlo a los lectores de su patria—, una historia donde la amable picardía de Las muchachas de Sanfrediano deja su lugar a la ternura sencilla y conmovedora, saturada, con el vigor característico de toda su producción, de un realismo palpitante y natural como la vida misma.
subir
las muchachas de sanfrediano (libro)
Las muchachas de Sanfrediano son seis bellas y frescas jóvenes de un barrio ribereño, que hacen objeto de la broma más ocurrente, aguda y dolorosa al mismo tiempo, a un galán de la vecindad, poltrón, seductor y fatuo, que las llevaba «a todas juntas en el corazón, en una sola ristra, o en el bolsillo como castañas». Vasco Pratolini se concedió con este libro una amable diversión y volcó en ella el estro juvenil y travieso de su arte sutil de narrador. Retomando el tema de la broma volvió a la tradición novelística florentina, que incluye a figuras como Sacchetti, Bocaccio, Lasca y Firenzuola, con el agregado, o la variante, de la nota amarga, el toque melancólico y la minuciosa y articulada descripción de los personajes que caracteriza a los escritores modernos. Las muchachas de Sanfrediano es un jirón de vida arrancado a un rincón populoso de Florencia, un vívido episodio animado por la presencia de sus seis protagonistas, perturbadas y afligidas por sus problemas amorosos contrariados, y descrito con la pasión de un autor como Pratolini, que no sólo contempla la vida sino que la absorbe y revive en cada párrafo de su palpitante relato.
subir
las muchachas de sanfrediano (trad. amelia pérez) (libro)
Chispeante, descarada, briosa, Las muchachas de Sanfrediano es una fábula moderna con trazas de tragedia clásica que rezuma gracia y aires italianos por los cuatro costados.Sanfrediano, un barrio popular y céntrico de Florencia, ve pasear por sus calles a unas chicas que no son como todas las demás. Guapas, orgullosas, trabajadoras, independientes y pasionales, cada una a su manera, las muchachas de Sanfrediano tienen un único punto débil: Aldo Sernesi, un donjuán al que todo el mundo conoce como «Bob» por su parecido con Robert Taylor. La principal dedicación de Bob consiste en correr detrás de todas ellas sin tener aparentemente la más mínima intención de elegir a ninguna para casarse. Silvana, Gina, Tosca, Mafalda, Loretta y Bice, las protagonistas de la novela, encarnan en sí mismas a todas las muchachas de Sanfrediano que han pasado en algún momento por las manos de Bob. Novias, amantes o simples conquistas que, al descubrirse víctimas del mismo perverso juego, unen fuerzas y entretejen un plan de venganza propio de unas auténticas Erinias enfurecidas.
subir
metello (libro)
El nuevo realismo que Vasco Pratolini presenta en sus novelas tiene un acento muy personal, testimonio de ellos son Crónicas de pobres amantes, Un héroe de nuestro tiempo y El barrio. Estos libros son los más importantes de su primera etapa. La segunda está señalada por la obra que presentamos ahora, Metello, que ha obtenido el Premio Viareggio de 1955, y que es una de las novelas de mayor relieve aparecidas en Italia en los últimos años. Después de las búsquedas y realizaciones en sentido neorrealista, la crítica concuerda en considerar a Metello como la primera piedra de un pleno realismo italiano. Esta novela inicia el ciclo Una historia italiana, que pretende dar un reflejo vasto, hondo y esencial de la vida italiana en el período de 1875 a 1945 aproximadamente. Sobre este fondo histórico, compuesto con la delicadeza y el equilibrio propios de Pratolini, se destacan, netamente delineadas, las vicisitudes de un hombre que aspira a ser el prototipo del trabajador italiano. Este planateamiento no debe sin embargo sugerir una obra de concepción limitada o de carácter polémico. A lo que Pratolini aspira es a la representación integral del hombre por medio de una obra plenamente artística.
subir
oficio de vagabundo (libro)
Un inolvidable desfile de frescas y sensitivas muchachas. Ocho retratos de mujeres de pueblo, representadas sin adornos literarios, sin reticencias, que dan lugar a una atmósfera de emociones que se mantiene en el relato de un «Largo viaje de Navidad», en un vagón de tercera clase, donde un grupo de obreros, una mujer, y unos inmigrantes rompen el frío del invierno con sus confesiones. El oficio de vagabundo es también el trabajo del poeta, como el propio Pratolini nos dice en una breve introducción introspectiva y autobiográfica en la que explica el origen del título. Pero es difícil llamarla introducción, porque es también un maravilloso, poético, relato breve. Vasco Pratolini vuelve con su poesía, su fina ternura y admirable instinto narrativo. Una milagrosa combinación de arte depurado y gracia popular.
subir
recuerdos de la adolescencia (libro)
En la historia personal de Vasco Pratolini este libro ocupa el primerísimo lugar, tanto en el orden cronológico de sus escritos como en su valoración sentimental. «Un día memorable», considerado como la partida de nacimiento del escritor, su primera toma de posesión de una realidad iluminada con nuevos colores por la vibración de la memoria, y el famoso cuento «Via de’ Magazzini», forman una amena refundición de esos recuerdos de la adolescencia que ponen una plácida sonrisa en los labios y hacen fijar en el vacío un mirada cargada de ternura y añoranzas. Ambos relatos figuran en este tomo, el que se completa con «El diario de Villarosa» y otros cuentos.
subir
un héroe de nuestro tiempo (libro)
Es 1945. Tres familias viven juntas en un apartamento: los jóvenes comunistas cónyuges Faliero y Bruna; Virginia, viuda de un exrepublicano; y Lucía, también viuda, con su hijo de dieciséis años, Sandrino. El muchacho, involucrado en escuadrones, siguiendo los pasos de su difunto padre, seduce a Virginia y comienza una relación con ella hecha de abusos y acoso. Las tensiones envuelven la casa y sus habitantes, incluyendo a Bruna y Faliero que tratan de «salvar» a Sandrino, antes de que todo se precipite en un clímax de violencia. Escrito en 1947, la novela refleja el clima de guerra civil que sacudió Italia y marca una evolución en el estilo del autor. Además de su valor como narración, «Un héroe de nuestro tiempo» es una imagen de una época situada en un pasado próximo.
subir