Literatura de verónica garcía-peña
el ladrón de sueños (libro)
¿Pueden robarse los sueños? ¿Pueden los libros cambiar el destino?Ambientada en la posguerra española, en el Logroño de los años 40, El ladrón de sueños nos cuenta la historia
la isla de las musas (libro)
«La isla de las musas» nos presenta a Ricardo Pedreira Ulloa, un escritor alcohólico y en horas bajas que regresa a su Galicia natal, a la isla donde creció, para recuperar la
el ladrón de sueños (libro)
¿Pueden robarse los sueños? ¿Pueden los libros cambiar el destino?Ambientada en la posguerra española, en el Logroño de los años 40, El ladrón de sueños nos cuenta la historia de un detective de provincias que tendrá que investigar varios casos que marcarán y cambiarán su vida para siempre.Contratado por una madame de la ciudad, deberá encontrar a la hija que ésta entregó muchos años atrás y, además, a petición de una joven, investigar qué se esconde tras un extraño escritor que con su obra ha conseguido que la muchacha dude de sí misma y de la realidad que la rodea. ¿Pueden hacer eso los libros? Ambos casos le llevarán a descubrir la importancia de las palabras, el amor, con mayúsculas, y la desgracia. Todo ello rodeado de un misterio relacionado con una familia de la ciudad sobre la que recae una terrible y oscura maldición.Con ciertos toques de romanticismo gótico, El ladrón de sueños es una novela que se leerá con ganas, sin pausa, donde se juega con la presencia del lector haciéndole partícipe de una trama llena de misterio, historia, amor y sorpresas, muchas sorpresas.
la isla de las musas (libro)
«La isla de las musas» nos presenta a Ricardo Pedreira Ulloa, un escritor alcohólico y en horas bajas que regresa a su Galicia natal, a la isla donde creció, para recuperar la inspiración perdida y sanar un cuerpo colmado de excesos. Allí se encuentra con una misteriosa mujer de profundos ojos verdes que logrará que esa ansiada inspiración regrese, pero que también despertará en él otra clase de sentimientos. Y lo hará a través de una simple pregunta: «¿Sabes quién soy?». En la isla, además, se esconden secretos que harán resurgir en el escritor partes de un yo que parecía olvidado. Secretos como los que se ocultan en el faro abandonado del islote, antes llamado el Faro del Amor, y en una vieja caja metálica que es el origen de una historia que cambiará, para siempre, la vida de los protagonistas. «La isla de las musas» es una novela diferente de intriga y terror clásico en la que lo sobrenatural coexiste con el amor y el horror; la locura y la lucidez; la inspiración y la nada. Se trata de una historia singular en la que la lluvia canta fados, el viento la acompaña y uno puede perderse sin dificultad en la inmensidad de un océano siempre lleno de secretos. Una novela en la que los rayos de luna existen como los imaginó Bécquer y de los manantiales brotan ojos albahaca. Una historia de locura, culpa, amor y olvido inspirada en leyendas, poesía e historias de grandes autores como Bécquer, Poe o Wilde y conducida por las melodías de un grupo musical especialista en tangos y otro de Heavy Metal.