Literatura de victoriano salado álvarez
el golpe de estado. los mártires de tacubaya (libro)
«El golpe de Estado» y «Los mártires de Tacubaya», los dos episodios que Victoriano Salado Álvarez acomodó originalmente en un solo volumen, se adentran en la saga del testigo
la locura de carlota de habsburgo (libro)
En estas páginas se publica un fragmento de la vasta obra Episodios nacionales mexicanos, cuya edición completa y facsimilar honra el catálogo del Fondo de Cultura Económica, p
la reforma (libro)
«La Reforma» es el último episodio en el relato que diera comienzo en el ascenso y caída de Antonio López de Santa Anna al principio de los 1850. Victoriano Salado Álvarez reco
rocalla de historia (libro)
Victoriano Salado Álvarez (Teocaltiche, Jal., 1867-ciudad de México, 1931) cuya biografía sigue la trayectoria del hombre talentoso que en las postrimerías del porfiriato aband
su alteza serenísima (libro)
Las «Memorias de un veterano», reúnen los primeros volúmenes de la serie «Episodios nacionales mexicanos» de Victoriano Salado Álvarez, cuyo primer título es «Su Alteza Serenís
el golpe de estado. los mártires de tacubaya (libro)
«El golpe de Estado» y «Los mártires de Tacubaya», los dos episodios que Victoriano Salado Álvarez acomodó originalmente en un solo volumen, se adentran en la saga del testigo narrador Juan Pérez de la Llana. Al igual que en el volumen anterior, «Memorias de un veterano», la narración sigue los pasos del oficial Pérez de la Llana, ahora metido en el corazón mismo de una sociedad política dividida entre los proyectos de nación: el del estatuto jurídico de la Constitución de 1857 y sus nuevas obligaciones para la joven República Mexicana, por un lado, y por otro, el de los conflictos, conspiraciones y planes que desataron una de las guerras más cruentas entre los mexicanos del siglo XIX. Estos dos episodios continúan en «La Reforma».
la locura de carlota de habsburgo (libro)
En estas páginas se publica un fragmento de la vasta obra Episodios nacionales mexicanos, cuya edición completa y facsimilar honra el catálogo del Fondo de Cultura Económica, pues en palabra del propio Salado Álvarez «hay latente en ese periodo una gran fuente de inspiración para el artista, el pensador y el investigador». En estas páginas recogemos los pasajes que dan cuenta y versión del regreso a Europa, abatida y desconsolada, de la emperatriz Carlota y los tristes síntomas que le harían perder la razón al recluirse en el Vaticano. Se nos olvida que Carlota Amalia llegó a vivir hasta bien entrado el siglo XX, en un mundo que ya se había acostumbrado a la luz eléctrica y donde los cinematógrafos proyectaban películas de Chaplin, mientras en los enredos de su mente seguía rondando con estulticia la pesada melancolía y la dolorosa nostalgia por Maximiliano de Habsburgo y el trágico final que marcó para siempre la historia de México.
la reforma (libro)
«La Reforma» es el último episodio en el relato que diera comienzo en el ascenso y caída de Antonio López de Santa Anna al principio de los 1850. Victoriano Salado Álvarez reconstruye aquí diversos escenarios de guerra en la capital y en el interior de la República Mexicana, con sus levas, saqueos, especulaciones, enfrentamientos y muertes animadas indistintamente por los gritos de «¡Viva la religión!» o «¡Viva la libertad!». Como en los dos volúmenes anteriores, Salado Álvarez incluye aquí varios retratos memorables y dibuja, al final, un paisaje moral en el que dominan el agotamiento, la incertidumbre, el desconcierto y, sí, el duelo. Este es el lienzo sobre el que Salado Álvarez traza los siguientes episodios nacionales mexicanos, que van precisamente de la intervención francesa al imperio efímero que presidieron Maximiliano y Carlota.
rocalla de historia (libro)
Victoriano Salado Álvarez (Teocaltiche, Jal., 1867-ciudad de México, 1931) cuya biografía sigue la trayectoria del hombre talentoso que en las postrimerías del porfiriato abandona su tierra para ascender más tarde a importantes cargos públicos y grandes foros internacionales, dejó tras de sí una abundantísima obra, compuesta en su mayor parte de esos textos breves que, como apunta el historiador José María Muriá, constituían su verdadero elemento. Casi imposible de reunir en su totalidad —en vista de la dispersión que la caracteriza y de los diversos seudónimos que empleó el autor—, la producción periodística de Salado Álvarez, y su creación toda, despiertan en nuestros días un renovado interés; no sólo por tratarse de una fuente pródiga para la historia del occidente de México, sino también por aludir, con el peculiarísimo estilo del escritor y paleógrafo jalisciense, a muchos de los problemas y asuntos que planteaba la nación en aquellos años. «Rocalla de historia» es una recopilación de artículos escritos para el periódico «Excélsior», quizá en la última etapa de la producción de Salado. Su hija Ana, quien los reunió y editó en 1956, diría que se trata de «la labor de un historiador que amaba entrañablemente su oficio y sentía infinito placer en investigar todo aquello que se refiriera a nuestro pasado, entresacando el dato curioso, el pequeño hecho desconocido que, si no es precisamente el gran acontecimiento trascendental y decisivo, que constituye la roca, sí es la piedrecilla que de ella se desprende y que forma y da cabal idea del por qué y de cómo sobrevino el hecho mismo». La presentación de esta edición ha correspondido a otro oriundo de Jalisco, el doctor en historia José María Muriá, quien evoca de paso algunos rasgos del pueblo de Teocaltiche que viera nacer a Salado Álvarez y al que seguramente siempre quiso regresar.
su alteza serenísima (libro)
Las «Memorias de un veterano», reúnen los primeros volúmenes de la serie «Episodios nacionales mexicanos» de Victoriano Salado Álvarez, cuyo primer título es «Su Alteza Serenísima». Se trata de una obra y un autor indispensables en el desarrollo de la novela histórica de México. Salado Álvarez presenta aquí por primera vez al testigo-narrador, Juan Pérez de la Llana, que ha de guiar al lector en los primeros tramos de un recorrido apasionante, minucioso y puntual por las turbulencias políticas de mediados del siglo XIX. Este primer volumen de las memorias de Juan Pérez de la Llana, «Su Alteza Serenísima», relata los avatares de la última presidencia de Antonio López de Santa Anna. Y las memorias de este veterano continúan en «El golpe de Estado».