Literatura de vladimir ilich ulianov
acerca de la prensa (libro)
La libertad de prensa es también una de las principales consignas de la democracia pura. Los obreros saben bien, y los socialistas de todos los países lo han reconocido muchas,
actitud del partido obrero hacia la religión (libro)
'La religión es el 'opio del pueblo': este aforismo de Marx es la piedra angular de toda la ideología marxista sobre religión. Todas las religiones e iglesias modernas y las or
discursos pronunciados en el i congreso de la iii internacional (libro)
Recopilación de los discursos pronunciados por el líder comunista en el I Congreso de la III Internacional Comunista, en Petrogrado. 'Por encargo del Comité Central del Partido
el derecho de las naciones a la autodeterminación (libro)
Es natural que esta cuestión se plantee ante todo cuando se intenta examinar de un modo marxista la llamada autodeterminación. ¿Qué hay que entender por ella? ¿Deberemos buscar
la enfermedad infantil del izquierdismo en el comunismo (libro)
La enfermedad infantil del izquierdismo en el comunismo es una de las obras más importantes del marxismo. En muchos sentidos, es la mejor obra de Lenin, ya que representa un re
tres fuentes y tres partes integrantes del marxismo (libro)
En éste libro escrito en 1913, Lenin nos explica de dónde surge el marxismo, y cuáles son sus partes fundamentales como teoría política y económica. Ésta edición de Las tres fu
un paso adelante, dos pasos atras (la crisis en nuestro partido (libro)
Hace ya 111 años apareció el libro de Lenin “Un paso adelante, dos pasos atrás”, obra que ha contribuido muchísimo al desarrollo de la doctrina marxista sobre el partido y hast
¿qué hacer? (libro)
Lenin recuerda una de las bases de la estrategia revolucionaria marxista: el estudio teórico. A continuación expone sus divergencias con los economicistas (representados por lo
acerca de la prensa (libro)
La libertad de prensa es también una de las principales consignas de la democracia pura. Los obreros saben bien, y los socialistas de todos los países lo han reconocido muchas, pero muchas veces, que esta libertad es una mentira, mientras las mejores imprentas y los más importantes depósitos de papel se encuentren en manos de los capitalistas y mientras subsista la dominación del capital sobre la prensa, dominación que se afianza en el mundo entero de la manera más escandalosa, brutal y cínica, a medida que la democracia y el régimen republicano están mas desarrollados como por ejemplo en América… Para conquistar la igualdad real y verdadera democracia para los trabajadores, para los obreros, y los campesinos, es necesario primeramente despojar al capital de la posibilidad de tomar a su servicio a los escritores, de comprar casas editoras y de corromper a los diarios y, para esto, es necesario acabar con el yugo del capital, derribar a los explotadores, aplastar su resistencia. Los capitalistas han llamado siempre libertad a la libertad de enriquecerse que gozan los ricos, a la libertad de morirse de hambre que tienen los obreros. Los capitalistas llaman libertad de prensa a la libertad de compra que tienen los ricos sobre la prensa, a la libertad de servirse de la riqueza para fabricar y falsificar lo que se llama la opinión pública. Los defensores de la democracia pura, son, en realidad, los defensores del sistema más vil, más corrompido, de manipuleo de los ricos sobre los medios de educación de las masas; engañan al pueblo, desviándolo –con frases estudiadas, bien redondeadas y completamente falsas- de la tarea histórica concreta: sustraer la prensa a la dominación del capital. La libertad y la igualdad verdaderas no aparecerán sino en el régimen que edifican los comunistas y en el cual no existirá ya la posibilidad objetiva de someter, directa ni indirectamente, la prensa al poder del dinero; en el cual será posible a cada trabajador (o a cada grupo de trabajadores, sea cual fuese su nombre), de tener y ejercer el derecho, igual para todos, de utilizar las imprentas públicas y el papel público. (Lenin: Tesis e informe sobre la democracia burguesa y la dictadura del proletariado, presentados en el 1°congreso de la internacional comunista, el 4 de marzo de 1919)
actitud del partido obrero hacia la religión (libro)
'La religión es el 'opio del pueblo': este aforismo de Marx es la piedra angular de toda la ideología marxista sobre religión. Todas las religiones e iglesias modernas y las organizaciones religiosas son consideradas por el marxismo como órganos de la burguesía reaccionaria, usados para preservar la explotación y la estupefacción de la clase trabajadora.'
discursos pronunciados en el i congreso de la iii internacional (libro)
Recopilación de los discursos pronunciados por el líder comunista en el I Congreso de la III Internacional Comunista, en Petrogrado. 'Por encargo del Comité Central del Partido Comunista de Rusia declaro inaugurado el primer Congreso Comunista Internacional. Ante todo, ruego a todos los presentes honrar la memoria de los mejores representantes de la III Internacional, de Carlos Liebknecht y Rosa Luxemburgo, poniéndonos en pie..'.
el derecho de las naciones a la autodeterminación (libro)
Es natural que esta cuestión se plantee ante todo cuando se intenta examinar de un modo marxista la llamada autodeterminación. ¿Qué hay que entender por ella? ¿Deberemos buscar la respuesta en definiciones jurídicas, deducidas de toda clase de 'conceptos generales' de derecho? ¿O bien hay que buscar la respuesta en el estudio histórico-económico de los movimientos nacionales?
la enfermedad infantil del izquierdismo en el comunismo (libro)
La enfermedad infantil del izquierdismo en el comunismo es una de las obras más importantes del marxismo. En muchos sentidos, es la mejor obra de Lenin, ya que representa un resumen de toda la experiencia histórica del bolchevismo. Cualquiera que desee entender la esencia del método de Lenin debería estudiar detenidamente estas páginas que, de una manera extraordinariamente clara y concisa, explican el arte de la táctica y la ciencia de la estrategia en la lucha de clases. Lenin escribió La enfermedad infantil en abril de 1920 y el Apéndice el 12 de mayo del mismo año, en el emocionante periodo posterior al triunfo de la revolución en Rusia. Alan Woods.
tres fuentes y tres partes integrantes del marxismo (libro)
En éste libro escrito en 1913, Lenin nos explica de dónde surge el marxismo, y cuáles son sus partes fundamentales como teoría política y económica. Ésta edición de Las tres fuentes y las tres partes integrantes del Marxismo incluye un análisis sobre la aportación literaria de Lenin a la teoría política así como las notas al pié de las ediciones originales del texto.
un paso adelante, dos pasos atras (la crisis en nuestro partido (libro)
Hace ya 111 años apareció el libro de Lenin “Un paso adelante, dos pasos atrás”, obra que ha contribuido muchísimo al desarrollo de la doctrina marxista sobre el partido y hasta hoy ocupa su lugar en los escritorios de quienes seriamente se dedican al estudio del pensamiento marxista. ¿Qué incitó a Lenin a escribir esta obra?. Para comprender las razones, antes hay que evocar el II Congreso del Partido Socialdemócrata de Rusia (POSDR), celebrado en julio y agosto de 1903, en el que numerosas organizaciones marxistas revolucionarias de Rusia culminaron su unificación y formaron un partido proletario de nuevo tipo con Programa y Estatutos propios. Además, en el Congreso los socialdemócratas se dividieron en dos corrientes: una conformada por los partidarios de Lenin y llamada “bolchevique” (del ruso “bolchinstvó” que significa mayoría) por haber obtenido el mayor número de votos en las elecciones a los órganos dirigentes del partido, y otra denominada menchevique (del ruso “menchinstvo” que quiere decir minoría), adversaria de la primera y dirigida por Martóv. Lenin formuló así su primer párrafo: “Es miembro del partido todo el que reconoce sus Programa y Estatutos y apoya al partido tanto con recursos materiales como con militancia en una de las organizaciones del Partido”.
¿qué hacer? (libro)
Lenin recuerda una de las bases de la estrategia revolucionaria marxista: el estudio teórico. A continuación expone sus divergencias con los economicistas (representados por los periódicos Rabóchaya Mysl y Rabócheye Delo), una corriente política que reduce la acción política de los proletarios a la lucha económica, es decir, las reivindicaciones salariales y de las condiciones de trabajo. Así, la revolución se posterga a un plazo muy largo. Para Lenin, por el contrario, hace falta luchar de manera organizada para derrocar a la burguesía. Lenin critica también las posiciones de los terroristas surgidos de la tradición de Tierra y Libertad, que veían en la acción violenta puntual una táctica de excitación de las masas. Para Lenin, la estrategia revolucionaria debe ser un trabajo largo y paciente de organización. Según Lenin, los economicistas y los terroristas tienen en común que apuestan por la espontaneidad de las masas, lo que les convierte en unos oportunistas ya que renuncian a la difusión en masa de una conciencia política de clase. Por tanto, Lenin critica el trabajo «artesanal» de los revolucionarios de la época, y también la dispersión de los grupos obreros, poco eficaz para resistir a la represión zarista y para realizar un trabajo perenne y coherente. La prensa revolucionaria, por ejemplo, es incapaz de ser distribuida de manera regular a lo largo de periodos largos de tiempo. Los principios organizativos de Lenin consisten, pues, en la creación de un partido revolucionario centralizado, constituido de «revolucionarios de profesión» en torno a un periódico de alto nivel considerado como un organizador colectivo. ¿Qué hacer?, una de las obras clave de Lenin, precipitó en parte la división del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia (POSDR) al que pertenecía entre bolcheviques y mencheviques. Los bolcheviques pasaron a ser el partido revolucionario, mientras que los mencheviques tomaron un camino más moderado a un gobierno liberal que, esperaban, podría conducir a una revolución socialista.