Cómprame un café
Autores
Literatura de victor hugo
bug-jargal (libro)
Santo Domingo, 1791. El esclavo Pierrot está secretamente enamorado de María, la hija de su patrón, prometida a Leopoldo d’Auverney. Durante la rebelión de los negros, María es
claude gueux (libro)
‘Claude Gueux’ es la dramática historia de un obrero pobre («gueux» significa indigente) que un día robó para comer y fue condenado a cinco años de cárcel. La mayoría de los mo
cosette (libro)
Los miserables, una de las obras más célebres del siglo XIX, narra las vidas y las relaciones de una multitud de personajes durante un periodo de veinte años, mientras reflexio
dios (libro)
«Ahora trabajo un rato en la traducción del gran poema de Victor Hugo, «Dios», la cual empecé hace 50 años. Traduje algunos fragmentos. Es un poema del tamaño de Dios. Y ése yo
el exilio (libro)
Para Victor Hugo el exilio no es una cosa material, es una cuestión moral: «Todos los rincones de la tierra resultan lo mismo». Cuestión moral, no cuestión de derecho, la aplic
el hombre que ríe (ilustrado) (libro)
El hombre que ríe, es la historia de Gwynplaine, un niño con la boca deforme que es salvado de una banda de robaniños por Ursus, un cómico ambulante. Junto con el pequeño estar
el hombre que ríe (tomo i) (libro)
El hombre que ríe, es la historia de Gwynplaine, un niño con la boca deforme que es salvado de una banda de robaniños por Ursus, un cómico ambulante. Junto con el pequeño estar
el idilio de la calle plumet y la epopeya de la calle saint-denis (libro)
Los miserables, una de las obras más célebres del siglo XIX, narra las vidas y las relaciones de una multitud de personajes durante un periodo de veinte años, mientras reflexio
el noventa y tres (libro)
El 21 de enero de 1793 Luis XVI fue guillotinado. Días después, Francia declaraba la guerra a Inglaterra y Holanda, la Convención decretaba la leva de 300.000 soldados voluntar
el rey se divierte (libro)
Triboulet es todo lo contrario a un héroe común: un bufón de la corte, deforme y cruel, que anima a Francisco I a los peores excesos. Es un ser doble, a la vez monstruo y hombr
fantine (libro)
Los miserables, una de las obras más célebres del siglo XIX, narra las vidas y las relaciones de una multitud de personajes durante un periodo de veinte años, mientras reflexio
hernani (libro)
España, 1519. La bella doña Sol de Silva es amada apasionadamente por el desterrado Hernani, quien al no poder vivir sin ella rompe todo vínculo social y se reúne en el monte d
jean valjean (libro)
Los miserables, una de las obras más célebres del siglo XIX, narra las vidas y las relaciones de una multitud de personajes durante un periodo de veinte años, mientras reflexio
lo que dice la boca de sombra y otros poemas (libro)
Había sido el hombre clave de todos los torbellinos que había sacudido el siglo XIX: de cerca o de lejos, en literatura y en política, está siempre en la delantera. Y pese a lo
los miserables (libro)
Jean Valjean ha cumplido una condena de casi veinte años por robar comida para su familia. Fuera de la cárcel, marginado por la sociedad, no le queda más remedio que seguir rob
los miserables (ed. clásicos a medida) (libro)
Jean Valjean ha cumplido una injusta condena de casi veinte años por robar comida para su familia. Una vez fuera de la prisión, la sociedad pretende apartarle de nuevo, por lo
los miserables (penguin clásicos) (libro)
«Los miserables» se publicó en 1862, cuando Victor Hugo se hallaba exiliado en Bélgica tras la restauración napoleónica del Imperio. Y podría considerarse que es el exilio, la
los miserables (trad. a. ruiz y e. sandoval) (libro)
Jean Valjean, un exconvicto al que encerraron durante veinte años por robar un pedazo de pan, se convierte en un hombre ejemplar que lucha contra la miseria y la injusticia y q
los pirineos (libro)
En este libro titulado “Los Pirineos” dejó escritas y dibujadas las impresiones recogidas acerca de nuestro país y sus gentes durante el viaje que realizó por Euskal Herria dur
manifiesto romántico (libro)
«Manifiesto romántico» reúne los textos fundamentales de lo que podríamos llamar la teoría literaria de Victor Hugo. El prólogo a Cromwell y la revalorización romántica de Shak
marius (libro)
Los miserables, una de las obras más célebres del siglo XIX, narra las vidas y las relaciones de una multitud de personajes durante un periodo de veinte años, mientras reflexio
napoleón el pequeño (libro)
Refugiado en Bruselas al final de la resistencia armada contra el golpe de Estado de diciembre de 1851, que había puesto en peligro su vida, Victor Hugo compuso en pocas semana
noventa y tres (libro)
«Noventa y tres» es su última novela, pero arrastra ecos de todas las anteriores. Los problemas no cambian, los personajes se repiten. Al canónigo de «Nuestra Señora de París»
nuestra señora de parís (libro)
En el París del siglo xv, con sus sombrías callejuelas pobladas por desheredados de la fortuna y espíritus atormentados, la gitana Esmeralda, que predice el porvenir y atrae fa
pamplona (libro)
La situación es admirable. La naturaleza ha construido un llano redondo como un circo y lo ha rodeado de montañas; en el centro del llano, el hombre ha construido un ciudad: es
último día de un condenado a muerte (libro)
Desde su celda, un condenado a muerte comparte con el lector, hora por hora, minuto a minuto, los últimos momentos de su vida. Para aliviar su intolerable espera, escribe sobre
bug-jargal (libro)
Santo Domingo, 1791. El esclavo Pierrot está secretamente enamorado de María, la hija de su patrón, prometida a Leopoldo d’Auverney. Durante la rebelión de los negros, María es raptada y d’Auverney sale en busca del raptor; pero, preso de los insurrectos, sería muerto si el jefe de la insurrección, Bug-Jargal (el mismo Pierrot), no lo salvara… Toda la breve novela —publicada en 1826— vive en juegos de antítesis, en exasperados conflictos entre extrema generosidad y desgracia suma.
subir
claude gueux (libro)
‘Claude Gueux’ es la dramática historia de un obrero pobre («gueux» significa indigente) que un día robó para comer y fue condenado a cinco años de cárcel. La mayoría de los motivos fundamentales del arte de Victor Hugo, según habrán de manifestarse posteriormente en ‘Los miserables’, por ejemplo, están ya delineados en esta breve aunque densa obra publicada en 1834.
subir
cosette (libro)
Los miserables, una de las obras más célebres del siglo XIX, narra las vidas y las relaciones de una multitud de personajes durante un periodo de veinte años, mientras reflexiona sobre la naturaleza del bien y el mal, la historia de Francia, la arquitectura de París, la política, la ley, la ética, la justicia, la religión, las clases sociales y la naturaleza del amor romántico y familiar. Novela de luces y tinieblas, de caídas y revueltas, Los miserables posee la modernidad de las grandes obras de la literatura universal y es considerada como una defensa de los oprimidos en cualquier tiempo y lugar.Esta segunda parte, aparecida por primera vez el 15 de mayo de 1862, se abre con la épica recreación de la batalla de Waterloo. Posteriormente, veremos a Cosette rescatada de las garras de la pareja Thénardier, así como los esfuerzos de Jean Valjean por eludir el acoso del policía Javert, que los llevarán a refugiarse donde menos se espera…
subir
dios (libro)
«Ahora trabajo un rato en la traducción del gran poema de Victor Hugo, «Dios», la cual empecé hace 50 años. Traduje algunos fragmentos. Es un poema del tamaño de Dios. Y ése yo lo empecé a traducir cuando di mi primera conferencia pública. Es un poema filosófico, místico, de 3 mil versos, que nadie quiere publicar. Y espero algún día terminarlo. Es el tipo de poesía que está fuera de moda». Tomás Segovia, Ciudad Juárez, Chihuahua, 9 de enero de 2011.
subir
el exilio (libro)
Para Victor Hugo el exilio no es una cosa material, es una cuestión moral: «Todos los rincones de la tierra resultan lo mismo». Cuestión moral, no cuestión de derecho, la aplicación injusta del poder sobre otro que no tiene cómo oponerse a la sentencia. A través de Victor Hugo quienes nos hablan son todos aquellos que han ganado la calidad de proscritos, y con ella, han perdido lo que consideraban suyo, forzados a dejarlo todo y a buscar fortuna en otras tierras, o simplemente a sobrevivir bajo el dominio tenaz de la melancolía.
subir
el hombre que ríe (ilustrado) (libro)
El hombre que ríe, es la historia de Gwynplaine, un niño con la boca deforme que es salvado de una banda de robaniños por Ursus, un cómico ambulante. Junto con el pequeño estará Dea, una niña ciega que crecerá con él y con el pasar del tiempo vivirán un amor casto y puro. El hombre que ríe, experimenta, como Los miserables, el influjo de aquellos intentos sociales que habían hecho de Victor Hugo un hombre político, y la pasión se muestra ardiente, en páginas densas de clima. Es ésta la más personal de las obras de Hugo, aquella en que la fórmula de la antítesis es puesta más claramente al servicio de una ideología. Es poderosa en esta novela la evocación de la Inglaterra del siglo XVIII donde, en fuerte claroscuro, la brutalidad popular estalla bajo el barniz de un orgulloso refinamiento.
subir
el hombre que ríe (tomo i) (libro)
El hombre que ríe, es la historia de Gwynplaine, un niño con la boca deforme que es salvado de una banda de robaniños por Ursus, un cómico ambulante. Junto con el pequeño estará Dea, una niña ciega que crecerá con él y con el pasar del tiempo vivirán un amor casto y puro.TOMO I: PARTE PRIMERA: EL MAR Y LA NOCHE -Dos capítulos preliminares -Libro Primero: La noche menos negra que el hombre -Libro Segundo: La urca en el mar-Libro Tercero: El niño en la sombraPARTE SEGUNDA: POR ORDEN DEL REY -Libro Primero: Eterna presencia del pasado; los hombres reflejan al hombre
subir
el idilio de la calle plumet y la epopeya de la calle saint-denis (libro)
Los miserables, una de las obras más célebres del siglo XIX, narra las vidas y las relaciones de una multitud de personajes durante un periodo de veinte años, mientras reflexiona sobre la naturaleza del bien y el mal, la historia de Francia, la arquitectura de París, la política, la ley, la ética, la justicia, la religión, las clases sociales y la naturaleza del amor romántico y familiar. Novela de luces y tinieblas, de caídas y revueltas, Los miserables posee la modernidad de las grandes obras de la literatura universal y es considerada como una defensa de los oprimidos en cualquier tiempo y lugar.En esta cuarta parte, aparecida el 30 de junio de 1862, encontramos a Jean Valjean viviendo con Cosette en la calle Plumet. Mientras Marius sueña e intenta localizar a su esquivo ángel, una revolución se prepara en las calles de París…
subir
el noventa y tres (libro)
El 21 de enero de 1793 Luis XVI fue guillotinado. Días después, Francia declaraba la guerra a Inglaterra y Holanda, la Convención decretaba la leva de 300.000 soldados voluntarios y estallaba la guerra civil con el levantamiento de la Vendée. Marat sería asesinado en julio; en ese mismo mes Robespierre sería elegido para dirigir el Comité de Salud Pública.Éste es el marco turbulento en el que Víctor Hugo sitúa EL NOVENTA Y TRES. Mezclando la ficción con la realidad histórica, Hugo narra el enfrentamiento de tres hombres: el aristócrata Lantenac, príncipe bretón fiel a la casa real y jefe del ejército insurrecto de la Vendée; su sobrino Gauvain, convertido en jefe militar del ejército republicano; y el sacerdote Cimourdain, devoto revolucionario, enviado por Danton, Marat y Robespierre al frente de batalla como comisario político de la Convención.EL NOVENTA Y TRES está muy lejos de ser una novela de tesis, cosa perfectamente comprensible teniendo en cuenta el talante narrativo de su autor. Pero, aún así, a pesar del énfasis que Víctor Hugo pone en desarrollar un vigoroso ritmo narrativo, propio de la novela de aventuras, y a pesar de su clara voluntad de evitar cualquier maniqueísmo, una corriente de simpatía por la revolución impregna esta trepidante novela, que sería la última que escribiría Hugo antes de morir en 1885, probablemente bajo la influencia de los sucesos acaecidos durante la insurrección de la Comuna de París.
subir
el rey se divierte (libro)
Triboulet es todo lo contrario a un héroe común: un bufón de la corte, deforme y cruel, que anima a Francisco I a los peores excesos. Es un ser doble, a la vez monstruo y hombre de sentimientos admirables. De hecho, la puesta en escena, notablemente inquietante, revela su desesperación y rabia: quiere vengar a su hija, demostrando amor paternal. Victor Hugo, con ‘El rey se divierte’, cuyo argumento servirá de base para ‘Rigoletto’ (1851) de Giuseppe Verdi, crea un héroe trágico, que combina en una sola persona los dos aspectos del drama romántico: lo grotesco y lo sublime.
subir
fantine (libro)
Los miserables, una de las obras más célebres del siglo XIX, narra las vidas y las relaciones de una multitud de personajes durante un periodo de veinte años, mientras reflexiona sobre la naturaleza del bien y el mal, la historia de Francia, la arquitectura de París, la política, la ley, la ética, la justicia, la religión, las clases sociales y la naturaleza del amor romántico y familiar. Novela de luces y tinieblas, de caídas y revueltas, Los miserables posee la modernidad de las grandes obras de la literatura universal y es considerada como una defensa de los oprimidos en cualquier tiempo y lugar.En esta primera parte, publicada originalmente el 3 de abril de 1862, se presentan los principales hilos dramáticos de la obra: la bondad de monseñor Myriel; la condena a Jean Valjean y su posterior redención; las ilusiones quebradas de Fantine; los abusos sufridos por la pequeña Cosette; así como la obsesión por el deber del policía Javert.
subir
hernani (libro)
España, 1519. La bella doña Sol de Silva es amada apasionadamente por el desterrado Hernani, quien al no poder vivir sin ella rompe todo vínculo social y se reúne en el monte de los Bandidos. La intensidad de esta pasión desgarra el corazón del héroe, quien además deberá luchar con el pérfido Don Carlos. Con sus elementos góticos, su carácter excesivo y sus muchas intrigas, ‘Hernani’, estrenado en el Théâtre Français de París el 25 de febrero de 1830, es el nacimiento mismo del drama romántico.
subir
jean valjean (libro)
Los miserables, una de las obras más célebres del siglo XIX, narra las vidas y las relaciones de una multitud de personajes durante un periodo de veinte años, mientras reflexiona sobre la naturaleza del bien y el mal, la historia de Francia, la arquitectura de París, la política, la ley, la ética, la justicia, la religión, las clases sociales y la naturaleza del amor romántico y familiar. Novela de luces y tinieblas, de caídas y revueltas, Los miserables posee la modernidad de las grandes obras de la literatura universal y es considerada como una defensa de los oprimidos en cualquier tiempo y lugar.En esta quinta y última parte, publicada también el 30 de junio de 1862, confluyen los destinos de todos los personajes. Su título, «Jean Valjean», nos señala que efectivamente se trata del único que posee el secreto de las intrigas precedentes…
subir
lo que dice la boca de sombra y otros poemas (libro)
Había sido el hombre clave de todos los torbellinos que había sacudido el siglo XIX: de cerca o de lejos, en literatura y en política, está siempre en la delantera. Y pese a los críticos, que, como Gide, opinan que fue por desgracia el mejor poeta de todos los tiempos en lengua francesa, hay que reconocer que fue prohombre del Romanticismo francés en todos sus aspectos: un dramaturgo fecundo, un novelista prolijo y exitoso, un escritor cuya producción se nutre, asimila y renueva todas las corrientes, asumiéndolas y superándolas lo más a menudo; y fue, sin lugar a dudas, el poeta más variado y de mayor producción del siglo, que usó la poesía como arma arrojadiza tanto como sistema epistemológico, un hombre tan penetrado de la musicalidad de la lengua francesa que se funde en el verso con todas las riquezas de sus poderosas y originales sensaciones; poeta visionario, que empieza siendo el más clásico de los románticos y acaba siendo el más romántico de los simbolistas. Victor Hugo (1802-1885) es el poeta más variado y poderoso de un siglo del que es su máximo representante. Su poesía es la máxima expresión de la imaginación literaria que anuncia, con su magisterio, las aventuras poéticas de Baudelaire, Mallarmè, Rimbaud y como ha señalado el propio Breton, del surrealismo.
subir
los miserables (libro)
Jean Valjean ha cumplido una condena de casi veinte años por robar comida para su familia. Fuera de la cárcel, marginado por la sociedad, no le queda más remedio que seguir robando. Un inesperado encuentro con el obispo Myriel le hará cambiar de actitud y redimirse. Tras adoptar una nueva identidad, logra hacerse con una posición acomodada que le permite ayudar a los vecinos de Montreuil y a Cosette, la hija de Fantine, una mujer obligada a prostituirse para subsistir. Pero la justicia le sigue los pasos por haber reincidido tras salir de la cárcel. La implacable persecución del policía Javert, un hombre de estricta moral, le obliga a emprender una huida permanente que le llevará a esconderse en conventos y cloacas, y a pasar por los campos de batalla de Waterloo y por las barricadas del París revolucionario de 1832. Siempre buscando para sí y para los demás una justicia que le es negada. Los miserables es una de las obras clásicas de la literatura universal. Fue escrita en cinco volúmenes, en 1862, por Victor Hugo, uno de los autores más importantes de la historia de la literatura francesa. Es una obra fundamental, no sólo por sus valores literarios, sino también por su denuncia de la miseria, la pobreza y la explotación; su reflexión sobre el bien y el mal; y su defensa de la justicia, la ética y la solidaridad humana en momentos adversos. Ha sido llevada al cine en numerosas ocasiones y es la base del mundialmente conocido musical homónimo. La presente traducción de Los miserables, a cargo de María Teresa Gallego Urrutia, es la primera totalmente íntegra y fidedigna que se pone a disposición del lector en lengua castellana de esta obra maestra de Victor Hugo.
subir
los miserables (ed. clásicos a medida) (libro)
Jean Valjean ha cumplido una injusta condena de casi veinte años por robar comida para su familia. Una vez fuera de la prisión, la sociedad pretende apartarle de nuevo, por lo que deberá volver a delinquir. Gracias al encuentro con el obispo Myriel, cambiará de actitud y se redimirá, aunque antes deberá adoptar una nueva identidad. Intentando hacer el bien entre sus congéneres conocerá a Fantine, una mujer al borde de la muerte que le encargará el cuidado de su hija Cosette. Vivirá desde entonces en una huida constante, pues es perseguido por el policía Javert, buscando lo mejor para una niña inocente e intentando ayudar a todos aquellos que viven sin justicia ni esperanza.
subir
los miserables (penguin clásicos) (libro)
«Los miserables» se publicó en 1862, cuando Victor Hugo se hallaba exiliado en Bélgica tras la restauración napoleónica del Imperio. Y podría considerarse que es el exilio, la obligada falta de pertenencia, uno de los motores de la gran novela del romanticismo francés: el exilio social y psicológico gobierna la vida de Jean Valjean, un «noble bruto», un buen hombre que lucha por los que, como él, son injustamente perseguidos. Situada entre las guerras napoleónicas y la revolución burguesa de 1848, «Los miserables» es, ante todo, una novela épica sobre el triunfo de quienes conservan intacta su conciencia en un mundo gobernado por la pobreza. Esta edición, en un manejable volumen único, está encabezada por un estudio de Alain Verjat, catedrático de filología románica en la Universidad de Barcelona y destacado experto en Victor Hugo. Presentamos la novela en la traducción clásica de Nemesio Fernández-Cuesta, plenamente coetánea y modernizada para la ocasión. «Lo que de los hombres se dice, verdadero o falso, ocupa tanto lugar en su destino, y sobre todo en su vida, como lo que hacen».
subir
los miserables (trad. a. ruiz y e. sandoval) (libro)
Jean Valjean, un exconvicto al que encerraron durante veinte años por robar un pedazo de pan, se convierte en un hombre ejemplar que lucha contra la miseria y la injusticia y que empeña su vida en cuidar a la hija de una mujer que ha debido prostituirse para salvar a la niña. Así, Jean Valjean se ve obligado a cambiar varias veces de nombres, es apresado, se fuga y reaparece. Al mismo tiempo, debe eludir al comisario Javert, un policía inflexible que lo persigue convencido de que tiene cuentas pendientes con la justicia. El enfrentamiento entre ambos se produce durante las revueltas de 1832 en París, donde, en las barricadas, un grupo de jóvenes idealistas planta cara al ejército en defensa de la libertad. Y, entre todo ello, historias de amor, de sacrificio, de redención, de amistad…Porque el progreso, la ley, el alma, Dios, la Revolución francesa, la prisión, el contrato social, el crimen, las cloacas de París, el idilio amoroso, el maltrato, la pobreza, la justicia… todo tiene cabida en la más extensa y famosa obra de Víctor Hugo, Los miserables. Magistral crónica de la historia de Francia en la primera mitad del XIX, desde Waterloo hasta las barricadas de 1848, Victor Hugo buscó voluntariamente con Los miserables un género literario a la medida del hombre y del mundo moderno, una novela total. No en balde, concluye así: «… mientras haya en la tierra ignorancia y miseria, libros como éste podrían no ser inútiles».Por fin una traducción íntegra y revisada a partir del original francés del siglo XIX.
subir
los pirineos (libro)
En este libro titulado “Los Pirineos” dejó escritas y dibujadas las impresiones recogidas acerca de nuestro país y sus gentes durante el viaje que realizó por Euskal Herria durante el verano de 1843. Iniciada en su niñez, la relación de Víctor Hugo con Euskal Herria dejó en él tan profunda huella que, además de volver a recorrer hacia la mitad de su vida aquellos parajes de su infancia para dejar constancia de la favorable opinión que le merecían nuestro país y sus gentes, también hizo patente la fascinación que le producía su lengua ancestral mediante la inclusión en varias de sus obras de palabras y frases en euskara, toda una tradición en la literatura francesa desde los tiempos de Rabelais.
subir
manifiesto romántico (libro)
«Manifiesto romántico» reúne los textos fundamentales de lo que podríamos llamar la teoría literaria de Victor Hugo. El prólogo a Cromwell y la revalorización romántica de Shakespeare desencadenan en su momento un violento escándalo cultural, hoy difícil de imaginar. Reunidos en volumen, los «escritos de batalla» de Victor Hugo constituyen un testimonio de las ideas que han fraguado la literatura moderna.
subir
marius (libro)
Los miserables, una de las obras más célebres del siglo XIX, narra las vidas y las relaciones de una multitud de personajes durante un periodo de veinte años, mientras reflexiona sobre la naturaleza del bien y el mal, la historia de Francia, la arquitectura de París, la política, la ley, la ética, la justicia, la religión, las clases sociales y la naturaleza del amor romántico y familiar. Novela de luces y tinieblas, de caídas y revueltas, Los miserables posee la modernidad de las grandes obras de la literatura universal y es considerada como una defensa de los oprimidos en cualquier tiempo y lugar.En esta tercera parte, publicada también el 15 de mayo de 1862, aparecen nuevos personajes: Gavroche, hijo abandonado de los Thénardier, que encarna al pilluelo de París, y Marius Pontmercy, hijo del coronel de Waterloo, quien se une a un grupo de estudiantes republicanos y en sus paseos por París se prenda de la misteriosa señorita Lanoire. Mientras tanto, Jean Valjean, con nueva identidad, cae en las manos de la tenebrosa banda Patron-Minette…
subir
napoleón el pequeño (libro)
Refugiado en Bruselas al final de la resistencia armada contra el golpe de Estado de diciembre de 1851, que había puesto en peligro su vida, Victor Hugo compuso en pocas semanas el panfleto político más brillante de toda la historia. “No tengo ninguna intención de hacer un libro”, escribió entonces, “grito”. Tan brillante como profundo y clarividente, Napoleón El Pequeño no impidió que su antihéroe permaneciera en el poder durante dieciocho años, pero sin embargo terminó poniéndolo KO. Derrotado ante los ojos de la posteridad. Extravagante manifestación del poder de las palabras sobre la historia cuando dan forma y lenguaje a la conciencia, esta lucha homérica permitió al mismo tiempo que su autor, que todavía era sólo el primero de los poetas románticos, se convirtiera en él mismo. Un verdadero catecismo republicano, adecuado para reanudar el servicio en cualquier lugar y en cualquier momento, pero más esencial que nunca durante un período electoral, Napoleón El Pequeño es un Principito para el uso del pueblo, todo lo contrario al de Maquiavelo. Inaudito, aparte de las Obras completas de Victor Hugo, habían pasado más de cuarenta años desde que se reeditó en Francia. Entonces, ¿es tan peligroso ponerlo al alcance de todos? Esta edición traducida, fue publicada en 1872, e incluye Los Castigos Los castigos es un libro de combate político escrito contra Napoleón III y el restablecimiento del Imperio. La obra fue publicada por primera vez en 1853 con una edición clandestina y una edición censurada. Ambas ediciones fueron prohibidas en Francia hasta el final del Segundo Imperio. La edición francesa completa fue publicada en octubre de 1870, justo después de que el escritor regresara del exilio y se proclamara la nueva República. Esta obra sin igual refleja también las características del compromiso político del siglo XIX, el cual se expresa a través de libros o panfletos-manifiesto y, en suma, a través del poder de las palabras y del Verbo.
subir
noventa y tres (libro)
«Noventa y tres» es su última novela, pero arrastra ecos de todas las anteriores. Los problemas no cambian, los personajes se repiten. Al canónigo de «Nuestra Señora de París» corresponde Cimourdain; a Cuasimodo, Rouge-le-Bruant y Halmalo; al héroe solar, Phoebus, Gauvain; la catedral revive en la Tourgue el mismo asalto y el mismo incendio y el pueblo llano, el de París o el de los vandeanos, el de los blancos y el de los azules, se mueve alocadamente en un universo de sinsentidos donde impera la muerte y la fatalidad. Novela aluvión, sedimentación cada vez más densa de aproximaciones antiguas de intención semejante aunque de inferior nivel, es la novela definitiva de la empresa humanista del autor, la que resume todas las precedentes. Pero, al mismo tiempo, es la novela que nace de una serie de sincronicidades personales y sociales, cuyo fruto más inmediato es la toma de conciencia de unos hechos y mecanismos inaceptables o inexplicables hasta el momento, y de la legítima urgencia de explicarlos. Hugo llevaba la novela en gestación pero fueron los acontecimientos los que provocaron su alumbramiento.
subir
nuestra señora de parís (libro)
En el París del siglo xv, con sus sombrías callejuelas pobladas por desheredados de la fortuna y espíritus atormentados, la gitana Esmeralda, que predice el porvenir y atrae fatalmente a los hombres, es acusada injustamente de la muerte de su amado y condenada al patíbulo. Agradecido por el apoyo que en otro tiempo recibió de ella, quasimodo, campanero de nuestra señora, de fuerza hercúlea y cuya horrible fealdad esconde un corazón sensible, la salva y le da asilo en la catedral. Nuestra señora de París ha dado lugar a numerosos libretos de ópera y a varias versiones cinematográficas.
subir
pamplona (libro)
La situación es admirable. La naturaleza ha construido un llano redondo como un circo y lo ha rodeado de montañas; en el centro del llano, el hombre ha construido un ciudad: es Pamplona.
subir
último día de un condenado a muerte (libro)
Desde su celda, un condenado a muerte comparte con el lector, hora por hora, minuto a minuto, los últimos momentos de su vida. Para aliviar su intolerable espera, escribe sobre sus vanas esperanzas de ser indultado, su último viaje en furgón o su miedo a enfrentarse a la multitud en la plaza de ejecuciones, pero también sobre el recuerdo de sus últimos paseos por París o la sonrisa de su hija Marie. A través de sus palabras, el condenado anónimo y sin rostro no tarda en convertirse en un hombre de carne y hueso, cercano a cada uno de nosotros… Publicado en 1829, «Último día de un condenado a muerte» es un conmovedor alegato contra la pena capital, que Victor Hugo escribió en su lucha por la abolición de las ejecuciones judiciales, convertidas en espectáculo público en Francia tras la Revolución de 1793.
subir